Resumenes

4
¿Cómo descubrir una idea de negocio? Son Muchas de las personas que han deseado encontrar posibilidades de negocio en distintas partes aprovechando cada una de las oportunidades que se les presentan, algunos desisten a seguir haciéndolo, en cambio otros siguen adelante, por medio de una creación de empresa o negocio superando las dificultades, aunque muchos no superan estas dificultades y por tal motivo empieza la angustia llevando a tal punto de desmotivar, desilusionar y acabando completamente con el entusiasmo. Ante alguna de esta situación es necesario que se conozca cada uno de los aspectos que la provoca, para de este modo permitir comprender al emprendedor cada una de estas claves para iniciar una empresa o negocio con grandes probabilidades de éxito. Para descubrir una oportunidad de negocio, hay que tener en cuenta varios aspectos o procesos las cuales conllevan a empezar con la posibilidad de hacer el sueño realidad del trabajador y/o emprendedor, uno de ellos es el tener un estudio dedicado y objetivo. La idea de un negocio surge de la necesidad que tengan las personas comúnmente y ofreciendo beneficios a las mismas. Se buscan soluciones nuevas a problemas que siempre han permanecido con el hombre. Para que cualquier empresa, comercio, negocio o profesional no se quede obsoleto y mantenga las probabilidades de éxito, debe estar continuamente adaptándose a la realidad. Pero hay que hacerlo de forma activa, y antes que la competencia. ya que cuando se quiera reaccionar pues ser un poco tarde, por ello es importante ir detectando oportunidades, cambios en el entorno, cambios en los mercados, entre otros aspectos, utilizando la creatividad como herramienta que nos permita detectar ideas. A continuación se describe algunos factores para tener en cuenta en el inicio del proceso de generación de ideas empresariales: Técnicas creativas: Flexibilidad mental Capacidad de observación Tolerancia al cambio Pensamiento lateral Brainstorming Tormenta de ideas

Transcript of Resumenes

Page 1: Resumenes

¿Cómo descubrir una idea de negocio?

Son Muchas de las personas que han deseado encontrar posibilidades de negocio en distintas partes aprovechando cada una de las oportunidades que se les presentan, algunos desisten a seguir haciéndolo, en cambio otros siguen adelante, por medio de una creación de empresa o negocio superando las dificultades, aunque muchos no superan estas dificultades y por tal motivo empieza la angustia llevando a tal punto de desmotivar, desilusionar y acabando completamente con el entusiasmo.

Ante alguna de esta situación es necesario que se conozca cada uno de los aspectos que la provoca, para de este modo permitir comprender al emprendedor cada una de estas claves para iniciar una empresa o negocio con grandes probabilidades de éxito.

Para descubrir una oportunidad de negocio, hay que tener en cuenta varios aspectos o procesos las cuales conllevan a empezar con la posibilidad de hacer el sueño realidad del trabajador y/o emprendedor, uno de ellos es el tener un estudio dedicado y objetivo.

La idea de un negocio surge de la necesidad que tengan las personas comúnmente y ofreciendo beneficios a las mismas. Se buscan soluciones nuevas a problemas que siempre han permanecido con el hombre.

Para que cualquier empresa, comercio, negocio o profesional no se quede obsoleto y mantenga las probabilidades de éxito, debe estar continuamente adaptándose a la realidad. Pero hay que hacerlo de forma activa, y antes que la competencia. ya que cuando se quiera reaccionar pues ser un poco tarde, por ello es importante ir detectando oportunidades, cambios en el entorno, cambios en los mercados, entre otros aspectos, utilizando la creatividad como herramienta que nos permita detectar ideas.

A continuación se describe algunos factores para tener en cuenta en el inicio del proceso de generación de ideas empresariales:

Técnicas creativas:

Flexibilidad mental

Capacidad de observación

Tolerancia al cambio

Pensamiento lateral

Brainstorming

Tormenta de ideas

Curiosidad 

Análisis personal:Circunstancias profesionales

Page 2: Resumenes

Experiencia laboral

Conocimientos adquiridos

Formación académica

Circunstancias personales

Conocimientos técnicos que se tengan de un mercado, sectores o negocios concretos

Aptitudes

Habilidades

Aficiones

Viajes

Hobbies

Deportes 

Cambios en el mercado: 

Los sectores empresariales

El mercado

La producción

La distribución

La comercialización

La financiación

El servicio posventa 

Cambios en el entorno:

Cambios en la estructura de la industria o del mercado

Cambios en los ingresos personales

Cambios demográficos

Cambios en el tiempo libre

Cambios en el nivel educativo

Cambios en el mercado de trabajo

Cambios en el ámbito económico y político del país

Cambios en la percepción de la gente 

Oportunidades:

Page 3: Resumenes

“Huecos” de mercado (Mercados no abastecidos)

Deficiencias

Incongruencias

Lo inesperado

Demandas no satisfechas

Nuevos usos

Nuevos conocimientos

Innovación

Creatividad

Repetir experiencias ajenas

Posibilidad de mejorar un proceso

Evaluación de oportunidades de negocio.

Cada vez que alguien aborda el tema de la evaluación de proyectos de empresa viene a colación un catálogo amplio de reglas y normas a seguir para garantizar que el desarrollo de la idea sea factible y genere beneficios. Sin embargo, la mayoría de los problemas que tenemos para enfrentar en la realidad son cuasi-estructurados, es decir, que no podemos percibir ni identificar todos sus componentes ni tampoco seguir sus múltiples interrelaciones; sabemos que podemos evaluarlos según unos parámetros generales pero ignoramos sus efectos.

Emprender un nuevo negocio, por tanto, implica asumir unos determinados riesgos los cuales están ligados frecuentemente con:

Riesgos comerciales: es probable que no exista mercado suficiente para

mantener un negocio, que éste ni siquiera exista o que ya esté en declive.

Riesgos tecnológicos: es factible que el producto o servicio no se pueda

“fabricar” en las condiciones previstas, al ritmo deseado, con la calidad

pensada, al precio prometido, etc.

Riesgos financieros: existe la posibilidad que no se tenga suficiente dinero para

poner en marcha el negocio, crecer al ritmo que marca el mercado, superar una

época de recesión, etc.

Page 4: Resumenes

Riesgos sociales: es probable que fracasemos como empresarios, que no

estemos dispuestos a hacer ciertos sacrificios, que no consigamos construir un

buen equipo de trabajo, que nuestra familia no entienda por qué dedicamos

tantas horas al negocio, etc.

Riesgos legales: es factible que no sea legal fabricar ese producto, los permisos

lleguen demasiado tarde, la idea esté patentada o nos la imiten, etc.