REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

19
REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN 1) Literatura general y teoría literaria Informe de los copresidentes Edward S. Riley (Universidad de Edin- burg) y Lore Terracini [Universidad de Turín) E.C. RILEY declara abierta la reunión. L. TERRACINI hace la introducción que sigue: Por indicación de Meregalli, tenemos la más amplia libertad de organizar esta reunión como nos parezca. Me parece que se ofrecen dos posibilidades: A) que propongan Vds. argumentos para la discusión; B) que acepten Vds. un tema sumamente general, que nosotros les proponemos como terreno en el que reflexionar juntos. Se trata de esto: el hispanismo, que está caracterizado por una indudable unidad de contenidos (lengua, literatura, cultura de España y de los países hispano-hablantes) ¿tiene o no tiene una unidad en las perspectivas teóricas y los procedimientos metodológicos? Pienso tanto en la situación actual del hispanismo como en su evolución histórica. Aquí van, rápidamente, preguntas sobre problemas de fondo, divididos artificiosamente en dos secciones, que se entre- cruzan: a) arraigada atención hacia lo formal. Difusión de Bally, Vossler y sobre todo Spitzer (Amado y Dámaso Alonso, María Rosa Lida). Escaso influjo de Croce. De ahí, si no me equivoco, una cálida adhe- sión al formalismo, el estructuralismo, la semiología. ¿Con qué am- plitud? ¿y cuál estructuralismo y cuál semiología? ¿de tipo anglo- sajón, francés, ruso; o bien las posiciones de tipo italiano, con su mayor adhesión a la dimensión histórica (Segre)? etc.. b) Arraigadísima atención hacia la historia, el realismo, la di- mensión social. Pensemos en el añejo problema de la peculiaridad (Menéndez Pidal, Madariaga, Castro, Sánchez Albornoz, etc.). Es un problema que no concierne sólo a los contenidos sino a la misma 1083

Transcript of REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

Page 1: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN

1) Literatura general y teoría literaria

Informe de los copresidentes Edward S. Riley (Universidad de Edin-burg) y Lore Terracini [Universidad de Turín)

E.C. RILEY declara abierta la reunión.L. TERRACINI hace la introducción que sigue:

Por indicación de Meregalli, tenemos la más amplia libertad deorganizar esta reunión como nos parezca. Me parece que se ofrecendos posibilidades:

A) que propongan Vds. argumentos para la discusión;B) que acepten Vds. un tema sumamente general, que nosotros

les proponemos como terreno en el que reflexionar juntos.

Se trata de esto: el hispanismo, que está caracterizado por unaindudable unidad de contenidos (lengua, literatura, cultura de Españay de los países hispano-hablantes) ¿tiene o no tiene una unidad enlas perspectivas teóricas y los procedimientos metodológicos? Piensotanto en la situación actual del hispanismo como en su evoluciónhistórica. Aquí van, rápidamente, preguntas sobre problemas defondo, divididos artificiosamente en dos secciones, que se entre-cruzan:

a) arraigada atención hacia lo formal. Difusión de Bally, Vosslery sobre todo Spitzer (Amado y Dámaso Alonso, María Rosa Lida).Escaso influjo de Croce. De ahí, si no me equivoco, una cálida adhe-sión al formalismo, el estructuralismo, la semiología. ¿Con qué am-plitud? ¿y cuál estructuralismo y cuál semiología? ¿de tipo anglo-sajón, francés, ruso; o bien las posiciones de tipo italiano, con sumayor adhesión a la dimensión histórica (Segre)? etc..

b) Arraigadísima atención hacia la historia, el realismo, la di-mensión social. Pensemos en el añejo problema de la peculiaridad(Menéndez Pidal, Madariaga, Castro, Sánchez Albornoz, etc.). Es unproblema que no concierne sólo a los contenidos sino a la misma

1083

Page 2: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

perspectiva con que se investiga, porque —a priori— trae consigo elpostulado de que es fuerte el entronque entre literatura y sociedad.En otras palabras, podría formularse esta pregunta: ¿la presuposi-ción de realismo es intrínseca al hispanismo?

Apunto a continuación, muy rápidamente, unas cuestiones, queconvendría no ver como obvias, sino poner explícitamente en telade juicio:

— el problema de la historia literaria, con sus bases teóricas;— la búsqueda del elemento judío, tanto en la realidad biográ-

fica de los autores como en su supuesto funcionamiento en el inte-rior de las obras, lo cual constituye un terreno muy resbaladizo deapriorismos y tautologías;

— el problema del público, de élite y de masa, lo cual llevaa cuestiones muy actuales de estética de la recepción. Pensemos, másallá de postulados de popularismo, en la importancia de poseer datosexactos, en lo económico, sobre la difusión de libros, de pliegos decordel, o sobre la concurrencia en los teatros;

— el problema más general de la culturología (Lotman y su es-cuela) como posibilidad tipológica, más allá del tópico de los carac-teres peculiares;

— perspectiva marxista;— perspectiva psicoanalítica, etc. etc.Estoy amontonando una cantidad de cuestiones, de suma, y de-

liberada, generalidad. Y aquí termino, para volver a proponer parala discusión el tema al que aludí al comienzo. ¿Estamos en condicio-nes de caracterizar el hispanismo como campo orgánico desde el pun-to de vista teórico? ¿Existe —al lado y por encima de los contenidoscomunes— una comunidad de perspectivas y de posiciones metodo-lógicas? ¿O bien, el hispanismo vive —y vive bastante feliz— enuna pluralidad teórica? Una cuestión más: ¿se puede hablar de his-panismos nacionales, diferenciados según las distintas tradiciones cul-turales de los varios países?

Son cuestiones enormes, sobre las que me parece que conven-dría entablar una discusión colectiva para tratar de establecer unospuntos firmes.

Toma la palabra G. DE GENNARO, pidiendo aprovechar laoportunidad para leer una ponencia que tenía preparada para otrasesión y no pudo pronunciar allí. Los copresidentes, de acuerdo conla posibilidad A) expresada al comienzo, le dan la palabra.

1084

Page 3: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

Aquí sigue el resumen de la ponencia de D E GENNARO (Univer-sidad de l'Aquila), entregado al final por él mismo:

La oscilación semántica de la estructura antitética en lostextos literarios místicos españoles y la Nueva Presenciade Ángel Martínez Baigorri (1899-1971)

Es estrechísima la relación entre la agudeza subjetiva y la agudezaobjetiva del artificio literario. Cuando ésta falta, se embota la ocies dela posibilidad estética hasta llegar a al inercia hermenéutica.

Entre las mecánicas de la tropicidad del texto agudo, la de la osci-lación semántica ocupa un lugar preminente y consiste en el recorrido rít-mico de la trayectoria semántica que se traza desplazándose de un punto(A) a otro (B) de una oposición, para expresar al final una a|3 fenoméni-camente existente. En el endecasílabo de Gradan: pasaba un río y ríode lo que pasa, se señalan cinco oscilaciones (A-B: pasaba-pasa; A'-B':río-substantivo, río-verbo; a-b: posición subjetiva de pasar- posición obje-tiva de pasar; a'-b': dinamicidad de fluir acuático-status despectivus delsujeto que se ríe-, Alfa-Beta: el paradigma bíblico inundabo eam quasi flu-viutn pacú-sintagma histórico personal) que sacan a flote el aP, aquí elmensaje sobre la libertad de espíritu del Sabio. La más importante delas oscilaciones es la semántica, a la que conducen las demás (fonéticas, le-xicales, culturales, etc.).

Muchas son las figuras retóricas construidas sobre la oscilación. Deéstas la antítesis nos interesa más porque se prueba que, del estudio deesta figura retórica, sobre la que se fundan muchísimos textos de místicaespañola del siglo XVI hasta hoy, depende la recta interpretación del hecholiterario. Al deslizar de un término a otro de la antítesis, el texto (en coin-cidencia con el punto apical, o « muerto», del movimiento pendular)deja asomar, in absentia, el sentido no expresado de los signos expresados.

ha nueva presencia se percibe mientras quedan desautorizados lostérminos de la oposición. Esto pasa analizando el proceso antitético li-terario en la obra inédita Hueva Presencia de Ángel Martínez Baigorri,muerto en Nicaragua en 1971, que nos gusta presentar aquí, por primeravez, a los estudiosos y que va a proporcionar los datos documentales demi libro: El signo de los místicos, de próxima publicación.

El libro de Martínez Baigorri consta de 64 poemas, 3 autógrafosy los demás mecanografiados por el mismo autor, consignados en 88papeletas (cm. 25x18) que no plantean grandes problemas de críticatextual.

Se abre una discusión, en la que intervienen varias personas, y sedebate la diferencia entre una consideración del hecho místico como fenó-meno religioso y como hecho poético. Después de intervenciones de va-rios, M. G. PROFETI observa que la reunión actual está dedicada a

1085

Page 4: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

problemas de literatura y no sólo de mística; lo místico —subraya— in-teresa como texto, entre otros textos. Otros participantes tocan el pro-blema ético, de los valores. L. TERRACINI comenta que en Italia, des-pués de la hegemonía del idealismo, a algunos estudiosos se les ponenlos pelos de punta al oir hablar de valores. La discusión general seguiría,pero en este momento pide urgentemente la palabra P. A. GEORGESCU,

que desea leer una ponencia que no pudo pronunciar en otras sesiones.Como en el caso de D E GENNARO, se le da la palabra.

Aquí sigue el resumen de la ponencia de PAUL ALEXANDRU GEOR-

GESCU (Universidad de Bucarest), entregado al final por él mismo:

La crítica sistémica

El pensamiento sistémico representa, en mi opinión, la solucióncoherente, integradora, que supera la oposición entre las investigacio-nes inmanentes y formalizantes (estructuralismo, semiótica, etc.) y lostranscendentes «contenutísticos» (crítica tradicional, explicación histó-rica y valórica). Fundándose en el aparato de concepto de la teoría delos sistemas (z«p«f-»sistema-»o«/p«/) y aplicándolo de modo creadorconforme a lo especifico de la literatura, la crítica sistémica consideraque el sistema literario (obra, creación global, corriente o género lite-rario) constituye una réplica sui generis, homologa a una situación so-licitadora básica (la entrada, el input) histérico-social, pero mediatizada,hecha posible, por factores como el sentimiento existencial y el tipohumano ejemplar, que aseguran el paso (o mejor dicho el salto) delreino del ser al del valor.

Intrínsecamente, el sistema artístico puede y debe ser analizadoen cuatro niveles —ideático, temático, composicional y expresivo— per-mitiendo toda clase de investigaciones y relacionándolas al centro degravitación, de referencia.

Un punto delicado es el de output, de la salida, del resultado delsistema del arte. Es obvio que la obra de arte no produce ningúnobjeto: se produce a ella misma y sin embargo está lejos de ser unenoble inutilité. El sistema artístico, la verdadera obra literaria, propo-ne un nuevo modelo de la existencia humana alguna vez con terribleimpacto y poder de anticipación. Este es el output: una nueva versiónde la condición humana, versión implícita la más de las veces.

De este modo la crítica sistémica escapa a la unilateralidad y alexclusivismo de los métodos hoy practicados. Por la entrada guardael contacto imprescindible con lo real, con la historia o con el deve-nir social, por la salida se abre hacia el mundo de los valores, premi-nentemente a las estéticas. Es la aplicación moderna, precisa y coherentede la verdad formulada por todos los grandes pensadores: conocer es

1086

Page 5: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

crear sistemas, porque el todo es anterior a las partes (Aristóteles) ynur das Ganze ist toahr (Hegel).

La reunión se hace un poco confusa, debido a la superposición deponencias individuales —de notable longitud— y de discusiones ge-nerales. L. TERRACINI observa que la posición de Georgescu, con losconceptos de output e input, tendría que examinarse a la luz de lostrabajos de Lotman sobre tipología de la cultura. Por lo que conciernea la discusión general, C. MORÓN ARROYO observa que no se puedehablar de una metodología unitaria para el hispanismo —como tampocopara otros campos—. MORÓN ARROYO interviene en la discusión variasveces; sus intervenciones están recogidas por él mismo en el texto si-guiente:

Intervención de Ciríaco Morón Arroyo (Universidad Cornell, Ithaca)

Dentro de la discusión mi actuación primera fue en torno a la co-municación del professor De Gennaro sobre mística. El Prof. De Gennarome pareció defender un planteamiento predominantemente formalista altratar de condensar en fórmulas de antítesis el lenguaje místico. Yocreo que la mística es un fenómeno histórico y que toda formalización ytipología debe perseguir con finura las transformaciones de esa lite-ratura.

La mejor prueba de la necesidad de evitar la posible rigidez de lastipologías es que el mismo término: «literatura mística» es equívoco.El término « mística » es claro y unívoco en su sentido teológico: « ac-tuación libre de modo sobrenatural de los dones del Espíritu Santo ».Como nosotros no tenemos la posibilidad de conocer en quién actúanlos dones del Espíritu Santo de esa manera, nuestro criterio para dis-tinguir lo místico es solo un cierto grado de intensidad en la expresiónreligiosa; pero entonces el texto místico puede no distinguirse de unmanifiesto sociopolítico o de un poema de amor.

En la discusión se mencionaron los términos « estructuralismo » y« semiótica». Aparentemente yo asocié con esos términos algo de es-tatismo y rigidez; la profesora M. G. Profeti objetó contra mi asocia-ción. Mi respuesta fue que de hecho en los epígonos y en los ejerciciosde análisis que se ven frecuentemente, esa rigidez es manifiesta. Yopersonalmente creo que el estructuralismo es un sistema muy rico, quese deben distinguir cuatro concreciones de él: lingüístico, genérico, his-tórico y teórico-antropológico. Además el estructuralismo debe versecomo la resurreción del morfologismo alemán que se inicia con Dil-they (1883) y que produce el ambiente en que surgieron La morfolo-gía del cuento de Propp, Formas sencillas de Jolles, etc. Incluso el forrmalismo ruso es solamente la aplicación a la lengua de un morfologismo

1087

Page 6: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

muy rico que se refleja en todas las disciplinas desde Dilthey hasta queHeidegger pretendió superar el pluralismo de las formas desde el con-cepto más básico y unificador de existencia.

Desde este concepto creo que puede darse una respuesta válida ydocumentable a la cuestión del valor planteada por la profesora L. Ter-racini. La valoración es inevitable, puesto que está implicada en la mis-ma selección del texto que leemos. Lo escogemos porque lo conside-ramos « valioso »; en este caso o somos capaces de formular nosotros elcriterio de valor, o simplemente aceptamos lo recibido creyendo por feque quienes nos trasmitieron ese texto como valioso tuvieron más cono-cimiento o más audacia que nosotros. Valorar es justificar nuestro cri-terio de selección. La existencia es una toma de postura racional y co-municable en términos objetivos.

En última instancia el principio básico de la crítica es comprenderla constitución misma del texto y ser muy crueles con nosotros mismos enel uso de términos equívocos e imprecisos. La pregunta simple es: ¿Cuán-do, a qué nivel puedo decir que conozco el Quijote? ¿Cuántas lecturas,cuánta investigación se requiere? Como esas distintas lecturas e investiga-ción son el proceso de mediación para un resultado que nunca puede serposada definitiva, esto nos asocia con el concepto dialéctico de conocimien-to y, por consiguiente, con los conceptos filosóficos de dialéctica y dife-rencia

Pero de esto ya no se trató. Y conviene no agotar la materia parajustificar una vuelta a Venecia.

M. A. Garrido Gallardo (C.S.I.C., Madrid) afirma que el único có-digo común para los hispanistas es el lingüístico. Al mismo tiempo ob-serva que sería interesante que cada uno de los presentes hable de loque se está haciendo en su centro de trabajo. Su intervención está recogidapor él mismo en el texto siguiente:

Equipo de semiótica literaria

Desde hace más de dos años empezó a funcionar en el INSTITUTO« Miguel de Cervantes » de FILOLOGÍA HISPÁNICA (CONSEJO SU-PERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, Madrid) un equipode Semiótica Literaria que reúne investigadores de Filología Hispánicaque tienen en común su preocupación por problemas de « lengua literaria »,es decir, del signo literario como signo lingüístico o, al menos, susceptiblede ser analizado con axiomáticas adaptadas de la Lingüística, aunque setomen también útiles metodológicos de otras Ciencias del Hombre.

Aunque existen proyectos de conjunto, pendientes de las corres-pondientes dotaciones presupuestarias, la aportación colectiva más apa-rente es la labor que se realiza en REVISTA DE LITERATURA, que

1088

Page 7: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

admite ahora, además de trabajos históricos, eruditos y documentales,investigaciones teóricas o críticas de base teórica explícita.

Además, cada uno de los miembros del equipo ha realizado o pre-para sus propias publicaciones.

Personalmente he publicado diversos trabajos relacionados con lateoría literaria de los que a continuación consigno una selección.

«G. Lukács: aportaciones de su crítica literaria» (Prohemio, II, 1, Madrid,1971). - «Naturalismo» (en Gran Enciclopedia Rialp, XV, Madrid, 1973, s.v.). -« Neorrealismo » (Ibid., s.v.). - La Estructura social en la Teoría de la literatura (Ma-drid, Facultad de Filosofía y Letras, 1973. - «Oratoria» (G.E.R., XVII, Madrid,1973, s.v. - « Actualización del Comentario de textos » (Revista de Literatura, XVII,1974). - «Presente y Futuro de la Estilística » (Revista Española de Lingüística, IV,1, Madrid, 1974). - « Realismo» (GE R., Madrid, 1974, s.v.). - Introducción a lateoría de la literatura (Madrid, SGEL, 1975). - «El Estructuralismo genético, cincoaños después » (Cuadernos Hispanoamericanos, 313, Madrid, 1976). - Literatura y so-ciedad en la España de Franco (Madrid, Prensa Española —RTVE—, 1976). - « Cua-tro libros sobre Lingüística» (CHA, 325, Madrid, 1977). - «Todavía sobre las fun-ciones externas del lenguaje » (RSEL., VIII, 2, Madrid ,1978). - « La Poética, disci-plina actualizada» (Revista de Bachillerato. Cuaderno Monográfico, 2, Madrid, 1978).- «Tres 'recursos literarios' fundamentales en los Milagros de Nuestra Señora»(R.F.E., LIX, Madrid, 1979). - « Roland Barthes o el Poder de los Signos » (Ínsu-la, 402, Madrid, 1980). - «Sobre la Semiótica (o Teoría) literaria actual» (Rlit.,XLII, 83, Madrid, 1980).

Garrido Gallardo termina pidiendo que otros hagan exposicio-

nes análogas. M. G. Profeti contesta que, por un lado, no es posible

para Italia establecer líneas unitarias; por otro lado, no sólo en

Italia, en el hispanismo existen lenguajes críticos distintos, niveles

de elaboración crítica distintos; en suma, son distintas las historias

individuales y colectivas.

Aproximándose el final de la reunión, se formulan algunas obser-

vaciones. Se trató de una reunión bastante confusa. Morón Arroyo

observa que, en efecto, no hubo tiempo para hacer un discurso sis-

temático, pero no era ésa la función de la reunión. Para la organi-

zación eventual de una sección de investigadores en « Literatura

general y teoría de la literatura » en ocasión de un próximo Con-

greso, L. Vélez Serrano (Universidad de Fribourg) presenta las si-

guientes observaciones:

Título: teoría de la literatura y crítica literaria.

1. - Reuniones de investigación

A) Discusión sobre los fundamentos metodológicos.B) Discusión sobre rentabilidad de las diferentes metodologías

con la participación de todos los asistentes pero sujeta a unaprogramación especial,

1089

Page 8: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

— aspectos fundamentalmente teóricos.— aplicaciones prácticas y sus resultados.

2. - Reuniones de información

Por países o institutos. Hacer conocer las corrientes, tendencias,perspectivas y el estado de las diferentes investigaciones.

Preparación

— consagrar al menos dos reuniones de 2 1/2 h. cada una;— distribuir los programas y las sugerencias en hojas policopiadas, con

anticipación a la reunión del Congreso.

L. Terracini y E. C. Riley resumen rápidamente las discusionesy cierran la reunión.

En particular, al redactar el presente resumen, subrayan lanecesidad de que las reuniones de investigadores no se conviertanen reuniones de reserva para acoger las ponencias que no hayan en-contrado cabida en otras reuniones, sino que consistan en discusio-nes colectivas y orgánicas sobre argumentos de efectivo interés común.

2) Edad Media

(informe no pervenido).Intervención de Victor Infantes de Miguel (Universidad de Madrid):

La trasmisión literaria de « La Disputa del alma y el cuerpo »

El Debate del cuerpo y el alma es uno de los temas de la litera-tura medieval de más larga aceptación como han puesto de relieve va-rios investigadores (T. Batidouchkof, P. Groult, M. Sugarmon, T. Wríght,etc.) preocupados por desenredar la madeja de fuentes, versiones y va-riantes esparcidas por todas las lenguas europeas. En la literatura me-dieval española conservamos una versión poética del XIII (ed. R. Me-néndez Pidal), un texto en prosa del XIV (ed. J. M. Octavio de Toledo)y cuatro versiones que arrancan de comienzos del XV y se prolongan enel siglo siguiente: Revelación de un hermitaño, textos de los manuscritosparisinos (ed. E. Kraemer) y los incunables del Tractado del cuerpo e dela ánima (ed. C. Jones) que posteriormente recreará A. López de Metaen 1515-1520.

C. Jones y J. M. Octavio de Toledo elaboraron una relación de impre-siones posteriores en pliegos sueltos, síntoma del interés y la vigenciadel tema. Sin abordar cuestiones de métrica o lenguaje —motivos de un

1090

Page 9: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

estudio posterior— vamos a completar y ordenar estas listas, añadiendoalgunos pliegos desconocidos con nuevas versiones.Siglo XVI: Lucas García, Reprehensión que haze el alma al cuerpo,

Anónimo, Apartamiento del cuerpo y del alma, s.l., s.a.Barcelo, 1546.Hernando Díaz de Montoya, Apartamiento del cuerpo ydel ánima, Sevilla? 1595?

Siglo XVII: Anónimo, Plática muy sentida entre el cuerpo y el alma,Salamanca, 1607 luego reimpreso en Lisboa, 1639; Méjico,1643?; Valencia, 1760? y Méjico, 1785.

Siglo XVIII: Lucas del Olmo, Apartamiento del cuerpo y el alma, Se-villa, a. 1764 luego reimpreso en Málaga, s.a.; Córdoba,s.a.; Madrid, 1764; Córdoba, s.a.; Madrid, 1854; Madrid,1873 y Madrid, 1900?

Queda para un trabajo más extenso —estamos ante las bases biblio-gráficas del mismo— la datación de algunos pliegos con sus variantesy adaptaciones frente a los modelos originales.

Intervención de D. W. McPheeters (Universidad Tulane, New Od-leans):

Influencias del Tostado en Salamanca a fines del siglo XVYa en la primera mitad del siglo XV el Condestable Pedro de Por-

tugal en su Sátira de felice e infelice vida utilizó materias directamentede Las catorce questiones de Alfonso de Madrigal (1414?-1455) lo mis-mo que su amigo el Marqués de Santillana, pero éste más indirectamen-te, aunque poseyó un manuscrito en cuatro tomos del Comentario sobreEusebio con el primero de la letra del Tostado mismo. En SalamancaJuan de Lucena publicó su Repetición de amores, un tratado antifemi-nista, entre 1495 y 1497, y Ornstein, su editor moderno, reconoce lagran influencia del pequeño tratado del Tostado, Be como al orne esnecesario amar, citado frecuentemente a causa de cierta influencia enLa Celestina. No se dio cuenta Ornstein de que Lucena copió gran partede su materia de Las catorce questiones que aparecerá como partes seisy siete del Comentario sobre Eusebio publicado en Salamanca en 1506-1507 y que el texto del Tostado luego forma una tercera parte de laobrita de Ornstein quien correctamente identificó la analogía de ciertasmaterias con la obra ya citada del Condestable; y no se dio cuenta de queLucena utilizaba el texto de Alfonso de Madrigal directamente.

Como indica mi colega R. G. Keightley, el Comentario hasta superaa Boccaccio y su Genealogía deorum gentilium y eso en lengua ver-nácula. Por consiguiente, he notado que la compilación del Tostado seráuna fuente importante utiHzada por Rojas en La Celestina bajo más aspec-tos que los pocos ya señalados e influye en Juan del Encina. El libro

1091

Page 10: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

Las catorce questiones se publicará en dos ediciones por lo menos en elsiglo XVI y puesto que Alfonso de Madrigal añade una quinta interpre-tación, la « parabólica » o las « narraciones poéticas », al alegorismo deDante y sus precursores, que influirá grandemente en alegoristas posterio-res como Juan Pérez de Moya y Baltasar de Vitoria, permite utilizar ma-terias paganas para fines didácticos.

3) Siglo XVII(informe no pervenido).

4) Siglo XIX en América(informe no pervenido).

5) Sección especial: informática y filología hispánicaInforme de los copresidentes Rodolfo Cardona {Universidad de Bo-ston) y Jobn E. Varey (Westfield College, Universidad de Londres).

La lingüística y la ciencia literaria computadonales no han al-canzado en español un desarrollo comparable al logrado en inglés,alemán, francés o italiano. Algunas de las razones son muy compren-sibles: los países hispanohablantes, salvo contadas excepciones, nogozan de un desarrollo económico que permita financiar los altos cos-tos del uso de computadoras en actividades no rentables, no dispo-nen por ello de personal calificado en estas investigaciones y no tie-nen tampoco grandes instituciones centralizadas estatales dedicadasa la investigación que pudieran racionalizar y abaratar la utilizaciónde grandes centros de computación. Como consecuencia de todo estola gran mayoría de las investigaciones han sido hechas en países nohispánicos por estudiosos extranjeros. Esta situación no tiene equi-valentes en países como Francia, Italia, Suecia o Alemania Federaldonde existe un interés nacional en grandes proyectos de investiga-ción lingüística que hacen imprescindible el procesamiento electró-nico.

Sin embargo, y pese a todo, en estos últimos años ha surgidoun vivo interés por las posibilidades de la utilización de computa-doras en trabajos lingüísticos o literarios que se refleja en un con-siderable aumento de las publicaciones, en la variedad de los temasabordados y en hechos sintomáticos como la creación de una secciónde textos hispánicos en la « Association for Literary and LinguisticComputing » (Londres), de una sección bibliográfica hispánica en« Computen and the Humanities » (Nueva York) o de la secciónespecial « Informática y Filología Hispánica » de este VII Congresode la Asociación Internacional de Hispanistas.

1092

Page 11: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

Intervención de Jesse de Kock (Universidades de Lovaina y Am-beres):

Para una estilística lingüística, cuantitativa yautomática: la conjunción « mientras {que) »* .

Lo expuesto es un ejercicio entre otros dentro de una experienciade estilística lingüística, cuantitativa y automática. Concierne Cancionero(1928-1936) de Miguel de Unamuno, comparado a todos los artículos deperiódico del mismo Unamuno escritos durante e mismo período (1931-1936), y los datos contenidos en el diccionario de Guilland (1920-1940),en total unas 800.000 ocurrencias.

Las frecuencias de las 500 formas más frecuentes de los 8 corpushan sido comparados sistemática y automáticamente dos por dos median-te la formula

frecuencia relativa de una forma — frecuencia relativa de la misma for-en el primer corpus ma en el segundo corpus

frecuencia relativa de la forma + frecuencia relativa de la forma enen el primer corpus el segundo corpus

El resultado calculado expresa la diferencia de frecuencia relativaentre los dos corpus para esta forma. Oscila entre —1,0 y + 1 . —1 si-gnifica que la forma está ausente en el primer corpus y + 1 que sóloestá presente en este corpus. Un valor alto, negativo o positivo, indicaque existe una gran diferencia de frecuencia relativa entre ambos corpus:revela las formas que pueden tener interés estilístico y probablemente me-recen o necesitan un estudio detallado.

Entre los valores de la diferencia de frecuencia relativa así calcu-lados pueden observarse, entre otros, los de las conjunciones. Para Can-cionero frente a los artículos de periódico de Unamuno son:

sin embargo — 1apenas si —0,779o (u) -0 ,657sino ( + que) —0,646aun ( — que, + infinitivo) —0,509como (+si) —0,467pero —0,413para ( + infinitivo, + que) —0.351y (e) -0 ,292

(*) Más detalles sobre el método de esta investigación y otros ejemplos figuranen J. De Kock et alii, Linguistique automatique et langues romanes, París, 1977, pp.198-215 y Lingüística Española Actual (por aparecer).

1093

Page 12: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

ni -0,219hasta (+ infinitivo, + que) —0,186por (+ infinitivo, + que, + si) —0,185que (también detrás de hay y tener +) —0,169

infinitivo)sin (+ infinitivo, + que) —0,152antes (de + infinitivo, + que) —0,147cuando -0,028desde que —0,004si 0,004al 0,196mas 0,285mientras ( + que) 0,307

Entre las conjunciones se destaca mientras {que) por su valor posi-tivo excepcional y relativamente elevado. Después de examinar todoslos ejemplos de ambas obras se puede concluir que la frecuencia excep-cional de la conjunción mientras en Cancionero se desprende de su si-gnificado: se adecúa a la dialéctica unamuniana que consiste a menudoen yuxtaponer y oponer, de manera sistemática, formas, nociones o rea-lidades, en parte idénticas o relacionadas por ser afines o contrarias,para derivar de las configuraciones así creadas un sentido. En Cancio-nero esta manera de pensar suele desarrollarse en espacios precisos yamoldarse a formas retóricas tradicionales, que, a su vez, se conformana menudo a esquemas métricos fijos (1). Dentro de estas figuras a lavez nocionales, retóricas y métricas, mientras hace de articulación sin-táctica ideal entre miembros asociados y comparados, simultáneos y anti-téticos (2). De este modo el sistema de relaciones propio a la poesíaunamuniana coincide con el elemento de relación sintáctica: ambos serefuerzan o se amplían.

El papel de mientras queda ilustrado en el poema donde se com-binan un quiasmo y una construcción paralela. El quiasmo encierra laconstrucción paralela y el poema gira alrededor de mientras que ocupa

1. En cuanto a las figuras de retórica y métricas, su frecuencia y su significado,véase J. De Kock, Introducción al Cancionero de Miguel de Unamuno, o.c, pág.

2. Para poder valorar exactamente el alcance de mientras (que) sería preciso exa-minar las conjunciones que pueden tener sentido adversativo o expresar la simulta-neidad: al, cuando, pero, sino y mas, unas veces más frecuentes en Cancionero y otrasveces menos. Esto sería solo posible después de un estudio detenido ya que paracada una de estas conjunciones concurren factores determinados de carácter diferente(semántico, prosódico, literario, gramatical, etc.). La frecuencia excepcional de mien-tras en Cancionero podría ser debida a la capacidad de esta conjunción, y no de otras,de aunar fácilmente la simultaneidad y el contraste.

1094

Page 13: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

un lugar privilegiado y estratégico. La estructura del poema puede re-presentarse así:

Bajo el cielo de la patriaos podrís en un desiertomientras yo vivo mi Españabajo la patria del cielo.

323

1

2

3

4

bajo cielo {de la) patria

bajo

os podm.A

1.yo vivo

satria

\>s/ Vmieátra^

X" — ^ v

/

(del)

un/dés ierto/ k

rmi-^España

cielo

Intervención de Guillermo F. Ogilvie (Universidad de Wisconsin, Ma-dison): La moderna tecnología electrónica y la producción del DICCIO-

NARIO DEL ESPAÑOL MEDIEVAL. '

Intervención de Leopoldo Sáez Godoy (Universidad de Bonn).

Estado actual de la aplicación de computadoras a textos en español

Un terreno especialmente propicio para la actividad de investigado-res aislados es la elaboración de índices y concordancias. Aquí se encuen-tra una gran variedad de trabajos que van desde el « output» en brutosin la menor elaboración hasta productos altamente refinados con lema-tización (generalmente manual, semi-automática en el sistema del Isti-tuto di Lingüistica Computazíonale de Pisa. Vid. Cappelli y otros 1980),separación de homógrafos, indicación de categorías gramaticales o decampos semánticos y naturalmente con todo el aparato estadístico habi-tual (a menudo no comparables debido al uso de criterios muy disímilesy pocas veces explicitados). Con la sola excepción de los trabajos pio-neros de Pollin (1967) y de Sáez (1968) todos los índices y concordanciasse han publicado en estos últimos diez años.

El Poema del Cid (Waltman 1972, Pellen 1979, Jones no publ.)Poridat de las Poridades (Roudil 1977); El Libro de Alexandre (Saas1976); Alfonso X (Kasten-Nitti-Anderson 1978); Arcipreste de Hita (Cria-

1 Se publica a parte en Rassegna iberistica, n. 12, dic. 1981.1095

Page 14: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

do-Naylor-García 1972; Moseley-Hodapp 1976; Mignani-Di Cesare-Jo-nes 1977); la Primera Crónica General (Roudil 1979); La Celestina (Ka-sten-Anderson 1976); Garcilaso (Sarmiento 1970); La Araucana (Scrog-gin, no publ.), Lope de Rueda (Sáez 1968), Gil Vicente (Moseley 1977),Calderón (Flasche-Hoffmann 1976); el Quijote (Ruiz 1976); el Quijotede Avellaneda (Ruiz, no publ.), Bécquer (Ruiz 1970); Martín Fierro(Scroggin 1971); Unamuno (De Kock 1974); Valle Inclán (Lemay, nopubl.), García Lorca (Pollin 1975); Panero (Ruiz 1978); Florit (Pollin1967); Machado (Finzi 1978).

También pueden emplearse las computadoras con gran eficacia enla elaboración de diccionarios. Algunos de los más importantes proyectoslexicográficos sobre el español han sido concebidos ya desde el principiotomando en consideración la aplicación de computadoras, otros han cam-biado la planificación inicial a fin de adaptar sus materiales a las exigen-cias del procesamiento electrónico de datos.

Podemos mencionar aquí el diccionario de frecuencias de Juilland yChang (1964), el inverso de Stahl y Scavnicky (1973) y el que está ela-borando Faitelson-Weiser (1978, 1980), el cronológico de Messner (1974),el español-cunza de Duque, Medina y otros (1974) y en alguna medidael del léxico hispanoamericano del siglo XVI de Boyd Bowman (1974).

Muy avanzados se encuentran el del español mejicano de Lara y eldel español antiguo de Kasten en Madison, que son las empresas de mayo-res proyecciones en este campo y que han dado origen a numerosas publi-caciones preparatorias que no podemos tratar aquí. También se está ela-borando un diccionario de morfemas españoles (Mighetto, 1980).

Sobre problemas léxicos existen además algunos trabajos basados enanálisis hechos por computadoras: la estructura léxica del español (Pa-terson, 1968), el vocabulario de Lope de Rueda (Sáez, 1968), el de JuanRuiz (Migani-Di Cesare, 1977), confrontación entre los substantivos deuna obra de Castillo Solórzano y los de su traducción al francés (Aram-bura, 1976).

Hay algunas investigaciones sobre ortografía y fonética españolas:métodos para cálculos estadísticos de letras (Rivas-Fisher, 1966), conver-sión de la ortografía en notación fonética (Magnusson, 1976; Turner, nopubl.), análisis fonológico de la sílaba y la palabra (Guerra, 1976), unpanorama de las diferencias dialectales en América Latina (Resnick, 1975),algunos temas de fonética histórica (Eastlack, 1976 y 1977), Los fone-mas finales de palabra (Faitelson, 1980).

Algo más se ha trabajado en morfosintaxis: segmentación morfoló-gica automática (De Kock-Bosaert, 1974; Cappeüi y otros 1980) aná-lisis estructural (Wyatt, 1968), el género y el número (Sager, 1975), losformantes categorizadores (Pastor, 1969), el verbo (Huynh, 1976), laauxiliaridad (De Kock, 1974), la combinación de ser y adjetivo verbal

1096

Page 15: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

pasivo (De Kock, 1973) la sintaxis del español actual (Huynh, 1976 y1977; Mielgo-Marco, 1980) y algunos temas circunscritos a un autor, enel Cid el sistema preposicional (Pellen, 1976) y los posesivos (Pellen,1978), la conjugación en Alfonso X (Hartmann, 1971), el verbo ser enMarañón y Unamuno (Peeters, 1971).

Hasta el momento no ha habido una gran actividad en torno alanálisis literario con ayuda de computadoras: la confrontación entre lapoesía y la prosa de Unamuno (De Kock-Geens, 1976), un análisis del« Acto Preparatorio » de « Al filo del agua » (Hancock-Davison, 1978),la poesía de Manuel Altolaguirre (Nuhfer, 1980), algunos artículos sobremétrica: métodos automáticos para obtener rimas o sufijos (Alvar, 1976;Soler-Ponce de León, 1977) o para el análisis rítmico (Turner, 1974) ométrico (Dodd, 1980), la variación de la poesía transmitida en formaoral (Catalán, 1976; Petersen, 1976 y 1978; Mariscal de Rhett, 1980).El discutido problema de si el Poema del Cid tiene uno o más autores hasido objeto de una serie de artículos de Waltman (entre otros 1971, 1973,1978). Domínguez (1977) al parecer prepara un instrumental para tratarde revelar la identidad del autor del Lazarillo.

También se han empleado computadoras en la enseñanza del espa-ñol a estudiantes extranjeros (Turner, 1970; Barrutia, 1970; Phillips,Dobrian, 1977).

Se han dado ya los primeros pasos en un terreno en el que la apli-cación de computadoras debe resultar especialmente fecundo: la geogra-fía lingüística (Alvar, 1976; Fernández, 1976; García-Martínez, 1980;también Peterson, 1976, aunque ha empleado sus programas más bien enla geografía folklórica).

En lo que respecta a la traducción automática conozco sólo los pro-yectos de traducción español-inglés (Slosberg, 1975) y ruso-español (Ri-vas-Fisher, 1966).

María Felisa Verdejo ^1976, 1976, 1977, 1980) es hasta el momentoel único investigador que se ha dedicado a temas de inteligencia artifi-cial: comprensión de un lenguaje natural, el español, por un robot.

En español, como en otras lenguas, prácticamente no se ha traba-jado en el difícil campo de la semántica (Rodríguez, 1976).

En la preparación de bibliografías las computadoras prestan servi-cios que se han hecho más irremplazables a medida que se maneja unmayor número de títulos y de criterios de clasificación (ordenaciones cro-nológica, conceptual, alfabética de autores, de títulos, de palabras-claves,de copistas, de bibliotecas, etc.). Su utilidad es aún más evidente cuandose trata de trabajos acumulativos que deben ser puestos al día periódica-mente.

Actualmente están utilizando computadoras bibliografías anuales co-mo las de MLA o de la ZfrPb (Ineichen) y las han empleado bibliografías

1097

Page 16: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

circunscritas a un país (Chile: Saéz, 1974-1978), a una región (PenínsulaIbérica: Georges, 1980), a un período (textos españoles hasta 1500. Cár-denas-Gilkinson-Nitti-Anderson, 1977), a una rivista (RFE: Pollin, 1964)o a un género literario (cancionero castellano del S. XV: Stennou-Knapp,1975).

Esta muy rápida enumeración de algunas investigaciones nos permiteseñalar que la aplicación de computadoras al español se encuentra en unaetapa inicial, pero en rápida expansión como lo demuestra el aumento depublicaciones en estos últimos años y la existencia de algunos proyectosde gran envergadura que seguramente tendrán un efecto multiplicador.

Un mayor conocimiento de las reales posibilidades de las computa-doras en nuestro campo, de sus numerosas virtudes y de sus no menosabundantes desventajas, llevará a los investigadores a una posición ubi-cada entre la idolatría ciega y la desconfianza supersticiosa que es la másadecuada para utilizar provechosamente esta formidable herramienta.

Intervención de Silvia Faitelson-Weiser (Universidad Laval).

Un nuevo diccionario inverso del español

En 1973 apareció el primer diccionario inverso del español elabo-rado mediante una computadora (F. A. Stahl & G. E. A. Scavnicky, AReverse Dictionary of the Spanish Language, U.I.P., Urbana, Chicago);este diccionario presenta, según nosotros, tres inconvenientes graves parael investigador: indiscrimina las vocales átonas y las tónicas en la orde-nación, no ofrece ninguna indicación gramatical concerniendo las rúbri-cas incluidas y limita su léxico exclusivamente al contenido en la 18.aedición del Diccionario de la R.A.E. Intentando corregir estos defectos,decidimos emprender la elaboración de un nuevo diccionario inversodel español, igualmente mecanizado; este nuevo diccionario contendrá co-mo corpus lexical de base el léxico de la 19.a edición del Diccionario dela R.A.E. (con las adiciones y enmiendas que figuran en los boletines dela misma R.A.E. hasta 1980) y tendrá, como fuentes lexicográficas se-cundarias, otras 15 obras lexicográficas representativas de diversas zonas(geográficas y culturales) hispanoparlantes. Estas 15 fuentes fueron selec-cionadas después de que se sometieron a un test estadístico 47 obras le-xicográficas del español (cf. S. Faitelson-Weiser, « Vers un nouveau dic-tionnaire inverse de l'espagnol », Langues et linguistique, n. 4-5, U. La-val, 1978-79, pp. 162-178). Este léxico será presentado como una lista de« palabras » ordenadas casi-alfabéticamente según sus finales, acompaña-das de las indicaciones gramaticales pertinentes (Id. ib., pp. 150-161 y178-181) y de un número representando las fuentes lexicográficas que lascontienen. Actualmente nuestro diccionario contiene 165 226 rúbricas

1098

Page 17: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

diferentes correspondientes a 148 623 formas distintas (la diferencia seexplica porque si bien no incluimos los homónimos lexicales, sí repeti-mos los homónimos sintácticos); este caudal léxico proviene del Diccio-nario de la R.A.E. (97 193 rúbricas) y de las 13 fuentes secundarias quese hallan por ahora en la memoria de la computadora; de éstas, sólo seishan sido revisadas. Esperamos que el resto del trabajo podrá ser com-pletado para marzo de 1981 fecha en la cual empezaremos a ocuparnosde la edición de nuestro diccionario.

Intervención de Lucia Vian (Universidad Católica, Milán).

Propongo que se intente sensibilizar la Real Academia de la Lenguahacia los problemas de la Informática sobre textos.

Es muy conocida la buena ortografía del castellano —uno de losidiomas más perfeccionados en este sentido— pero quizá resulte posi-ble mejorarla todavía más.

Se abserva dicha posibilidad sobre todo en la extensión del acentodiacrítico a otros casos de homografía, no previstos por la normas orto-gráficas.

Dicho acento diacrítico resuelve casos de palabras homógrafas comosé de saber y se pronombre; tú pronombre y tu adjetivo.

Proponemos, pues, que se extienda dicho acento a los casos pare-cidos como por ejemplo:

para prepos, para del verbo pararparan de parir, paran del verbo pararvé del verbo ver (que ya se ha visto acentuado en nuestro texto,

y más veces) ve del verbo ir

y en todos los demás casos en los que vaya presentándose la oportunidad.Esto contribuiría a resolver los casos de ambigüedad de las palabras,

y podría constituir una ayuda importante para los investigadores inte-resados en la lematización automática.

Intervención de María Novella Catarsi, Antonina Saba, Giuseppe Cap-pelli e Daniela Ratti (Istituto di Lingüistica Computazionale, C.N.R.).

Analizador sintagmático local para la desambiguación de lashomografía funcionales en textos de lengua española

El objeto de esta comunicación es el de describir el método de aná-lisis y lematización de textos en lengua española puesto a punto por nues-tro equipo y el de subrayar las posibilidades que este sistema podría ofre-

1099

Page 18: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

cer a los investigadores que deseen ocuparse de estudios sobre la lenguaespañola con el ordenador.

Un texto analizado con nuestro sistema se presenta como un corpusorganizado de forma homogénea y preparado para sucesivas investigacio-nes de tipo formal y estadístico y de fácil uso. Se comprende por tantocomo el conjunto de los textos tratados con nuestro sistema puede consti-tuir la base de un banco de datos lingüísticos que por una parte esténdivididos según distintas especialidades, organizados sectorialmente y fá-cilmente identificables, y que por otra sean susceptibles de ser aumenta-dos mediante ulteriores despojos de obras de toda época y de todo tipo,así como accesibles a cualquier usuario.

Con el analizador sintagmático local, de una fase de 50% de ambi-güedades resueltas por el procesador morfológico, se pasa con programasrelativamente simples y de coste muy reducido a una resolución de am-bigüedades de casi el 80%.

En realidad no se pretende reconocer la estructura sintáctica de lafrase sino individualizar el análisis correcto de una forma homógrafa den-tro de su contexto inmediato. Se consideran como longitud máxima delcontexto en análisis 11 palabras donde la palabra ambigua ocupa la po-sición central.

Se han puesto en memoria dos conjuntos de reglas:

a) reglas que excluyen análisis propuestos;

b) reglas que confirman uno de los análisis propuestos.

El estudio preparatorio de estos programas ha salido del análisislingüístico de los posibles tipos de homografía funcional que se presentancon mayor frecuencia en la lengua española y en el examen de textosque están a disposición en nuestro centro. El examen de textos se hahecho en la salida de un programa que selecciona cada vez la categoríagramatical y la pone como elemento pivot en un árbol, cuyos nudos denivel n-esimo están formados por las categorías gramaticales de la pa-labra del entorno derecho o izquierdo con distancia igual a n de la cate-goría gramatical en examen. Esto nos ha permitido aislar las combinacio-nes mas frecuentes y extraer las reglas generales.

Funcionamiento

En esta fase el texto se presenta en su orden original con cada for-ma acompañada por uno o más análisis y su lematización. Se recorre eltexto hasta encontrar la forma que tiene más de una clasificación mor-fológica y por lo tanto es ambigua, entonces se controla si una o más deuna de las clasificaciones se encuentran en la tabla de las reglas: si la

1100

Page 19: REUNIONES DE INVESTIGADORES PRIMERA SESIÓN E.C. RILE L ...

respuesta es positiva significa que esa categorización es punto de referen-cia para el proceso de eliminación de ambigüedad.

La ambigüedad se puede presentar entre dos o más categorías gra-maticales; el proceso de control de comparación se realiza siempre, no ob-stante, sólo entre dos categorías según el orden jerárquico establecido an-teriormente y determinado por valores establecidos.

Cuando uno de esos controles da lugar a respuesta positiva, el ciclono se interrumpe sino que hace las posibles comparaciones entre las ca-tegorías de las palabras interesadas en la eliminación de la ambigüedad.

Realizada esta operación se pueden tener tres resultados diferentes:a) nomografía resuelta y por lo tanto un análisis morfológico úni-

co y su lematización;b) reducción de las homografías posibles y por lo tanto un numero

inferior de análisis y proposiciones de lematización;c) nomografía no resuelta ni siquiera parcialmente y por lo tanto

todos los análisis y las proposiciones de lematización que se presentanen la salida del procesador morfológico.

El resultado de todo el proceso de análisis descrito consiste en elanálisis morfológico y la lematización de todos los elementos del textoo del corpus, correcto casi al 80%; para el 20% restante es indispensa-ble al menos por ahora la intervención manual.

1101