Revision Literatura 3o ESO

3
LITERATURA REVISIÓN 3º ESO 1. Explica sobre la lírica de la Edad Media: Autor. Clasificación según regiones y hablas. Características de cada tipo de lírica.

description

Ejercicios para recordar conocimientos sobre la literatura medieal

Transcript of Revision Literatura 3o ESO

Page 1: Revision Literatura 3o ESO

LITERATURA REVISIÓN 3º ESO 1. Explica sobre la lírica de la Edad Media: Autor. Clasificación según regiones y hablas. Características de cada tipo de lírica.

Page 2: Revision Literatura 3o ESO

2. Clasifica las siguientes composiciones líricas e indica una característica típica de la composición que puedas observar en el texto.

Texto 1 � Texto 2 �

3. Comenta el siguiente texto (acuérdate de que tienes que hablar del autor, de la

época, de este fragmento – de qué habla, qué tópicos utiliza-,y de este poema en general, todo con ejemplos del texto).

Recuerde el alma dormida,

Avive el seso e despierte

Contemplando

Cómo se pasa la vida,

Cómo se viene la muerte

Tan callando;

Cuán presto se va el placer,

Cómo, después de acordado

da dolor;

Cómo, a nuesto parecer,

Cualquiera tiempo pasado

Fue mejor.

Vayse meu carachón de mib,

¿ya, Rab, si se me tornarád?

¿tan mal meu doler li-l-habit!

Enfermo yed ¿cuád sanarád?

(Español actualizado)

Mi corazón se me va de mi,

¿ay, Señor, no sé si volverá?

¡Me duele tanto por el amado!

Está enfermo ¿cuándo sanará?

Ondas do mar de Vigo,

Se visteis meu amigo!

E ai Déu, se verrá cedo!

Ondas do mar levado,

Se visteis meu amado!

E ai Déu, se verrá cedo!

Se vistes meu amigo,

O por que en suspiro?

E ai Deus, se verrá cedo!

Se vistes meu amado,

Por que ei gram cuidado!

E ai Déu, se verrá cedo!

Ondas del mar de Vigo,

¡ojalá hayáis visto a mi amigo!

¡Ay dios, si vendrá pronto!

Ondas del mar alborotado,

¡ojalá visteis a mi amado!

¡Ay dios, si vendrá pronto!

¿Habéis visto a mi amigo

por quien tanto suspiro?

¡Ay dios, si vendrá pronto!

¡ojalá hayáis visto a mi amigo!

¡por el que tengo gran prerocupación!

¡Ay dios, si vendrá pronto!

Page 3: Revision Literatura 3o ESO

4. Indica autor, obra, época y sentido del siguiente fragmento. A continuación explica las características del mester de clerecía.

Si quieres amar dueñas o a cualquier mujer

muchas cosas tendrás primero que aprender

para que ella te quiera en amor acoger.

Primeramente, mira qué mujer escoger.

Busca mujer hermosa, atractiva y lozana,

que no sea muy alta, pero tampoco enana;

si pudieras, no quieras amar mujer villana,

pues de amor nada sabe, palurda y chabacana.

Busca mujer esbelta, de cabeza pequeña,

cabellos amarillos, no teñidos de alheña;

las cejas apartadas, largas, altas, en pena;

ancheta de caderas, ésta es talla de dueña.

Ojos grandes, hermosos, expresivos, lucientes

y con largas pestañas, bien claros y rientes;

las orejas pequeñas, delgadas; para mientes

si tiene el cuello alto, así gusta a las gentes.

La nariz afilada, los dientes menudillos,

iguales y muy blancos, un poco apartadillos,

las encías bermejas, los dientes agudillos,

los labios de su boca bermejos, angostillos.

La su boca pequeña, así, de buena guisa,

su cara sea blanca, sin vello, clara y lisa;

conviene que la veas primero sin camisa

pues la forma del cuerpo te dirá: ¡esto aguisa!

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

En la cama muy loca, en la casa muy cuerda;

no olvides tal mujer, sus ventajas recuerda.

Esto que te aconsejo con Ovidio concuerda

y para ello hace falta mensajera no lerda.

5. Describe la estructura que tienen los cuentos de El Conde Lucanor

6. ¿Qué son “las serranillas”’ ¿De qué autor?