resumen unidad 1 ugm bach

15
UNIDAD UNO.- CORRIENTES DE INTERPRETACION HISTORICA a) HISTORIA DIVINA Modalidad que establece que la humanidad fue creada por uno o varios dioses. b) HISTORIA ORAL La entrevista como principal instrumento. c) HISTORIA GRAFICA. La fotografía como modo novedoso de hacer historia. d) HISTORIA CUANTITATIVA. Se concentra en la economía, se limita a cifras, aplicable a la contabilidad nacional. e) HISTORIA ANTICUARIA. Es igual a un relato “cronistas de las ciudades”. f) HISTORIA DE BRONCE. Modalidad histórica que divide a los actores sociales en buenos y malos, en un Extremo aparecen los héroes y en el otro se ubican los vende-patrias y traidores. g) HISTORIA SERIAL. Su principal fuente de información son las numéricas, dependiendo el tipo de historia, estadísticas, resultados electorales, los precios, hechos cronológicos etc. h) HISTORIA REGIONAL O MICROHISTORIA. Estudia los procesos sociales en cada pueblo, ciudad ya que cada uno posee Diferencias en política, economía, cultura, sociedad y religión. i) HISTORIA ILUSTRADA. Es donde la imagen se utiliza para constatar la información, mapas, cuadros, dibujos etc. PERIODIZACION HISTORICA Es el acto de dividir en lapsos o periodos de tiempo un hecho histórico se divide en cortes políticos y económicos. LAS RAICES. Desde el momento en que fue habitado por las primeras tribus hace 20,000 años aprox. Hasta llegar a los españoles en 1519. Se señala que la especie humana tiene su origen en el Continente Africano y que con posteridad hace aprox. 750,000 años, los territorios de Europa y Asia, se poblaron con hombres primitivos.

description

RESUMEN DEL PRIMER PARCIAL

Transcript of resumen unidad 1 ugm bach

Page 1: resumen unidad 1 ugm bach

UNIDAD UNO.- CORRIENTES DE INTERPRETACION HISTORICA

a) HISTORIA DIVINA Modalidad que establece que la humanidad fue creada por uno o varios dioses. b) HISTORIA ORAL La entrevista como principal instrumento. c) HISTORIA GRAFICA. La fotografía como modo novedoso de hacer historia. d) HISTORIA CUANTITATIVA. Se concentra en la economía, se limita a cifras, aplicable a la contabilidad nacional. e) HISTORIA ANTICUARIA. Es igual a un relato “cronistas de las ciudades”. f) HISTORIA DE BRONCE. Modalidad histórica que divide a los actores sociales en buenos y malos, en un Extremo aparecen los héroes y en el otro se ubican los vende-patrias y traidores. g) HISTORIA SERIAL. Su principal fuente de información son las numéricas, dependiendo el tipo de historia, estadísticas, resultados electorales, los precios, hechos cronológicos etc. h) HISTORIA REGIONAL O MICROHISTORIA. Estudia los procesos sociales en cada pueblo, ciudad ya que cada uno posee Diferencias en política, economía, cultura, sociedad y religión. i) HISTORIA ILUSTRADA. Es donde la imagen se utiliza para constatar la información, mapas, cuadros, dibujos etc.

PERIODIZACION HISTORICA Es el acto de dividir en lapsos o periodos de tiempo un hecho histórico se divide en cortes políticos y económicos.

LAS RAICES. Desde el momento en que fue habitado por las primeras tribus hace 20,000 años aprox. Hasta llegar a los españoles en 1519. Se señala que la especie humana tiene su origen en el Continente Africano y que con posteridad hace aprox. 750,000 años, los territorios de Europa y Asia, se poblaron con hombres primitivos. El Homo heidelbergensis y Homo Erectus sus descendientes viajaron a América. Hace 40,000 a.c. cuando el hombre americano encontró mejores condiciones para vivir en otra parte del mundo y particularmente hacia 22,000 a.c. La explicación mas aceptada hasta el momento de Europa y Asia hacia América, refiere que el fue el Estrecho de Bering por donde el hombre paso, debido a que en el planeta hubo grandes enfriamientos haciendo a la vez de puente.

• El poblamiento americano fue lento y de norte a sur.• Las actividades fueron: la caza y la recolección de plantas alimenticias para su

sostenimiento.•• NOMADISMO:

Desplazamiento hacia otros lugares para buscar sustento., es un tipo de migración reiterada.

• SEDENTARISMO: Establecimiento permanente de los grupos humanos. El hombre empieza a mantenerse por periodos prolongados dándose así el aprendizaje de la agricultura.

Page 2: resumen unidad 1 ugm bach

La agricultura se volvió la base de su sobre vivencia y todo se relaciono con ella; el tiempo de siembra y de cosecha; las lluvias y la sequía; el movimiento del sol y de la luna.

Los seres humanos que llegaron a América fueron dejando huellas de su paso, los objetos mas antiguos se hicieron con piedra, hueso y madera, después comenzó a utilizarse el barro y las pinturas en las cuevas.

• El hombre primitivo tuvo que encontrar formas de cazar animales más fuertes y rápidos como los osos y el mamut.

• Al ir creciendo las aldeas, la gente se dedico a trabajos distintos, seguían habiendo cazadores, pescadores y recolectores pero también había tejedores, trabajadores de barro y de madera o cultivar la tierra.

• Para la siembra utilizaban unos bastones puntiagudos (coas) para escarbar la tierra y sembrar, aprendieron a formar chinampas, que son armazones de ramas cubiertas de tierra a la orilla de los lagos.

• Cuando el hombre aprende a sembrar fríjol, maíz, calabaza, chile, se convierten en los alimentos principales en el centro y el sur de lo que es México. Los animales domésticos más comunes eran los perros, patos, guajolotes, abejas criadas en colmenas.

• MESOAMÉRICA.

Área cultural que engloba el territorio del actual México y casi toda Centroamérica, donde se desarrollaron una serie de civilizaciones que compartían rasgos y tradiciones culturales, antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI.

También llamada América Media, en esa zona verde que abarca las tierras húmedas. La zona geográfica comprende desde el sur de Sinaloa y el área limitada por los ríos Lerma y panuco hasta Costa Rica.

Mientras en Mesoamerica los pobladores eran sedentarios, en Árido América seguían siendo nómadas o semi nómadas, pues la falta de agua hacia imposible sembrar.

Mientras mas grande era la ciudad, la vida se volvía mas complicada.

a) Empezó a haber sacerdotes para buscar la protección de los dioses.b) Militares que se ocupaban de cuidar las tierras de la comunidad o de atacar a los pueblos

para dominarlos.c) Jefes o señores dueños de territorios.d) La nobleza estaba integrada por estos grupos dominantes.

• Mesoamérica se refiere tanto a las culturas que existían antes de que arribaran los europeos como a la región en la que se desarrollaron, que incluía los actuales territorios de México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica

Entre las civilizaciones más importantes que se desarrollaron en la región se cuentan La olmeca, la zapoteca, la maya y la azteca

• Los arqueólogos dividen la historia cultural de Mesoamérica en cinco periodos principales: paleoindio (antes de 8000 a.C.), arcaico (8000-1500 a.C.), preclásico o formativo (1500 a.C.-292 d.C.), clásico (292-900 d.C.) y posclásico (900-1527 d.C.).

Page 3: resumen unidad 1 ugm bach

• a) El periodo paleoindio abarca la época en que Mesoamérica, junto con el resto del continente americano fue ocupado por primera vez por bandas nómadas de cazadores-recolectores.

• b) Durante el prolongado periodo arcaico, los grupos mesoamericanos se establecieron en poblados permanentes y desarrollaron la agricultura como su principal medio de subsistencia.

• c) Durante el preclásico se desarrollaron las primeras sociedades complejas, con grandes poblaciones sostenidas por la agricultura extensiva.

• d) El periodo clásico contempla el máximo desarrollo de los primeros estados mesoamericanos dignos de tal calificativo, gobernados por reyes cuyo poder se asentaba sobre religiones oficiales y grandes y poderosos ejércitos.

• e) Durante el posclásico al ascenso de otras sociedades en las que priman los canales comerciales a gran distancia y la potencia militar. Durante este periodo se dio una cierta secularización del estado, lo que implicaba que, aunque la religión seguía ocupando un papel importante, no estaba tan mezclada con la política y la economía.

• Al periodo de consolidación de las culturas Mesoamericanas se le llama Horizonte o periodo formativo o Preclásico.

• LOS OLMECAS.

• Derivada de la voz olman (donde esta el hule).• La cultura olmeca se ubico en la región situada en las costas del golfo de México, desde el

Río Papaloapan (sur de Veracruz) hasta la laguna de Términos (Tabasco).• Sus poblaciones fueron San Lorenzo y La Venta entre los años de 1200 y 400 a.c.

a) La Venta considerado como uno de los centros de la primera gran cultura mesoamericana.b) Los olmecas desarrollaron números, escritura y el calendario usado por otros Pueblos.

Los dioses del jaguar y la serpiente estaban relacionados con la tierra y el sol.• Llamada cultura madre por la influencia en otras culturas.• Prueba de ello son las “cabezas colosales”, altares, estelas y figurillas de jade.

c) Dan gran importancia a la fertilidad. d) Culto al ocelote o jaguar (símbolo del terror) e) Agricultura basada en agricultura, comercio y pesca.

LOS ZAPOTECAS y MIXTECAS.

• En el Valle de Oaxaca hacia 1200 a.c. • Tuvieron influencia olmeca.• Centro ceremonial más importante Monte Alban.• En la sierra se ubican los Mixtecas.• Rindieron culto a los muertos, creando deidades sobresaliendo la que representaba a la

lluvia.• Benito Juárez es descendiente zapoteca.• El Periodo Clásico.

Se comenzaron a construir enormes centros ceremoniales. a) Los dirigentes eran sacerdotes que conocían a fondo la astronomía y las Matemáticas. b) Aun así cada cultura tuvo características propias: lengua, historia, religión y arte.

TEOTIHUACAN.

• Situada a 45 Km. de la actual ciudad de México, se convirtió en la ciudad más importante de Mesoamérica.

• Ubicada en lo que hoy se llama el valle de México y parte de Puebla y Tlaxcala.

Page 4: resumen unidad 1 ugm bach

• Dominaron gracias a sus relaciones comerciales regiones de Oaxaca, guerrero, Veracruz y Guatemala.

• Definieron el respeto a dioses para el agua, la fertilidad, el fuego y la guerra.• Pirámides construidas dedicadas al Sol y otra a la Luna.• Teotihuacan significa “Tierra de los Dioses”• Cholula es la segunda ciudad teotihuacana en importancia.•

LOS MAYAS• Tradicionalmente han habitado la parte occidental del istmo centroamericano, en los

actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo (península de Yucatán), Tabasco y este de Chiapas, en la mayor parte de Guatemala y en algunas regiones de Belice y Honduras, zona comprendida en Mesoamérica.

• SE DIVIDIERON EN DOS GRUPOS:a) Mayas de las tierras altas: Sureste chiapaneco hasta

Centroamérica.• b) Mayas de las tierras bajas: en la actual península

De Yucatán.

• Los señoríos mayas mas poderosos y refinados eran Uaxactún, Tikal, Palenque, Copan, Quiriguá, Uxmal y Toniná.

Utilizaron un sistema vigesimal, conocieron el cero.• Midieron con exactitud la duración de un año solar.• Las fechas de los solsticios y equinoccios, los eclipses, los movimientos de la luna y de

Venus.• La unidad de medida era el día = KIN• En escritura se valieron de glifos que representaban sonidos y palabras., que abarcan

aspectos como fechas de nacimiento, matrimonios, alianzas, guerras, rituales y muerte.

CALENDARIO MAYAKIN 1 DIA 1 DIA

UINAL 20 KINES 20 DIAS

TUN 18 UINALES 360 DIAS

KATUN 20 TUNES 7200 DIAS

BAKTUN 20 KATUNES 14400 DIAS

PICTUN 20 BAKTUNES 2880000 DIAS

CALABTUN 20 PICTUNES 57600000 DIAS

KINCHILTUN 20 CALABTUNES 1152000000 DIAS

ALAUTUN 20 KINCHILTUNES 23040000000 DIAS

Page 5: resumen unidad 1 ugm bach

• TOTONACOS• Establecidos en la región centro – norte del Estado de Veracruz y parte de puebla...

• Su centro mas importante es hacia el norte llamado MIXQUIHUACAN “TIERRA DE LOS MUERTOS” O TAJIN.

• Monumento mas importante la Pirámide de los Nichos (365 concavidades)

• Construyeron canchas para juego de pelota, cuyo desarrollo terminaba en el sacrificio a los derrotados.

• Creadores de las Caritas sonrientes.• En el centro de Veracruz se desarrolló CEMPOALA lugar fundado posterior a la caída de

Tajin.•

LOS TOLTECAS

Estatuas de Tula. Tula fue la principal ciudad del pueblo tolteca, y sus restos están situados en lo que en la actualidad es el estado mexicano de Hidalgo. El mayor de sus templos, conocido como de la Estrella Matutina, poseía una estructura piramidal coronada por estos impresionantes guerreros toltecas (cuyas figuras han sido denominadas atlantes), que sostenían su techumbre.Los toltecas establecieron su capital en Tula (en ocasiones también denominada Tollan Xicocotitlán), al norte del valle de México.

• El pueblo tolteca, que hablaba una lengua llamada náhuatl.

• A finales del siglo XII Tula empezó a experimentar un largo declive debido a la sequía, el hambre, las rebeliones y la invasión de pueblos bárbaros chichimecas.

• El pueblo tolteca creó una refinada cultura, que incluía conocimientos sobre la fundición del metal, el trabajo de la piedra, la destilación y la astronomía. Su arquitectura y su arte reflejan influencias de Teotihuacán y de la cultura olmeca.

• Los restos de Tula, a veces llamada Tollan Xicocotitlán.

• Se cree que estaba dedicado a Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, deidad que los toltecas adaptaron de culturas anteriores y la adoraron como el dios del planeta Venus.

• Según la leyenda, un dios rival tolteca Tezcatlipoca, hizo que Quetzalcóatl y sus seguidores abandonaran Tula en torno al año 1000 d.C.

• Se desplazaron al sur y posteriormente desarrollaron la ciudad maya de Chichén Itzá.

• LOS MEXICAS, AZTECAS O TENOCHCAS

• Los fundadores del Imperio azteca penetraron en el valle de México a principios del siglo XIII.

• Sirvieron como mercenarios para otros grupos del valle y fundaron Tenochtitlán en una isla en el lago Texcoco en 1325.

• A medida que su poder crecía, los aztecas se hicieron con el control de otras ciudades más antiguas del valle como Texcoco, Azcapotzalco y Tlatelolco

• El primer rey azteca descendía del linaje real de los toltecas, por lo que la civilización azteca desarrolló muchos rasgos de la tradición tolteca.

Page 6: resumen unidad 1 ugm bach

• La sociedad azteca era extremadamente militarista, con un sistema político muy centralizado que estaba profundamente imbricado con la religión.

• Aunque los sacrificios humanos se habían practicado durante toda la historia de Mesoamérica, los aztecas los elevaron hasta el centro de sus rituales políticos y religiosos.

• El término azteca, junto con los de mexica y tenochca, se utiliza hoy día para designar al pueblo que llegó al valle de México procedente de Aztlán, lugar mítico situado al norte de Mesoamérica.

Los aztecas entre 1376 y 1427 fueron tributarios del señorío de Azcapotzalco.

• Su cuarto señor Itzcóatl inicio alianza con los texcocanos.

• Su hijo Moctezuma Ilhuicamina, organizo otra alianza militar y sometió a Chalco iniciando su expansión hacia los cuatro puntos cardinales.

• Bajo el mando de Moctezuma I y Ahuitzotl los aztecas conquistaron el centro de México, Veracruz, las costas de Guerrero, parte de Oaxaca y dominaron el territorio del Soconusco en los límites de Guatemala.

• Los que lograron resistir el empuje mexica fueron: Los purepechas, los tlaxcaltecas y algunos señoríos mixtecos.

• Azteca o Mexica, miembro de un pueblo que dominó el centro y sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber establecido un vasto imperio altamente organizado, destruido por los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas.

• Los aztecas-mexicas se vieron obligados a ocupar la zona pantanosa situada al oeste del lago.

• Estaban rodeados por enemigos poderosos que les exigían tributos, y la única tierra seca que ocupaban eran los islotes del lago de Texcoco, rodeados de ciénagas.

A principios del siglo XV Tenochtitlán gobernaba conjuntamente con las ciudades-estado de Texcoco y Tlacopan (más tarde conocida como Tacuba y en la actualidad perteneciente a ciudad de México) bajo la denominación de la Triple Alianza.

• Moctezuma Ilhuicamina fue el quinto de los once soberanos mexicas.• Gobernó de 1440 a 1469 casi por treinta años.

• Los territorios enviaban a Tenochtitlan maíz, fríjol, chile, tabaco, cacao, mantas, pieles, plumas, trajes guerreros, armas, joyas de oro, jade, papel y turquesa.

• Abundan la pesca, los animales para la cacería, como venados, conejos y multitud de aves.

• Los aztecas convirtieron el lecho del lago, que era poco profundo, en chinampas (jardines muy fértiles, construidos con un armazón de troncos que sostenían arena, grava y tierra de siembra, atados con cuerdas de ixtle, para lograr islas artificiales donde se cultivaban verduras y flores y se criaban aves domésticas).

En náhuatl los jefes recibían el titulo de tlatoani “ el que habla” o el de tlacatecuhtli, que no heredaba el trono sino que era elegido de entre los miembros de la familia gobernante.

Page 7: resumen unidad 1 ugm bach

El huetlatoani tenia a sus ordenes capitanes, jueces, sacerdotes, comerciantes y recaudadores de tributos.

• CLASES SOCIALES.

• LOS PIPILTIN. Minoría de familias nobles dedicadas al gobierno, la religión y la guerra. Poseian tierras y palacios.

• LOS POCHTECAS. Funcionarios, jueces, sacerdotes, recaudadores de impuestos y comerciantes

• PILLI.• Dedicados al comercio, al espionaje y tratantes de esclavos.

• LOS MACEHUALES. Campesinos que vivían en barrios llamados Calpulli.

• OTRAS CLASES. Artesanos, orfebres, alfareros, maestros del arte plumario y otros, los médicos, las parteras, los adivinos y los comerciantes

• LOS SACRIFICIOS HUMANOS.

• La guerra fue una actividad importante, por el afán de conquista de los mexicas y por motivos religiosos.

• Creían que los dioses se habían sacrificado por los hombres, que su sangre les había dado la vida.

• Y que el Sol se alimentaba con la sangre de los corazones humanos.

• Por eso sacrificaban a muchos prisioneros en sus templos.• Los aztecas eran un pueblo de profunda religiosidad.• Tenían numerosas deidades que representaban a los fenómenos de la naturaleza y de la

existencia humana.

Page 8: resumen unidad 1 ugm bach

• Pensaban que debían reconocer el poder de los dioses y demostrarles gratitud, para evitar catástrofes que su ira o su indiferencia podían acarrear a los hombres.

• Los mexicas tuvieron especial interés en la educación.• Niños y niñas eran educados desde el nacimiento.• En sus primeros años, el padre le corresponde educar al niño y a la madre a la niña.• Concluida la educación familiar, los niños hijos de nobles y sacerdotes acudían

Al Tepochcalli. En el Calmecac se formaban pintores, médicos y los constructores.En el tepochcalli, religión, las artes de la guerra y algunos oficios.

• GOBERNANTES• Moctezuma II gobernó de 1502 y 1520 logro destruir el poderío de Texcoco. • En náhuatl, Motecuhzoma Xocoyotzin •

Hijo de Axayácatl (quien también fue señor de Tenochtitlán, entre 1469 y 1481), Sus sucesores, los dos últimos soberanos aztecas, fueron su hermano Cuitláhuac (1520) y su sobrino Cuauhtémoc (1520-1521).

DIVINIDADES RELIGIOSAS AZTECAS

DIOSES AZTECAS FUNCION

OMETECUHTLI DIOS SUPREMO, SER DE LA DUALIDAD.

TEZCATLIPOCA DIOS DEL CIELO OSCURO, LA LUNA Y LAS ESTRELLAS.

TLALOC DIOS DE LA LLUVIA

MICTLANTECUHTLI DIOS DE LOS INFIERNOS

CUATLICUE DIOSA DE LA TIERRA, ESPOSA DE LA SERPIENTE EMPLUMADA

QUETZALCOATL SERPIENTE EMPLUMADA, DIOS DEL VIENTO Y EL ALIENTO.

TLAZOLTEOTL DIOSA DE LA SUCIEDAD Y DE LA PURIFICACION

MICTLAN LOS INFIERNOS

LAS RUTAS DE HERNAN CORTES

Page 9: resumen unidad 1 ugm bach

• Los españoles ocuparon las antillas y a partir de estas islas armaron expediciones para explorar el Continente.

• A partir de Santo Domingo y de Cuba.

• Diego de Velásquez era gobernador de Cuba cuando Hernán Cortes llego a Yucatán.

• Cortes salio de Cuba con once naves y casi 700 soldados.• Su primer intérprete fue Jerónimo de Aguilar, quien hablaba español y maya.

• La primera batalla fue en el Río Grijalva en Tabasco.

• En abril de 1519 los mensajeros del gobernante le confirmaron unos rumores que había escuchado; en la costa del Golfo, por rumbo de Veracruz, habían aparecido unos hombres extraños, blancos, barbudos que viajaban en canoas, como casas.

• Al desembarcar en Veracruz conforme a las Leyes españolas formo el ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz

• Malitzin fue uno de los regalos que recibe Cortes de los indígenas. Sabía hablar maya y náhuatl y pronto aprendió español

• Al llegar a Cempoala se aliaron con El Cacique Gordo quien les ayudaría a combatir contra los aztecas.

• También fueron apoyados por los tlaxcaltecas.• Moctezuma envía a unos mensajeros llevándole a Cortes las vestimentas de Quetzalcoatl

hechas de oro, plumas y piedras preciosas, pues creía que era el dios que regresaba como decía la profecía.

• LA LLEGADA A TENOCHTITLAN

• Al llegar al Valle de México, los españoles fueron bien recibidos por el tlatoani Moctezuma, quien los alojo en el palacio de Axayacatl (su padre), cercano al recinto sagrado.

• Días después Cortes lo tomo preso, encarcelo nobles y dejo sin jefes a los mexicas.

• Durante una celebración en el Templo Mayor, Pedro de Alvarado quien se había quedado a cargo de la expedición puesto que Cortes se traslada a Veracruz a hacerle frente a Diego de Velásquez.

• La muerte de Moctezuma es consecuencia de la masacre realizada en el Templo Mayor.

• Los aztecas ofendidos se lanzan al palacio de Axayacatl, donde los españoles estaban atrincherados, llevando con ellos a Moctezuma y a otros jefes aztecas. El palacio quedo cercado, sin agua ni alimentos.

• Obligado por Cortes, Moctezuma sube al techo del palacio para ordenar a sus súbditos retirarse, pero el pueblo ya no escuchaba al Tlatoani.

• Cuando intento hablar recibió una lluvia de piedras y resulto herido.

• Murió sin saberse si fue por las heridas o asesinado por los españoles.

• GOBIERNO DE CUITLAHUAC

• Hermano de Moctezuma, da mayor realce a las fuerzas mexicas.

Page 10: resumen unidad 1 ugm bach

• Al querer escapar los españoles, salieron por la calzada de Tacuba, a la mitad del camino fueron descubiertos, sufriendo una terrible derrota.

• Perdieron la mitad de sus hombres, no quedaban caballos y habían perdido gran parte del oro entregado por Moctezuma.

• Los españoles fueron derrotados y a ese episodio le llamaron La noche triste, se dice que Cortes lloró al pie de un ahuehuete su derrota.

• Cortes se repuso en Tlaxcala.

• Cuitlahuac se esforzó por expulsar a los españoles, tratando de que regresaran a Veracruz, lo que no pudo alcanzar debido sobre todo a la epidemia de viruelas que afligió a los aztecas y finalmente le causó también a él muerte.

• Ocupando su lugar Cuauhtemoc, quien contaba con 25 años, fue el último rey azteca de México, sobrino del emperador Moctezuma II.

Cuauhtemoc organizo el ejercito y al pueblo y fortifico la ciudad.

LA CAIDA DE TENOCHTITLAN Y EL GOBIERNO DE CUAUHTEMOC

• Con la finalidad de atacar, establece su base en Texcoco.• Somete a cada uno de los señoríos del Valle de México.• Construyeron canoas con cañones llamadas bergantines.• Dejaron aislada la ciudad escaseando los alimentos y el agua potable.• El ataque a la ciudad comenzó en junio de 1521.• Fueron destruidos los canales del agua potable, la ciudad resistió dos meses.• El 13 de agosto de 1521 Cuauhtemoc intento retirarse para organizar la defensa en otra

parte, fue detenido por un bergantín español y hecho prisionero.

• Fue torturado por sus captores quienes querían recuperar el tesoro perdido en la retirada de la Noche Triste.

• Permaneció preso por 4 años.

• Se negó a revelar la localización de los tesoros aztecas. Tomado como rehén por Cortés en su marcha hacia Honduras.

• Fue ahorcado durante la expedición realizada a Centroamérica por órdenes de Cortes.

SUCESOS RELEVANTES

a) 1523. Llegan los primeros franciscanos a México.b) 1526 Llegada de los dominicos.c) 1528. Llega a México Fray Juan de Zumarraga

Primer arzobispo de México.d) 1529. Fundación de la primera escuela para

Indígenas por Fray Pedro de Gante.e) 1532 Fray Bartolomé de las Casas llega a México.

Epidemia de sarampión o cocoliztli.

• CONQUISTA DE LA REGION ANDINA.

• Inca (del quechua, inka, ‘rey’ o ‘príncipe’), nombre genérico de los gobernantes cuzqueños, con equivalencia a soberano, quienes establecieron un vasto imperio en los Andes en el siglo XV, muy poco antes de la conquista del Nuevo Mundo por los españoles.

Page 11: resumen unidad 1 ugm bach

• Cuenta la leyenda que eran años en que gobernaba el Inca Viracocha, cuando aparecieron rodeando la ciudad del Cuzco los chancas, un pueblo muy belicoso de la sierra central, quienes atacaron y destruyeron la ciudad, tras de lo cual Viracocha huyó.

• El general Yupanqui imploró su ayuda al dios Sol, el cual convirtió a las piedras que rodeaban la ciudad en soldados (conocidos como pururaucas) y éstos derrotaron a los enemigos.

• La gente entonces aclamó a Yupanqui como su nuevo inca y éste asumió el cargo con el nombre de Pachacutec (‘el que transforma el mundo’).

• A Pachacutec le sucedió Túpac Inca Yupanqui, quien como auqui (‘príncipe heredero’) continuó la expansión por la costa y la sierra norte, dominando a los chachapoyas, los chimú y otros pueblos importantes hasta el actual territorio de Ecuador.

• La muerte de Huayna Cápac en 1525, antes de que pudiera designar a su sucesor, provocó la división del Imperio. Sus dos hijos, los hermanastros Huáscar y Atahualpa, aspiraban al trono.

• El 26 de julio de 1533, cuando todavía se estaba acumulando un enorme depósito de ornamentos de oro procedentes de todos los rincones del Imperio, Pizarro ejecutó al garrote a Atahualpa.