Resúmenes sobre teóricos de Octavio Paz

download Resúmenes sobre teóricos de Octavio Paz

of 6

Transcript of Resúmenes sobre teóricos de Octavio Paz

  • 8/16/2019 Resúmenes sobre teóricos de Octavio Paz

    1/6

     Teórico 13: Octavio Paz

    Contactos interculturales: viajes por Europa y Oriente (distinto a Lezama Lima) !partir de estos contactos va armando una teorización po"tica

    Octavio Paz y Pa#lo $eruda: am#os %ueron poetas &ue o#tuvieron un r'pido

    reconocimiento u#o entre ellos enemistad: tomaron rum#os polticos di%erentes$eruda siempre estuvo con el Partido Comunista* Octavio Paz al ver losen%rentamientos entre repu#licanos se distancia de las posiciones comunistas +a aad&uirir una posición de cada vez mayor en%rentamiento y denuncia &ue le va avaler la crtica de muc,os militantes e intelectuales por esta actitud &ue eraasimilada a una postura de derec,a

    Contacto de Octavio Paz con el surrealismo -i%erenci'ndose tam#i"n con $eruda.en la poesa de Paz se jue/an sentimientos. re0eiones. ,ay una dimensióneistencial. una atmós%era &ue lle/a del surrealismo (vs 2cantos /enerales de

    $eruda) El surrealismo permeó el am#iente po"tico4uerra civil espa5ola y con/resos intelectuales anti%ascistas 6ue un punto deencuentro para muc,os intelectuales latinoamericanos provenientes de distintospases El primer con/reso. el de París en 1935. se ,ace cuando todava no ,a#acomenzado la /uerra civil espa5ola. &ue comenzó en 1738 con la invesión de 6rancoal territorio espa5ol 6ranco esta#a en las colonias del norte de 9%rica y el /o#iernoespa5ol era repu#licano a#an triun%ado %uerzas pro/resistas mediante unamltiple alianza en donde ,a#a sectores &ue i#an desde los li#erales democr'ticos,asta las %uerzas de iz&uierda. junto a una /ran participación popular &ue soportóesta cruenta /uerra +i"ndose la amenaza. se ,ace la primera reunión en Pars El

    congreso del ’37 se hizo en España con todas las di;cultadas &ue implica#a,acer una reunión internacional en un pas en /uerra* con #om#ardeos. concom#ates La lanco es uno de los poemas en donde el jue/o con laespacialidad est' muy presente Esto tam#i"n tiene &ue ver con la atención &ue leprestó a las distintas mani%estaciones po"ticas y a la emer/encia de distintaspropuestas ace un rescate de un tipo de poesa &ue $eruda tampoco practicó En$eruda. el tema del canto. si #ien ,ay al/unos dedicados a C,ile. es ,a#lar de

    !m"rica desde al/o as como un momento de la creación* empieza por ladescripción del paisaje americano. inclusive. y lue/o. a la manera de un recorridopor la ,istoria. va contando distintos episodios de la ,istoria de !m"rica ?nclusiveva a armar esta ;/ura de poeta con una misión &ue es dar la voz a los &ue notienen voz (a%'n de totalización)

    Octavio Paz (estudió derec,o) %ue un re%erente latinoamericano importante y unre%erente nacional muy importante !pareció como el dador de presti/io. como la

    1

  • 8/16/2019 Resúmenes sobre teóricos de Octavio Paz

    2/6

    voz autorizada para ,a#lar ?nclusive. en su propio discurso (El arco y la lira) ,ayuna caracterstica &ue tiene &ue ver con esta#lecer pautas y de;niciones $o tieneni la retórica ni el car'cter de un mani;esto. pero s un car'cter asertivo paraa&uello &ue se5ala ?nterpreta y marca %uertes lneas

    6undó dos revistas: la revista Plural  y la revista Vuelta Esta ltima %ue muyin0uyente y con muc,a mayor circulación &ue Orígenes aun&ue la %undó muc,odespu"s. en 17@8

    Cuando pu#lica. ,acia 173@. Luna silvestre. empezó a ser considerado una vozpo"tica importante

    E%ran uerta pronunció en 17AB una serie de con%erencias so#re la poesameicana ( Aquellas conferencias, aquellas charlas) ! di%erencia de El arco y la lira.en estas con%erencias no ,ay un tono serio y solemne. sino ironas y cosas,umorsticas a#la de las in0uencias de 6ederico 4arca Lorca. Pa#lo $eruda. T

  • 8/16/2019 Resúmenes sobre teóricos de Octavio Paz

    3/6

    tono m's re0eivo en Octavio Paz. parece no tener esa potencia. ese torrente tan%uerte &ue s aparece en la poesa de $eruda Toda esa poesa amorosa de $eruda yuna zona de la poesa de Paz tienen un una matriz m's cl'sica $o ostenta lasrupturas &ue ,a#a ,ec,o la van/uardia ,istórica por&ue estamos situados en unmomento posterior Entonces. si #ien las van/uardias ,istóricas %ueron un punto de

    no retorno. una marca %uerte &ue. por distintas maneras y distintos caminos.marcaron el arte del si/lo II. sin em#ar/o. no vamos a encontrar esos desa%os tan%uertes. ni si&uiera los mani;estos. &ue caracterizaron a las van/uardias ,istóricasEn Octavio Paz tenemos una ;/ura m's seria. m's solemne. al/uien &ue sepresenta como una autoridad en poesa y &ue. e%ectivamente. incida en el aparatocultural de su pas %uertemente Esto crea#a una serie de pro#lemas* contar o nocon el %avor de Octavio Paz era al/o importante Paz &uedó como una /ran voz.al/uien &ue inte/ra un conjunto de ;/uras principales en detrimento de i%/utas &ueno alcanzaron esos /rados de notoriedad

    El tema de El arco y la lira va a ser una serie de re0eiones so#re la poesa &ue

    implican una toma de posición so#re &u" es la poesa inclusive en relación con lasociedad Como en #or $uana %n&s !e la Cru' o las trampas !e la fe . a#arcacuestiones &ue tiene &ue ver con movimientos po"ticos como el Jomanticismo. el>arroco y las +an/uardias Esto es interesante por&ue tratar' de esta#lecerrelaciones entre esos /randes ncleos como productores de po"ticas. comoconjunto de ras/os y caractersticas &ue de;nen lo &ue uno podra llamar unmovimiento o una escuela literaria Paz esta#lece una relación entre Vanguardia yarroco. una relación interesante y productiva Esto en el sentido de &ue tanto unmovimiento como el otro prestaron una atención muy especial a lo &ue llamamosmodernamente el signi!cante Es decir. la disposición. el valor del si/ni;cante. las

    maneras de or/anizar los tetos teniendo en cuenta todos esos componentes de laspala#ras. lo &ue tendra &ue ver con la innovación

    Octavio Paz retoma el >arroco incorporando otra cuestión &ue es la pro#lem'tica desu propio pas por el ,ec,o de ser meicano y por&ue ellos tienen todo un panteón="ico era un /rupo de culturas di%erentes uni;cadas por el colonizador (aztecas.c,ic,imecas. mayas. Teoti,uac'n) Esto lo marca Octavio paz y ,ace una serie deremisiones a ese conjunto de dioses y diosas de esas culturas Esto tam#i"npresenta una ampliación de su campo de interesas

    Je0eión so#re &u" es la poesa Lezama: pensar la poesa como un ma/ma. una

    posi#ilidad de trascendencia En Octavio Paz tam#i"n aparece como un ori/en y;nalidad del mundo &ue se relacionara con esos o#jetos concretos &ue son lospoemas Tra#aja. por ejemplo. con la poesa de Kalt K,itman: utiliza su verso#lanco para mostrar cómo construye K,itman en sus versos una especie de utopaamericana. por m's &ue se presente como un poeta realista &ue le canta a la %uerzay el desarrollo de su pas Pone en tensión la realidad y el plano utópico de al/o &ue.en realidad. no ocurrió Octavio Paz dice &ue. para la construcción de esa utopa.

    3

  • 8/16/2019 Resúmenes sobre teóricos de Octavio Paz

    4/6

    %ueron dejados de lado los con0ictos. los indios. y construye una unidad armónica ypoderosa presentada como si esa %uese la realidad americana

    2Jaz del ,om#re: ;jada la inmovilidad: est' puesta en escena y sim#olizado lo &ue&ueda ;jo. lo &ue es esencial. lo &ue permanece all. por eso la inmovilidad Poema

    #reve con re/ularidad de la epresiónay una relación mediante la &ue no ,a#ra sociedad sin poesa ni poesa sinsociedad

  • 8/16/2019 Resúmenes sobre teóricos de Octavio Paz

    5/6

  • 8/16/2019 Resúmenes sobre teóricos de Octavio Paz

    6/6

    El 2monte aparece en la ima/en y la ima/en. para Paz. es un elemento%undamental $o en el mismo sentido en &ue lo es para Lezama* no es un ncleoduro. un punto de lle/ada de los tramos meta%óricos !c' aparece como el lu/ar endonde es posi#le encontrar esa sntesis. de unión de lo contrario. de totalidad. deal/una manera. &ue permite lo/rar ese o#jetivo de la poesa n o#jetivo &ue junta

    el ;n con el principio. la vida con la muerte. el ser con el no ser n lu/ar donde esposi#le &ue esos o#jetos dejen de ser contradictorios

    !parece el ver#o 2ser: ver#o utilizado #astante por Octavio Paz en las %ormastaativas de sus ensayos como en los poemas

    2dios est' escrito con minscula En 2Piedra de sol. este dios no remite a ladimensión de un dios cristiano sino al concepto de dios. a esa totalidad !c'tenemos la totalidad con sus atri#utos tradicionales ! continuación. la ima/en deruina: espectacularidad del paisaje &ue#rado por la presencia de las ruinas

    Las pir'mides de Teoti,uac'n no son una ruina pero uno las puede pensar como unremanente. un vesti/io de una /ran civilización &ue se desarrolló en esa zona Eltono eclamativo &ue apareca en la primera estro%a. con esas ruinas y esasremisiones a lo p"treo. de pronto. pasa a Teoti,uac'n Tenemos el tono re0eivopor&ue no se pone a ,a#lar del pasado sino &ue ,ace como un salto: 2 En lo alto !ela pirámi!e los muchachos fuman marihuana =ientras &ue en otros casosprevalece lo descriptivo. ac' tenemos un momento narrativo

    COJTE !C! (P!4 8) POJME $O T?E$E