RESUMEN-VIH

6
RESUMEN 9: VIH La familia del virus VIH se divide en los grupos VIH-1 y VIH-2. El VIH-1 se divide en las subespecies M (más frecuente e importante) N y O. El VIH-1 del grupo M, tiene distintos subtipos y recombinantes. Entre estos subtipos el más frecuente es el D. Este es el que más se ha diseminado en el humano y es el que se ve en Chile. El VIH-2 (más agresivo), se ve principalmente en el África subsahariana. El tipo más importante para nosotros es el VIH-1, del grupo M, subtipo D. este es el más frecuente en latinoamerica y el norte de Europa. En África están todos los subtipos, y además el VIH-2. El VIH se adquiere por vía sexual, parenteral, y vertical. En Chile el 85% de los casos notificados hasta el 2004 son hombres, y la vía de contagio más frecuente es la sexual (83%). La probabilidad de contagio en una relación sexual depende de varios factores (receptivo v/s insertivo, vaginal v/s anal, presencia concomitante de ETS, etc.); varía entre 1:30 y 1:10.000. El sexo anal receptivo confiere el mayor riesgo. Sobre la vía parenteral, hay 95% de transmisión en transfusión de sangre infectada, y contagio en 1/300 accidentes cortopunzantes intrahospitalarios. El contagio vertical se produce sin tratamiento en 13-40% de los casos, pero se reduce a menos del 2% con tratamiento materno, carga viral indetectable periparto y profilaxis al RN.

description

exelente resumen completo y didactico acerca de vih, imperdible.

Transcript of RESUMEN-VIH

RESUMEN 9: VIH

La familia del virus VIH se divide en los grupos VIH-1 y VIH-2. El VIH-1 se divide en las subespecies M (ms frecuente e importante) N y O. El VIH-1 del grupo M, tiene distintos subtipos y recombinantes. Entre estos subtipos el ms frecuente es el D. Este es el que ms se ha diseminado en el humano y es el que se ve en Chile. El VIH-2 (ms agresivo), se ve principalmente en el frica subsahariana.El tipo ms importante para nosotros es el VIH-1, del grupo M, subtipo D. este es el ms frecuente en latinoamerica y el norte de Europa. En frica estn todos los subtipos, y adems el VIH-2.

El VIH se adquiere por va sexual, parenteral, y vertical. En Chile el 85% de los casos notificados hasta el 2004 son hombres, y la va de contagio ms frecuente es la sexual (83%). La probabilidad de contagio en una relacin sexual depende de varios factores (receptivo v/s insertivo, vaginal v/s anal, presencia concomitante de ETS, etc.); vara entre 1:30 y 1:10.000. El sexo anal receptivo confiere el mayor riesgo. Sobre la va parenteral, hay 95% de transmisin en transfusin de sangre infectada, y contagio en 1/300 accidentes cortopunzantes intrahospitalarios. El contagio vertical se produce sin tratamiento en 13-40% de los casos, pero se reduce a menos del 2% con tratamiento materno, carga viral indetectable periparto y profilaxis al RN.

Al momento de la exposicin al virus, 50 a 80% de los pacientes presenta el Sndrome Retroviral Agudo (SRA) que es el equivalente a la "infeccin primaria" de otras ETS. El SRA se produce entre 1 a 6 semanas post entrada del HIV. Este sndrome, similar a la mononucleosis, se caracteriza por cefalea, fiebre, adenopatas generalizadas persistentes, faringitis, rash cutneo, mialgias, artralgias, trombocitopenia, leucopenia y diarrea. El laboratorio indica reduccin de los linfocitos con conservacin de la relacin CD4/CD8, para posteriormente ascender en base a los CD8 invirtiendo la relacin CD4/CD8. Luego se inicia un periodo de latencia en que se vuelve asintomtica por un periodo de las menos 10 aos desde el momento del contagio debido a un equilibrio que se produce entre la replicacin viral y la respuesta inmune del husped. Llegado un momento este equilibrio se rompe por lo que el paciente comienza a presentar varias infecciones, clsicas, oportunistas y algunos tumores. Debido a lo anterior se debe tener un alto grado de sospecha y solicitar test de ELISA para poder realizar el diagnstico precoz.

Ciclo vital:

Diagnstico:

El diagnstico de infeccin por VIH se efecta mediante la determinacin de anticuerpos especficos contra el virus, mediante tcnica de ELISA y posterior confirmacin de esta por medio de Inmunofluorescencia. Es importante tambin determinar el grado de inmunodepresin y la carga viral del paciente, presencia de infecciones, comorbilidad y factores de riesgo cardiovascular para poder iniciar la terapia para lo cual se solicitan los siguientes exmenes:

- Hemograma y VHS- Glicemia- Creatininemia- Orina completa- Pruebas hepticas- Estudio de Lpidos (Colesterol total, HDL, LDL, Triglicridos)- Recuento de linfocitos CD4- Carga viral VIH- VDRL o RPR- HBsAg y de acuerdo a disponibilidad, anticore para virus Hepatitis B (VHB)y serologa para virus Hepatitis C (VHC)- IgG Toxoplasma gondii- Serologa para Trypanosoma cruzii (Enfermedad de Chagas)- PPD- Papanicolau (PAP) a todas las mujeres- Rx de Trax

Etapas de la infeccin:

Conteo CD4ABC

500cel/mm3A1B1C1

200-499 cel/mm3A2B2C2