revestimientos.ppt

download revestimientos.ppt

of 26

Transcript of revestimientos.ppt

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    1/26

    PROTECCION CATODICA

    ANEXO III

    REVESTIMIENTOS

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    2/26

    Revestimientos: definicin. Por qu utilizamos

    revestimientos?

    Proteccin Anticorrosiva. Mecanismos de proteccin.Requerimientos que deben cumplir los revestimientos

    en servicio.

    Clasificacin de revestimientos: orgnicos e

    inorgnicos.

    Revestimientos: seleccin del sistema.Preparacin superficial

    Inspeccin

    Corrosin en metales revestidos

    REVESTIMIENTOS

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    3/26

    Revestimientos: Por qu utilizamos revestimientos?

    Razones por las cuales se utilizan revestimientos:

    Proteccin Anticorrosiva: retardan y reducen el proceso corrosivo

    Esttica: brindan un aspecto atractivo

    Proteccin frente agentes ambientales: rayos UV y erosin

    Impermeabilizacin: previenen o reducen la transmisin de humedad

    Sanitario: proveen una superficie de fcil descontaminacin y limpieza

    Seguridad: identificacin de peligros, pisos antideslizantes

    Prevenir contaminacin: durante la manipulacin y almacenamiento de

    alimentos y productos qumicos

    Resistencia a la friccin y el desgaste: reducen la friccin y la resistencia al

    desgaste

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    4/26

    Revestimientos: Proteccin Anticorrosiva

    Los mtodos de proteccin anticorrosiva se dividen en activos y pasivos.

    El mecanismo de proteccin electroqumico (proteccin catdica) juega un

    papel activo en el proceso corrosivo por medio de la modificacin del

    potencial.

    El objetivo principal del revestimiento es mantener aislado el metal delcontacto con el medio agresivo (rol pasivo).

    La combinacin de ambos mtodos es fundamental debido a que:

    Es imposible tener un revestimiento libre de defectos:

    Permeabilidad del revestimiento (poros)Se producen fallas durante la aplicacin del revestimiento, en el

    transporte, en la instalacin o en el mantenimiento.

    El uso de revestimientos reduce enormemente el suministro de corriente de

    proteccin requerido, disminuyendo por ende los gastos de instalacin,

    operacin y mantenimiento.

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    5/26

    Los revestimientos brindan proteccin anticorrosiva a travs de 3 mecanismosbsicos

    Efecto barrera

    Presenta una barrera fsica entre el sustrato y el medio ambiente. Esta barrera

    mantiene la humedad y el oxgeno alejado del sustrato. Pinturas bituminosas,

    epoxdicas y vinil ester proveen proteccin por efecto barrera.

    Efecto inhibidor

    Un revestimiento inhibidor contiene pigmentos que se activan con la humedad

    para luego reaccionar con la superficie del acero, pasivando el metal e

    interfiriendo con el proceso corrosivo. Pinturas poliuretnicas y cromatos actuan

    brindado efecto inhibidor.

    Efecto sacrificial

    Estos revestimientos contienen particulas de metal (zinc,Aluminio) que proveen

    proteccin anticorrosiva por efecto galvnico. En presencia de un electrolito el

    zinc se corroe preferencialmente frente al acero. Los recubrimientos del tipo zinc

    rich, el galvanizado en caliente y el metalizado pertenecen a este grupo.

    Revestimientos:

    Mecanismos Proteccin Anticorrosiva

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    6/26

    Tcnicos

    Buena Adherencia: la efectividad de un recubrimiento depende en gran medida desu resistencia al despegue. La adhesin se basa en la interaccin de fuerzas fsicas yqumicas en la interfase sustrato revestimiento. Depende fuertemente de la calidadtanto en la preparacin superficial del sustrato como durante la aplicacin.

    Buena Resistencia al Impacto: est relacionada con la capacidad del revestimientoa absorber un impacto mecnico sin alterarse.

    Buena Resistencia a la Abrasin: capacidad del revestimiento a absorber esfuerzosde corte sin alterarse.

    Buena Flexibilidad: est relacionada con la capacidad del revestimiento a absorberlas deformaciones del sustrato sin alterarse.

    Buena Resistencia Qumica: capacidad del revestimiento a permanecer inalterado(propiedades) frente a agentes qumicos agresivos presentes en el medio.

    Resistencia a la Permeabilidad de Agua: capacidad del revestimiento a impedir el

    ingreso de agua.

    Revestimientos:

    Requerimientos que deben cumplir

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    7/26

    Tcnicos

    Resistencia a la Absorcin de Humedad: capacidad del revestimiento a absorberpoca cantidad de agua.

    Buena Resistencia a la Transmisin de Vapor de Agua: velocidad a la que el vaporde agua se transfiere a travs del revestimiento.

    Capacidad Dielctrica: est relacionada con la resistencia elctrica por unidad derea del revestimiento.

    Resistencia a la Temperatura: capacidad del revestimiento a permanecer inalteradoen sus propiedades debido a la accin de temperaturas extremas.

    Buena Resistencia a los Esfuerzos del Suelo: est relacionada con la capacidad delrevestimiento a absorber las tensiones del suelo.

    Resistencia al Despegue Catdico: capacidad del revestimiento a permaneceradherido al sustrato en sistemas protegidos catdicamente.

    Revestimientos:

    Requerimientos que deben cumplir

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    8/26

    Revestimientos: Clasificacin

    Metalizado por proyeccin

    Metalizados por inmersin

    Recubrimientos Orgnicos

    Revest. laminados plsticos

    Revest. poliolefinas extrudas

    Pinturas lquidas y en polvo

    Revest. con cintas de PE

    Revest. b. asflt. c/ envolt. ref.

    Recubrimientos Inorgnicos

    R. poliolefinas termocontrables

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    9/26

    Consiste en la aplicacin por chorreado y en caliente, de material bituminoso sobre

    la caera previamente arenada y recubierta con una con una pintura de imprimacin

    que sea adecuada. Simultneamente, se realiza un arrollamiento helicoidal con velo

    de vidrio reforzado a fin de aumentar la rigidez mecnica de la pelcula asfltica.

    Finalmente se efecta otro arrollamiento helicoidal con velo de vidrio saturado con

    asfalto a modo de proteccin mecnica del esquema.

    Revestimiento base asfltica con envoltura de refuerzo

    Revestimientos Orgnicos

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    10/26

    A la hora de seleccionar un sistema de revestimiento se deben considerar una serie de factores:

    Tipo de exposicin

    Caractersticas del medio al cual el revestimiento estar expuesto

    Condiciones operativas: normales y extremas

    Temperatura

    Agentes qumicos

    Circulacin de fluidos

    Tipo de sustrato a proteger

    Compatibilidad trmica y qumica

    Flexibilidad

    Adhesin

    Condiciones ambientales durante la aplicacin

    TemperaturaHumedad relativa

    Punto de roco

    Regulaciones ambientales

    Arenado

    Contacto con alimentos

    .Lugar de aplicacin

    Revestimientos:

    Seleccin del Sistema

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    11/26

    Condiciones generalesCondicin del elemento a revestir (temperatura, humedad, preparacin,etc)

    Mtodo de aplicacin posible

    Tiempos de finalizacin de la obra (tiempo curado y repintado, EPS por mano, etc)

    Lugar de aplicacin

    In situ

    En cabinas o galpones

    Instaciones nuevas

    Seleccin del esquema dependiente de las condiciones de exposicin y funcionamiento

    Mantenimiento

    Sistema compatible con los revestimientos en servicio

    Costo: evaluacin costo/beneficioRequerimientos tcnicos

    Requerimientos econmicos

    Revestimientos:

    Seleccin del Sistema

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    12/26

    Estadsticamente est comprobado que la variable de mayor impacto en la falla prematura de

    revestimientos es una inadecuada preparacin superficial previo a la aplicacin del revestimiento.

    Un axioma fundamental establece: Cuantomejor sea la preparacin supericial mejor ser la

    perfomance de todo revestimiento .

    Etapas necesarias para una adecuada preparacin superficial

    Inspeccin y documentacin del estado superficial, incluyendo defectos de fabricacin y

    diseo

    Limpieza previa

    Acondicionamiento superficial

    Inspeccin y documentacin del proceso de preparacin superficial

    Objetivos de la preparacin superficial

    Eliminacin de residuos (aceite, grasas y sales) que provocan falta de aherencia y

    corrosin de la superficie metlicaEliminacin de xidos y pelculas superificiales que interfieren en la adherencia del

    revestimiento

    Eliminacin de pinturas viejas daadas o que presenten una pobre adherencia o sean

    incompatibles con el esquema nuevo seleccionado

    Eliminacin de defectos, salientes pronunciadas, escoria de soldadura, bordes cortantes

    Obtencin de un perfil de anclaje adecuado

    Revestimientos:

    Preparacin Superficial

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    13/26

    Estandares de preparacin superficial

    NACE International(National Association of Corrosion Engineers)

    SSPC (Steel Structures Painting Council)

    ISO (International Organization for Standarization)

    En 1994 la NACE y el SSPC publicaron en forma conjunta una serie de estandares sobre

    preparacin superficial

    NACE No. 1 / SSPC-SP 5: WhiteMetal Blast Cleaning(Limpieza a metal blanco)NACE No. 2 / SSPC-SP 10: Near-White Metal Blast Cleaning (Limpieza a metal casi

    blanco)

    NACE No. 3 / SSPC-SP 6: CommercialBlast Cleaning(Limpieza comercial)

    NACE No. 4 / SSPC-SP 7: Brush-Off Blast Cleaning(Limpieza por cepillado)

    Otros estandares de preparacin publicados por el SSPC incluyen:

    SSPC-SP 1: SolventCleaning

    SSPC-SP 2: HandTool Cleaning

    SSPC-SP 3: PowerTool Cleaning

    SSPC-SP 4: FlameCleaning

    SSPC-SP 8: AcidPickling

    SSPC-SP 11: PowerTool Cleaning to Bare Metal

    Revestimientos:

    Preparacin Superficial

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    14/26

    Limpieza por mtodos sin proyeccin de abrasivo

    SSPC-SP 1: SolventCleaning(limpieza por solvente)

    Mtodo para la remocin de aceites, grasas, suciedad, polvo y dems contaminantes de la

    superficie metlica. Se puede remover pintura vieja mediante el empleo de removedores.

    La limpieza con solvente no remueve la herrumbre, escamas de xido o costras.

    Productos utilizados en la limpieza con solventes:

    Solventes orgnicos: kerosene, tolueno, xileno.Limpiadores alcalinos: hidrxido de sodio.

    Limpiadores cidos: cidos fuertes (clorhidrico, fosfrico).

    Detergentes: biodegradables con agentes dispersantes, jabones e inhibidores.

    Agua vapor

    Debe ponerse cuidado en las operaciones de limpieza pues algunos solventes son txicos,cancergenos y otros son peligrosos debido a su bajo punto de inflamacin y combustibilidad.

    SSPC-SP 2: HandTool Cleaning(limpieza con herramientas manuales)

    Mtodo empleado para la preparacin de superficies expuestas a atmsferas poco agresivas.

    La limpieza a mano no remover completamente los xidos, herrumbre, pintura vieja y escamas

    de laminacin firmemente adheridas a la superficie metlica.

    Revestimientos:

    Preparacin Superficial

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    15/26

    Herramientas utilizadas: cepillos de acero, cuchillos, piquetas, raspadores y lijas.

    La limpieza a mano requiere previamente la remocin de aceites y grasas, segn SSPC-SP 1.

    SSPC-SP 3: Power Tool Cleaning (limpieza con herramientas mecnicas)

    Esta especificacin cubre el uso de herramientas mecnicas (elctricas o neumticas) para la

    preparacin superficial.

    La limpieza con herramienta mecnica requiere previamente la remocin de aceites y grasas,segn SSPC-SP 1.

    Mtodo utilizado para la remocin de xidos, herrumbre, pintura vieja y dems contaminantes de

    la superficie metlica mediante el empleo de herramientas energizadas (electricidad o aire comp.)

    Herramientas utilizadas: amoladoras, cepillos, herramientas de impacto, lijadoras,

    esmeriladoras, etc.

    SSPC-SP 4: FlameCleaning(limpieza por medio de llama)

    Esta especificacin cubre la limpieza por medio de llama del acero nuevo o de acero que nunca

    ha sido pintado.

    La limpieza con herramienta mecnica requiere previamente la remocin de aceites y grasas,

    segn SSPC-SP 1.

    Se debe proceder a la remocin previa de fundente de soldadura y salpicaduras.

    Revestimientos:

    Preparacin Superficial

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    16/26

    Este mtodo sirve para eliminar toda escama de xido no adherida, herrumbre, suciedad,

    costras y contaminantes similares por medio del pasaje de llama oxiacetilnica.La preparacin se complementa con la eliminacin de todo resto de material, polvo y materias

    extraas por medio de cepillado, raspando a mano o mediante barrido.

    Si existen peligros de fuego o explosin se tomarn las medidas de seguridad necesarias antes

    de que se ejecute el trabajo.

    Limpieza por mtodos con proyeccin abrasiva

    La limpieza por proyeccin o chorreado consiste en la preparacin superficial mediante el

    impacto abrasivo a alta velocidad de particulas (arena, granala, microesferas de vidrio) contra la

    supericie metlica.Se elimina de esta forma el xido, la herrumbre, los productos de corrosin y la

    pintura vieja presente en la superficie a revestir.

    Acondicionamiento previo de la superficie (descontaminacin): previo al arenado y para un mejor

    resultado de la limpieza abrasiva por proyeccin es necesario descontaminar la superficieremoviendo toda presencia de grasa, aceite, suciedad y sales solubles.

    NACE No. 1 / SSPC-SP 5: WhiteMetal Blast Cleaning(Limpieza a metal blanco)

    Se proceder previamente a la remocin de aceites y grasas, segn SSPC-SP 1.

    Se debe proceder a la remocin de exceso de escamas de herrumbre segn SSPC-SP 2 y 3.

    Revestimientos:

    Preparacin Superficial

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    17/26

    La superficie preparada con grado de limpieza a metal blancopor soplete debe presentar una

    superficie de color metlico uniforme gris blanco, con un perfil de anclaje adecuado. Debe estarlibre de aceite, grasa, xido, herrumbre, productos de corrosin, suciedad, pintura vieja y dems

    contaminantes.

    El perfil de anclaje debe adecuarse al esquema de pintura seleccionado.

    La calidad de la preparacin garantizarse hasta el momento inmediatamente previo a la

    aplicacin del revestimiento. Si fuese posible imprimar la superficie dentro de las 24 hs.

    Se pueden especificar comparadores y estandares visuales para complementar lasespecificaciones escritas.

    NACE No.2 /SSPC-SP 10: Near-White Metal Blast Cleaning(Limpieza a metal casi blanco)

    Se proceder previamente a la remocin de aceites y grasas, segn SSPC-SP 1.

    Se debe proceder a la remocin de exceso de escamas de herrumbre segn SSPC-SP 2 y 3.

    La superficie preparada con grado de limpieza a metal casi blancopor soplete puede presentar

    sombras o rayas muy tenues o pequeas decoloraciones causadas por manchas de herrumbre,solamente en un 5% del rea total de trabajo.

    El perfil de anclaje debe adecuarse al esquema de pintura seleccionado.

    La calidad de la preparacin garantizarse hasta el momento inmediatamente previo a la

    aplicacin del revestimiento.

    Se pueden especificar comparadores y estandares visuales para complementar las

    especificaciones escritas.

    Revestimientos:

    Preparacin Superficial

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    18/26

    NACE No. 3 / SSPC-SP 6: CommercialBlast Cleaning(Limpieza grado comercial)

    Se proceder previamente a la remocin de aceites y grasas, segn SSPC-SP 1.

    Se debe proceder a la remocin de exceso de escamas de herrumbre segn SSPC-SP 2 y 3.

    La superficie preparada con grado de limpieza tipo grado comercialdebe estar libre de aceite,

    grasa, xido, herrumbre, productos de corrosin, suciedad, pintura vieja y dems contaminantes.

    La superficie puede presentar sombras o rayas muy tenues o pequeas decoloraciones

    causadas por manchas de herrumbre o rastros de pintura anterior, solamente en un 33% del rea

    total de trabajo.

    El perfil de anclaje debe adecuarse al esquema de pintura seleccionado.

    La calidad de la preparacin garantizarse hasta el momento inmediatamente previo a la

    aplicacin del revestimiento.

    Se pueden especificar comparadores y estandares visuales para complementar las

    especificaciones escritas.

    NACE No. 4 / SSPC-SP 7: Brush-Off Blast Cleaning(Limpieza por barrido)

    Se proceder previamente a la remocin de aceites y grasas, segn SSPC-SP 1.

    Se debe proceder a la remocin de exceso de escamas de herrumbre segn SSPC-SP 2 y 3.

    La superficie preparada con grado de limpieza tipo barrido comercialdebe estar libre de aceite,

    grasa, xido, herrumbre, productos de corrosin, suciedad, pintura vieja y dems contaminantes.

    Revestimientos:

    Preparacin Superficial

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    19/26

    PROGRAMA INTEGRAL DE INSPECCION

    Control del equipamiento y de los materiales

    Control del cumpliento de las medidas de seguridad

    Control de la preparacin superficial

    Control de tareas complementarias

    Control de las condiciones ambientales durante la aplicacin

    Control de la aplicacin

    Control del revestimiento

    Revestimientos:

    Inspeccin

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    20/26

    Control del equipamiento y materiales

    Verificacin del estado del equipamiento y materiales utilizadosMedicin de parmetros de funcionamiento

    Limpieza por proyeccin: medicin de presin en la tobera, contaminacin del sistema

    con agua o aceite, anlisis del material abrasivo (tamao y contaminantes)

    Verificacin de las condiciones de almacenamiento del equipamiento y de los materiales

    Control del cumplimiento de las medidas de seguridad

    El control de las medidas de seguridad debe ser efectuado por personal del rea de Seguridad e

    Higiene de la empresa

    Se podr exigir a la contratista la presencia permanente de un responsable de seguridad cuando

    los peligros y riesgos poteciales as lo exijan

    Se deben identificar todos los peligros y riesgos potenciales asociados a las distintas tareas

    Todo el personal involucrado debe acreditar conocimiento de los peligros y riesgos potenciales

    Se debe disponer de plan de contingencia frente a los peligros identificados

    Se debe verificar:

    el uso de la indumentaria y de los elementos de seguridad

    el funcionamiento correcto de los sistema de seguridad

    la disponibilidad de las fichas tcnicas de los productos utilizados (peligros)

    Revestimientos:

    Inspeccin

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    21/26

    Control de la preparacin superficial

    Comprobacin del grado de contaminacin superficial

    Inspeccin visual

    Inspeccin con lupa

    Inspeccin con microscopio de campo

    Inspeccin con luz ultravioleta

    Determinacin cualitativa de sales solubles

    Determinacin cuantitativa de sales solubles

    Comprobacin de la rugosidad superficial (perfil de anclaje)

    Micrmetro

    Ensayo por rplica

    Lupa y cupones

    Estndares

    Comprobacin de la presencia de irregularidades (defectos, salientes pronunciadas, escoria de

    soldadura, bordes cortantes)

    Revestimientos:

    Inspeccin

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    22/26

    Control de tareas complementarias

    Verificacin de la preparacin del material: mezclado, ajuste de la viscocidad, etc.

    Verificacin del mantenimiento del equipamiento: limpieza, control de accesorios claves, etc.

    Verificacin del mantenimiento del lugar de trabajo: recoleccin de residuos, demarcacin, etc.

    Control de las condiciones ambientales durante la aplicacin

    Las condiciones ambientales (temperatura, humedad relativa) deben estar en total concordancia

    con lo establecido en las fichas tcnicas de los productos

    Control de la aplicacin

    Se debe controlar la totalidad de las etapas involucradas en la aplicacin de los revestimientosVerificacin del seguimiento de las normas del buenarteen la aplicacin de los revestimientos

    Verificacin de la condicin del sustrato inmediatamente antes de la aplicacin del revestimiento

    (humedad, temperatura, condicin de la superficie)

    Si el sustrato debe estar libre de agua se debe verificar que la temperatura de la superficie est

    3 C por encima del punto de roco, para evitar la condensacin de la humedad.

    Revestimientos:

    Inspeccin

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    23/26

    Control de la pintura

    Control visual: El inspector debe controlar que no existan defectos en el revestimiento aplicado.El film debe ser uniforme y homogneo, libre de chorreaduras, poros, crteres, irregularidades

    (piel naranja), burbujas, ampollas y otras fallas significativas.

    Control del espesor de pelculaa)Espesor de pelcula hmeda (EPH)b) Espesor de pelcula Seca (EPS)

    Deteccin de falla: Permite determinar la uniformidad y la existencia de poros o fallas enrevestimiento. La verificacin se realizar en el 100% de la superficie recubierta, para lo cual se

    aplicar el voltaje establecido en la ficha tcnica de cada producto. En caso de existir otros

    revestimientos preexistentes en la tubera, se deber aplicar un voltaje que no dae dicho

    producto. En caso de que existan fallas en el revestimiento se producir una chispa entre el

    collarn y la superficie del metal, junto con una seal sonora. Se deber sealar la falla con un

    marcador adecuado (tipo liquid paper o similar) para su posterior reparacin.

    Adherencia: La medicin de la adherencia de pinturas en campo se realiza utilizando undinammetro portatil. Se pegan sobre la superficie a ensayar cupones especiales con adhesivo

    epoxi y se corta el revestimiento alrededor de todo el permetro del cupn hasta llegar al metal. Se

    aplica luego una fuerza perpendicular sobre el cupn hasta que el mismo se desprende por

    completo de la superficie. El ensayo permite determinar la tensin necesaria a aplicar para

    producir el desprendimiento del sistema de pinturas utilizado, as como las caractersticas del

    despegue. Se analizan en forma comparativa las fuerzas de adhesin y de cohesin de los

    distintos componentes entre si y con respecto a la superficie metlica.

    Revestimientos:

    Inspeccin

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    24/26

    Tomas de muestraSe tomarn muestras de cada partida de pintura utilizada, registrndose el nombre del producto,el nmero de partida y la fecha de toma de la muestra.

    REPORTE

    Forma eficiente de comunicacin entre las partes, en donde se dejar por escrito una descripcin

    detallada del avance de la obra. En la especificacin debera establecerse la forma de reportar ell

    avance de obra.

    Reporte DiarioPermite contar con un seguimiento detallado del avance de obra

    Documentacin de importancia en el caso de disputas legales

    Facilita la deteccin de fallas

    Reporte Semanal

    Es un informe con menor grado de detalle en donde se vuelca el avance de obra y las

    correcciones realizadas

    Reporte de No Conformidades

    Se deben registrar todas las irregularidades y deficiencias detectadas en el avance de la

    obra

    Se deben notificar todas las partes involucradas

    Revestimientos:

    Inspeccin

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    25/26

    eFFeANODO

    OHeOH

    CATODO

    OHeOOH

    2

    244

    442

    20

    22

    22

    Revestimientos:

    Corrosin de Metales Revestidos

    La tendencia a corroerse de los metales recubiertos depende fundamentalmente de:

    La naturaleza del sustrato

    Las caractersticas de la regin interfacial

    La naturaleza del revestimiento

    Las propiedades del medio ambiente

    Na+O2

    H2O

    O2

    H2O

    METAL

    2e-e-e- ZONA DE DESPEGUE

    Fe2+

    OH- OH-

    Fe2+

    4Cl-

    REVESTIMIENTONa+O2

    H2O

    O2

    H2O

    METAL

    2e-e-e- ZONA DE DESPEGUE

    Fe2+

    OH- OH-

    Fe2+

    4Cl-

    REVESTIMIENTO

  • 5/26/2018 revestimientos.ppt

    26/26

    Revestimientos:

    Voltaje admisible en deteccion de fallas

    Para los revestimientos de EPOXI, sera considerado para simple cobertura, de

    350micrones, una tension de 2kv. Para doble cobertura, que es de 500micrones, sera

    aplicado un voltaje de 2,5kv.

    Para todo el grupo G, de la norma GE-108, y subgrupos sera de aplicacin la

    cantidad de 25kv.

    Para todos los demas revestimientos sera aplicada la formula siguiente:

    V= 7800* e

    V=VOLTAJE EN VOLTIOS

    e) ESPESOR DE REVESTIMIENTO