Octavio Paz_Itinerario

69

description

Este libro está compuesto por dos ensayos. El más extenso, Itinerario, tiene un carácter autobiográfico pues es el relato de la evolución de mis ideas políticas. Biografía intelectual pero también sentimental y aún pasional: lo que he pensado y pienso acerca de mi tiempo es inseparable de lo que he sentido y siento. Itinerario es el relato y la descripción de un viaje, a través del tiempo, entre dos puntos, mi juventud y mi presente. La línea que traza ese proyecto no es la recta ni el círculo sino la espiral, que vuelve sin cesar y sin cesar se aleja del punto de partida. Lo que vivimos hoy me acerca a lo que viví hace sesenta años y, simultáneamente, me aleja irremediable y definitivamente. Extraña lección: no hay regreso pero tampoco hay punto de llegada. Somos tránsito.El otro texto se refiere a las circunstancias que me llevaron a escribir, hace ya más de cuarenta años, El laberinto de la soledad. También es biográfico y se refiere a mi relación cambiante con mi patria, su historia y su presente. Otra vez reflexión y confesión. Eran inevitables los cruzamientos entre los dos textos: ¿dónde termina México y dónde comienza el mundo?, ¿cómo distinguir, en el tejido vivo de la actualidad, entre el pasado y el presente, entre lo que fue, lo que es y lo que está siendo?

Transcript of Octavio Paz_Itinerario

  • Este libro est compuesto por dos ensayos. El ms extenso, Itinerario, tiene un carcterautobiogrficopuesesel relatode la evolucindemis ideaspolticas.Biografa intelectualperotambinsentimentalyanpasional:loquehepensadoypiensoacercademitiempoesinseparabledeloquehesentidoysiento.Itinerarioeselrelatoyladescripcindeunviaje,atravs del tiempo, entre dos puntos, mi juventud y mi presente. La lnea que traza eseproyectonoeslarectanielcrculosinolaespiral,quevuelvesincesarysincesarsealejadel punto de partida. Lo que vivimos hoy me acerca a lo que viv hace sesenta aos y,simultneamente,me aleja irremediable y definitivamente. Extraa leccin: no hay regresoperotampocohaypuntodellegada.Somostrnsito.

    El otro texto se refiere a las circunstancias que me llevaron a escribir, hace ya ms decuarenta aos,El laberinto de la soledad. Tambin es biogrfico y se refiere ami relacincambiante con mi patria, su historia y su presente. Otra vez reflexin y confesin. Eraninevitablesloscruzamientosentrelosdostextos:dndeterminaMxicoydndecomienzaelmundo?,cmodistinguir,eneltejidovivodelaactualidad,entreelpasadoyelpresente,entreloquefue,loqueesyloqueestsiendo?

    Algunosseextraarndeque,despusdehaberpublicadohaceunosmesesunlibrosobreelamor:Lallamadoble,ahoraentreguealpblicootrocuyotemaesesencialmentepoltico.Laextraezasedisipaapenassereparaenqueamorypolticasonlosdosextremosdelasrelacioneshumanas:lapblicaylaprivada,laplazaylaalcoba,elgrupoylapareja.Amorypolticasondospolosunidosporunarco:lapersona.Lasuertedelapersonaenlasociedadpoltica se refleja en la relacin amorosa y viceversa. La historia de Romeo y Julieta esininteligiblesiseomitenlasquerellasseorialesenlasciudadesitalianasdelRenacimientoylomismosucedeconladeLarisayZhivagofueradelcontextodelarevolucinbolcheviqueylaguerracivil.Todosecorresponde.

    O.P.

  • OctavioPaz

    ItinerarioePubr1.0

    pepitogrillo16.01.15

  • Ttulooriginal:ItinerarioOctavioPaz,1994Diseo:R.Motherwell

    Editordigital:pepitogrilloePubbaser1.2

  • LAESPIRAL

  • CMOYPORQUESCRIBELLABERINTODELASOLEDAD

    Muchasvecessemehahechoestapregunta:Porqu,paraquyparaquinesescribEllaberintodelasoledad?Haymuchas respuestas.Lamssimpleydirectaestenmi infancia.Tresmomentosdeminiezmemarcaronparasiempreytodoloqueheescritoacercademipasnohasido,quiz,sinolarespuesta a esas experiencias de infantil desamparo. Respuesta incansablemente reiterada y, en cadaocasin,distinta.Laprimeraexperienciaestambinmiprimerrecuerdo.Quedadtendra?Nos,tresocuatroaosquiz.Encambio,esmuyvividalamemoriadellugar:unapequeasalacuadrangularenunaviejacasonadeMixcoac.MipadresehabaidoalaRevolucin,comosedecaentonces,ymimadre y yo nos refugiamos con mi abuelo, Ireneo Paz, patriarca de la familia. Las vicisitudes deaquellos aos lo haban obligado a dejar la ciudad y trasladarse a la casa de campo que posea enMixcoac.Yovivycrecenesepueblo,aunquenoenlamismacasa,salvounatemporadaquepasenLosngeles.Lodejcuandoacababadecumplirlosveintitrsaos.Lacasatodavaexisteyhoyesunconventodereligiosas.Hacepocolavisityapenassipudereconocerla:lasmonjashanconvertidoenceldas las estancias y el jardn; en capilla la terraza. No importa: queda la imagen y quedan lassensacionesdeextraezaydesamparo.

    Meveo,mejordicho:veounafiguraborrosa,unbultoinfantilperdidoenuninmensosofcirculardegastadassedas,situadojustoenelcentrodelapieza.Conciertainflexibilidad,caelaluzdeunaltoventanal.Deben ser las cinco de la tarde pues la luz no esmuy intensa:Muros empapelados de undesvado amarillo con dibujos de guirnaldas, tallos, flores, frutos: emblemas del tedio. Todo real,demasiadoreal;todoajeno,cerradosobresmismo.Unapuertadaalcomedor,otraalasalaylatercera,lateralyconvidrieras,alaterraza.Lastresestnabiertas.Lapiezaservadeantecomedor.Rumorderisas,voces, tintineodevajillas.Esdade fiestaycelebranunsantoouncumpleaos.Misprimosyprimas,mayores,saltanenlaterraza.Hayuniryvenirdegentequepasaalladodelbultosindetenerse.Elbultollora.Desdehacesigloslloraynadielooye.leselnicoqueoyesullanto.Sehaextraviadoenunmundoquees,auntiempo,familiaryremoto,ntimoeindiferente.Noesunmundohostil:esunmundoextrao,aunquefamiliarycotidiano,comolasguirnaldasdelaparedimpasible,comolasrisasdelcomedor. Instante interminable:orse llorarenmediode lasorderauniversalNorecuerdoms.Sindudamimadremecalm:lamujereslapuertadereconciliacinconelmundo.Perolasensacinno se ha borrado ni se borrar. No es una herida, es un hueco. Cuando pienso en m, lo toco; alpalparme, lo palpo. Ajeno siempre y siempre presente, nuncame deja, presencia sin cuerpo,mudo,invisible,perpetuotestigodemivida.Nomehablaperoyo,aveces,oigoloquesusilenciomedice:esatardecomenzasteasertmismo;aldescubrirme,descubristetuausencia,tuhueco:tedescubriste.Yalosabes:erescarenciaybsqueda.

    LosazaresdelaguerracivilllevaronamipadrealosEstadosUnidos.SeinstalenLosngeles,endondevivaunanumerosacoloniadedesterradospolticos.Untiempodespusloseguimosmimadreyyo.Apenasllegamos,mispadresdecidieronquefueraalkindergardendelbarrio.Tenaseisaosynohablaba una sola palabra de ingls. Recuerdo vagamente el primer da de clases: la escuela con labandera de los EstadosUnidos, el saln desnudo, los pupitres, las bancas duras ymi azoro entre laruidosa curiosidad de mis compaeros y la sonrisa afable de la joven profesora, que procuraba

  • aplacarlos.Eraunaescuelaangloamericanayslodosdelosalumnoserandeorigenmexicano,aunquenacidosenLosngeles.Aterrorizadopormiincapacidaddecomprenderloquesemedeca,merefugien el silencio.Al cabodeuna eternidad lleg la hora del recreoy del lunch.Al sentarme a lamesadescubrconpnicoquemefaltabaunacuchara;prefernodecirnadayquedarmesincomer.Unadelasprofesoras,alverintactomiplato,mepreguntconseaslarazn.Musit:cuchara,sealandolademicompaeromscercano.Alguienrepitienvozalta:cuchara!.Carcajadasyalgaraba:cuchara,cuchara!.Comenzaronlasdeformacionesverbalesyelcorodelasrisotadas.Elbedelimpusosilenciopero a la salida, en el arenoso patio deportivo,me rode el gritero.Algunos seme acercaban ymeechabanalacara,comounescupitajo,lapalabrainfame:cuchara!Unomediounempujn,yointentresponderle y, de pronto,mevi en el centro de un crculo: frente am, con los puos cerrados y enactitud de boxeo,mi agresorme retaba gritndome: cuchara!.Nos liamos a golpes hasta que nosseparunbedel.Al salir nos reprendieron.No entend ni jota del regaoy regres ami casa con lacamisa desgarrada, tres rasguos y un ojo entrecerrado. No volv a la escuela durante quince das;despus,pocoapoco,todosenormaliz:ellosolvidaronlapalabracucharayyoaprendadecirspoon.

    Cambi la situacinpolticadeMxicoyvolvimosaMixcoac.Fielesa las tradiciones familiaresmispadresmematricularonenuncolegiofrancsdelaordendeLaSalle.Aunqueyohablabaelingls,no haba olvidado el espaol. Sin embargo, mis compaeros no tardaron en decidir que era unextranjero:ungringo,unfranchuteoungachupn,lesdabalomismo.ElsabermerecinllegadodelosEstadosUnidosymifachapelocastao, tezyojosclarospodrantalvezexplicarsuactitud;noenteramente: mi familia era conocida enMixcoac desde principios del siglo y mi padre haba sidodiputadoporesamunicipalidad.Volvieronlasrisasylasrisotadas,losapodosylaspeleas,avecesenelcampodeftboldelcolegioyotrasenunacallejuelacercanaalaparroquia.Confrecuenciaregresabaamicasaconunojoamoratado,labocarotaolacararasguada.Misfamiliaresseinquietaronpero,conbuen acuerdo, decidieron no intervenir: las cosas se calmaran poco a poco, por smismas.As fue,aunque la inquinapersisti: elmenorpretextobastabaparaquevolviesenabrotar las acostumbradasinvectivas.

    LaexperienciadeLosngelesyladeMxicomeapesadumbrarondurantemuchosaos.Avecespensabaqueeraculpableconfrecuenciasomoscmplicesdenuestrospersecutoresymedeca:s,yonosoydeaqunideall.Entonces,dedndesoy?YomesentamexicanoelapellidoPazapareceen el pas desde el sigloXVI, al otro da de la Conquista pero ellos nome dejaban serlo. En unaocasinacompaamipadreenunavisitaaunamigoalque,conrazn,admiraba:AntonioDazSotoyGama,elviejoyquijotescorevolucionariozapatista.Estabaensudespachoconvariosamigosy,alverme,exclamdirigindoseamipadre:Caramba,nomehabasdichoquetenasunhijovisigodo!.Todosserierondelaocurrenciaperoyolaocomounacondena.

    Aunque el trasfondode las tres experiencias es semejanteel sentimientode separacincadaunaesdistinta.Laprimeraesuniversalycomnatodosloshombresylasmujeres.Lostelogos,losfilsofosylospsiclogoshanescritomuchaspginassobreella;hasidountemadeeleccindegrandespoetas y los novelistas no han cesado de explorar sus vericuetos. Somos hijos de Adn, el primerdesterrado. La experiencia nos enfrenta a la indiferencia universal, la del cosmos y la de nuestrossemejantes;almismotiempo,eselorigendelaseddetotalidadyparticipacinquetodospadecemosdesdenuestronacimiento.Lasegundaylatercerasondeordenhistricoysonlaconsecuenciadeesarealidadqueeslamateriaprimadelaorganizacinpoltica:elgrupohumano,lacomunidad.Nadamsnatural que unniomexicano se sienta extrao en una escuela norteamericana pero es atroz que los

  • otrosnios,porelmerohechodeserextranjero,loinjurienylogolpeen.Atroz,naturalytanantiguocomolassociedadeshumanas.Noenbaldelossuspicacesateniensesinventaroneldelitodeostracismoparalossospechosos.Yelextranjeroessiempreunsospechoso.Laterceraexperienciaseinscribeenestaltimacategora:yonoera,claramente,unextranjeropero,pormiaparienciayotrascircunstanciasfsicasymorales,eraunsospechoso.As,miscompaerosmecondenaronaldestierro,nofuerademipatriasinodentrodeella.

    Nosoy,porsupuesto,elprimeroquehasufridoestacondena.Tampocoserelltimo.Sinembargo,aunque es un hecho que pertenece a todos los tiempos y a todos los sitios, unos pueblos son mspropensosquelosotrosadescubrirsospechososportodaspartesyacondenarlosconelostracismo,fueraodentrodelaciudad.Yamencionalosatenienses.Otropueblocorrodoporlasospechaeselmexicano.Elfondopsicolgicodeestapropensinasospechares lasuspicacia.Trtesedeungriegodel sigloV a. C. o de unmexicano del sigloXX, la suspicacia es la expresin de un sentimiento deinseguridad.Enpocasdecrisisydisturbiossociales,floreceladesconfianza;Robespierre,llamadoporunoselIncorruptibleyporotroselTirano,fueunaencarnacindelasuspicaciadisfrazadadevigilanciarevolucionaria.EnelsigloXX losbolcheviquesrepitieronyexageraronelmodelo;encambio,unodelosrasgosdeJulioCsarquemssorprendieronalosantiguosfuesuconfianza.Unosloadmiraronporellayotroslovituperaron:undictadorconfiadoesunescndalopolticoyunacontradiccinmoral.Lasuspicaciaeshermanadelamaliciayambassonservidorasdelaenvidia.Silascircunstanciaspblicassonpropicias,todasestasmalaspasionessevuelvencmplicesdelasinquisicionesylasrepresiones.Ladelacinylacalumniasonlasalcahuetasdeltirano.

    EnMxicolasuspicaciayladesconfianzasonenfermedadescolectivas.Enmijuventudfuitestigodel acoso que sufrieron los escritores llamados, por la revista que editaban,Contemporneos. Se lesacus de ser extranjerizantes, cosmopolitas, afrancesados y, en suma, de no sermexicanos. Eran uncuerpoextraoyenfermizoincrustadoennuestraliteratura:habaqueexpulsarlodelaRepblicadelasLetras.(EnlapocaquehacaPluralconungrupodeamigos,unjovenfilsofomarxistatambinpidinuestra expulsin del discurso poltico). La ortodoxia ideolgica y la ortodoxia sexual se alansiempreconlaxenofobia:losContemporneosfueronacusadosdeestetasreaccionariosymotejadosdemaricones.Hoy los jvenes escritores exaltan sumemoria y escriben sobre ellos ensayos fervientes.Pocos recuerdan que, mientras vivieron, fueron vistos como sospechosos y sentenciados al exiliointerior. Aos despus yo dej de ser testigo de lasmalignidades de la suspicacia yme convert enobjetodecampaassemejantes,aunquetalvezmsferoces:a lasviejasmalevolenciasseunieronlaspasionespolticas.

    Por todo esto no es extrao que desdemi adolescenciame intrigase la suspicaciamexicana.Meparecilaconsecuenciadeunconflictointerior.Alreflexionarsobresunaturaleza,encontrque,msqueunenigmapsicolgico,eraelresultadodeuntraumahistricoenterradoenlasprofundidadesdelpasado.Lasuspicacia,envelaperpetua,cuidaquenadiedescubraelcadverylodesentierre.saessufuncinpsicolgicaypoltica.Ahorabien, si la raz del conflicto es histrica, slo la historia puedeaclararnos el enigma.La palabrahistoria designa ante todo a un proceso, y quien dice proceso dicebsqueda, generalmente inconsciente. El proceso es bsqueda porque es movimiento y todomovimientoesunirhaciaHaciadnde?Noesfcilresponderaestapregunta:lossupuestosfinesdelahistoriasehanidodesvaneciendounotrasotro.Talvezlahistorianotienenifinalidadesnifin.Elsentidodelahistoriasomosnosotros,quelahacemosyque,alhacerla,nosdeshacemos.Lahistoriaysussentidosterminarncuandoelhombreseacabe.Sinembargo,aunqueesimposiblediscernirfinesen

  • lahistoria,noloesafirmarlarealidaddelprocesohistricoydesusefectos.Lasuspicaciaesunodeellos. Lo que he llamado la bsqueda es la tentativa por resolver ese conflicto que la suspicaciapreserva.

    Sin darme claramente cuenta de lo que haca, movido por una intuicin y aguijoneado por lamemoriademistresexperiencias,quiseromperelveloyver.Miactoeraunainterrogacinquemeunaalprocesoinconscientedelahistoria,esdecir,alabsquedaenqueconsistefinalmenteelmovimientohistrico.Mi interrogacinme insertabaen labsqueda,mehacapartedeella; as, loquecomenzcomo unameditacin ntima se convirti en una reflexin sobre la historia deMxico. La reflexinasumi la forma de una pregunta no slo acerca de los orgenesen dnde y cundo comenz elconflicto?sinotambinsobreelsentidodelabsquedaqueeslahistoriadeMxico(yladetodosloshombres).Cierto,nadiesabeconcertezaques loquebuscamospero todossabemosquebuscamos.Hace falta saber algoms?En el curso de la reflexinmis tres experiencias infantiles revelaron sunaturalezadual:eranntimasycolectivas,masyde todos.Durantemilenioselcontinenteamericanovivi una vida aparte, ignorado e ignorante de otros pueblos y de otras civilizaciones. La expansineuropea del sigloXVI rompi el aislamiento. La verdadera historia universal no comienza con losgrandes imperios europeos y asiticos, con Roma o con China, sino con las exploraciones de losespaolesyportugueses.Desdeentonceslosmexicanossomosunfragmentodelahistoriadelmundo.Mejor dicho: somos hijos de ese momento en que las distintas historias de los pueblos y lascivilizacionesdesembocanenlahistoriauniversal.ElDescubrimientodeAmricainicilaunificacindelplaneta.Elactoquenos fund tienedoscaras: laConquistay laevangelizacin;nuestra relacinconlesambiguaycontradictoria,comoelactomismoysusdosemblemas:laespadaylacruz.Nomenosambiguaesnuestrarelacinfrentealacivilizacinmesoamericana:suespectrohabitanuestrossueos,peroellareposaparasiempreenelgrancementeriodelascivilizacionesdesaparecidas.Nuestracunafueuncombate.Elencuentroentrelosespaolesylosindiosfuesimultneamente,paraemplearlavivaypintorescaimagendelpoetaJuregui,tmuloytlamo.

    TalvezporinfluenciafamiliardesdelaniezmeapasionlahistoriadeMxico.Miabuelo,autordenovelashistricassegnelgustodelsigloXIX,habareunidounbuennmerodelibrossobrenuestropasado.Untemameinteresentretodos:elchoqueentrelospueblosylascivilizaciones.Lasnacionesdel antiguoMxico vivieron en guerra perpetua unas contra otras pero slo hasta la llegada de losespaoles se enfrentaron realmenteconelotro, es decir, conuna civilizacindistinta a la suya.Mstarde,yaenelperodomoderno,tuvimosencuentrosviolentosconlosEstadosUnidosyconlaFranciadelSegundoImperio.Apesardeque la influenciade laculturafrancesafuemuyvivaen lasegundamitad del sigloXIX y en la primera del XX, la guerra con Francia no tuvo consecuencias polticasulteriores. Tampoco psicolgicas. Ocurri lo contrario con Espaa y los Estados Unidos: nuestrarelacinconesasnacioneshasidopolmicayobsesiva.Cadapueblotienesusfantasmas:Franciaparalos espaoles, Alemania para los franceses; los nuestros han sido Espaa y los Estados Unidos. Elfantasma de Espaa ha perdido cuerpo y su influencia poltica y econmica se ha desvanecido. Supresenciaespsicolgica:verdaderofantasma,recorrenuestramemoriayenciendenuestraimaginacin.LosEstadosUnidosssonunarealidadperounarealidadtanvastaypoderosaquecolindaconelmitoy,paramuchos,conlaobsesin.

    La querella entre hispanistas y antihispanistas es un captulo de la historia intelectual de losmexicanos. Tambin de su historia poltica y sentimental. El bando de los antihispanistas no eshomogneo:unossonadoradoresdelasculturasmesoamericanasycondenanalaConquistacomoun

  • genocidio; otros, menos numerosos, descendientes de los liberales del sigloXIX, profesan un igualdesdnalasdostradiciones:laindiaylaespaola,ambasobstculosenelcaminohacialamodernidad.Fui familiar de esa disputa desde mi niez. Mi familia paterna era liberal y, adems, indigenista:antiespaolaporpartidadoble.Aunquemimadreeraespaola,detestabalasdiscusionesyrespondaalas diatribas con una sonrisa. Yo encontraba sublime su silencio, ms contundente que un tediosoalegato.Enlabibliotecademiabuelo,porlodems,abundabanloslibrosconargumentoscontrariosasu moderado antihispanismo y al ms acusado de mi padre. Los dos identificaban al pasadonovohispanoconlaideologadesusenemigostradicionales,losconservadores.Galdsmedesenga:esapeleaeratambinespaola.

    Elantiespaolismodemisfamiliareseradeordenhistricoypoltico,noliterario.Entreloslibrosdemiabueloestabanlosdenuestrosclsicos.Adems,ladmirabaalosliberalesespaolesdelsiglopasado.MiadolescenciaymijuventudcoincidieronconelfindelaMonarquaylosprimerosaosdela Repblica, un perodo de verdadero esplendor de las letras espaolas. La lectura de los grandesescritoresypoetasdeesosaosacabporreconciliarmeconEspaa.Mesentpartedelatradicinperonodeunamanerapasivasinoactivay,aratos,polmica.Descubrquelaliteraturaescritapornosotros,loshispanoamericanos,eslaotracaradelatradicinhispnica.Nuestraliteraturacomenzporserunafluentede la espaolaperohoyesun ropoderoso.Cervantes,QuevedoyLope se reconoceran ennuestrosautores.Ladisputaentrehispanistasyantihispanistasmepareciunpleitoanacrnicoyestril.LaguerradeEspaa,unpocomstarde,cerrparasiempreeldebate.Almenosparamyparamuchoscomoyo.Fuipartidarioapasionadodelosrepublicanosyen1937estuveenEspaaporprimeravez.Envariosescritosenprosayenalgunospoemashehabladodemiencuentroconsugente,suspaisajes,suspiedras.NodescubraEspaa:lareconocymereconoc.

    Miexperienciaconlarealidadnorteamericanafuetambin,asumanera,unaconfirmacin.Enminiez haba vivido enCalifornia pero el verdadero encuentro comenz en 1943 y se prolong hastadiciembrede1945.VivenSanFranciscoyenNuevaYork,pasunveranoenVermontydossemanasenWashington,desempeoficiosdiversos,trattodaclasedegente,pasestrecheces,conocdasdeexaltacinyotrosdeabatimiento,leincansablementealospoetasinglesesynorteamericanosy,enfin,comenc a escribir unos poemas libres de la retrica que asfixiaba a la poesa que, en; esos aos,escribanlosjvenesenHispanoamricayenEspaa.Enunapalabra,volvyanacer.Nuncamehabasentido tan vivo. Eran los aos de la guerra y los norteamericanos pasaban por uno de los grandesmomentos de su historia. En Espaa conoc la fraternidad ante lamuerte; en los EstadosUnidos lacordialidadantelavida.Simpatauniversalquetienesusracesnoenelpuritanismoque,maniticodelapureza, es una ticade la separacin, sino en el pantesmo romnticodeEmersony en la efusincsmicadeWhitman.EnEspaa algunos espaolesme reconocieron comounode los suyos; en losEstadosUnidosalgunosnorteamericanosmeacogieroncomounhermanodesconocidoquehablabasulenguaconunacentoextraoyunasintaxisbrbara.

    Miadmiracinysimpatapor losnorteamericanos tenaun ladoobscuro:era imposiblecerrar losojosantelasituacindelosmexicanos,losnacidosallylosrecinllegados.PensenlosaospasadosenLosngeles, en los trabajos demi padre para abrirse paso en el destierro, enmimadre hormigaprovidenteperohormigaquecantabacomounacigarra.Aunquenosufrimos laspenalidadesde lamayora de los inmigrantes mexicanos, no era necesaria mucha imaginacin para comprenderlos ysimpatizar profundamente con ellos. Me reconoc en los pachucos y en su loca rebelda contra supresenteysupasado.Rebelda resueltanoenuna ideasinoenungesto.Recursodelvencido:eluso

  • esttico de la derrota, la venganza de la imaginacin.Volv a la pregunta sobrem ymi destino demexicano.Lamismaquemehabahecho enMxico, leyendoaOrtegayGasset o conversandoconJorgeCuesta enunpatio deSan Ildefonso. Cmocontestarla?Antes de abandonarMxico, un aoantes, haba escrito para un diario una serie de artculos en los que trataba asuntos ms o menosconectadosconlapreguntaquemeatormentaba[1].Yanomesatisfacan.Ignorabaentoncesqueestasnotas ymis encuentros con Espaa y con los EstadosUnidos eran una preparacin para escribirEllaberintodelasoledad.

    LleguaParsendiciembrede1945.EnFrancialosaosdelasegundaposguerrafuerondepenuriapero de gran animacin intelectual. Fue un perodo de gran riqueza, no tanto en el dominio de laliteraturapropiamentedicha,lapoesaylanovela,comoeneldelasideasyelensayo.Yoseguaconardorlosdebatesfilosficosypolticos.Atmsferaencendida:pasinporlasideas,rigorintelectualy,asimismo,unamaravillosadisponibilidad.Alpocotiempoencontramigosafinesamispreocupacionesintelectuales y estticas. En aquel medio cosmopolita franceses, griegos, espaoles, rumanos,argentinos, norteamericanosrespir con libertad:no erade all y, sin embargo, sent que tenaunapatriaintelectual.Unapatriaquenomepedapapelesdeidentidad.PerolapreguntasobreMxiconomeabandonaba.Decididoaenfrentarmeaella,metracunplannuncalogrseguirlodel todoycomenc a escribir. Era el verano de 1949, la ciudad se haba quedado desierta y mi trabajo en laEmbajada mexicana, en donde yo tena un empleo modesto, haba disminuido. La distancia meayudaba:vivaenunmundoalejadodeMxicoeinmuneasusfantasmas.Tenaparamlastardesdelosviernesy,enteros,lossbadosydomingos.Ylasnoches.Escribaconprisayfluidez,conansiadeacabarprontoycomosienlaltimapginameesperaseunarevelacin.Jugabaunacarreracontrammismo.Aquinoquibaaencontraralfinal?Conocalapregunta,nolarespuesta.Escribirsevolviuna ceremonia contradictoria, hecha de entusiasmo y de rabia, simpata y angustia. Al escribir mevengabadeMxico;uninstantedespus,miescriturasevolvacontramyMxicosevengabadem.Nudoinextricable,hechodepasinydelucidez:odioetamo.

    En otras ocasiones me he referido a los defectos y lagunas de El laberinto de la soledad. Losprimeros son congnitos, la consecuencia natural de mis limitaciones. En cuanto a las ltimas: heprocuradoremediarlasendiversosescritos,comopodrverloellectordeestelibro.LamayoromisinesladeNuevaEspaa:laspginasquelededicosoninsuficientes;lasheampliadoenvariostextosdeeste libroy,principalmente,en laprimerapartedemiestudiosobresorJuana Insde laCruz.Yelmundoprehispnico?CreoquemisensayossobreelarteantiguodeMxicosonalgomsquemerosestudios de esttica: son una visin de la civilizacin mesoamericana. Dicho esto, confieso que laconcepcincentraldeEllaberintodelasoledadmesiguepareciendovlida.Ellibronoesunensayosobre unaquimrica filosofa delmexicano; tampocounadescripcinpsicolgica ni un retrato.Elanlisispartedeunoscuantosrasgoscaractersticosparaenseguidatransformarseenunainterpretacinde la historia deMxico y de nuestra situacin en elmundomoderno. La interpretacinme parecevlida, no exclusiva ni total. Hay otras interpretaciones y, entre ellas, algunas son (o pueden ser)igualmentevlidas.Noexcluyenalamaporqueningunaesglobalnifinal.Lacomprensinhistricaes,pornaturaleza,parcial,trtesedeTucdidesodeVico,deMarxodeToynbee.

    Todas lasvisionesde lahistoriasonunpuntodevista.Naturalmentenotodos lospuntosdevistasonvlidos.Entonces,porqumeparecevlidoelmo?Puesporquelaideaqueloinspiraelritmodobledelasoledadylacomunin,elsentirsesolo,escindido,yeldesearreunirseconlosotrosycon

  • nosotrosmismosesaplicableatodosloshombresyatodaslassociedades.Aunquecadaindividuoesnico y cada pueblo es diferente, todos atraviesan por lasmismas experiencias. Por esto es legtimopresentaralahistoriadeMxicocomounasucesinderupturasyuniones.LaprimerafuelaConquista.Laprimerayladecisiva:fueunchoqueentredoscivilizacionesyno,comoocurriradespus,dentrodelamismacivilizacin.Asuvez,laprimerareuninoreconciliacinrespuestaalaviolentarupturadelaConquistaconsisti en la conversin de los vencidos a una fe universal, el cristianismo.Desdeentonceslasrupturasylasreunionessehansucedido;seraociosoenumerarlas.No,noesarbitrariovernuestrahistoriacomounprocesoregidoporelritmooladialcticadelocerradoyloabierto,delasoledady lacomunin.Noesdifciladvertir,porotraparte,queelmismoritmorige lashistoriasdeotros pueblos. Pienso que se trata de un fenmeno universal.Nuestra historia no es sino una de lasversionesdeeseperpetuosepararseyunirseconellosmismosquehasido,yes, lavidade todos loshombresylospueblos.

    Elprocesodesucesivasrupturasyreunionespuedeversetambin,paraemplearunaanalogaconlafsica,comounaseriedeexplosiones.Lamodernacosmologanoshafamiliarizadoconlaideadeunamateria infinitamente concentrada y que, al llegar a cierto punto extremo de densidad, estalla y sedispersa.Lasexplosioneshistricas son semejantesalbigbang: una sociedadencerradaen smismaestdestinadaaestallarporlacolisindesuselementos.Ala inversadeloqueocurreenelcosmos,sujetosegnpareceaunaexpansinsinfin,en lahistoria loselementosdispersos tiendenareunirse.Estas nuevas combinaciones se traducen, a su vez, en nuevas formas histricas. Si la ruptura no seresuelveenreunin,elsistemaseextingue,absorbidogeneralmenteporunsistemamayor.LahistoriadeMxico se ajusta al primermodelo y puedeverse comouna sucesinde explosiones seguidas dedispersionesyreuniones.Laltimaexplosin,lamspoderosa,fuelaRevolucinmexicana.Conmovialafbricasocialensutotalidadylogr,despusdedispersarlos,reuniratodoslosmexicanosenunanuevasociedad.

    LaRevolucinrescatamuchosgruposyminorasquehabansidoexcluidostantodelasociedadnovohispanacomodelarepublicana.Merefieroalascomunidadescampesinasy,enmenorgrado,alasminorasindgenas.Adems,consiguicrearunaconcienciadeidentidadnacionalqueantesapenassiexista.Enlaesferadelasideasydelascreencias, logrlareconciliacindelMxicomodernoydelantiguo. Subrayo que fue una reconciliacin no de orden intelectual sino afectivo y espiritual. LaRevolucinfue,antetodo,unlogropolticoysocialperotambinfuealgoms,muchoms:uncambioradical en nuestra historia.Como la palabracambio resulta equvoca, agrego que ese cambio fue unregreso. Quiero decir: fue una verdadera revuelta, una vuelta a los orgenes. En este sentido, elmovimientorevolucionariocontinu,enunaesferapsquicadistintaalareligiosa,elsincretismodelossiglosXVIyXVII.Locontinusinquenadieselopropusiera,nilosdirigentesnielpueblo;sinembargo,a todos losmova elmismo obscuro impulso. Lgica de la historia o instinto popular?No es fcilsaberlo.LociertoesqueMxicoselanzalencuentrodesmismo.Enunactodenecesariaruptura,elliberalismonegalatradicinnovohispanayalaindgena.LaRevolucininicilareconciliacinconnuestro pasado, algo que me parece no menos sino ms imperativo que todos los proyectos demodernizacin. En esto reside tanto su originalidad como su fecundidad en el dominio de lossentimientos,lascreencias,lasletrasylasartes.

    Paracomprendersucarcternico,hayquerecordarquenuestraRevolucinledebemuypocoalasideologas revolucionarias de los siglosXIX yXX. En este sentido fue la anttesis del liberalismo de1857.Este ltimo fue unmovimiento derivadode ideas universales de origen europeo; con ellas los

  • liberalessepropusierontransformarderazalasociedad.Deahsuhostilidadalasdostradiciones,laespaolaylaindgena.Elliberalismode1857fueunaverdaderarevolucinysusarquetiposfueronlaRevolucinfrancesayladeIndependenciadelosEstadosUnidos.Encambio,laRevolucinmexicanafuepopulareinstintiva.Nolaguiunateoradelaigualdad:estabaposedaporunapasinigualitariaycomunitaria. Los orgenes de esta pasin estn no en las ideasmodernas sino en la tradicin de lascomunidadesindgenasanterioresalaConquistayenelcristianismoevanglicodelosmisioneros.Sise repasan lasdeclaracionesy losdiscursosde loscaudillosy lderespopulares sorprende,enprimertrmino, laabundanciadereferenciasycitasdelcristianismoprimitivo.LosejemplosmssocorridosfueronelSermndelaMontaaylaexpulsindelosmercaderesdelTemplo[2].Tambinesnotablelaobstinacin con que el movimiento campesino sostuvo, como fundamento de sus aspiraciones, lastradicionescomunitariasdelospueblos.Loscampesinospedanladevolucindesustierras.

    Se puede hablar de una ideologa revolucionaria? La respuesta debe ser matizada. En primertrmino laRevolucin atravespor distintosmomentosy en cadaunode ellos predominaron ciertostemaseideas.Porejemplo,enelprimerperodoloesencialparecalareformapolticaylainstauracinde una verdadera democracia; en otromomento, fueron centrales las reivindicaciones sociales y lasaspiraciones igualitarias; en otro ms, la estabilidad poltica y el desarrollo econmico; y assucesivamente.Aloscambiosdeidearioeneltiempo,debenaadirselasdiferenciasenelespacio:elmovimientoenelsurfueprimordialmenteagrarioyestabainspiradoenunatradicindeluchapor latierra comunal que vena de Nueva Espaa y del pasado prehispnico; en el norte, el ncleo delmovimientoestabacompuestoporrancheros;enlasciudadesporlaclasemedia.Adems,alolargodelproceso,laluchaarmadaentreloscaudillosylasfacciones.LaRevolucinfuemuchasrevoluciones.

    En cuanto a la influencia de las ideologas de fuera, ninguna preponderante, lasms apreciablesfueron:elanarquismo,laherenciadelliberalismo,elobrerismoecosdel1.demayodeChicagoy,en fin, un vago pero poderoso sueo de redencin social. Lo esencial, sin embargo, fue la corrienteigualitariaycomunitaria,doblelegadodeMesoamricaydeNuevaEspaa.Noeratantounadoctrinaclaramente definida como un conjunto de aspiraciones y creencias, una tradicin subterrnea que secreadesaparecidayqueresucitenelgransacudimientorevolucionario.Noerafcilqueesteconjuntoauntiempoconfusoyclarividentedeaspiraciones,agravios,esperanzasyreivindicacionessearticulaseenunclaroproyectodereformas.Estoexplicaque laRevolucinhaya terminadoenuncompromisoentre la herencia liberal de 1857, las aspiraciones comunitarias populares y fragmentos de otrasideologas.

    Lasinfluenciasdefueraaparecieronenunperodoposterior,cuandoyasehabaestablecidoenelpoderlafaccinrevolucionariatriunfanteyelmovimientopopularsehabatransformadoenunrgimeninstitucional. Inspirado por el ejemplo sovitico (el koljs), Lzaro Crdenas modific la propiedadcomunal de la tierra. La reforma no liber a los campesinos: los at a los bancos del Estado y losconvirtieninstrumentosdelapolticagubernamental.TambinCrdenasiniciunapolticaestatistaenmateriaeconmica,seguidaporcasitodossussucesores.UnadelasconsecuenciasdelapolticadenacionalizacionesfuelaaparicindeunapoderosaburocraciaincrustadaenelEstado.Otrofactor,talvezeldecisivo,queexplicaelextraordinariocrecimientodelaburocraciafuelacreacindeunpartidohegemnico de Estado, en el poder desde 1930. El fundador del partido fue el presidenteCalles; loconsolidaron,atravsdereformassucesivas,otrosdospresidentes:CrdenasyAlemn.Losmodelosdel partido fueron el partido fascista de Italia y el comunista de Rusia. Sin embargo, en ningnmomentoelpartidomexicanohamostradopretensionesideolgicastotalitarias.Fueyesunpartidosui

  • generis, resultado de un compromiso entre la democracia autntica y la dictadura revolucionaria. Elcompromisoevitlaguerracivilentrelasfaccionesrevolucionariasyasegurlaestabilidadnecesariaparaeldesarrollosocialyeconmico.

    Si se examina la Revolucin mexicana desde la perspectiva que he esbozado, se advierteinmediatamentequeelsegundoperodo,elllamadoinstitucional,noslopresentaradicalesdiferenciasconelprimerosinoquenopuedellamarseconpropiedadrevolucionario.Losprotagonistasdelsegundoperodo han sido y son polticos profesionales, pertenecen a la clase media y casi todos ellos sonuniversitarios. El grupo dirigente es una extraa pero no infrecuente amalgama de polticos ytecncratas.As,enunsentidoestricto,larevolucinmexicanadebeversecomounmovimientoqueseiniciaen1910yqueseextinguehacia1930,con la fundacindelPartidoRevolucionarioMexicano.Esosveinteaosnoslofueronricosendramticosyavecesatrocesepisodiosmilitaressinofecundosen ideas y adivinaciones. Se destruy mucho, tanto o ms que durante nuestra terrible guerra deIndependencia,perotambinfuemucholocreado.Loquedistingueaesteperodo,sobretodoyantetodo, es la participacinpopular: el pueblohizo realmente laRevolucin, noungrupode tericosyprofesionales como en otras partes. Por todo esto no me parece aventurado afirmar que nuestromovimientoseajustamsalaviejanocinderevueltaquealmodernoconceptoderevolucin.Enotrosescritoshededicadoalgunas reflexionesa lasdiferenciasentre revueltay revolucin.Aqunopuedodetenermeeneltemaymelimitoasubrayarquelanocinderevueltaseinsertaconnaturalidadenlaimagendeexplosinhistrica:unarupturaquees,tambin,unatentativadereunindeloselementosdispersos.Soledadycomunin.

    Entre1930y1940,lomismoenEuropaqueenAmrica,lamayoradelosescritoresqueentoncesramos jvenes sentimos una inmensa simpata por la Revolucin rusa y el comunismo. En nuestraactitud semezclaban los buenos sentimientos, la justificada indignacin ante las injusticias que nosrodeaban y la ignorancia. Si yo hubiese escritoEl laberinto de la soledad en 1937, sin duda habraafirmadoqueel sentidode la explosin revolucionariamexicanaloquehe llamado labsquedaterminara en la adopcin del comunismo. La sociedad comunista iba a resolver el doble conflictomexicano,elinterioryelexterior:comuninconnosotrosmismosyconelmundo.Peroelperodoquevade1930a1945noslofueeldelafeylasruidosasadhesionessinoeldelacrtica,lasrevelacionesy las desilusiones. Mis dudas comenzaron en 1939; en 1949 descubr la existencia de campos deconcentracinenlaUninSoviticayyanomeparecitanclaroqueelcomunismofueselacuradelasdolenciasdelmundoydeMxico.Lasdudasseconvirtieronencrticascomopuedeverseenlasegundaedicin del libro (1959) y en otros escritos mos. Vi al comunismo como un rgimen burocrtico,petrificadoencastas,yvialosbolcheviques,quehabandecretado,bajopenademuerte,lacomuninobligatoria, caer uno tras otro en esas ceremonias pblicas de expiacin que fueron las purgas deStalin.ComprendqueelsocialismoautoritarionoeralaresolucindelaRevolucinmexicana,enelsentidohistricode lapalabrayenelmusical:pasodeunacordediscordanteaunoconsonante.Miscrticas provocaron una biliosa erupcin de vituperios en muchas almas virtuosas de Mxico y deHispanoamrica.Laoleadadeodioylododurmuchosaos;algunasdesussalpicadurastodavaestnfrescas.

    Almismotiempoquesecerrabalasolucinrevolucionaria,seabranotrasperspectivashistricas.Eraevidentequelanuevasituacindelpasydelmundoexigauncambioradicaldedireccin.Nacinmarginal, habamos sido objeto de la historia; la segunda mitad del sigloXX marcada por la

  • independenciadelascoloniasylasagitaciones,revueltasyrevolucionesdelospasesdelaperiferianos enfrentaba a otras realidades. Escrib en las ltimas pginas demi libro: hemos dejado de serobjetosycomenzamosasersujetosdeloscambioshistricos.Yagregaba:laRevolucinmexicanadesemboca en la historia universal all nos aguarda una desnudez y un desamparo. En efecto, elderrumbe de las ideas y creencias, lomismo las tradicionales que las revolucionarias, era universal:estamos al fin solos frente al porvenir, como todos Ya somos contemporneos de todos loshombres.Suertedelsolitario:testisunus,testisnullus.Nadieoy:Mxiconocambidedireccin,losgobiernosnoapostaronporlareformasinoporlacontinuidadrutinariayporlamerasupervivencia,mientras que los intelectuales se aferraron a versiones cada vezms simplistas y caricaturescas delmarxismo. Algunos interpretaron una de mis opiniones somos contemporneos de todos loshombrescomounaafirmacindelamadurezdenuestropas:alfinhabamosalcanzadoalasotrasnaciones. Curiosa concepcin de la historia como una carrera: contra quin y hacia dnde?No, lahistoriaesunainterseccinentreuntiempoyunlugar.Lahistoria,dijoEliot,esaquyahora.

    Escog un camino que, de nuevo, me puso en entredicho ante la mayora de los escritoreslatinoamericanos, en aquellos das todava encandilados por los fuegos fatuos del socialismo real.Con unos pocos sostuve que slo la instauracin de una democracia autntica, con un rgimen dederecho,ydegarantasalosindividuosyalasminoras,podralograrqueMxicononaufragaseenelocanodelahistoriauniversal,infestadodeleviatanes.Lamodernizacin,palabraqueannoestabademoda, era a un tiempo nuestra condena y nuestra tabla de salvacin. Condena porque la sociedadmodernaestlejosdeserunejemplo:muchasdesusmanifestacioneslapublicidad,elcultoaldinero,las desigualdades abismales, el egosmo feroz, la uniformidad de los gustos, las opiniones, lasconciencias son un compendio de horrores y de estupideces. Salvacin porque slo unatransformacinradicaldelasociedad,atravsdeunaverdaderademocraciaydeldesmantelamientodelpatrimonialismoheredadodelvirreinato(trasuntoasuvezdelabsolutismoeuropeodelossiglosXVIIyXVIII),podadamosconfianzayfortalezaparahacerfrenteaunmundorevueltoydespiadado.Muchasde las instituciones posrevolucionarias, adoptadas al principio como medidas transitorias, habanperdidoyasuutilidadysurazndeser.Otraseranunafrancausurpacindelasfuncionesgeneralmentereservadasalsectorprivado.Lossindicatosyotrasagrupacionespopularesvivanbajolatutelaoficialatravsdelmonopoliodelpartidodelgobierno(unasituacinquetodavapersisteenbuenaparte).Enfin,sehabageneralizadounsistemadesolapadasddivasycastigosdestinadosaatraeroacallaralaopininindependiente.Noramosunadictaduraperosunasociedadbajounrgimenpaternalistaquevivaentrelaamenazadelcontrolyelpremiodelsubsidio.Latareaurgenteeradevolverlelainiciativaa la sociedad. Por todo esto, aunque El laberinto de la soledad es una apasionada denuncia de lasociedadmodernaensusdosversiones,lacapitalistaylatotalitaria,noterminapredicandounavueltaalpasado.Alcontrario,subrayaquedebemospensarpornuestracuentaparaenfrentarseaunfuturoqueeselmismoparatodos.

    Universalidad,modernidadydemocraciasonhoytrminosinseparables.Cadaunodependeyexigela presencia de los otros. ste ha sido el tema de todo lo que he escrito sobre Mxico desde lapublicacin de El laberinto de la soledad. Ha sido un combate spero y que ha durado demasiadotiempo.Un combatequehapuesto a pruebamipaciencia pueshanmenudeado los golpes bajos, lasinsinuacionesmalvolasylascampaascalumniosas.Ladefensadelamodernidaddemocrtica,deboconfesarlo, no ha sido ni es fcil. En ningnmomento he olvidado las injusticias y desastres de lassociedades liberales capitalistas. La sombra del comunismo y sus prisiones pudo ocultar la realidad

  • contempornea;sucadanoslasdejaverahoraentodasudesolacin:eldesiertoseextiendeycubrelatierraentera.Entrelasruinasdelaideologatotalitariabrotanahoralosviejosyferocesfanatismos.Elpresenteme inspira elmismohorrorqueexperimentabaenmi adolescencia ante elmundomoderno.The Waste Land, ese poema que tanto me impresion cuando lo descubr en 1931, sigue siendoprofundamenteactual.Unagangrenamoralcorroea lasdemocraciasmodernas.Vivimosel finde lamodernidad? Qu nos aguarda?Me detengo: al llegar a este punto se cierra la reflexin sobreMxicoyseabre laquesedespliegaenelsiguienteensayo.Mecontentoconrepetir:s, loshijosdeQuetzalcaltydeCoatlicue,deCortsylaMalinche,penetranahora,porsuspiesynoempujadosporunextrao,enlahistoriadetodosloshombres.LaenseanzadelaRevolucinmexicanasepuedecifrarenestafrase:nosbuscbamosanosotrosmismosyencontramosalosotros.

    OCTAVIOPAZ

    Mxico,a9dediciembrede1992

  • ITINERARIOHaypocasdeciertaarmonaentrelascostumbresylasideas.Porejemplo,enlossiglosXIIyXIII lasprcticas sociales correspondan a las creencias y stas a las ideas. Entre la fe del labriego y lasespeculacionesdeltelogo,lasdiferenciaserangrandesperonohabaruptura.Laantiguaimagendelacadena del ser es perfectamente aplicable a la sociedad medieval. La Edad Moderna, desde elRenacimiento,hasidoladelaruptura:haceyamsdequinientosaosquevivimosladiscordiaentrelasideasylascreencias,lafilosofaylatradicin,lacienciaylafe.Lamodernidadeselperododelaescisin. La separacin comenz como un fenmeno colectivo; a partir de la segunda mitad delsigloXIX, segn lo advirti Nietzsche primero que nadie, se interioriz y dividi a cada conciencia.Nuestro tiempo es el de la conciencia escindida y el de la conciencia de la escisin. Somos almasdivididasenunasociedaddividida.Ladiscordiaentrelascostumbresylasideasfueelorigendeotracaracterstica de la EdadModerna; se trata de un rasgo nico y que la distingue de todas las otraspocas:lapreeminencia,desdefinesdelsigloXVIIIdelapalabrarevolucin.Lapalabrayelconcepto:revolucin es la idea encamada en un grupo y convertida tanto en arma de combate como eninstrumento para edificar una nueva sociedad. Revolucin: teora del cambio, acto que lo realiza yconstruccindelacasadelfuturo.Elrevolucionarioesuntipodehombrequerenelosatributosdelfilsofo,delestrategaydelarquitectosocial.

    Elconceptoderevolucin,eneltriplesentidoqueacabodemencionar,fuetotalmentedesconocidoporlassociedadesdelpasado,lomismoenOccidentequeenOriente.Aquellassociedades,sinexcluiralasprimitivas,vieronsiemprecondesconfianzayaunconhorroralcambio; todasellasveneraronunprincipio invariable, fuese un pasado arquetpico, una divinidad o cualquier otro concepto quesignificaselasuperioridaddelsersobreeldevenir.Lamodernidadhasidonicaenlasobrevaloracindel cambio. Esta sobrevaloracin explica, adems, la emergencia de la idea de revolucin. Lo msparecidoa esta idea es la fundacindeunanueva religin: el advenimientodeunanueva feha sidosiempre,comolarevolucin,unarupturayuncomienzo.Peroelparecidoentrelosdosfenmenosnooculta obvias y radicales diferencias. Cualesquiera que hayan sido sus trastornos y vicisitudes, lassociedades antiguas no conocieron cambios revolucionarios, en el sentido recto de esta palabra:conocieroncambiosreligiosos.Elfundamentodeesoscambioseramuydistintoaldelarevolucin:unarevelacindivina,nounateorafilosfica.Tambinsuhorizontetemporaleradistinto:noelfuturosinoelmsallsobrenatural.Estasdiferenciasnoanulanelparecido,msarribasealado,entrereliginyrevolucin:ambassonrespuestasalasmismasnecesidadespsquicas.DeahquelasrevolucionesdelaEdadModernahayanpretendidosubstituiralasreligionesensudoblefuncin:cambiaraloshombresydotardeunsentidoasupresenciaenlatierra.Ahorapodemosverquefueronfalsasreligiones.

    Lavictoriadelaidearevolucionarianopudocerrarlabrecha,abiertadesdeelRenacimiento,entrelascostumbresylasideas,lacreenciaylateora.Lascienciasylafilosofamodernahancrecidoysehandesarrolladodeunamaneraindependienteyavecesantagnicaalpensamientorevolucionario.Nohaygranrelacin,porejemplo,entrelasteorasdeNewtonylasdeRobespierreoentrelasdeLeninylaverdaderacienciadelsigloXX.Lomismosucedeconlafilosofa,elarteylaliteratura.NiBalzacniProustniKafkapuedenllamarse,conpropiedad,artistasrevolucionarios.Encambio,Dantenosloesunpoetacristianosinoquesuobraes inseparablede lafilosofaydelespritumedieval.Ensuma, larevolucinsepresentacomounaideaverdadera,hijadelafilosofaylaciencia,yestoladistinguedela

  • religin,fundadaenunarevelacinsobrenatural;asuvez,paralaverdaderacienciayparalaautnticafilosofa,lasteorasrevolucionariasnosonnihansidoniciencianifilosofa.Tantolafortunacomolafinaldesventuradelaidearevolucionariasedeben,probablemente,aestaambigedadoriginal:nohasido ni verdadera religin ni verdadera ciencia. Qu ha sido entonces? Una pasin generosa y unfanatismocriminal,una iluminacinyunaobscuridad.Estaspginassonel testimoniodeunescritormexicano que, como muchos otros de su generacin, en su patria y en todo el mundo, vivi esasesperanzasyesasdesilusiones,esefrenesyesedesengao.

    PRIMEROSPASOS

    En1929 comenz unMxico que ahora se acaba. Fue el ao de fundacin del PartidoNacionalRevolucionarioytambineldelnacimientoyeldelfracasodeunpoderosomovimientodeoposicindemocrtica, dirigido por un intelectual: JosVasconcelos. La Revolucin se haba transformado eninstitucin.Elpas,desangradoporveinteaosdeguerracivil,lamasusheridas,restaurabasusfuerzasy, penosamente, se echaba a andar. Yo tena quince arios, terminaba mis estudios de iniciacinuniversitariayhabaparticipadoenunahuelgadeestudiantesqueparalizlauniversidadyconmovialpas.AlaosiguienteingresenelColegiodeSanIldefonso,antiguoseminariojesuitaconvertidoporlos gobiernos republicanos en Escuela Nacional Preparatoria, puerta de entrada a la facultad. AllencontraJosBosch,unodemiscompaerosen lasagitacionesdelmovimientoestudiantildelaoanterior.Eracatalnyunpocomayorqueyo.Alledebolasprimeraslecturasdeautoreslibertarios(su padre haba militado en la Federacin Anarquista Ibrica). Pronto encontramos amigos coninquietudessemejantesalasnuestras.EnSanIldefonsonocambidepielnidealma:esosaosfueronnouncambiosinoelcomienzodalgoquetodavanotermina,unabsquedacircularyquehasidounperpetuorecomienzo:encontrarlarazndeesascontinuasagitacionesquellamamoshistoria.Aosdeiniciacinydeaprendizaje,primerospasosenelmundo,primerosextravos,tentativasporentrarenmyhablarconesedesconocidoquesoyysersiempreparam.

    Lajuventudesunperododesoledadpero,asimismo,deamistadesfervientes.Yotuvevariasyfui,comosediceenMxico,muyamigodemisamigos.AunodeellosseleocurriorganizarunaUnindeEstudiantesPro-ObreroyCampesino,dedicadaostensiblementealaeducacinpopular;tambin,yconmayorempeo,nossirviparadifundirnuestrasvagasideasrevolucionarias.Nosreunamosenuncuartominsculodelcolegio,quenotardentransformarseencentrodediscusionesydebates.Fueelsemillero de varios y encontrados destinos polticos: unos cuantos fueron a parar al partido oficial ydesempearon altos puestos en la administracin pblica; otros pocos, casi todos catlicos, influidosunosporMaurras,otrosporMussoliniyotrosmsporPrimodeRivera,intentaronsingranxitocrearpartidosyfalangesfascistas;lamayoraseinclinhacialaizquierdaylosmsarrojadosseafiliaronalaJuventudComunista.ElincansableBosch,fielasusideaslibertarias,discutacontodosperonolograbaconvenceranadie.Paulatinamente se fuequedandosolo.Al findesaparecidenuestrasvidascon lamismarapidezconquehabaaparecido.Eraextranjero,notenasuspapelesenorden,participabaconfrecuenciaenalgaradasestudiantilesyelgobiernoterminporexpulsarlodelpas,apesardenuestrasprotestas. Volv a verlo fugazmente, en 1937, en Barcelona, antes de que se lo tragara el torbellinoespaol.[3]

    Lapolticanoeranuestranicapasin.Tantoomsnosatraanlaliteratura,lasartesylafilosofa.

  • Paramyparaunospocosentremisamigos,lapoesaseconvirti,yaquenoenunareliginpblica,enuncultoesotricooscilanteentrelascatacumbasyelstanodelosconspiradores.Yonoencontrabaoposicinentre lapoesay la revolucin: lasdoseran facetasdelmismomovimiento,dosalasde lamismapasin.Estacreenciameuniramstardealossurrealistas.Avidezplural:lavidayloslibros,lacalleylacelda,losbaresylasoledadentrelamultituddeloscines.Descubramosalaciudad,alsexo,alalcohol,alaamistad.Todosesosencuentrosydescubrimientosseconfundaninmediatamenteconlasimgenesylasteorasquebrotabandenuestrasdesordenadaslecturasyconversaciones.Lamujererauna ideafijaperouna ideaquecambiabacontinuamentederostroyde identidad:avecesse llamabaOlivia y otras Constanza, apareca al doblar una esquina o surga de las pginas de una novela deLawrence, era laPoesa, laRevolucino lavecinade asiento enun tranva.Leamos los catecismosmarxistasdeBujarinyPlejnovpara,aldasiguiente,hundimosenlalecturadelaspginaselctricasdeLagayacienciaoenlaprosaelefantinadeLadecadenciadeOccidente.Nuestragranproveedoradeteoras nombres era laRevista deOccidente. La influencia de la filosofa alemana era tal en nuestrauniversidadqueenelcursodeLgicanuestrotextodebaseeradeAlexanderPfnder,undiscpulodeHusserl.Alladodelafenomenologa,elpsicoanlisis.EnesosaoscomenzaronatraducirselasobrasdeFreudy las pocas libreras de la ciudaddeMxico se vierondepronto inundadaspor el habitualdiluviodeobrasdedivulgacin.Undiluvioenelquemuchosseahogaron.

    Otrasrevistasfueronmiradorespara,primero,vislumbrary,despus,explorarlosvastosyconfusosterritorios,siempreenmovimiento,delaliteraturaydelarte:Sur,Contemporneos,CruzyRaya.Porellasnosenteramosdelosmovimientosmodernos,especialmentedelosfranceses,deValryyGidealossurrealistasyalosautoresdelaN.R.F.LeamosconunamezcladeadmiracinydesconciertoaEliotyaSaint-JohnPerse,aKafkayaFaulkner.Peroningunadeesasadmiracionesempaabanuestrafe en laRevolucin deOctubre. Por esto, probablemente, uno de los autores quemayor fascinacinejerci sobrenosotros fueAndrMalraux,encuyasnovelasveamosunida lamodernidadestticaalradicalismopoltico.Unsentimientosemejantenos inspirLamontaamgica, lanoveladeThomasMann;muchasdenuestrasdiscusioneseraningenuasparodiasdelosdilogosentreelliberalidealistaSettembriniyNaphta,eljesuitacomunista.Recuerdoqueen1935,cuandoloconoc,JorgeCuestamesealladisparidadentremissimpatascomunistasymisgustose ideasestticasyfilosficas.Tenaraznperoelmismoreprochesepodahaberhecho,enesosaos,aGide,Bretnyotrosmuchos,entreellos al mismo Walter Benjamin. Si los surrealistas franceses se haban declarado comunistas sinrenegardesusprincipiosysielcatlicoBergamnproclamabasuadhesinalarevolucinsinrenunciara la cruz, cmo no perdonar nuestras contradicciones? No eran nuestras: eran de la poca. En elsigloXXlaescisinseconvirtienunacondicinconnatural:ramosrealmentealmasdivididasenunmundodividido.Sinembargo,algunoslogramostransformaresahendedurapsquicaenindependenciaintelectualymoral.Laescisinnossalvdeserdevoradosporelfanatismomonomaniacodemuchosdenuestroscontemporneos.

    Mi generacin fue la primera que, en Mxico, vivi como propia la historia del mundo,especialmenteladelmovimientocomunistainternacional.Otranotadistintivadenuestrageneracin:lainfluenciadelaliteraturaespaolamoderna.Afinesdelsiglopasadocomenzunperododeesplendorenlasletrasespaolas,queculminenlosltimosaosdelaMonarquayenlosdelaRepblica,paraextinguirse en la gran catstrofe de la guerra civil.Nosotros leamos con elmismo entusiasmo a lospoetas y a los prosistas, aValle-Incln, Jimnez yOrtega que aGmez de la Sema,GarcaLorca yGuilln.VimosenlaproclamacindelaRepblicaelnacimientodeunanuevaera.Despusseguimos,

  • como si fuese nuestra, la lucha de la Repblica; la visita de Alberti aMxico, en 1934, enardecitodavamsnuestrosnimos.ParanosotroslaguerradeEspaafuelaconjuncindeunaEspaaabiertaalexteriorconeluniversalismo,encamadoenelmovimientocomunista.Porprimeravez la tradicinhispnicanoeraunobstculosinouncaminohacialamodernidad.

    Nuestrasconviccionesrevolucionariasseafianzaronanmsporotracircunstancia:elcambioenlasituacinpolticadeMxico.ElascensodeLzaroCrdenasalpodersetradujoenunvigorosovirajehacialaizquierda.Loscomunistaspasarondelaoposicinalacolaboracinconelnuevogobierno.Lapolticadelosfrentespopulares,inauguradaenesosaos,justificabalamutacin.Losmsreaciosentrenosotros acabamos por aceptar la nueva lnea; los socialdemcratas y los socialistas dejaron de sersocialtraidores y se transformaron repentinamente en aliados en la lucha en contra del enemigocomn: los nazis y los fascistas. El gobierno de Crdenas se distingui por sus generosos afanesigualitarios,susreformassociales(notodasatinadas),sufunestocorporativismoenmateriapolticaysuaudazycasi siempreacertadapoltica internacional.En laesferade laculturasuaccin tuvoefectosmsbiennegativos.Lallamadaeducacinsocialistalesionalsistemaeducativo;adems,prohijadopor el gobierno, prosper un arte burocrtico, rampln y demaggico. Abundaron los poemasproletariosy loscuentosyrelatosempedradosde lugarescomunesprogresistas.Lasagrupacionesdeartistasyescritoresrevolucionarios,antesapenastoleradas,sehincharonporlaafluenciadenuevosmiembros,salidosdenosesabadndeyquenotardaronencontrolarloscentrosdelaculturaoficial.

    La legin de los oportunistas, guiada y excitada por doctrinarios intolerantes, desencaden unacampaaencontradeungrupodeescritoresindependientes,losllamadosContemporneos.Pertenecanalageneracinanterioralama,algunoshabansidomismaestros,otroseranmisamigosyentreelloshabavariospoetasqueyoadmirabayadmiro.Si laactitudde laLEAR (LigadeEscritoresyArtistasRevolucionarios)meparecadeplorable,laretricadesuspoetasyescritoresmerepugnaba.DesdeelprincipiomeneguaaceptarlajurisdiccindelPartidoComunistaysusjerarcasenmateriadearteydeliteratura. Pensaba que la verdadera literatura, cualesquiera que fuesen sus temas, era subversiva pornaturaleza.Misopinioneseranescandalosaspero,por la insignificanciamismademipersona, fueronvistascondesdneindiferencia:venandeunjovendesconocido.Sinembargo,nopasaronenteramenteinadvertidas,comopudecomprobarlounpocomstarde.Enesosaoscomencavivirunconflictoqueseagravaramsymsconel tiempo: lacontraposicinentremis ideaspolticasymisconviccionesestticasypoticas.

    En1936abandonlosestudiosuniversitariosylacasafamiliar.Pasunatemporadadifcil,aunqueno por mucho tiempo: el gobierno haba establecido en las provincias unas escuelas de educacinsecundariaparahijosdetrabajadores.Yen1937meofrecieronunpuestoenunadeellas.LaescuelaestabaenMrida,enellejanoYucatn.Aceptinmediatamente:meahogabaenlaciudaddeMxico.LapalabraYucatn, comouncaracolmarino,despertabaenmi imaginacin resonanciasaun tiempofsicasymitolgicas:unmarverde,unaplaniciecalcrearecorridaporcorrientessubterrneascomolasvenasdeunamanoyelprestigioinmensodelosmayasydesucultura.Msquelejana,Yucatneraunatierra aislada, un mundo cerrado sobre s mismo. No haba ni ferrocarril ni carretera; para llegar aMridaslosedisponadedosmedios:unavincadasemanaylavamartima,lentsima:unvaporalmesque tardabaquincedasen llegardeVeracruzalpuertodeProgreso.Losyucatecosde lasclasesalta ymedia, sin ser separatistas, eran aislacionistas; cuandomirabanhacia el exterior, nomiraban aMxico:veanaLaHabanayaNuevaOrlens.Ylamayordiferencia:elelementonativodominanteeraeldelosmayasdescendientesdelaotracivilizacindelantiguoMxico.Larealdiversidaddenuestro

  • pas, ocultopor el centralismoheredadode aztecasy castellanos, se hacapatente en la tierra de losmayas.

    Pas unos meses en Yucatn. Cada uno de los das que viv all fue un descubrimiento y, confrecuencia,unencantamiento.LaantiguacivilizacinmesedujoperotambinlavidasecretadeMrida,mitad espaola y mitad india. Por primera vez viva en tierra caliente, no era un trpico verde ylujuriososinoblancoyseco,unatierrallanarodeadadeinfinitoportodaspartes.Soberanadelespacio:eltiemposloeraunparpadeo.InspiradopormilecturadeEliot,semeocurriescribirunpoemaenelque la aridezde laplanicieyucateca,una tierra resecaycruel, apareciesecomo la imagende loquehacaelcapitalismoqueparameraeldemoniodelaabstraccinconelhombreylanaturaleza:chuparleslasangre,sorberlessusubstancia,volverloshuesoypiedra.Estabaenestocuandosobrevinounperododevacacionesescolares.Decidaprovecharlas,conocerChichn-Itzyterminarmipoema.Pasallunasemana.Avecessoloyotrasacompaadoporunjovenarquelogo,recorrlasruinasenunestadodenimoenelquesealternabanlaperplejidadyelhechizo.Eraimposiblenoadmiraresosmonumentos pero, al mismo tiempo, era muy difcil comprenderlos. Entonces ocurri algo queinterrumpimivacacinycambimivida.

    Unamaana,mientrascaminabaporelJuegodePelota,encuyaperfectasimetraeluniversoparecereposarentredosmurosparalelos,bajouncieloauntiempodifanoeimpenetrable,espacioenelqueelsilenciodialogaconelviento,campodejuegoycampodebatalladelasconstelaciones,altardeunterriblesacrificio:enunodelosrelievesqueadornanalrectngulosagradoseveaunjugadorvencido,dehinojos,sucabezarodandoporlatierracomounsoldecapitadoenelfirmamento,mientrasquedesutronchadagargantabrotan siete chorrosde sangre, siete rayosde luz, siete serpientesunamaana,mientras recorra el Juego de Pelota, seme acerc un presuntomensajero del hotel yme tendi untelegramaqueacababadellegardeMrida,conlasplicadequesemeentregaseinmediatamente.Eltelegrama deca que tomase el primer avin disponible pues seme haba invitado a participar en elCongresoInternacionaldeEscritoresAntifascistasquesecelebraraenValenciayenotrasciudadesdeEspaaenunosdasms.Apenassihabatiempoparaarreglarelviaje.Lofirmabaunaamiga(ElenaGarro).Elmundodiounvuelco.Sentque, sindejardeestar enel tiempopetrificadode losmayas,estaba tambin en el centro de la actualidad ms viva e incandescente. Instante vertiginoso: estabaplantado en el punto de interseccin de dos tiempos y dos espacios. Visin relampagueante: vi midestinosuspendidoenelairedeesamaanatransparentecomolapelotamgicaque,hacaquinientosaos, saltaba en ese mismo recinto, fruto de vida y de muerte en el juego ritual de los antiguosmexicanos.

    CuatroocincodasdespusestabaderegresoenMxico.Allmeenterdelarazndeltelegrama:lainvitacinhaballegadooportunamentehacamsdeunmesperoelencargadodeestosasuntosenlaLEAR, unescritor cubanoquehaba sidomiprofesor en la facultaddeLetras (JuanMarinello),habadecididotransmitirlaporlavamartima.Ascumplaelencargoperoloanulaba:miinvitacinllegaraun mes despus, demasiado tarde. El poeta Efran Huerta se enter, por la indiscrecin de unasecretaria;selodijoaElenaGarroyellameenvieltelegrama.AlllegaraMxico,meenterdequetambinhabasidoinvitadoelpoetaCarlosPellicer.Tampocohabarecibidoelmensaje.Leinformdeloqueocurra,nospresentamosenlasoficinasdelaLEAR,nosdieronunavagaexplicacin,fingimosaceptarlaytodosearregl.AlospocosdasquedintegradaladelegacindeMxico:elnovelistaJosMancisidor,designadoporlaLEAR,CarlosPelliceryyo.PorqulosorganizadoreshabaninvitadoadosescritoresquenopertenecanalaLEAR?YaenEspaa,ArturoSerranoPlaja,unodelosencargados

  • delaparticipacinhispanoamericanaenelcongresolosotros,silamemorianomeesinfiel,fueronRafaelAlbertiyPabloNeruda,merefiriloocurrido:nolespareciqueningunodelosescritoresdelaLEARfueserealmenterepresentativodelaliteraturamexicanadeesosdasyhabandecididoinvitaraunpoetaconocidoyaunojoven,ambosamigosdelacausayambossinpartido:CarlosPelliceryyo.Noerainexplicablequehubiesenpensadoenm:AlbertimehabaconocidodurantesuvisitaaMxico,en1934;SerranoPlajaerademigeneracin,habaledomispoemascomoyohabaledolossuyosynosunanideasypreocupacionessemejantes.SerranoPlajafueunodemismejoresamigosespaoles;era un temperamento profundo, religioso. Neruda tambin tena noticias de mi persona y aos mstarde,alreferirseamipresenciaenelcongreso,dijoquelmehabadescubierto.Enciertomodoeracierto:enesosdasyolehabaenviadomiprimerlibro;llohabaledo,lehabagustadoy,hombregeneroso,lohabadicho.

    ENTREDOCTASNIEBLAS

    Miexperienciaespaolafuevariayvasta./Apenassipuedodetenermeenella:noescribounlibrode memorias. La intencin de estas pginas es trazar, rpidamente, los puntos principales de unitinerariopoltico.

    EnotrosescritoshesealadoloquesignificaronparamlosdasexaltadosquepasenEspaa:elaprendizajedelafraternidadantelamuerteyladerrota;elencuentroconmisorgenesmediterrneos;eldarmecuentadequenuestrosenemigostambinsonsereshumanos;eldescubrimientodelacrticaenlaesferadelamoralylapoltica.Descubrquelarevolucinerahijadelacrticayquelaausenciadecrticahabamatadoalarevolucin.Peroahoracuentolahistoriadeunabsquedayporesto,enloquesigue,mereferirsobretodoaaquellosincidentesquedespertaronenmciertasdudas.

    Aclaro:nodudasacercadelajusticiadenuestracausasinodelamoralidaddelosmtodosconlosquesepretendadefenderla.Esasdudasfueronelcomienzodemidescubrimientodelacrtica,nuestranicabrjulamorallomismoenlavidaprivadaqueenlapblica.

    A diferencia de los antiguos principios religiosos y metafsicos, la crtica no es un absoluto; alcontrario, es el instrumento para desenmascarar a los falsos absolutos y denunciar sus atropellosAntes de continuar debo repetir quemis dudas nome cerraron los ojos ante la terrible grandeza deaquellos das, mezcla de herosmo y crueldad, ingenuidad y lucidez trgica, obtuso fanatismo ygenerosidad. Los comunistas fueron el ms claro y acabado ejemplo de esa dualidad. Para ellos lafraternidadentrelosmilitanteseraelvalorsupremo,aunquesupeditadaaladisciplina.Susbatallonesysusmiliciaseranunmodelodeorganizacinyensusaccionesmostraronquesabanunir ladecisinmsvalerosaalainteligenciatctica.Hicierondelaeficaciasudiosundiosqueexigaelsacrificiodecadaconciencia.Pocasvecestantasbuenasrazoneshanllevadoatantasalmasvirtuosasacometertantasaccionesinicuas.Misterioadmirableyabominable.

    Mi primera duda comenz en el tren que me llev a Barcelona. Nosotros, los mexicanos y loscubanos(JuanMarinelloyNicolsGuilln),habamosllegadoundamstardeaPars.AllseunieronalgrupoPabloNeruda,StephenSpender,elescritorrusoIliEhrenburgyotros.Alcaerlatarde,cuandonosaproximbamosaPortbou,PabloNerudanoshizounaseaaCarlosPelliceryam.Loseguimosalsaln-comedor;allnosesperabaEhrenburg.Nossentamosasumesay,alospocosminutos,sehabldeMxico,unpasquehabainteresadoaEhrenburgdesdesujuventud.Losabaylerecordsufamosa

  • novela,JulioJurenito,quecontieneunretratodeDiegoRivera.Seridebuenagana, refirialgunasancdotas de sus aos en Montparnasse y nos pregunt sobre el pintor y sus actividades. Habanconvivido en Pars antes de la Revolucin rusa. A Ehrenburg no le gustaba realmente la pintura deDiegoaunqueledivertaelpersonaje.Pellicerlecontestdicindolequeeramuyamigosuyoyhablcon admiracin de la coleccin de arte precolombino queDiego haba formado.Despus relat conmuchosdetallesqueunpocoantesdesalirhaciaEspaahabacenadoconl,ensucasaunacenainolvidable,yque,entreotrascosas,DiegolehabacontadoqueTrotskiseinteresabamuchoenelarte prehispnico. Neruda y yo alzamos las cejas. Pero Ehrenburg pareci no inmutarse y se quedquieto,sindecirnada.Quiseentraralquiteycomentcontimidez:S,algunavezdijo,sinorecuerdomal, que le habra gustado ser crtico de arte. Ehrenburg sonri levemente y asinti con unmovimientodecabeza,seguidodeungestoindefinible(decuriosidadodeextraeza?).Depronto,convoz ausente,murmur: Ah,Trotski.Y dirigindose a Pellicer: Usted, qu opina?.Hubo unapausa.NerudacambiconmigounamiradadeangustiamientrasPellicerdeca,conaquellavozsuyadebajodepera:Trotski?Eselagitadorpolticomsgrandedelahistoriadespus,naturalmente,deSanPablo.Nosremosdedientesafuera.Ehrenburgse levantyNerudamedijoalodo:Elpoetacatlicoharquenosfusilen.

    Lachuscaescenadeltrendeberahabermepreparadoparaloqueveradespus:anteciertostemasyciertasgenteslomscuerdoescerrarlaboca.Peronofuiprudentey,sinproponrmelo,misopinionesypareceres despertaron recelos y suspicacias en los beatos, sobre todo entre los miembros de unadelegacin de la LEAR que lleg a Espaa un poco despus[4]. Esas sospechas me causaron variasdificultadesque,porfortuna,pudeallanar:misinconvenientesopinioneseranprivadasynoponanenpeligro la seguridad pblica. Fui objeto, eso s, de advertencias y amonestaciones de unos cuantosjerarcascomunistasydelosreprochesamistososdeMancisidor.ElescritorRicardoMuozSuay,muyjoven entonces, ha recordadoque algndirigentede laAlianzade Intelectuales deValencia le habarecomendado que me vigilase y tuviese cuidado conmigo, pues tena inclinaciones trotskistas. Laacusacin era absurda. Cierto, yome negaba a aceptar que Trotski fuese agente de Hitler, como loproclamabalapropagandadeMosc,repetidaporloscomunistasentodoelmundo;encambio,creaquelacuestindeldaeraganarlaguerrayderrotaralosfascistas.saera,precisamente,lapolticadeloscomunistas,lossocialistasylosrepublicanos;latesiscontrariasostenidapormuchosanarquistas,elPOUM (PartidoObrerodeUnificacinMarxista)ylaCuartaInternacional(trotskista)consistaenafirmar que la nica manera de ganar la guerra era, al mismo tiempo, hacer la revolucin. Estahiptesis me pareca condenada de antemano por la realidad. Pero en aquellos das la ms levedesviacinenmateriadeopinioneseravistacomotrotskismo.Convertidaenespantajo,laimagendeTrotskidesvelabaalosdevotos.LasospechalosvolvamonomaniacosRegresoamicuento.

    EnValenciayenMadridfuitestigoimpotentedelacondenacindeAndrGide.Seleacusdeserenemigodelpuebloespaol,apesardequedesdeelprincipiodelconflictosehabadeclaradofervorosopartidariodelacausarepublicana.Poreseperversorazonamientoqueconsisteendeducirdeunhechociertootrofalso,lascrticasmsbientmidasqueGidehabahechoalrgimensoviticoensuRetourdelURSS,loconvirtieronipsofactoenuntraidoralosrepublicanos[5].Nofuielnicoenreprobaresosataques, aunque muy pocos se atrevieron a expresar en pblico su inconformidad. Entre los quecompartanmissentimientosseencontrabaungrupodeescritorescercanosalarevistaHoradeEspaa:Mara Zambrano, Arturo Serrano Plaja, RamnGaya, Juan Gil-Albert, Antonio Snchez Barbudo yotros.Prontofueronmisamigos.Meunaaellosnoslolaedadsinolosgustosliterarios,laslecturas

  • comunesynuestrasituacinpeculiarfrentealoscomunistas.Oscilbamosentreunaadhesinfervientey una reserva invencible.No tardaron en franquearse conmigo: todos resentan y teman la continuaintervencin del Partido Comunista en sus opiniones y en la marcha de la revista. Algunos de suscolaboradoreslos casosms sonados haban sido los de Luis Cernuda y Len Felipe[6] inclusohaban sufrido interrogatorios. Los escritores y los artistas vivan bajo la mirada celosa de unoscomisariostransformadosentelogos.

    Los censores vigilaban a los escritores pero las vctimas de la represin eran los adversariosideolgicos.Sieraexplicableyjustificableelcombatecontralosagentesdelenemigo,tambinloeraaplicarelmismo tratamientoa loscrticosyopositoresde izquierda, fuesenanarquistas, socialistasorepublicanos?LadesaparicindeAndreuNin,eldirigentedelPOUM,nosconmoviamuchos.Loscafseran,comosiemprelohansido,lugaresdechismorreosperotambinfuentesdenoticiasfrescas.Enunodeellospudimossaber loquenodeca laprensa:ungrupodesocialistasy laboristaseuropeoshabavisitadoEspaaparaaveriguar,sinxito,elparaderodeNin.ParameraimposiblequeNinysupartidofuesenaliadosdeFrancoyagentesdeHitler.Unaoanteshabaconocido,enMxico,aunadelegacindejvenesdelPOUM;suspuntosdevista,expuestosconlealtadporellos,noganaronmiadhesinperosuactitudconquistmirespeto.Estabatansegurodesuinocenciaquehabrapuestoporelloslasmanosenelfuego.Apesardelaabundanciadeespaseinformadores,enloscafsylastabernassecontaban,entre rumores y medias palabras, historias escalofriantes acerca de la represin. Algunas eran,claramente,fantasasperootraseranreales,demasiadoreales.Yahereferidoenotroescritominicaydramtica entrevista con Jos Bosch, en Barcelona. Viva en la clandestinidad, perseguido por suparticipacinenlossucesosdemayodeeseao.Susuerteeralademuchoscientos,talvezmiles,deantifascistas.

    Elestallidodelaguerradesatelterrorenambosbandos.EnlazonadeFrancoelterrorfue,desdeel principio, obra de la autoridad y de sus instrumentos, la polica y el ejrcito. Fue una violenciainstitucional,pordecirloas,yqueseprolonglargosaosdespusdesuvictoria.Elterrorfranquistanofuesolamenteunarmadecombatedurantelaguerrasinounapolticaentiempodepaz.Elterrorenla zona republicana fue muy distinto. Primero fue popular y catico; desarticulado el gobierno eimpotentes los rganos encargados demantener el orden, el pueblo se ech a la calle y comenz ahacerse justicia por sumano.Esos improvisados y terribles tribunales populares fueron instrumentostanto de venganzas privadas como de la liquidacin de los enemigos del rgimen republicano. Elfnebreingeniopopularllampaseosalasejecucionessumarias.Lasvctimaslosenemigosrealeso supuestoseran sacadas cada noche de sus casas por bandas de fanticos, sin rdenes judiciales;sentenciadasenuncerrardeojos,lasfusilabanencallejasylugaresapartados.Lacaminataallugardelaejecucineraelpaseo.Elgobiernorepublicanologrrestablecerelordenyen1937lospaseosyahabandesaparecido.Perolossucesivosgobiernosrepublicanosque,alainversadelosfranquistas,nunca tuvieroncontrolcompletode lasituacin, fueronotravezdesbordados.LaviolenciaanrquicafuesubstituidaporlaviolenciaorganizadadelPartidoComunistaydesusagentes,casitodosinfiltradosen el Servicio de Informacin Militar (SIM). Muchos de esos agentes eran extranjeros y todospertenecan a la polica sovitica.Entre ellos se encontraban, comodespus se supo, los asesinos deNin.Losgobiernosrepublicanos,abandonadosporlasdemocraciasoccidentalesenelexteriory,enelinterior,vctimasdelasluchasviolentasentrelospartidosqueconstituanelFrentePopular,dependanms y ms de la ayuda sovitica. A medida que la dependencia de la URSS aumentaba, creca lainfluenciadelPartidoComunistaEspaol.Alamparodeestasituacinlapolicasoviticallevacabo

  • en territorio espaol una cruel poltica de represin y de exterminio de los crticos y opositores deStalin.

    Todoestoperturbmipequeosistemaideolgicoperonoaltermissentimientosdeadhesinalacausadelosleales,comosellamabaentoncesalosrepublicanos.Micasonoesinslito:esfrecuentela oposicin entre lo que pensamos y lo que sentimos.Mis dudas no tocaban el fundamento demisconvicciones, la revolucin me segua pareciendo, a despecho de las desviaciones y rodeos de lahistoria, la nica puerta de salida del impasse de nuestro siglo. Lo discutible eran losmedios y losmtodos.Comounarespuestainconscienteamisincertidumbresideolgicas,semeocurrialistarmeenel ejrcito como comisario poltico. La idea me la haba sugerido Mara Teresa Len, la mujer deAlberti.Fueunaaberracin.Hicealgunasgestionesperolamaneraconquefuiacogidomedesanim;medijeronquecarecadeantecedentesy,sobretodo,quemefaltabalomsimportante:elavaldeunpartido poltico o de una organizacin revolucionaria. Era un hombre sin partido, un merosimpatizante.Alguienenunaaltaposicin(JuliolvarezdelVayo)medijoconcordura:Tpuedesserms til con unamquina de escribir que con una ametralladora.Acept el consejo.Regres aMxico, realic diversos trabajos de propaganda en favor de laRepblica espaola y particip en lafundacindeElPopular,unperidicoqueseconvirtienelrganodelaizquierdamexicana.PeroelhombreproponeyDiosdispone.Undiossinrostroyalquellamamosdestino,historiaoazar.Culessuverdaderonombre?

    En esos aos se desat en la prensa radical deMxico una campaa en contra de Lev Trotski,asilado en nuestro pas. Al lado de las publicaciones comunistas, se distingui por su virulencia larevistaFuturo,enlaqueyoavecescolaboraba.Eldirectormepidi,amyaotrojovenescritor,JosRevueltas,queescribisemosuneditorial. Conozco sus reservasmedijopero tendrustedqueconvenir,porlomenos,enqueobjetivamenteTrotskiysugrupocolaboranconlosnazis.stanoesunacuestin meramente subjetiva, aunque yo creo que ellos son agentes conscientes de Hitler, sinohistrica: su actitud sirve al enemigoy as, dehecho, es una traicin.Su argumentomepareciunsofisma despreciable.Me negu a escribir lo que se me peda y me alej de la revista[7]. Un pocodespus, el 23de agostode1939, se firmabaelpactogermano-soviticoy elprimerode septiembreAlemaniainvadaPolonia.Sentquenoshabancortadonoslolasalassinolalengua:qupodamosdecir?UnosmesesantessemehabapedidoquedenunciaraaTrotskicomoamigodeHitleryahoraHitlereraelaliadode laUninSovitica.Al leer lascrnicasde lasceremoniasquesucedierona lafirma del pacto,me ruboriz un detalle: en el banquete oficial, Stalin se levant y brind con estaspalabras:Conozcoel amorqueelpuebloalemnprofesaa suFhrery, enconsecuencia,beboa susalud.

    Entremisamigosycompaeroslanoticiafuerecibidaalprincipioconincredulidad;despus,casiinmediatamente,comenzaronlas interpretacionesy las justificaciones.Unjovenescritorespaol,mssimplequelosotros,JosHerreraPetere,enunareuninenlaeditorialSneca,quedirigaBergamn,nosdijo:Noentiendolasrazonesdelpactoperoloapruebo.Nosoyunintelectualsinounpoeta.Mifees la fe del carbonero. En El Popular, pasado el primer momento de confusin, se comenz ajustificarlavoltereta.Hablconeldirectorylecomuniqumidecisindedejarelperidico.Memirconsorpresaymedijo:Esunerrorysearrepentir.Yoaprueboelpactoynoveolarazndedefenderalascorrompidasdemocraciasburguesas.NoolvidequenostraicionaronenMunich.AceptquelodeMunichhabasidoalgopeorqueunaabdicacinperolerecordquetodalapolticadeloscomunistas,durante losltimosaos,habagiradoen tomoa la ideadeun frentecomnencontradel fascismo.

  • Ahora el iniciador de esa poltica, el gobierno sovitico, la rompa, desataba la guerra y cubra deoprobioatodossusamigosypartidarios.Termindicindole:Mevoyamicasaporquenoentiendonadadeloqueocurre.Peronoharningunadeclaracinpblicaniescribirunalneaencontrademiscompaeros.Cumplmi promesa.Ms que un rompimiento fue un alejamiento: dej el peridico ydejdefrecuentaramisamigoscomunistas.Laoposicinentreloquepensabayloquesentaerayamsanchaymshonda.

    Transcurrieronalgunosmeses.Conelpasodeltiempoaumentabamidesconcierto.Elejrcitorojo,despusdeocuparpartedePolonia,sehabalanzadosobreFinlandiaysedisponaareconquistarlospases blticos y Besarabia. ramos testigos de la reconstruccin del viejo Imperio zarista. En unnmerodeClave,larevistadelostrotskistasmexicanosqueyoleaconatencin,apareciunartculodeLevTrotskiqueprovocmiirritacinymiperplejidad.Memolestsuseguridadarrogante,msdedmine que de poltico, y me asombr la ofuscacin intelectual que revelaba. Ofuscacin oengreimiento? Tal vez las dos cosas: el engredo se ciega. El artculo era una defensa de la polticaexpansionistadeMoscypodareducirseadospuntos.Elprimerosereferaalanaturalezadeclasedela Unin Sovitica, el nico Estado obrero del mundo. A pesar de la degeneracin burocrtica quepadeca,laURSSconservabaintactassusbasessocialesysusrelacionesdeproduccin.Portalrazn,elprimerdeberdelosrevolucionarioseradefenderla.Aosantes,en1929,habadichoque,encasodeguerraentreunpasburgusylaURSS,loqueestenpeligroyhabrquedefendernoeslaburocraciaestalinianasinolaRevolucindeOctubre.Aspues,ladefensadelaUninSoviticasefundabaensunaturalezasocial:eraunasociedadhistricamentesuperioralademocraciafinlandesaoacualquierotrademocraciacapitalista.Elsegundopuntosededucadelprimero.Enunsentidoestrictolaanexindeesos pases por laURSSno era un acto imperialista: en la literaturamarxistadecaTrotski seentiende por imperialista la poltica de expansin del capital financiero. En realidad, aclaraba, setratabadeunactodeautodefensa.Finalmente:laanexindeesospaseserapositivapues,conosinlavoluntad de la burocracia usurpadora, la anexin se traducira en una sovietizacin, es decir, en laimposicinde un rgimen socialms avanzado, fundado en la propiedad colectiva de losmedios deproduccin.

    ElargumentodeTrotski,aunquemssutil,noeramuydistintoaldelosdirectoresdeFuturoyElPopular.Enunoyotrocasolarespuestanoeralaconsecuenciadelexamenconcretodeloshechosydeljuiciodelaconcienciaindividual;todosereferaaunainstanciasuperiorobjetivaeindependientedenuestravoluntad:lahistoriaylasleyesdeldesarrollosocial.LamismaideainspiraallibrodeTrotskisobreeldebatidotemadelosfinesylosmedios:Sumoralylanuestra.Loleenesosaos,primerocondeslumbramiento,alamitadconescepticismoyalfinalconcansancio.Eneselibro,ricoenvituperiosyen generalizaciones, aparece con mayor claridad esa mezcla de engreimiento con sus ideas y deofuscacinarrogantequefueunodelosdefectosmsnotablesdesupoderosainteligencia.Enellugarde la providencia divina o de cualquier otro principiometahistrico, Trotski colocaba a la sociedadmovidaporunalgicainmanenteyquimrica.Dialcticaeraelotronombredeesediosdelahistoria,motordelasociedad,noinmvilsinoperpetuamenteactivo,verdaderoespritusanto.Conocersusleyessignificabaconocerelmovimientodelahistoriaysusdesignios.ParaHume,elorigendelareligin,suraz,consisteenatribuirundesignioalanaturalezaysusfenmenos.Estapretensintambineslarazdelapseudorreliginleninistaentodassusversiones,sinexcluiralamuyelaboradadeTrotskiyalapedestredeStalin.EnlaAntigedadlosauguresinterpretabanlavoluntaddelosdiosesporelcantodelas aves y otros signos; en el sigloXX los jefes revolucionarios se convirtieron en intrpretes de la

  • arcana lgica de la historia. En nombre de esa lgica y previamente absueltos por ella, cometieronmuchas iniquidadescon lamisma tranquilidaddeconcienciadel fantico religiosoque,conelpechocubiertodeescapularios,mataherejesyajusticiapaganos[8].

    Afinesdemayodeeseaoungrupoarmado,bajoelmandodeDavidAlfaroSiqueiros,irrumpienlacasadeTrotskiconelpropsitodematarlo.Eracomosilarealidadsehubierapropuestorefutar,noconideassinoconunhechoterrible,suendiosamientodelahistoria,convertidaenlgicasuperioryencartillamoral.ElasaltofracasperolosatacantessecuestraronaunsecretariodeTrotski,alquedespusasesinaron.Elatentadoacabconmisdudasyvacilacionesperomedejaobscurassobreelcaminoque debera seguir.Era imposible continuar colaborando con los estalinistas y sus amigos; almismotiempo,quhacer?Mesent inermeintelectualymoralmente.Estabasolo.Lalesinafectivanofuemenos profunda: tuve que romper con varios amigos queridos. Tampoco alcanzaba a entender losmvilesquehabanimpulsadoaSiqueirosacometeraquelactoexecrable.LohabaconocidoenEspaayprontosimpatizamos.LovolvaverenPars,mecontquetenaquehacerunmisteriosoviajeconunamisinyloacompaalaestacindelferrocarril,consumujer,JuandelaCabadayElenaGarro.Ahorapiensoquesetratabadeunacoartadaparalaquenecesitabatestigos;yaenesapoca,segnsesupodespus,sepreparabaelatentado.Tampocoentend laactituddevariosamigos:uno,JuandelaCabada, ayud a ocultar las armas usadas en el ataque; otro, PabloNeruda, le facilit la entrada enChile,adondefuearefugiarse.Laactituddelgobiernomexicanotampocofueejemplar:hizolavistagorda.

    Tresmesesdespus,el20deagostode1940,Trotskicaaconelcrneodestrozado.Lgicavildelabestia humana: el asesino lo hiri en la cabeza, all donde resida su fuerza. La cabeza, el lugar delpensamiento,laluzqueloguidurantetodasuvidayque,alfinal, loperdi.Hombreextraordinarioporsusactosysusescritos,carcterejemplarquehacepensarenlasfigurasheroicasdelaAntigedadromana,Trotskifuevalerosoenelcombate,enteroantelaspersecucionesylascalumniaseindomableenladerrota.Peronosupodudardesusrazones.Creyquesufilosofaleabralaspuertasdelmundo;enverdad,loencerrmsymsensmismo.Murienunacrceldeconceptos.Enesoterminelcultoalalgicadelahistoria.

    Al comenzar el ao de 1942 conoc a un grupo de intelectuales que ejercieron una influenciabenfica en la evolucin de mis ideas polticas: Vctor Serge, Benjamin Pret, el escritor JeanMalaquais,JulinGorkn,dirigentedelPOUM,yotros.(AVctorAlbaloconoceramesesdespus).Seunaaesegrupo,aveces,elpoetaperuanoCsarMoro.NosreunamosenocasionesenelapartamentodePaulRivet, el antroplogo,que fuedespusdirectordelMuseodelHombredePars.Misnuevosamigos venan de la oposicin de izquierda. El ms notable y el de mayor edad era Vctor Serge.NombradoporLeninprimersecretariodelaTerceraInternacional,habaconocidoatodoslosgrandesbolcheviques.Miembrodelaoposicin,StalinlodesterrenSiberia.GraciasaunagestindeGideydeMalraux,eldictadorconsintiencambiarsupenaporlaexpulsindelaUninSovitica.CreoqueenslodoscasosStalinsoltaunenemigo:unofueeldeSergeyelotroeldeZamiatin.LafiguradeSergeme atrajo inmediatamente.Convers largamente con l y guardodos cartas suyas.Engeneral,exceptoPretyMoro,ambospoetasconideasygustosparecidosalosmos,losotroshabanguardadodesusaosmarxistasunlenguajeerizadodefrmulasysecasdefiniciones.Aunqueenlaoposicinyladisidencia,psicolgicayespiritualmenteseguanencarceladosenlaescolsticamarxista.Sucrticameabri nuevas perspectivas pero su ejemplo me mostr que no basta con cambiar de ideas: hay quecambiardeactitudes.Hayquecambiarderaz.

  • NadamsalejadodelapedanteradelosdialcticosquelasimpatahumanadeSerge,susencillezysugenerosidad.Unainteligenciahmeda.Apesardelossufrimientos,losdescalabrosyloslargosaosderidasdiscusionespolticas,habalogradopreservarsuhumanidad.Lodebasindudaasusorgenesanarquistas;tambinasugrancorazn.Nomeimpresionaronsusideas:meconmovisupersona.Sabaquemi vida no sera, como la suya, la del revolucionario profesional; yo quera ser escritor o,msexactamente,poeta.PeroVictorSergefueparamunejemplodelafusindedoscualidadesopuestas:laintransigenciamoraleintelectualconlatoleranciaylacompasin.Aprendquelapolticanoessloaccin sino participacin. Tal vez, me dije, no se trata tanto de cambiar a los hombres como deacompaarlosyserunodeellosElaosiguiente,en1943,dejMxicoynovolv sinodiezaosdespus.

    ELSENDERODELOSSOLITARIOS

    Los aos que pas en los Estados Unidos fueron ricos potica y vitalmente. En cambio, elintercambio de ideas y opiniones sobre asuntos polticos fue casi nulo. Pero lea y me seguanpreocupando los temas de antes. Por recomendacin de Serge me convert en un asiduo lector dePartisanReview.CadamesleaconrenovadoplacerlaLondonLetterdeGeorgeOrwell.Economadelenguaje, claridad, audacia moral y sobriedad intelectual: una prosa viril. Orwell se haba liberadocompletamente, si alguna vez los padeci, de los manierismos y bizantinismos de mis amigos, losmarxistasyexmarxistasfranceses.Guiadoporsulenguajeprecisoyporsuntidopensamiento,alfinpudepisartierrafirme.PeroOrwellnopodaayudarmeacontestarciertaspreguntasquemedesvelabanyqueeranmsbiendeteorapoltica.Orwelleraunmoralista,nounfilsofo.Entreaquellaspreguntas,unameparecaesencialpuesdeelladependamactividadyelcaminoquedeberaseguir:culeralaverdaderanaturalezadelaUninSovitica?Noselapodallamarnisocialistanicapitalista:quclasedeanimalhistricoera?Noencontrunarespuesta.Ahorapiensoquetalveznoimportabalarespuesta.Creer que nuestros juicios polticos y morales dependen de la naturaleza histrica de una sociedaddeterminadaynodelosactosdesugobiernoysupueblo,eraseguirsiendoprisionerodelcrculoqueencerrabaporigualalosestalinistasyalostrotskistas.Tardmuchosaosendarmecuentadequemeenfrentabaaunafalacia.

    La guerra llegaba a su fin. Qu ocurrira despus? El proletariado europeo, comoyo esperaba,entraraenaccinycumpliralaprofecadeMarx?Sinrevolucineuropeaelmarxismosederrumbaba.Enefecto,elncleode ladoctrina,suprincipiofundamental,consisteenverenelproletariadoaunaclaseuniversalrevolucionariadestinadaacambiarlahistoriaeinaugurarunanuevaera.Laevaporacindelagentehistricodelarevolucinmundialinvalidaalmarxismoporpartidadoble,comocienciadelahistoriaycomoguade la accin.Eranaturalqueen1944muchosnoshicisemosesapregunta.Loincrebleesque,despusdelasegundaguerramundialyapesardelaausenciaderevolucionesobrerasen Europa y en las otras naciones industriales, miles de intelectuales en todo el mundo se hayanaferradoa laquimerade la revolucinmundial.Entre ellos escritores comoSartre,Moraviay tantosotros que conocan la realidad sovitica. Se ha escrito mucho sobre esta aberracin de la claseintelectualpero todas las explicacionesque sehandadomeparecen incompletas.Hayuna falla, unasecretahendeduraenlaconcienciadelintelectualmoderno.Arrancadosdelatotalidadydelosantiguosabsolutosreligiosos,sentimosnostalgiadetotalidadyabsoluto.Estoexplica,quiz,elimpulsoquelos

  • llevaconvertirsealcomunismoyadefenderlo.Fueunaperversaparodiadelacomuninreligiosa.Sinembargo,cmoexplicarsusilencioantelamentirayelcrimen?BaudelairecantaSatnyhabldelaorgullosaconcienciaenelmal.Elsuyofueunmalmetafsico,unvanosimulacrodelalibertad.EnelcasodelosintelectualesdelsigloXXnohubonirebeldanisoberbia:huboabyeccin.Esdurodecirloperohayquedecirlo.

    En1944todavaeralcitoesperar.Muchosesperamos.Mientrastanto,asistenSanFranciscoalafundacin de las Naciones Unidas y presenci las primeras escaramuzas entre las democraciasoccidentalesylossoviticos.Comenzabalaguerrafra.Nadiehablabaderevolucinsinoderepartodelmundo. Un da la prensa norteamericana public una noticia que nos estremeci a todos: eldescubrimiento de los campos de concentracin de los nazis. Las informaciones se repitieron yaparecieron fotografas atroces. La noticia me hel los huesos y el alma. Haba sido enemigo delnazismo desdemis aos de estudiante en San Ildefonso y tena una vaga nocin de la existencia decamposdeconcentracinenAlemaniaperonomehabaimaginadounhorrorsemejante.Loscamposdeexterminiomeabrieronunainesperadavistasobrelanaturalezahumana.Expusieronantemisojoslaindudableeinsondablerealidaddelmal.

    Nuestrosigloyconelnuestrotodoslossiglos:nuestrahistoriaenteranoshaenfrentadoaunacuestinquelaraznmoderna,desdeelsigloXVIII,hatratadointilmentedeesquivar.Estacuestinescentral y esencial: la presencia del mal entre los hombres. Una presencia ubicua, continua desde elprincipiodelprincipioyquenodependedecircunstanciasexternassinodelaintimidadhumana.Salvolasreligiones,quinhadichoalgoquevalgalapenasobreelmal?Qunoshandicholasfilosofasylasciencias?ParaPlatnysusdiscpulostambinparaSanAgustnelmaleslaNada,locontrariodelSer.PeroelplanetaestllenohastalosbordesdelasobrasylosactosdelaNada!LosdiablosdeMiltonconstruyeronenunabrirycerrardeojoslosmaravillososedificiosdePandemnium.LaNadaescreadora?Lanegacineshacedora?Lacrtica,quelimpialasmentesdetelaraasyqueeselguadelavidarecta,noeslahijadelanegacin?Esdifcilresponderaestaspreguntas.Noloesdecirquela sombra del malmancha y anula todas las construcciones utpicas. Elmal no es nicamente unanocinmetafsicaoreligiosa:esunarealidadsensible,biolgica,psicolgicaehistrica.Elmalsetoca,elmalduele.

    Mi vida dio otro salto al terminar 1945: dej los EstadosUnidos y viv en Pars los aos de laposguerra.Noencontrnirastrodelarevolucineuropea.Encambio,elImperiocomunistaporqueenesoseconvirtilauninderepblicasfundadaporlosbolcheviqueshabasalidodelconflictomsfuerteymsgrande:StalinconsolidsutiranaenelexterioryenelinteriorsetragamediaEuropa.LaalianzaoccidentalyelPlanMarshalldetuvieronelavancerusoenEuropa;enAsiayenotraspartes,losEstadosUnidosysusaliadossufrierongravesdescalabros,sobretodoenChinayenCorea.Eneseperodosedescubrilafallafataldelademocracianorteamericana,undefectoadvertidounsigloantesporTocqueville:latorpezadesupolticaexterior.Locontrario,precisamente,delarepblicaromana,laprimeranacin,segnPolibio,quetuvounaverdaderapolticainternacional.

    EncontrunaFranciaempobrecidayhumilladaperointelectualmentemuyviva.Perdidasuantiguainfluenciaartstica,Parssehabaconvertidoenelcentrodelgrandebateintelectualypolticodeesosaos.Loscomunistaseranmuypoderososenlossindicatos,enlaprensayenelmundodelasletrasylas artes. Sus grandes figuras pertenecan a la generacin anterior.No eran hombres de pensamientosinopoetasypoetasdegrantalento:Aragonyluard,dosviejossurrealistas.Elprimero,adems,escriba una prosa sinuosa y deslumbrante. Un temperamento serpentino. Frente a ellos, dispersos,

  • varios grupos y personalidades independientes, como el catlico Mauriac, sarcstico y brillantepolemista. Malraux se haba afiliado al gaullismo y haba perdido influencia entre los intelectualesjvenes,msymsinclinadoshacialasposicionesdeloscomunistas.LamiradamsclaraypenetranteeraladeRaymondAron,pocoledoentonces:suhorallegaramstarde.Habaotrossolitarios;unodeellos, an muy joven, Albert Camus, reuna en su figura y en su prosa dos prestigios opuestos: larebeldaylasobriedaddelclasicismofrancs.JeanPaulhan,otrosolitario,tuvoelvalordecriticarlosexcesos de las depuraciones y de enfrentarse a la poltica de intimidacin de los intelectualescomunistas. Una roca en aquel ocano de confusiones: el poeta Ren Char. Tambin aislado, en elcentrodelasmermadashuestessurrealistas,AndrBreton.Perolosmsapreciados,ledosyfestejadoseranSartreysugrupo.Suprestigioerainmenso,lomismoenEuropaqueenelextranjero.

    Desde el principiome sent lejos deSartre.Debodetenermeun instante en este puntoporque suinfluenciafuemuygrandeenMxicoy,as,contribuyindirectamenteaaislarnos,amyaotrosconposicionesparecidasalasmas.Lasrazonesdemidistanciafueronpoticas,filosficasypolticas.Lasprimeras: al contrariode loqueocurreconHeidegger, exgetadeHlderlinydeRilke, lapoesanotiene lugar en el sistema de Sartre. En su famoso ensayo sobre la literatura lo dice con claridad: lapoesadiluyelossignificados,losvuelveequvocosy,ensuma,estamediocaminoentrelaletraylacosa, es arte pero no es literatura. En el fondo, odiaba el arte y de ah sus ensayos sobre (contra)BaudelaireyFlaubert.Misotrasrazonessonmenospersonalesymslargasdeexplicar.

    FuiunlectorfervientedeOrtegayGassetyporestomisorpresaanteelpensamientodeSartrefuemenos viva que la de muchos de sus lectores. Hay un indudable parentesco entre ellos: ambosdesciendendelafilosofaalemanaylosdosaplicaroncontalentoesafilosofa,ensusmuypersonalesinterpretaciones,atemasdelaculturaydelapolticadenuestrotiempo[9].Lafilosofaalemana,salvoladeSchopenhaueryladeNietzsche,hueleaencierrodeclaustrouniversitario;lasdeOrtegaySartrealairedelacalle,loscafsylasmesasderedaccindelosdiarios.EnOrtegalainfluenciaalemanafuemsdirectay,almismotiempo,menosavasalladora.Nuncaseleocurri,porejemplo,escribirtratadoscomolosdeSartre.LaobrafilosficadelpensadorfrancsesunainteligenteaplicacindelmtododeHusserl y una adaptacin, no carente de originalidad, del pensamiento de Heidegger. Adaptacinlegtima y con aportaciones propias.Un verdaderoadobo, en el sentido recto y no peyorativo de lapalabra:unguisocompuestoporvariosingredientesqueenriquecenydansaboralacarneoalpescado.En el guisado de Sartre esos ingredientes, tal vez los ms substanciosos, son de orden literario ypoltico. La gran ausente de la obra de Sartre es la ciencia moderna. Burham se asombraba de laignoranciadeTrotskienmateriadefsica,matemticaylgicaperolaslagunasdeSartreeranmuchomayores.Enunextremo,Sartrefueunidelogo;enelotro,elmsvalioso,unliterato.Lomejorymsvivodesuobrapertenecealensayoliterario,noalafilosofa.

    Mis reservas frenteaSartre fueronmsdeordenpolticoque intelectualo literario.Suespeciosacasusticapoltica,msquesuspesadasnovelasysusambiciosos tratados filosficos,provocaronmirepulsa.Casitodossusensayospolticos,suspiezasdeteatroysusobrasdeficcingiranentornoaunaideaquehasidoelgranextravodenuestrosiglo:lainstauracindeunapresuntalgicadelahistoriacomounainstanciamoralsuperior,independientedelavoluntadydelasintencionesdeloshombres.Odichodeotramanera:losactosnosevalorannisemidenporellosmismos:tampocoporlavirtuddeaquellos que los ejecutan.Elmetro, la balanza, es su relacin con una entidad que a veces se llamahistoria y otras, ms frecuentemente, revolucin. Son actos buenos, sin excluir a la mentira y a laejecucin de rehenes, dijo Trotski, los que ayudan a la revolucin:malos los que la perjudican. La

  • entidad superior es cambiante pues est hecha de tiempo: es la historia. Sin embargo, en todos suscambiosesidnticaasmisma.Cadaunodesusmovimientosengendraunanegacinycadanegacinla afirma. La instancia superior llmese revolucin, lgica de la historia, dialctica o leyes deldesarrollosocialposeelaubicuidaddelasdivinidades:estarentodaspartes,yseralmismotiempo,comoellas,unarealidadincognoscible.Unarealidadquesiempreseocultaatravsdesusinnumerablesapariciones. Y quin puede adivinar el sentido de cada aparicin? Los elegidos: el Comit y suSecretario General. Aparece ahora con mayor claridad la relacin espuria entre las religiones y lapseudorreliginpoltica.

    La revolucin es una divinidad ajena a nuestras pasiones y que premia o castiga con la mismaimprevisible infalibilidadconque ladeidadcristiana, enel teatrodeCaldernydeTirsodeMolina,salvaocondenaalospecadores.SartrereproduceenunmodoprofanoyprosaicolasdisputasteolgicasdelaContrarreforma,ysuversinpoticaenelteatroespaoldelsigloXVII.PeroentrelaabstraccindeSartrey ladivinidadcristianahayunadiferenciaenorme: la segundanoesuna lgica impersonalsino una persona.Yms: es la personificacin de la compasin universal.Otra diferencia capital: lajusticiadeladivinidadcristianaesinalterablepuesestfundadaenuncdigodesignificadosunvocose intemporales mientras que el dios-historia cambia continuamente con las circunstancias y con eltiempo.Losmismosactospueden llevar aBujarinalPresidiumdelComitCentralo alparedn.Lasignificacin de nuestros actos depende de la relacin entre ellos y las necesidades objetivas de larevolucin.Losactossonlosmismosperolaluzquelosiluminayasloscalificacambiasincesar.EsasombrosoqueSartrehayacredoenserioqueeraunfilsofodelalibertad;esmenosasombrosoquehaya dicho que el hombre est condenado a ser libre. Esta idea informa tambin a Humanisme etterreur,elcomentariodelbrillanteMerleau-PontyallibrodeArthurKoestler:DarknessatNoon.PeroMerleau-Pontytuvoelvalorylaint