revista

8
Colombia ,caracterizada por sus mujeres que con tal facilidad mueven sus caderas al ritmo de musica alegre y del folclor ,tambien se caracteriza por tener la mejores cadenas radiales.una de ellas es TODELAR la cual nos abrió sus puertas para conocer parte de su instalaciones y su función de programa al aire. lo mejor de todo fue la experiencia que se vivio , son acciones que realizamos y las entrevistas que nos convencen cadad dia mas que si esta os en la carrera indicada y que nos demuestra que lo que soñamos no esta lejos de cumplirse realidad. compartir en grupo una sensacion y alegria y responsabilidad y cumplimiento tanto para nuestro futuro y nuestra vida cotidiana. en cada entrevista se tuvo pendiente la produccion pre preoduccion y pos produccion del programa y de paso un gran concejo para nosotros los periodistas en formacion --- gun pso miuy importante en estos medios de cumunicacion es el tener siempre presente sus bases como mision vivsion y los valores :*mision:es ofrecer a los oyetes la mascompleta informacion y entretenimiento,sevicios a la comunidad atraves de la radiofusion * vision:es una empresa orgullosamente colombiana que ofrece alos oyentes como anunciantes,una alternativa original y diferente.nuestra amplia variedad de productos, nos distinguen en el mercado como una empresa comprometida con el carecimiento del pais. *valores:los prncipales valofres que rigue esta cadena radial a los oyentes es el respetoquienes son la razon para crear nuevos proyectos diariamenteY LA DEFENSA POR LA INFORMACION.PUES SE LUCHA POR MANTENER EL PAIS BIEN INFORMADO .....

description

mi revista de visita a medios hecha por la materia de informatica

Transcript of revista

Colombia ,caracterizada por sus mujeres que con tal facilidad mueven sus caderas al ritmo de musica alegre y del folclor ,tambien se caracteriza por tener la mejores cadenas radiales.una de ellas es TODELAR la cual nos abrió sus puertas para conocer parte de su instalaciones y su función de programa al aire.

lo mejor de todo fue la experiencia que se vivio , son acciones que realizamos y las entrevistas que nos convencen cadad dia mas que si esta os en la carrera indicada y que nos demuestra que lo que soñamos no esta lejos de cumplirse realidad. compartir en grupo una sensacion y alegria y responsabilidad y cumplimiento tanto para nuestro futuro y nuestra vida cotidiana.en cada entrevista se tuvo pendiente la produccion pre preoduccion y pos produccion del programa y de paso un gran concejo para nosotros los periodistas en formacion

---

gun pso miuy importante en estos medios de cumunicacion es el tener siempre presente sus bases como mision vivsion y los valores :*mision:es ofrecer a los oyetes la mascompleta informacion y entretenimiento,sevicios a la comunidad atraves de la radiofusion*vision:es una empresa orgullosamente colombiana que ofrece alos oyentes como anunciantes,una alternativa original y diferente.nuestra amplia variedad de productos, nos distinguen en el mercado como una empresa comprometida con el carecimiento del pais.*valores:los prncipales valofres que rigue esta cadena radial a los oyentes es el respetoquienes son la razon para crear nuevos proyectos diariamenteY LA DEFENSA POR LA INFORMACION.PUES SE LUCHA POR MANTENER EL PAIS BIEN INFORMADO .....

todelar

las estudiantes en formacion de la carrera de comunicacion social da las gracias a todelas por abrirnos sus puerts y permitirnos estar presente en una emisora tal rijida e imoortante es una experiencia maravillosa

el saber que lo que queremos si se puede lograr con experiencia respeto y dedicación

Canal RCN es un canal privado de televisión de . Adquiere la licitación para emitir en señal abierta en 1997 y el 10 de julio de 1998 sale al aire la primera emisión del canal. Es operado por RCN Televisión S.A. y es propiedad de la . Se encuentra domiciliado en la N° 65-82 de , y cuenta con una sede propia de 24.000 m².

Además de emitir para toda Colombia, el canal llega a todo el mundo a través de la señal de (compartida hasta 2008 con , que después realizaría un convenio con

) y a a través de RCN International (el canal realiza además la venta internacional de sus producciones a través de esta dependencia). Adicionalmente muchas de sus producciones son distribuidas internacionalmente por señales aliadas (como es el caso de las novelas que distribuye el canal, o de que es retransmitida por la señal de en Venezuela). El canal produjo la reconocida , del libretista colombiano

. Su principal competidor es .

Colombia

Organización Ardila LülleAvenida de las Américas Bogotá D. C. Colombia

TV Colombia Citytv Caracol TV Internacional Estados Unidos

Noticias RCN Globovisióntelenovela Yo soy Betty, la fea

Fernando Gaitán Caracol Televisión

Historia [ ]Surgió en como parte de (Radio Cadena Nacional fundada en ), al licitar una hora diaria, repartida entre la nacional y la serie norteamericana .

Para septiembre de RCN Radio cambia de dueño, es adquirida por el empresario y tres años después se reinaugura la programadora de televisión.

En surge la televisión a color en Colombia y como prueba de ello en noviembre de se transmite por primera vez el , evento que sigue transmitiendo el canal. Años más tarde, RCN Televisión incursiona en el campo de los dramatizados con la serie

y en se estrena El Taita, la primera novela nacional que es realizada completamente en exteriores.

En agosto de , RCN Televisión entra a ser parte de la organización de , con lo que adquiere el derecho de llevar en directo las transmisiones de los y los Mundiales de Fútbol.

En 1993, RCN Televisión transmite su primer especial internacional de música con la Realización de M.G.Com. Televisión "Aruba y Jazz". Por la misma época lanzó el programa tipo magazín que conduciría la virreina universal Paola Turbay, "Hola Paola", convirtiéndose en su primer espacio en contacto con la audiencia colombiana.

En RCN Televisión fue la programadora con mayor número de horas adjudicadas, obteniendo altos niveles de audiencia con telenovelas como , ,

, , y entre otros.

Antes de convertirse en canal privado, la programadora RCN Televisión producía el informativo matutino RCN 7:30, que se emitía en las mañanas de lunes a viernes a mediados de los años noventa, razón por la cual la no transmitía noticias durante el resto del día.

Antes de convertirse en canal privado RCN Televisión Emitía series de nickelodeon de lunes a viernes entre las 3:00 hasta las 4:30 pm. entre los años 1993 hasta julio de 1998. En este se llamó la hora Nick. Fue la primera vez que un bloque de animación entro de una programadora en la historia de la televisión colombiana. RCN y Nickelodeon se unieron para emitir la hora Nick los presentadores fueron (Carla Méndez , Jesus bravos y Monica Flevas).

en los fines de semanas en las mañanas RCN TV. se transmitio las mañanas con los personajes de disney. durante 3 años.

En la nueva ley de televisión de , se permite el montaje y operación de canales nacionales privados. En virtud de esta ley RCN Televisión participa en la licitación, saliendo favorecido con una adjudicación de los canales privados.

A partir de se da inicio al montaje y puesta en marcha del Canal RCN. El 10 de julio de sale al aire la primera emisión del canal con unos resultados desastrozos frente a Caracol Televisión, situación que se estabiliza cuando el propio Carlos Ardila toma la dirección del canal.

Al llegar a los 10 años de su funcionamiento como canal privado, la señal de RCN llega al 97 por ciento de la geografía colombiana con la puesta en marcha de 13 estaciones que cubre 24 municipios de los departamentos de , , , , ,

y el Estado en Venezuela.

Tiene los derechos de transmisión de los partidos de la y la del fútbol colombiano desde 2004 y 2008, los cuales realiza bajo el nombre de desde 2004.

El 3 de noviembre de entro al aire su canal hermano llamado , un canal donde se transmite noticias las 24 horas del día, con espacios de opinión, análisis, economía, deporte, entretenimiento y temas especializados.

Desde el 3 de agosto de 2009, se anuncia la creación de , canal de novelas de RCN Televisión a través de la red de tv pagada UNE. Es el competidor directo de de la empresa .

editar1967[1] RCN 1948

comedia El Hogar La Hechizada

1973 Carlos Ardila Lülle

1979 1980Reinado Nacional de la Belleza

Cusumbo 1984

1988 OTI ColombiaJuegos Olímpicos

1997Café, con aroma de mujer La potra Zaina

Eternamente Manuela Guajira Hombres Las Juanas

programadora

1995

1997 1998

Santander Antioquia Risaralda Cundinamarca Norte de SantanderBoyacá Táchira

Categoría Primera A Copa ColombiaFutbolmanía RCN

2008 Nuestra Tele Noticias24

RCN TelenovelasNovelas Caracol

Caracol Televisión

El País fue fundado por y salió a la luz por primera vez el de , seis meses después de la muerte de , y a principios de la . Fue el

primer periódico de clara vocación demócrata en un contexto en el que el resto de periódicos españoles venían de una larga historia en el . El diario fue diseñado por Reinhard Gade y Julio Alonso. El País vino a ocupar el vacío existente y se convirtió en el periódico de la democrática, en unos momentos en que el tránsito del a la estaba todavía en pleno desarrollo. Su primer director (hasta ) fue , que venía del diario

, como muchos otros periodistas españoles de la época había trabajado en el , órgano de los franquistas.

Fue con motivo del golpe de estado del del teniente coronel de la cuando se consagró como un referente de la España democrática. En plena incertidumbre de la noche del de , con el gobierno y todos los diputados secuestrados en el Congreso, con los tanques del ejército ocupando las calles de , y antes de que pudiese emitir el mensaje institucional del rey condenando el golpe, El País sacó a la calle una edición especial del periódico titulada «El País, con la Constitución». Fue el primer diario que salió a la calle aquella noche posicionándose claramente, y llamando a los ciudadanos a manifestarse en favor de la democracia. Fue muy comentado en medios periodísticos que el entonces director de El País, , llamó por teléfono al entonces director de

, , para proponerle que ambos periódicos elaboraran una publicación conjunta en defensa de la democracia, y Ramírez se negó alegando que prefería esperar unas horas a ver cómo se desarrollaban los acontecimientos. Diario 16 no salió a la calle hasta el mensaje televisivo del rey.

El compromiso de El País con la democracia ante el 23-F, el triunfo por mayoría absoluta del [ ]en las y su abierto apoyo al gobierno de , facilitaron que

El País se consolidara, durante la , como líder de la prensa española, frente a , de tendencia más .

Al prestigio de El País contribuyó su riguroso tratamiento de las normas periodísticas y el hecho que fuese el primer periódico de en establecer normas internas de control de calidad. Así, fue el primer diario español en crear la figura del « » (equivalente al anglosajón) y en redactar y publicar un Libro de estilo que se convirtió en referencia, y continúa siéndolo, en el mundo del . El País también estableció varios acuerdos de colaboración con otros periódicos europeos de línea . Así, en , El País participó en la creación de una red común de recursos informativos con ( ) y ( ). Desde octubre de se incluye un suplemento de El País en inglés en la versión española del .

A principios de la , El País tuvo que hacer frente a una nueva situación tanto política como periodística. El incremento de la tensión política causado por los escándalos de corrupción del gobierno socialista de bipolarizó tanto a la política española como a la prensa en medios de izquierda y de derecha.

A partir de entonces, tanto desde el entorno del Partido Popular, como de los medios de comunicación afines ideológicamente a aquel, se ha acusado a El País y al resto de medios propiedad del junto con de apoyar a los intereses del . A pesar de ello, El País logró mantiene su liderazgo como diario generalista más vendido de , aunque a menor distancia de El Mundo.

Durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero El País, periódico tradicionalmente considerado como partidario del PSOE, ha ido publicando cada vez más artículos críticos u opuestos

[ ]a las políticas del gobierno de Zapatero. Esta situación ha abierto nuevos espacios en la prensa de centro izquierda de España, como fue la aparición del diario

José Ortega Spottorno 4 de mayo1976 [4] Franco transición española

franquismoEspaña

[5] franquismo democracia1988 Juan Luis Cebrián

Informaciones Diario Pueblo sindicatos verticales

23-F Guardia Civil Antonio Tejero

23 de febrero 1981Valencia Televisión Española

Juan Carlos I

Juan Luis Cebrián Diario 16 Pedro J. Ramírez

PSOEcita requeridaelecciones de 1982 Felipe González

década de 1980 ABCconservadora

EspañaDefensor del lector Press Ombudsman

periodismo [5]socialdemócrata 1989

La Repubblica Italia Le MondeFrancia 2001

International Herald Tribune

década de 1990

Felipe González

Grupo Prisa[6] [7] Sogecable[8] [9] PSOEEspaña

cita requerida

Público