RESUMEN.docx

download RESUMEN.docx

of 20

Transcript of RESUMEN.docx

RESUMEN

Se estudiaron las caractersticas de los instrumentos utilizados en el laboratorio de forma individual; los cuales son de cristalera, metal y porcelana, equipo y reactivos.

Para esta prctica se realizaron representaciones graficas cada uno de los instrumentos (equipos, reactivos, etc.) distribuidos en las mesas de trabajos; tambin se tom nota de sus nombres, incertezas, volmenes, cuidados y precauciones de uso, capacidad mxima y error de medicin.

Conseguimos familiarizarnos con lo que respecta al equipo existente en el laboratorio, para saber que utilizar, como utilizarlo y que representan los datos obtenidos de los mismos para prcticas futuras.

RESULTADOS

2.1 Tabla No. 1: CristaleriaDibujoNombreUsoClasificacin

Varilla de agitacinComplementaria

Vidrio de relojTC

PipetaTC

ProbetaTC

BeakerTC

Baln de destilacinTC

Mechero de alcoholComplementaria

EmbudoTD

TermmetroComplementaria

Agitador magnticoTC

KitasatoTC

PipetaTC

PisetaTC

Fuente: Datos calculados2.2 Tabla No. 2:Reactivos0 2 3

Etanol

Lquido, Incoloro, Densidad: 789 kg/m3, Masa molar: 46,07 g/mol, Punto de fusin: 158,9 K (-114 C), Punto de ebullicin: 351,6 K (78 C), Temperatura crtica: 514 K (241 C), Presin crtica: 63 atm, Estructura cristalinasistema cristalino monoclnico, Viscosidad: 1.074 mPas a 20 C.

Acidez15,9 pKa, Solubilidad en agua Miscible

Inhalacin: Traslade a la vctima a un lugar ventilado. Aplicar respiracin artificial si sta es dificultosa, irregular o no hay. Proporcionar oxgeno. Ojos: Lavar inmediatamente con agua o disolucin salina de manera abundante. Piel: Eliminar la ropa contaminada y lavar la piel con agua y jabn. Ingestin: No inducir el vmito

1 0 0

Hidrogeno Carbono de Sodio

Slido, Blanco cristalino, Densidad:2173 kg/m3, Masa molar: 84,0 g/mol, Punto de fusin:323,15 K (50 C), Punto de descomposicin: 543,15 K (270 C), ndice de refraccin: 1,3344.

Solubilidad en agua10,3 g/100 g de H2O

Inhalacin: sacar inmediatamente a la vctima del ambiente de exposicin a un lugar con aire limpio y fresco. Si la respiracin se dificulta, aplique respiracin artificial. Solicita atencin mdica. Ingestin: Si la victima esta consiente y tenemos la certeza que ha ingerido una dosis ligera, suministrarle 2 o 3 vasos de agua o leche e inducir vmito, si ha ingerido grandes cantidades, no inducir al vomito. Si la victima esta inconsciente, no administrar nada por la boca y mantener libres las vas respiratorias.Contacto con la Piel: Quite la ropa contaminada, incluyendo los zapatos. Lave las partes afectadas con abundante agua y jabn por lo menos durante 15 minutos. Lave bien la ropa antes de volverla a usar y deschela cuando no pueda ser descontaminada.Contacto Ocular: Lave inmediatamente los ojos con abundante agua durante 15 minutos, manteniendo los prpados separados para asegurar un lavado completo de la superficie del ojo. El lavado de ojos durante los primeros minutos es esencial para asegurar una efectividad mxima como primer auxilio, pero luego debe acudir al medico

0 1 0

Hidrxido de Magnesio

Slido, Blanco, Densidad: 2344.6 kg/m3; 2,3446 g/cm3, Masa molar: 58,3 g/mol, Punto de fusin: 623 K (350 C), Estructura cristalina, Sistema cristalino trigonal

Solubilidad en agua12 mg en 1 L de agua

Tras contacto con la piel: lavar inmediatamente con abundante agua durante al menos, 15 minutos. Quitar la ropa y cazado contaminados. Tras contacto con los ojos: lavar inmediatamente con abundante agua durante, al menos, 15 minutos manteniendo los prpados abiertos. Tras inhalacin: sacar al sujeto al aire libre. Si no respira, administrar respiracin artificial. Si respira con dificultad, administrar oxgeno. Tras ingestin: beber abundante agua, provocar el vmito si est consciente y llamar al mdico.

0 2 0

Sulfato de Cobre

Slido, Pentahidratado: Cristales azules, Anhidro: Polvo blanco grisceo, Densidad: 3603 kg/m3; 3,603 g/cm3, Masa molar: 159,6 g/mol, Punto de fusin: 383 K (110 C), Punto de ebullicin: 923 K (650 C), Estructura cristalina.

Solubilidad en agua20,3 g/100 ml (20 C)

PIEL Aclarar la piel con agua abundante o ducharse. OJOS Enjuagar con agua abundante durante varios minutos despus proporcionar asistencia mdica. INGESTION NO provocar el vmito. Dar a beber agua abundante. Proporcionar asistencia mdica.

Cloruro de Sodio---

Slido, Incoloro aunque parece blanco si son cristales finos o pulverizados, Densidad: 2165 kg/m3; 2,165 g/cm3, Masa molar: 58,4 g/mol, Punto de fusin: 1074 K (801 C), Punto de ebullicin1738 K (1465 C), Estructura cristalina

Solubilidad en agua35,9 g por 100 mL de agua, Producto de solubilidad37,79 mol

---

0 2 2

cido Actico

Lquido, incoloro o cristales (no inodoro), Densidad: 1049 kg/m3; 1,049 g/cm3, Masa molar:60.05 g/mol, Punto de fusin: 290 K (17 C), Punto de ebullicin:391,2 K (118 C)

Acidez4,76 pKa, Momento dipolar1,74 D

Inhalacin: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiracin artificial. Evitar la reanimacin boca a boca. Si respira con dificultad suministrar oxgeno. Mantener la vctima abrigada y en reposo. Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua, mnimo durante 15 minutos. Levantar y separe los prpados para asegurar la remocin del qumico. Contacto con la piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona Afectada con abundante agua y jabn, mnimo durante 15 minutos. Si la irritacin persiste repetir el lavado. Ingestin: Lavar la boca con agua. Si est consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vmito. Mantener la vctima abrigada y en reposo. Buscar atencin mdica.

0 2 2

cido Actico

0 2 2

cido Actico

0 2 2

cido Actico

0 2 2

cido Actico

2.2 Tabla No. 2:ReactivosPracticaInstrumentoUso

#2Medicin de Masa y Volumen

Pipeta de 50 y 10 ml

Beacker de 50, 100 y 400 ml

2 vidrios de reloj

Probeta de 25 ml

Perilla de Succin tipo lpiz

Balanza

#3Determinacin del Porcentaje en Masa

1 probeta de 25ml, 2 de 10ml y 2 de 250ml

Varilla de Agitacin

pizeta

beacker de 250 mL

Esptula

#4Mtodos de Separacin

2 Beacker de 250 ml

Varilla de vidrio

1 Probeta de 100 ml y 2 de 25 ml

Embudo

Ampolla de Decantacin

Papel Filtro

1 plancha de Calentamiento

2 Soporte Universal

2 Anillo para soporte

2 Vidrio de reloj

Esptula

Pizeta

Cpsula de porcelana

#5Determinacin del Porcentaje de Rendimiento en una Reaccin Qumica

Kitazato de 500 ml

Manguera

Tapn de Hule

Probeta de 100 ml

Cubeta plstica

Termmetro

Vidrio de reloj

DibujoNombreUso

Balanza ohaus

Balanza ohaus

Balanza ohaus

Balanza electrnica

Campana de extraccin

Plancha de calentamiento

Plancha de calentamiento

Soporte universal

INTERPRETACIN DE RESULTADOS

Cristalera TC: Elvidrio de relojo cristal de reloj: es una lmina de vidrio en forma circular cncava-convexa. Se llama as por su parecido con el vidrio de los antiguos relojes de bolsillo. Se utiliza en qumica para evaporar lquidos, pesar productos slidos o como cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas. Pipeta volumtrica.Est hecha para entregar un volumen bien determinado, el que est dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el lquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad solamente esperando 15 segundos luego que cay la ltima gota. Pipeta serolgica:esta pipeta se identifica, porque adems de tener las lneas de calibracin,las puntas estn calibradas. Beaker: Recipiente de vidrio transparente con forma cilndrica y boca ancha, sirve para medir volumen de lquidos y tambin para calentar y mezclar sustancias. Erlenmeyer: frasco de Erlenmeyer,matraz Erlenmeyer, o simplementeErlenmeyeromatraz, tambin conocido como matraz de sntesis extrema de qumicos, es uno de los frascos de vidrio ms ampliamente utilizados en laboratorios deQumicayFsica. Piseta: tambin se le conoce como matraz lavador. Puede estar hecho de material plstico o de vidrio, se caracterizan por ser de forma cilndrica y tener un pico largo. Su funcin es de limpieza, Se emplea para dar el ltimo enjuague al material de vidrio despus de lavado, y en la preparacin de disoluciones. Probeta: es un instrumentovolumtricoque consiste en un cilindro graduado de vidrio que permite contener lquidos y sirve para medir volmenes de forma aproximada Unkitasatoes unmatrazcomprendido dentro delmaterial de plasticode un laboratorio. Podra definrselo como unmatraz de Erlenmeyercon untubo de desprendimientoo tubuladura lateral. Tambin sirve para realizar experimentos con agua, como destilacin, recoleccin de gases hidroneumtica (desplazamiento de volmenes), filtraciones al vaco, etc.

TD: Embudo: El embudo es un material empleado para canalizar lquidos y materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas angostas. Es decir, es utilizado para evitar el derrame del lquido al moverlo de un envase a otro..

Cristalera complementaria Picnmetro: Es un pequeo recipiente de vidrio que tiene un termmetro como tapn. Este mide la densidad de los lquidos que se introducen en l. Mechero de alcohol: Es un frasco de vidrio que contiene alcohol en su interior, cuenta con una mecha que un extremo est dentro del alcohol y el otro, en el exterior. Sirve como fuente de calor. Termmetro de alcohol: Es un tubo delgado y graduado, que contiene alcohol dentro de l. Se utiliza para medir la temperatura. Varilla de agitacin: Es una larga varilla de cristal que se utiliza para agitar sustancias.

Metal y porcelana Pinzas para crisol: Son pinzas largas de metal que se utilizan para sujetar crisoles. Esptula: Es una lmina plana angosta que se encuentra adherida a un mango de madera. Se usa principalmente para tomar pequeas cantidades de compuestos o sustancias slidas, especialmente las granulares. Crisol: Es un instrumento fabricado de porcelana, en forma de copa. Sirve para contener compuestos qumicos cuando se calientan a temperaturas extremadamente altas. Rejilla: Es una rejilla cuadrada, hecha de varios filamentos de metal. Es utilizada como base al calentar sustancias.

Reactivos Elbicarbonato de sodio(tambin llamadobicarbonato sdico,hidrogenocarbonato de sodio,carbonato cido de sodioobicarbonato de soda) es un compuesto slido cristalino de color blanco soluble enagua, con un ligero saboralcalinoparecido al delcarbonato de sodio(aunque menos fuerte y ms salado que este ltimo), de frmulaNaHCO3. Se puede encontrar comomineralen la naturaleza o se puede producir artificialmente.3 Elsulfato de cobre(II):, tambin llamadosulfato cprico(CuSO4),vitriolo azul,piedra azul,caparrosa azul,vitriolo romanoocalcantita, es un compuesto qumico derivado delcobreque formacristalesazules, solubles en agua ymetanoly ligeramente solubles enalcoholyglicerina. Su forma anhdrida (CuSO4) es un polvo verde o gris-blanco plido, mientras quela forma hidratada (CuSO45H2O)es azul brillante. Etanol: es un compuesto qumico tambin conocido como alcohol etlico. Su estado es lquido y no tiene color. Su acidez es (Pka) 15,9. cido actico: Tambin conocido como cido etanoico. Su estado es lquido y es incoloro mas no es inodoro. Su acidez es (pKa) 4,76. Elhidrxido de magnesio,Mg(OH)2es raramente utilizado comosaborizanteo comoregulador. Se obtiene al mezclarhojuelas de magnesioconagua oxigenada:

Equipos Plancha de calentamiento y agitacin: La superficie de calentamiento es una placa de vidrio encerado, hermticamente sellada sobre el marco de acero la cubierta metlica bajo la placa, y el frente donde se ubican los controles estn fabricados en acero inoxidable, su forma totalmente cerrada evitan que se filtren lquidos al interior donde se alojan los controles. La base est fabricada en lmina recubierta en pintura electrosttica de alta resistencia. El control digital maneja la temperatura, la velocidad de agitacin magntica y la alarma por sobre temperatura. Balanza: aparato creado para calcular el peso de un elemento. Balanza electrnica: aparato creado para calcular el peso de un elemento. Las balanzas electrnicas se caracterizan principalmente por contar con medios electrnicos para averiguar y transmitir los datos sobre el peso de un objeto. Campana de extraccin: Las campanas de extraccin son fundamentales para la seguridad general del laboratorio. Gracias a su efecto de dilucin de gases y vapores inflamables, protege activamente al operador del riesgo de inhalacin de sustancias qumicas txicas y reduce significativamente el riesgo de incendios y explosiones. Soporte universal: es una vara de metal larga, con una base. Se utiliza en el armado de muchos equipos del laboratorio.

CONCLUSIONES

saber utilizar bien todos los instrumentos nos llevara a conclusiones y experimentos exactos.

Se obtuvo conocimientos sobre la clasificacin de los instrumentos, equipos y reactivos por material y utilizacin, tambin detalles de estos

Se aprendi sobre el uso apropiado de cada instrumento en diferentes situaciones.

PROCEDIMIENTO

se dio la orden de no interponerse en el camino al lado de las mesas, se recalcaron las reglas del laboratorio y se dieron breves instrucciones de trabajo, los instrumentos de las prcticas de la 2 a la 5 estaban ubicados en las mesas de laboratorio. En una de las mesas se encontraban solo las sustancias a utilizar en el laboratorio. Se dibujaron los instrumentos En hojas bond tamao carta en blanco siendo 6 por hoja distribuidos uniformemente escribiendo los detalles y caractersticas de cada uno.

1. BIBLIOGRAFA

Reactivos (En lnea). (14/08/2014) http://www.azsa.es/ES/CalidadyProductos/Documents/FDS%20%C3%A1cido%20sulf%C3%BArico%20(ES).pdf http://www.t3quimica.com/pdfs/49i_etanol.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Etanol http://www.ctr.com.mx/pdfcert/Bicarbonato%20de%20Sodio.pdf http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/12etanol.pdf http://itsva.edu.mx/archivos/usuarios/5/archivo685.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Bicarbonato_de_sodio http://www.acofarma.com/admin/uploads/descarga/1643-526926c76e7d36ab35f9edcf15c786690fedb9ec/main/files/Magnesio%20hidroxido.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_cobre_(II) http://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/productos/sulfatocobre0751.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_sodio

Tabla valores Crticos Q Dixon (En Lnea). (7/03/2011) http://quimiometria.wordpress.com/2010/04/01/tabla-valores-criticos-q-dixon-g-grubbs-2-colas-95/

Tratamiento de datos (En lnea). (5/03/2011) http://materias.fi.uba.ar/6602/archive/tratamiento_de_datos.pdf

Media aritmtica (En lnea). (7/03/2011) http://es.wikipedia.org/wiki/Media_aritm%C3%A9tica