Reunión Estudiantes y DBE Abril 15

4
Acta: Reunión entre representantes de CC.EE. y Directora de Bienestar Estudiantil Siendo las 16:01 hrs del 15 de abril de 2015 en el 4to Piso Sala de Reuniones, edificio Luis Núñez, facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile, se da comienzo a la Reunión con Dirección de Dirección de Bienestar Estudiantil. Presentes Directora de Bienestar Estudiantil: Profesora Marcela Jirón. CEBQ: Roberto Durán, Gabriela Madrid. CEIA: Sebastián Pinto. CEFAQ: Francia Pérez, Nigel Cayupe, Magdalena Osorio. CEQ: Jennifer Rodríguez. CEQYF: Irene Montero. Se da comienzo a la reunión presentando los hechos y demandas estudiantiles, las cuales fueron emitidas durante la asamblea realizada en 9 de abril del 2014 en el aula magna. Posteriormente se da respuesta a cada punto demandado: 1. Temas relacionados a la infraestructura de la Facultad: a. Restricción sobre la plaza Thomas Jefferson (microclima); Se nos indica que esto surge debido al mal uso del espacio por una pareja que tenía relaciones sexuales a medio día en frente del edificio de Terapia Génica (Bioterio), y a la vista del personal que ahí trabaja , este reclamo llega a Vicedecanato (Prof. Javier Puentes). En esta demanda se responde lo siguiente: No hay instrucciones a los guardias para grabar, ni para tomar fotos, solo restringir el uso de la plaza Thomas Jefferson (que no es una prohibición del espacio tampoco). Se hablará con el Administrador (Juan Pablo Espinoza) por el tema de los guardias y genera la petición de solicitar a los estudiantes que el comportamiento en la Universidad debe ser propicio a una buena convivencia. b. Eliminación del Cartel de CEFAQ; Marcela Jirón indica que ella no tuvo incidencia en el retiro del cartel, (el responsable fue Juan Pablo Espinoza, Administrador). Se tiene que enviar un correo a la DBE para sólo INFORMAR sobre la pega de afiches y/o actividades a la DBE. No obstante, cuando se usen recursos adicionales de la facultad de debe pedir autorización para ello (ejemplo, aula magna, amplificación, etc.).

Transcript of Reunión Estudiantes y DBE Abril 15

Page 1: Reunión Estudiantes y DBE Abril 15

Acta: Reunión entre representantes de CC.EE. y Directora de Bienestar

Estudiantil

Siendo las 16:01 hrs del 15 de abril de 2015 en el 4to Piso Sala de Reuniones, edificio Luis Núñez,

facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile, se da comienzo a la Reunión

con Dirección de Dirección de Bienestar Estudiantil.

Presentes

Directora de Bienestar Estudiantil: Profesora Marcela Jirón. CEBQ: Roberto Durán, Gabriela Madrid.

CEIA: Sebastián Pinto. CEFAQ: Francia Pérez, Nigel Cayupe, Magdalena Osorio.

CEQ: Jennifer Rodríguez. CEQYF: Irene Montero. Se da comienzo a la reunión presentando los hechos y demandas estudiantiles, las cuales fueron

emitidas durante la asamblea realizada en 9 de abril del 2014 en el aula magna. Posteriormente se da respuesta a cada punto demandado:

1. Temas relacionados a la infraestructura de la Facultad:

a. Restricción sobre la plaza Thomas Jefferson (microclima); Se nos indica que esto surge debido

al mal uso del espacio por una pareja que tenía relaciones sexuales a medio día en frente del

edificio de Terapia Génica (Bioterio), y a la vista del personal que ahí trabaja , este reclamo llega a

Vicedecanato (Prof. Javier Puentes). En esta demanda se responde lo siguiente: No hay instrucciones a los guardias para grabar, ni

para tomar fotos, solo restringir el uso de la plaza Thomas Jefferson (que no es una prohibición del

espacio tampoco). Se hablará con el Administrador (Juan Pablo Espinoza) por el tema de los

guardias y genera la petición de solicitar a los estudiantes que el comportamiento en la

Universidad debe ser propicio a una buena convivencia. b. Eliminación del Cartel de CEFAQ; Marcela Jirón indica que ella no tuvo incidencia en el retiro

del cartel, (el responsable fue Juan Pablo Espinoza, Administrador). Se tiene que enviar un correo a

la DBE para sólo INFORMAR sobre la pega de afiches y/o actividades a la DBE. No obstante,

cuando se usen recursos adicionales de la facultad de debe pedir autorización para ello (ejemplo,

aula magna, amplificación, etc.).

Page 2: Reunión Estudiantes y DBE Abril 15

Se llega al acuerdo de crear un sistema entre CEFAQ y los estudiantes para que sea más operativo

el sistema de información a la DBE.

c. Existencia de un horario libre de la multicancha; Debería existir un horario libre para los

estudiantes de la facultad. La multicancha es de Campus, no sólo de la Facultad, por lo que se

debe coordinar con el encargado el tema de su organización. DBE se compromete a preguntar a Christian Villena como se organizan los horarios de la

multicancha y buscar alguna forma de tener un horario libre de esparcimiento para los estudiantes

de la facultad.

2. Falta de apoyo a la realización del Preuniversitario Popular Ricardo Silva:

Con respecto a esto se reunió con Javier Puentes (Vicedecano) y los estudiantes que presentaron

el proyecto dando las siguientes acotaciones: 1ro, El documento planteaba que el fin de este

preuniversitario era aglutinar a los estudiantes de la Facultad (dar identidad), pero DBE nos dice

que el fin debería ser dar el beneficio a estudiantes que lo requieren; 2do, Ya existen

preuniversitarios en Odonto y Medicina, ¿cuál es la diferencia con este si los anteriores también

tenían a estudiantes de Cs. Químicas?; 3ro, ¿Cómo se manejan los temas de seguridad con la

entrada de externos? además de los compromisos que toma la facultad en torno a seguro de

accidentes para esos estudiantes que no están matriculados; 4to, como se llevaran acabo los

costos asociados a esto, funcionarios de limpieza, fotocopias, etc...; 5to en otras facultades los

preuniversitarios son “patrocinados” por profesores responsables.

La DBE propone que el preuniversitario sea en distintos colegios con el plan colegio, ya que el

proyecto en ese momento era inviable para realizarlo en la facultad. También se ofreció revisar el

convenio entre la Facultad con la municipalidad de Recoleta y los estudiantes que plantearon el

proyecto no les parecía una opción. La DBE quedó de preguntar sobre la responsabilidad jurídica

de la Facultad con respecto a los estudiantes externos que llegan, pero no lo había hecho hasta el

momento. Se envió correo sobre convenio con Recoleta a los integrantes del preuniversitario no

contestaron dicho mail. La Directora se compromete averiguar los términos legales sobre la

posible realización del preuniversitario en la facultad con Secretario Institucional (Daniel Burgos) . Se solicita por parte de los estudiantes, que vicedecanato genere un documento con las

enmiendas del proyecto, la cual se hará llegar nuevamente a los estudiantes de modo que, con el

apoyo de CEFaQ, sea más fácil la aprobación del proyecto. Se compromete hablar con vicedecano para que luego de la enmiendas, los chicos del

preuniversitario participen en una comisión (quizás la de Comisión de Extensión de la Facultad)

para que en conjunto se diseñe el proyecto de preuniversitario y así llevarlo a cabo en la facultad.

(A las 17:19 se retiran Roberto y Gabriela debido a compromisos externos).

Page 3: Reunión Estudiantes y DBE Abril 15

3. Casino DBE informa que en 2014 existían 25 becas de alimentación para los estudiantes de la facultad, de

las cuales 5 pertenecían a Ricoffe y 20 al casino de odontología. Este 2015 en Ricoffe se aumentó a

10 becas y 13 becas de almuerzo en la cafetería (en odontología). La entrega de estos últimos se

realizará desde la próxima semana. Estas becas fueron coordinadas con Paula Toledo, asistente

social de la facultad. Al momento de hablar del colapso de los espacios en los cuales se puede

calentar la comida, nos indicó que los nuevos microondas, de los que informó en un comunicado

vía u-cursos, se encuentran en las dependencias del casino de odontología. Se encuentran allí, ya

que está la infraestructura para almorzar, respecto a este punto enfatiza que los estudiantes de

Cs. Químicas pueden utilizar las instalaciones del casino. Se propone que ahora que los estudiantes

si saben dónde se encuentran los microondas, se realice una especie de marcha blanca, para ver si

se produce una disminución en la “congestión” que existía en anexo. Respecto a los microondas que se encontraban en el octágono, le informamos que este no se

encuentra abierto todos los días en la hora de almuerzo, ante esto la DBE se compromete

averiguar que sucede con la administración de este espacio.

Se compromete ademas, agregar más bancas en las áreas verdes, sillas, mesas, sistema eléctrico,

ventiladores y extractores en el anexo. También averiguar qué se puede hacer con los estantes

que provienen de ex-facultad de Vicuña, que se encuentran en anexo, los cuales disminuyen

nuestro espacio. Además solicita que la informemos sobre el proyecto del Módulo A Con respecto a medidas a largo plazo relacionadas al casino, se compromete a averiguar con

vicedecano, cuán factible es la posibilidad de tener un casino autogestionado.

4. Transparencia de Becas (Tema que surgió en Asamblea del 15 de Abril) Informamos sobre el descontento por parte de los estudiantes respecto a la poca información que

hay respecto a los parámetros que son utilizados para discriminar quienes obtienen beneficios. Ante esto DBE se declara incompetente para hablar del tema y se compromete a analizar el tema

con Paula Toledo, asistente social de la Facultad. También se compromete a canalizar nuestra preocupación y descontento directamente a

vicerrectoría través de decanato, donde solicitará transparencia en el proceso y que estipulen

como se entregan las becas. 5. Secretaría de Estudios (Tema que surgió en Asamblea del 15 de Abril) Se manifiesta el enojo y malestar con respecto al trabajo del secretario de estudios. Se informa

que los estudiantes tienen el sentir de que secretaría de estudios no está haciendo su trabajo.

Además relatamos lo sucedido con la calendarización que se subió en semana 5 y sobre el correo

que envió CEFaQ a Alejandro Bustamante y que su respuesta no fue satisfactoria para los

estudiantes, que vienen escuchando que habrán mejoras de estos procesos todos los años, sin ver

resultados. Ante esto la DBE dice que dirá todo esto a Soledad Bollo, directora de la escuela de pregrado.

También nos informa que está en proceso un proyecto “Fondo Basal” el cual busca optimizar el

Page 4: Reunión Estudiantes y DBE Abril 15

proceso y tendría un sistema de evaluación asociado. Desconoce cuándo se implementará, pero

tienen entendido que entre Junio o Julio se darán a conocer algunos avances. Se compromete a

entregarnos más información al respecto. 6. Ventas de alimentos en la Facultad Comenta que este reglamento se instaura por la preocupación con respecto a la imagen de la

carrera de Ingeniería en Alimentos y que fue realizado en conjunto con profesores y CEFaQ 2014,

durante el consejo de Facultad. Todos los alimentos señalados en verde y amarillo en el

documento se pueden vender si toman las medidas necesarias, sólo se prohibió la venta de sushi,

hamburguesas y mayonesa casera, para prevenir posibles problemas alimentarios asociados a su

manipulación y conservación.

Se despide atentamente, CEFaQ 2015 acción, Con-ciencia y Lucha CEQ 2015 CEIA 2015 CEBQ 2015

CEQyF 2015 Directora de Bienestar Estudiantil