Retos del docente colombiano

2
RETOS DEL DOCENTE COLOMBIANO DEL SIGLO XXI GIRARDOT 1 DE JULIO DE 2011 El educador del siglo XXI esta llamado hacer cambios profundos ,transformar su discurso pedagógico, metodologías, didáctica ,analizando y reflexionando sobre su quehacer como educador y plantearse metas a largo plazo. Todo esto para que redunde en sus estudiantes, desarrollando en ellos competencias ,habilidades y mas a un con un gran espíritu investigativo; jóvenes que ven que la educación hace que ellos se potencialicen en los diferentes contextos donde interactúan y contribuyan a la construcción de una sociedad pujante, desarrollando su tecnología y fortalecida en valores cívicos y morales. El educador hoy mas que nunca debe ser reflexivo un agente de cambio, que guíe y muestre caminos, use la tecnología en el aula, desarrolle discursos innovadores ,que ve de frente todos los cambios que se van presentando y estar dispuesto a estar constantemente capacitándose que se sienta orgulloso de ser profesor, que se case con la misión de la educación en la formación de seres humanos con un alto nivel, teniendo conciencia de sus dificultades y como superarlas, con hábitos de pensamiento, estudiantes con un gran liderazgo. Pero el educador de hoy se enfrenta a un panorama que lo limita. Las políticas educativas ,las genera el estado donde no tiene encuenta la participación del educador en las mismas, son creadas por entes desde un escritorio, en donde la importancia redunda en los rendimientos económicos y no en la misión de la educación vista de esta manera ,la educación se convierte en una “fabrica donde el estudiante es la materia prima y el educador como el obrero pendiente de un salario”(Robinson Roa Acosta y Edgar Olay Valbuena Ussa los limites de la profesión de ser profesor ). El docente del siglo XXI en Colombia se halla frente a una gran encrucijada, su quehacer pedagógico no se tiene encuenta en el momento de crear estrategias pedagógicas para sacar promisiones de alta calidad , para no ir muy lejos el educador se haya frente a estudiantes que saben que tiene todo su año escolar ganado estudien o no; aquí el profesor se ve inmerso en un contexto desalentador por que quehacer y saber pedagógico no se ve orientando hacia ningún camino. Y no se puede ignorar una problemática bien interesante, como es la descomposición social un insumo preocupante en las aulas donde convergen estudiantes intimidantes, vulnerados en su ser intimo ,que ven a la institución educativa como un escape momentáneo a su situación real, estos jóvenes no ven la educación como un camino para salir de donde esta. .

description

Retos del docente colombiano

Transcript of Retos del docente colombiano

Page 1: Retos del docente colombiano

RETOS DEL DOCENTE COLOMBIANO DEL SIGLO XXI

GIRARDOT 1 DE JULIO DE 2011 El educador del siglo XXI esta llamado hacer cambios profundos ,transformar su discurso pedagógico, metodologías, didáctica ,analizando y reflexionando sobre su quehacer como educador y plantearse metas a largo plazo. Todo esto para que redunde en sus estudiantes, desarrollando en ellos competencias ,habilidades y mas a un con un gran espíritu investigativo; jóvenes que ven que la educación hace que ellos se potencialicen en los diferentes contextos donde interactúan y contribuyan a la construcción de una sociedad pujante, desarrollando su tecnología y fortalecida en valores cívicos y morales. El educador hoy mas que nunca debe ser reflexivo un agente de cambio, que guíe y muestre caminos, use la tecnología en el aula, desarrolle discursos innovadores ,que ve de frente todos los cambios que se van presentando y estar dispuesto a estar constantemente capacitándose que se sienta orgulloso de ser profesor, que se case con la misión de la educación en la formación de seres humanos con un alto nivel, teniendo conciencia de sus dificultades y como superarlas, con hábitos de pensamiento, estudiantes con un gran liderazgo. Pero el educador de hoy se enfrenta a un panorama que lo limita. Las políticas educativas ,las genera el estado donde no tiene encuenta la participación del educador en las mismas, son creadas por entes desde un escritorio, en donde la importancia redunda en los rendimientos económicos y no en la misión de la educación vista de esta manera ,la educación se convierte en una “fabrica donde el estudiante es la materia prima y el educador como el obrero pendiente de un salario”(Robinson Roa Acosta y Edgar Olay Valbuena Ussa los limites de la profesión de ser profesor ). El docente del siglo XXI en Colombia se halla frente a una gran encrucijada, su quehacer pedagógico no se tiene encuenta en el momento de crear estrategias pedagógicas para sacar promisiones de alta calidad , para no ir muy lejos el educador se haya frente a estudiantes que saben que tiene todo su año escolar ganado estudien o no; aquí el profesor se ve inmerso en un contexto desalentador por que quehacer y saber pedagógico no se ve orientando hacia ningún camino. Y no se puede ignorar una problemática bien interesante, como es la descomposición social un insumo preocupante en las aulas donde convergen estudiantes intimidantes, vulnerados en su ser intimo ,que ven a la institución educativa como un escape momentáneo a su situación real, estos jóvenes no ven la educación como un camino para salir de donde esta. .

Page 2: Retos del docente colombiano

En este orden de ideas el docente es el responsable del proceso de enseñanza , sin que el haya sido participe de crear políticas educativas, ante la sociedad él es visible de la responsabilidad de la baja calidad y la problemática de los docentes. Como valor agregado a esto la profesión de ser profesor no esta delimitada específicamente, esto se ve actualmente como una opción de trabajo para otras profesiones que no tiene en sus planes de estudio, pedagogía, metodología y didáctica, no se desconocen sus capacidades pero es importante tener la formación pedagógica, esto afecta marcadamente la imagen de la profesión de profesor. Como conclusión el estado esta llamado a evaluar y reflexionar sobre la misión de la educación pero teniendo como apoyo los educadores y se genere espacios donde se perciba la educación como una herramienta esencial para el desarrollo social ,científico, tecnológico, económico y convivencial de un país o nación