Retroalimentación - Control de lectura N° 1

3
CONTROL DE LECTURA N° 01 QUÍMICA GENERAL INSTRUCCIONES: Conteste de manera clara y concreta los aspectos relacionados con las prácticas de laboratorio 1. Investigue los resultados de la interacción de las siguientes sustancias y complete las tablas. (10p) 1er. experimento: Potasio + agua Mencione el cambio presentado: físico o químico Indique las características observables que le indicaron que ocurrió un cambio físico o un cambio químico. CAMBIO QUÍMICO. El potasio reacciona violentamente con el agua observándose una pequeña explosión con chispas de color violeta y anaranjado, liberando gran cantidad de hidrógeno y dando lugar al hidróxido de potasio. Si el cambio es físico: escriba el nombre del cambio de estado. Si fuese cambio químico escriba su ecuación química. K+ H 2 O→KOH+ H 2 2do. experimento: Yodo + calor Mencione el cambio presentado: físico o químico Indique las características observables que le indicaron que ocurrió un cambio físico o un cambio químico. CAMBIO FÍSICO El yodo cuando se expone al calor produce vapores de color violeta que si se reciben en una luna de reloj, se enfrían volviéndose a depositar el yodo en forma de escarcha. Si el cambio es físico: escriba el nombre del cambio de estado. Si fuese cambio químico escriba su ecuación química. Solido a gaseoso: Sublimación directa Gaseoso a sólido: Sublimación inversa o compensación 3er. experimento: Vinagre + Bicarbonato de sodio Mencione el cambio presentado: físico o químico Indique las características observables que le indicaron que ocurrió un cambio físico o un cambio químico. CAMBIO QUIMICO Cuando se vierte bicarbonato de sodio en el vinagre se observa efervescencia produciéndose espuma blanca de anhídrido carbónico quedando en el fondo del recipiente una sustancia blanca que es acetato de sodio. Si el cambio es físico: escriba el nombre del cambio de estado. Si fuese cambio químico escriba su ecuación química. CH 3 COOH+ NaHC O 3 →CH 3 COONa +CO 2 +H 2 4to. experimento: Ácido clorhídrico + cinc Mencione el cambio presentado: físico o químico CAMBIO QUIMICO Cuando se introduce el zinc en ácido

Transcript of Retroalimentación - Control de lectura N° 1

Page 1: Retroalimentación - Control de lectura N° 1

CONTROL DE LECTURA N° 01 QUÍMICA GENERAL

INSTRUCCIONES: Conteste de manera clara y concreta los aspectos relacionados con las prácticas de laboratorio

1. Investigue los resultados de la interacción de las siguientes sustancias y complete las tablas. (10p)

1er. experimento: Potasio + aguaMencione el cambio presentado: físico o químicoIndique las características observables que le indicaron que ocurrió un cambio físico o un cambio químico.

CAMBIO QUÍMICO.El potasio reacciona violentamente con el agua observándose una pequeña explosión con chispas de color violeta y anaranjado, liberando gran cantidad de hidrógeno y dando lugar al hidróxido de potasio.

Si el cambio es físico: escriba el nombre del cambio de estado. Si fuese cambio químico escriba su ecuación química.

K+H 2O→KOH+H 2

2do. experimento: Yodo + calorMencione el cambio presentado: físico o químicoIndique las características observables que le indicaron que ocurrió un cambio físico o un cambio químico.

CAMBIO FÍSICOEl yodo cuando se expone al calor produce vapores de color violeta que si se reciben en una luna de reloj, se enfrían volviéndose a depositar el yodo en forma de escarcha.

Si el cambio es físico: escriba el nombre del cambio de estado. Si fuese cambio químico escriba su ecuación química.

Solido a gaseoso: Sublimación directaGaseoso a sólido: Sublimación inversa o compensación

3er. experimento: Vinagre + Bicarbonato de sodio

Mencione el cambio presentado: físico o químicoIndique las características observables que le indicaron que ocurrió un cambio físico o un cambio químico.

CAMBIO QUIMICOCuando se vierte bicarbonato de sodio en el vinagre se observa efervescencia produciéndose espuma blanca de anhídrido carbónico quedando en el fondo del recipiente una sustancia blanca que es acetato de sodio.

Si el cambio es físico: escriba el nombre del cambio de estado. Si fuese cambio químico escriba su ecuación química.

C H3−COOH+NaHCO3→C H 3COONa+CO2+H 2O

4to. experimento: Ácido clorhídrico + cinc

Mencione el cambio presentado: físico o químicoIndique las características observables que le indicaron que ocurrió un cambio físico o un cambio químico.

CAMBIO QUIMICOCuando se introduce el zinc en ácido clorhídrico se observa que el zinc reacciona violentamente produciéndose burbujas y liberación de gas hidrógeno corroyendo el zinc completamente y convirtiéndolo en cloruro de zinc.

Si el cambio es físico: escriba el nombre del cambio de estado. Si fuese cambio químico escriba su ecuación química.

Zn+HCl→ZnCl2+H 2

5to. Experimento: Parafina + calorMencione el cambio presentado: físico o químico

CAMBIO FISICOCuando la cera de una vela se somete al

Page 2: Retroalimentación - Control de lectura N° 1

CONTROL DE LECTURA N° 01 QUÍMICA GENERALIndique las características observables que le indicaron que ocurrió un cambio físico o un cambio químico.

calor en un recipiente se vuelve líquido y al enfriarse recupera su estado de agregación inicial.

Si el cambio es físico: escriba el nombre del cambio de estado. Si fuese cambio químico escriba su ecuación química.

Sólido a líquido: FusiónLíquido a sólido: Solidificación

2. Lea detenidamente el siguiente texto:El mercurio, conocido como plata líquida, es tan abundante en la corteza terrestre como la plata. El mercurio se encuentra principalmente en forma de sulfuro de mercurio HgS en una piedra roja conocida como bermellón natural o cinabrio. Los hombres de la prehistoria mezclaban este bermellón con un poco de agua y lo utilizaban para dibujar en las paredes de las cavernas.En la antigüedad, los hombres sabían que calentando esta piedra roja obtenían la preciada plata líquida. Pero ¿Cómo es que lograba este cambio? Al calentar el sulfuro de mercurio en presencia de oxígeno del aire, se oxida el azufre formando (SO2), que es un gas y se libera el mercurio puro, que es un líquido, es decir, se obtienen dos productos distintos, el mercurio líquido y el dióxido de azufre gaseoso, con propiedades distintas, a partir de un compuesto de partida.Durante la época de la colonia los españoles enviaban barcos con tanques llenos de mercurio al nuevo mundo, los que regresaban cargadas de oro y plata. ¿Para qué usaban el mercurio? Este proceso que es muy toxico para el medio ambiente es muy conocido, incluso en nuestros días, la capacidad del mercurio para formar amalgamas principalmente con oro y plata. Esta capacidad, sumada a la volatilidad del mercurio, permite que al calentar una amalgama, por ejemplo de mercurio y oro, sobre una superficie, se evapore el mercurio dejando un recubrimiento de oro. Precisamente este proceso era el que realizaban los conquistadores. Al evaporar el mercurio este sigue siendo mercurio y el material que queda depositado continúa siendo el preciado oro.Después de leer con atención, complete los siguientes cuadros:1. Indique mezclas, elementos y compuestos que se mencionan en la lectura. (5p)

SUSTANCIASMezclas

Elementos Compuestos

MercurioOxígeno

OroPlata

Sulfuro de mercurioDióxido de azufre (SO2)

Agua

Bermellón +aguaAmalgama de oro

Amalgama de plata

2. Señale los cambios físicos y químicos que se mencionan en la lectura. (5p)

Cambios físicos Cambios químicos

Bermellón con un poco de agua.La capacidad del mercurio para formar amalgamas principalmente con oro y plata.Al evaporar el mercurio este sigue siendo mercurio y el material que queda depositado continúa siendo el preciado oro.

Al calentar el sulfuro de mercurio en presencia de oxígeno del aire, se oxida el azufre formando (SO2), que es un gas y se libera el mercurio puro.

Potasio + agua:https://www.youtube.com/watch?v=G-JErMGTAKMhttps://www.youtube.com/watch?v=gGgeHImJwrs

Page 3: Retroalimentación - Control de lectura N° 1

CONTROL DE LECTURA N° 01 QUÍMICA GENERALYodo + calor:https://www.youtube.com/watch?v=IXnDtbqCXcchttps://www.youtube.com/watch?v=o9SAV8UOyhYVinagre + Bicarbonato de sodiohttps://www.youtube.com/watch?v=sp2sDWQS_8Yhttps://www.youtube.com/watch?v=hkL9j-klZaIÁcido clorhídrico + zinc:https://www.youtube.com/watch?v=XU5M2deS460https://www.youtube.com/watch?v=Bxzcqqt70toParafina + calor:El experimento se puede reproducir en casa utilizando parafina (cera de una vela) en un recipiente y aplicándole calor.