Revista

5

description

Interesante revista

Transcript of Revista

AMúsica de fondo para estimular el aprendizajeAutor: Aleida Romano Gomés

[email protected]

La música, desempeña un papel impor-tante en el aprendizaje y la cultura, re-

presenta los estados del alma, es inspirada y creada con los sentimientos y sentidos. En una búsqueda de cambiar la visión de la enseñanza como una simple transmisión de conocimientos, que resulta un proceso duro y difícil, tanto para el maestro como para el estudiante, se deben implementar estrategias y técnicas novedosas, buscan-do conductas que sean placenteras, favore-ciendo a una participación de aprendizaje activo y autónomo, que se deben introdu-cir, mediante recursos motivadores.Se pueden implementar estrategias que aumenten el grado de interés de los es-tudiantes, así vemos que la educación acompañada con el medio musical, faci-lita el proceso de enseñanza–aprendizaje, hace más acogedor el ambiente y predis-pone a los estudiantes para trabajar con alegría, compañerismo, captando mayor atención, facilitando el trabajo creativo, enriqueciendo la imaginación, rompiendo así el esquema del clásico de enseñanza, permitiendo conductas abiertas hacia el aprendizaje. El aprendizaje no llega igual a todos, cada individuo aprende de acuer-do a su propio ritmo, de ahí, la necesidad de aplicar técnicas y recursos que faciliten una mejor comprensión.Pero para lograr este efecto, el estilo de música que se usa es un elemento muy importante, tiene que tener el ritmo y es-tilo preciso, como la música instrumental clásica, tranquila, que vaya acorde con el tema previsto, de esa forma estimu-lar habilidades cognoscitivas: memoria,

comprensión y capacidad de respuesta ló-gica, utilizando esta técnica de forma in-adecuada los resultados que se observen serán pobres.Desde un punto de vista psicológico, el recurso de escuchar música de fondo du-rante el proceso de aprendizaje, crea nue-vas vías de enseñanza, que acompañadas de técnicas de relajación y una adecuada técnica de respiración que ayuda a la oxi-genación del cerebro pueden reducir la ansiedad en el aula, dando oportunidad de expresar ideas, obtener retroalimentación, y motivación. Logrando un clima de rela-jación psicológica.Según el científico Georgi Lozanov: “El efecto de la música es un masaje sónico al cerebro, que ayuda a centrar la atención hacia adentro en lugar de hacia afuera”. [1]Ondina Montero propone una técnica de superaprendizaje, utilizando música de fondo con técnicas de respiración y relaja-ción, planteando organizar una clase en el siguiente ejemplo:1º Entrar alegremente, saludar, indicar el tema del día demostrando confianza y se-guridad. 2º Iniciar con un juego que capte la aten-ción de la clase. Como ejemplo, sería interesante trabajar con las letras de las

canciones, entender que dice o expresa el cantante por ejemplo:Fuiste tú. Que fácil fue tocar el cielo la primera vez, cuando los besos fueron el motor de arranque, que encendió la luz que hoy se desaparece

Ricardo Arjona.De esa forma enriquecer el vocabulario, entender la intención de la frase, buscar las distintas interpretaciones, escuchar los diferentes instrumentos que aparecen en la canción, ayudando a poner mayor aten-ción.3º Revisión, del material previamente aprendido, como base de discusión, para dar paso al nuevo material de aprendizaje. 4º Relajación con música de fondo, para que los estudiantes se sientan cómodos, respiren profundamente y comiencen con una lectura referente al tema del día. 5º Un descanso con música popular ale-gre moderna, que puede ser bailada y can-tada, ayudando a desarrollar la expresión corporal. 6º Colocar una melodía de música clásica instrumental por ejemplo Mozart (se con-sidera que su música ayuda a la inteligen-cia), para que los estudiantes cierren los libros, ahora profesor indica que pueden oír la música o escucharlo a él. [2]Desde un punto de vista biológico, el cere-bro humano se considera uno de los órga-nos más complejos, del sistema nervioso, muy sensible a estímulos externos, como la música y sonido que pueden alterar la actividad de las ondas cerebrales, El cere-bro formado por dos hemisferios, derecho e izquierdo, considerando al hemisferio derecho el encargado de la percepción y el procesamiento musical. Con ayuda de la música empezamos a respirar a un ritmo regular, dando al cerebro oxige-nación para funcionar adecuadamente, la

inteligencia se agudiza automáticamente entre inspiración y espiración y si se retie-ne el aire unos segundos, estabilizando la actividad mental y el pensamiento puede concentrase mucho mejor.

La música estimula los centros cerebrales que se ocupan de pensar, analizar y pla-nificar, mejorando así sus habilidades de organización.

La música, es una fuerza misteriosa que ejerce influencia en el individuo, involu-crando el cuerpo y la mente, La música utilizada de una manera correcta, pue-de aumentar la capacidad de creación, retención, atención, imaginación y razo-namiento, que fortalecen el aprendizaje y además enriquece el intelecto, estimulan-do recuerdos e imágenes.

BIBLIOGRAFIA1.Fundamentos de Psicología; Denis Coon, (página 36)2.Cúrate con la Música; Aljoscha A. Schwarz, Ronald P. Schweppe – 2002. (página 49)

WEBhttp://www. psicología- online.comhttp://www.mailxmail.com (Ondina Montero Castellanos

AVATARInterview with marc petit

Autor: Marc [email protected]

Autodesk MotionBuilder and Autodesk Maya software were

core technology in the creation of Avatar. They enabled James Came-ron to direct computer-generated and live actors in real time, in di-gital environments. This had never been done before. Cameron and his Lightstorm Entertainment team pioneered this new method of vir-tual moviemaking.

MotionBuilder is performance cap-ture and character animation sof-tware. Using MotionBuilder, per-formances by Avatar’s live actors were applied onto pre-built digital characters and viewed in real time by both the director and the actors – allowing true interactivity between the virtual and real world.Maya is 3D visual effects, mode-ling, animation and renderingsoftware. In addition to being used on-set for Avatar, Maya was subse-quently used for the high-resolu-tion, beautifully lit final scene crea-tion and finishing.