Reviso de instrumentos

5
AUTOR: Cigüeñas Suclupe Lucila Giovanny ASIGNATURA: TESIS II DOCENTE: SONIA DIAZ DIAZ x CICLO CHICLAYO 2016 UNIVERSIDD CATOLICA LOS ANGELES DE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS INFORME DE ANALISIS DE LOS TRES ARCHIVOS

Transcript of Reviso de instrumentos

Page 1: Reviso de instrumentos

AUTOR:Cigüeñas Suclupe Lucila Giovanny

ASIGNATURA:TESIS II

DOCENTE:SONIA DIAZ DIAZ

x CICLO

CHICLAYO 2016

UNIVERSIDD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

INFORME DE ANALISIS DE LOS TRES ARCHIVOS

Page 2: Reviso de instrumentos

INFOME SOBRE LA OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

SENTENCIAS PENALES CONDENATORIAS – Impugnan y cuestionan la pena y la reparación civil

Al revisar los 3 archivos puedo informar lo siguiente

PROCEDIMIENTOS PARA RECOGER LOS DATOS

Se realiza en dos etapas:

Primera etapa: con respecto a la sentencia de primera instancia

Segunda etapa: con respecto a la sentencia de segunda instancia

Identificar en el texto de la sentencia las tres partes - Expositiva - Considerativa y Resolutiva -

trabajar en físico, marcar con un lápiz para que no se confunda.

Comparar - poner frente a frente cada una de las sentencias con sus respectivos instrumentos

- El instrumento tiene dos partes, una para la primera sentencia y otra para la segunda

sentencia

Al comparar ambos documentos, trate de constatar si el texto de la sentencia presenta en

su contenido el parámetro o indicador solicitado, si estuviera marcar si cumple caso

contrario no cumple.

Luego ubicamos las sub dimensiones para luego calificarlas

Se tiene que dar valores a la calidad de la sentencia

SOBRE LA OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

El cuadro de operacionalizacion contiene el objeto de estudio, variables,

dimensiones, sub dimensiones, parámetros o indicadores.

Las dimensiones abarca las partes de la sentencia: expositiva, considerativa y

resolutiva

Las subdimensiones contienen: Introducción, posturas de las partes, motivación de

los hechos, Motivación del derecho, Motivación de la pena, Motivación de la

Reparación civil, Aplicación del Principio de correlación, Descripción de la decisión.

Dentro de estas sub dimensiones para recoger los datos

Lo que se busca en la variable es determinar a calidad de las sentencias

Page 3: Reviso de instrumentos

SOBRE LOS INSTRUMENTOS PARA RECOGER LOS DATOS

el modelo que se adecua a mi expediente en la primera instancia es la pena debido que hay un cuestionamiento por parte del actor civil del agraviado ya que la motocicleta infringió las normas de tránsito.

segundo: al identificar la sentencia en el texto de la sentencia las tres partes -

expositiva - considerativa y resolutiva l expediente leído en el cual mi expediente si

cumple con estas 3 partes

se observa las partes de la resolución empezando por la dimensión expositiva, considerativa y resolutiva entre los requisitos como la introducción, la postura de las, motivación de los hechos.

comparar - poner frente a frente cada una de las sentencias con sus respectivos

instrumentos - el instrumento tiene dos partes, una para la primera sentencia y otra

para la segunda sentencia

al comparar ambos documentos, trate de constatar si el texto de la sentencia

presenta en su contenido el parámetro o indicador solicitado, si estuviera marcar si

cumple caso contrario no cumple.

En la motivación de los hechos la primera sentencia evidencia

en el primer rubro de la parte expositiva; cuenta con la introducción en la cual se

videncia los datos de todos los que forman parte del proceso así como los datos

personales del acusado

Así mismo cuenta con la postura de las partes tanto del fiscal como del acusado en

pena y reparación civil.

En el segundo rubro de la parte considerativa tenemos la motivación de los hechos

en la que se busca que los hechos probados sean razonables de acuerdo a las

pruebas , con sana citica y además el lenguaje empleado debe ser sencillo, claro y

preciso.

Motivación del derecho evalúa la conducta, típica, jurídica y culpable del delito

cometido.

La motivación de la pena, reparación civil de acuerdo a las normativas ,lógicas, etc.

En la parte resolutiva

Debe evidenciar los hechos expuestos y la calificación jurídica prevista en la

acusación del fiscal, la defensa del acusado

La Descripción de la decisión debe evidenciar, identidad de las partes, pena,

reparación civil y por ultimo un lenguaje claro.

Si analizamos la sentencia de segunda instancia podemos decir lo siguiente:

Page 4: Reviso de instrumentos

En la parte expositiva introductoria se visualiza los datos personales, asunto, datos

del acusado, donde debe ser claro, sencillo

La postura de las partes; fiscal, parte procesado, parte agraviada debe evidenciar

congruencia con los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan la

impugnación ya que ello será determinante para qu el juez motive su sentencia.

En la parte considerativa la motivación de los hechos razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas, fiabilidad de las pruebas y la valoración conjunta.

Motivación de la pena de la pena de acuerdo con los parámetros legales previstos en los artículos 45 y 46 del Código Penal

La Motivación de la reparación civil debe estar de acorde a la naturaleza del bien

jurídico protegido y el monto que se fijó prudencialmente apreciándose las

posibilidades económicas del obligado

En la parte resolutiva El pronunciamiento evidencia resolución de todas las

pretensiones formuladas en el recurso impugnatorio

En conclusión debe ver una coherencia entre la primera y la segunda sentencia para

que haya una motivación fundamentada antes de emitir su veredicto final el juez.