reunionplanificacionequipodeaula2015

18
REUNION EQUIPO DE AULA Liceo Chiguayante PRIMER SEMESTRE 2015 Equipo Multiprofesional Chiguayante, Martes 10 0 17 de Marzo 2015

description

jjkk

Transcript of reunionplanificacionequipodeaula2015

REUNION

EQUIPO DE AULA

Liceo Chiguayante

PRIMER SEMESTRE 2015

Equipo Multiprofesional

Chiguayante, Martes 10 0 17 de Marzo 2015

Aunque el trabajo colaborativo ha sido definido de diferentes formas, en líneas generales se puede considerar como una metodología de enseñanza y de realización de la actividad laboral basada en la creencia de que el aprendizaje y el desempeño laboral se incrementan cuando se desarrollan destrezas cooperativas para aprender y solucionar los problemas y acciones educativas y laborales en las cuales nos vemos inmersos.

Lo fundamental es que existan los tiempos de coordinación para la planificación del trabajo que se desarrollará en el aula o fuera de ella.

Apertura al trabajo en equipo.

La capacidad de empatizar y valorización de la diversidad.

El respeto por las diferencias individuales.

Compromiso por que todos los estudiantes aprendan.

Con el propósito de favorecer el trabajo colaborativo se deben constituir Equipos de Aula por cada curso con estudiantes con NEE.

Este será conformado por: - Profesor aula- Profesor especialista- Asistente de la educación

(Psicologa y/o Trabajadora Social)

Este equipo se desempeñará dentro de la sala de clases y realizará reuniones de planificación y otras acciones de apoyo a los estudiantes, a las familias y a los docentes, fuera de la sala de clases. La finalidad común es: El mejoramiento de la calidad de enseñanza en un marco de valorización de la diversidad y de respeto por las diferencias individuales.

DECRETO 170. TRABAJO QUE

DESARROLLAREMOS EN COLABORACION ENTRE

TODOS LOS ESPECIALISTAS, EQUIP. MULT. Y

PROFESORES DE AULA PARA INVOLUCRARLOS DIRECTAMENTE EN EL

PROCESO EDUCATIVO DE LOS ALUMNOS.

Identificación fortalezas y dificultades del curso.

Planificación apoyos y estrategias educativas.

Planificación y evaluación del trabajo colaborativo con la familia.

Planificación del Trabajo con otros profesionales y con el equipo directivo.

Mantener la información actualizada de los estudiantes que presentan NEE.

Compartir materiales provenientes de los distintos programas y planes SEP/PACLlevar el registro de planificación y evaluación de actividades del curso PIE como instrumento de coordinación del Equipo de Aula, de evidencia de las actividades realizadas, de los acuerdos establecidos en las reuniones de trabajo colaborativo.

A. Diseñar Estrategias Diversificadas para aplicar los planes de clases ya la evacuación de los aprendizajes, de modo de conseguir que todos los estudiantes participen, aprendan y se sientan valorados, con énfasis especial en los alumnos con NEE.

B. Elaborar el plan de acción curricular Individual, en base a la información recogida durante el proceso de evaluación diagnóstica inicial.

C. Acordar la forma en que se diseñará la evaluación y el registro de los aprendizajes tanto en los estudiantes que presentan NEE transitorias y Permanentes.

Co- educar es un concepto que implica dos o mas personas que comparten la responsabilidad de enseñar a algunos o a todos los alumnos asignados a un aula escolar.

Implica la distribución de responsabilidades entre las personas respecto a la planificación, instrucción y evaluación de un grupo curso.

La co-educación, constituye una estrategia reconocida internacionalmente que favorece el aumento de la eficacia de las escuelas.

Equipo de Aula: Continuidad de las tareas1.- Actividades para antes de la clase:• Definir rol y funciones de los integrantes del

equipo de aula• Revisar evaluación inicial del curso• Planificar estrategias de respuesta a la

diversidad de estilos, ritmos y capacidades del aprendizaje:

• Revisar y ajustar el plan de clases / PAC y otro programas relacionados.

• Elaborar adecuaciones curriculares• Definir los materiales educativos• Definir tipo de agrupación de los estudiantes• Planificar organización de la sala, del

mobiliario, de los estudiantes y co-educadores.

Equipo de Aula: Continuidad de las tareas

2 .- Actividades para durante la clase ¿Qué observar? Entre otros aspectos se sugiere lo siguiente.

• Entre los co-educadores estrategias de comunicación asertiva; Respeto, no provocar controversia o pugnas si no están planificadas; no perder el objetivo de la clase, el foco debe estar en el aprendizaje de los estudiantes.

• Comunicación verbal y no- verbal entre los co-educadores y con los estudiantes.

• Movimientos; donde se ubica cada uno, desplazamientos; cuándo y cómo.

• Modelar comportamientos para la vida; de colaboración, de respeto, de compartir conocimientos.

• Sala bien organizada, cuidado de los espacios.

Equipo de Aula:

3.- Después de la clase: Evaluación del progreso de los equipos de

aula. La evaluación implica que los co-educadores se chequean entre si para determinar si:

1. Los alumnos están alcanzando los objetivos de aprendizaje de la clase.

2. Los miembros del equipo de aula están usando habilidades adecuadas de comunicación entre sí, y

3. Si es necesario adecuar las actividades, o los objetivos de aprendizaje

PROPUESTA TRABAJO COLABORATIVO PRIMER SEMESTRE

1. Programar reuniones de trabajo colaborativo según proyecto.

Ej: Equipo de Aula “1° B – 2° B” Profesor Especialista ( Angela)Profesores Aula ( 1° B – 2° B)Psicóloga – Trabajora Social

Horario: Jueves 4:30 – 18:30

Equipo de Aula “DEA”

Equipo de Aula “Permanentes”

Propuesta Organización Reunión:Ejemplo:

Elección Secretario: que lleve registro en libro de actas reunión.: Tema Reunión, Fecha, participantes, etc.Definir Tema reunión: “Planificación acciones Primer Semestre”Registrar acciones a realizar:

Planificación apoyos y estrategias educativas: Ej: Coordinar contenidos de actividades aula con

asistente de la educación (Fonoaudióloga) acorde a requerimientos y curriculum curso

* Esta planificación deberá ser de tipo semanal, durante la reunión de trabajo colaborativo.Planificación y evaluación del trabajo colaborativo con la familia.

Ej: Planificar talleres para padres, ver tema, fecha.Planificación del Trabajo con otros profesionales y con el equipo directivo.

Propuesta Organización Reunión:Ejemplo:

Secretario: Registro en libro de actas reunión.: Tema Reunión, Fecha, participantes, etc.Definir Tema reunión: “ Revisión y PAC y Elaboración de Adecuaciones curriculares”Registrar acciones a realizar:

• Revisar y ajustar el plan de clases / PAC y otro programas relacionados.

• Elaborar adecuaciones curriculares• Definir los materiales educativos• Definir tipo de agrupación de los estudiantes• Planificar organización de la sala, del

mobiliario, de los estudiantes y co-educadores.

Otra propuesta de organización

PRIMERO DIFICULTADES VENTAJAS

ALUMNO PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO

LENGUAJE Y COMUNICACION

MATEMATICAS OTROS

Jenifer Andrades Palacios

Muy conversadora Lectura silábica

Vicente bastias ramirez

Conversador Se distrae con facilidad

Lectura silábica

Javiera Chavez Chavez

Reconoce fonemas aislados

Juan Faundez Acuña

No reconoce vocales

Tatiana Gamonal Gutierrez

No reconoce vocales No relaciona números con cantidad

Jahel Guzman Carrasco

Llora, grita, se tira al suelo No reconoce vocales Tratamiento psicologico

Patricio Gutierrez san Martin

Lectura silábica

Rodrigo Gutierrez San Martin

Muy conversador Lectura silábica

Carola Muñoz Vasquez

Reconoce fonemas aislados

Aylin Ortega Diaz

No reconoce vocales No relaciona números con cantidad

Ivan Riquelme Vargas

Lectura silábica

Antonia Romero Yañez

Lectura silábica Alumna tutor

Aaron Sepúlveda Ortiz

Molesta compañeras Se para de su puestoAnte frustración reacciona con inactividad.

Lectura silábica Tratamiento psicológico

Alumno tutor

Del análisis de la identificación de debilidades y fortalezas del curso, planificar apoyos y estrategias educativas por Área.

Áreas Intervención

Pedagógica: (Profesora Especialista)Déficit lectoescritura/Estrategias IntervenciónPsicológica: (Psicólogo) Problemas de conducta/Talleres-Intervención directa con los estudiantes

Asistente Social: Inasistencia – Problemas familiares

PRIMERO DIFICULTADES VENTAJAS

ALUMNO PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO

LENGUAJE Y COMUNICACION

MATEMATICAS OTROS

Muy conversadora

ConversadorSe distrae con facilidad

No relaciona números con cantidad

Llora, grita, se tira al suelo Tratamiento psicologico

Muy conversador

No relaciona números con cantidad

Alumna tutor

Molesta compañeras Se para de su puestoAnte frustración reacciona con inactividad.

Tratamiento psicológico

Alumno tutor