Resumen Tercera Semana de Desarrollo

3
 TERCERA SEMANA DE DESARROLLO: DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR. El fenómeno más característic o que tiene lugar durante la tercera semana es la gastrulación que comienza con la aparición de la línea primitiva que en su extremo encefálico presenta el nódulo primitivo. En la región del nodulo y de la línea, las células epiblasticas se desplazan hacia el interior (se invaginan) para formar nuevas capas celulares: el endodermo y el mesodermo. En consecuencia, el epiblasto da origen a las tres capas germinativas del embrión. Las células de la capa germinativa del mesodermo intraembrionario emigran entre las dos capas germinativas ha st a que es ta bl ec en contac to co n el mesod er mo extraembrionario que recubre el saco vitelinio y el amnios. Las células prenotocordales en proceso de invaginación en la fosita primitiva se desplazan hacia adelante hasta llegar a la placa precordal (medosermo precordal). Se intercalan entre las células del endodermo y forman la placa notocordal. A medida que avanza el desarrollo est a pla ca se desprende del endodermo y se for ma un cor dón macizo, la notoc ord a. Constituye un eje en la línea media que servirá como base del esqueleto axial. Los extremos cefálico y cuada l del embrión son es tablecid os cuando se forma la línea primitiv a. De este modo, las células del extr emo caudal del embr ión secretan activina que comi enz a la formación del nódulo. Las células epiblasticas que se mueven a través del nodulo y de la línea primitiva están pre determina das por la posic ión a convert irs e en un ti po especif ico de mesodermo y ectodermo de este modo es posible construir un mapa de destino de las celulas epiblasticas. Hacia el termino de la tercera semana las tres capas germinativas básicas, que consisten en el ectodermo, mesodermo y endodermo, se establecen en la región cefálica, Entr e tant o el trof oblasto ha ava nza do rápidamente en su des arro llo. Las vell ocidades primaria s ha adq uiri do un nuc leo mes enq uima tico en el cua l, mas tarde; se orig inar an pequeños capilares. Cuando estos capilares vellosos establecen contacto con los capilares dde la lamina corionoica y el pediculo de fijación, el sistema velloso esta preparado para suministrar al embrión los elementos nutritivos y el oxigeno que necesita. MESODERMO EMBRIONARIO: La pr oli fer ación y mig ración de células desde la línea primitiva da lugar al mesénquima, también llamado mesoblasto, un tejido conectivo laxo embrionario. Alguna de estas células mesenquimatosas se reúnen para formar un estrato entre el epiblasto y el hipoblasto, conocido como mesodermo embrionario. ENDODERMO EMBRIONARIO. Algunas células mesenquimatosas invaden al hipoblasto y desplazan la mayoría de sus células en dirección lateral, formando (las células que se han invaginado por la línea media y han invadido el hipoblasto) una nueva capa, que se conoce como endodermo embrionario. ECTODERMO EMBRIONARIO Las células epiblásticas que permanecen en la superficie del disco embriónico, forman la capa llamada ectodermo embrionario. Ejemplo visual: imagínate dos granos de café --aunque deberían ser planos para simular al Epi y al Hipoblasto-- colocado uno sobre el otro; ahora míralos desde arriba e imagina que la depresión central longitudinal del grano de café es la línea media vista desde

Transcript of Resumen Tercera Semana de Desarrollo

5/12/2018 Resumen Tercera Semana de Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-tercera-semana-de-desarrollo 1/3

 

TERCERA SEMANA DE DESARROLLO:DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR.

El fenómeno más característico que tiene lugar durante la tercera semana es la gastrulaciónque comienza con la aparición de la línea primitiva que en su extremo encefálico presenta elnódulo primitivo. En la región del nodulo y de la línea, las células epiblasticas se desplazan

hacia el interior (se invaginan) para formar nuevas capas celulares: el endodermo y elmesodermo. En consecuencia, el epiblasto da origen a las tres capas germinativas delembrión. Las células de la capa germinativa del mesodermo intraembrionario emigran entrelas dos capas germinativas hasta que establecen contacto con el mesodermoextraembrionario que recubre el saco vitelinio y el amnios.

Las células prenotocordales en proceso de invaginación en la fosita primitiva se desplazanhacia adelante hasta llegar a la placa precordal (medosermo precordal). Se intercalan entrelas células del endodermo y forman la placa notocordal. A medida que avanza el desarrolloesta placa se desprende del endodermo y se forma un cordón macizo, la notocorda.Constituye un eje en la línea media que servirá como base del esqueleto axial. Los extremos

cefálico y cuadal del embrión son establecidos cuando se forma la línea primitiva. De estemodo, las células del extremo caudal del embrión secretan activina que comienza laformación del nódulo.

Las células epiblasticas que se mueven a través del nodulo y de la línea primitiva estánpredeterminadas por la posición a convertirse en un tipo especifico de mesodermo yectodermo de este modo es posible construir un mapa de destino de las celulas epiblasticas.Hacia el termino de la tercera semana las tres capas germinativas básicas, que consisten enel ectodermo, mesodermo y endodermo, se establecen en la región cefálica,

Entre tanto el trofoblasto ha avanzado rápidamente en su desarrollo. Las vellocidadesprimarias ha adquirido un nucleo mesenquimatico en el cual, mas tarde; se originaranpequeños capilares. Cuando estos capilares vellosos establecen contacto con los capilaresdde la lamina corionoica y el pediculo de fijación, el sistema velloso esta preparado parasuministrar al embrión los elementos nutritivos y el oxigeno que necesita.

MESODERMO EMBRIONARIO: La proliferación y migración de células desde la línea

primitiva da lugar al mesénquima, también llamado mesoblasto, un tejido conectivo laxo

embrionario. Alguna de estas células mesenquimatosas se reúnen para formar un estrato

entre el epiblasto y el hipoblasto, conocido como mesodermo embrionario.

ENDODERMO EMBRIONARIO. Algunas células mesenquimatosas invaden al hipoblasto y

desplazan la mayoría de sus células en dirección lateral, formando (las células que se han

invaginado por la línea media y han invadido el hipoblasto) una nueva capa, que se conoce

como endodermo embrionario.

ECTODERMO EMBRIONARIO Las células epiblásticas que permanecen en la superficie del

disco embriónico, forman la capa llamada ectodermo embrionario.

Ejemplo visual: imagínate dos granos de café --aunque deberían ser planos para simular al

Epi y al Hipoblasto-- colocado uno sobre el otro; ahora míralos desde arriba e imagina que la

depresión central longitudinal del grano de café es la línea media vista desde

5/12/2018 Resumen Tercera Semana de Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-tercera-semana-de-desarrollo 2/3

 

GASTRULACION: Formación del endodermo y el mesodermo embrionario. (OMAR)

El fenómeno mas característico que se produce durante la tercer semana de gestación es la

Gastrulacion, proceso en el que se establecen las tres capas germinativas ectodermo,

mesodermo y endodermo) en el embrión. La Gastrulacion comienza con la formación de la

línea primitiva en la superficie del epiblasto. El extremo cefalico de esta línea se le llama

Nodulo Primitivo, que es la zona ligeramente elevada alrededor de un fosita primitiva. Las

células del epiblasto migran hacia la línea primitiva cuando alcanzan la región dela línea sedespenden del epiblasto y se dezlizan debajo de este. Este movimiento hacia dentro se

llama Invaginacion. Una vez que las células se han invaginado, algunas de ellas desplazan

al Hipoblasto, dando lugar al Endodermo embrionario, mientras que otras se ubican entre el

Epiblasto y el Endodermo, que acaba de formarse, para constituir el Mesodermo. Las células

que quedan en el epiblasto forman el Ectodermo. De este modo el epiblasto, por medio del

proceso de Gastrulacion, es el origen de todas las capas germinativas del embrión.

Al sumarse cada vez mas células entre el Epiblasto y el Hipoblasto, comienzan a propagarse

en dirección lateral y cefálica poco a poco emigran mas alla del disco y establecen contacto

con el mesodermo extraembrionario que cubre el saco vitelino y el Amnios.

FORMACION DE LA NOTOCORDA. Las células prenotocordales que se invaginan en la

región de la fosita primitiva emigran directamente en región cefálica hasta llegar a la placaprecordal (diap 11 a) se intercalan en el Hipoblasto de manera que durante un breve

periodo, la línea media del embrión esta formada por dos capas celulares que constituyen laPlaca Notocordal (diap. 11 b y 12 C)

La membrana Cloacal se forma en el extremo caudal del disco embrionario. Esta membrana

es similar ala precordal (futura membrana buco faríngea) y esta compuesta por células

ectodérmicas y endodérmicas unidas sin mesodermo intercalado.

La pared posterior del saco vitelino da origen al denominado divertículo alantoenterico oAlantoides, aparece alrededor del decimosexto dia de desarrollo.

ESTABLECIMIENTO DE LOS EJES DEL CUERPO. El establecimiento de los ejes

corporales, Anteroposterior, dorsoventral y derecho-izquierdo, tienen lugar antes y durante el

periodo de Gastrulacion. Se encuentran el margen posterior del disco embrionario llamado

Zona Marginal Posterior (pmz).

Nodal. Esta involucrado en el inicio y mantenimiento de la línea primitiva.

MAPAS DE DESTINO ESTABLECIDOS DURANTE LA GASTRULACIÓN. Diapositiva 16

disco germinativo mostranto la línea primitiva y el mapa de destino para las células

epiblasticas, el epiblasto migra a diferentes partes del nodulo y de la línea para formar la

notocorda y cada uno de los tres tipos de mesodermo. Las que migran a la parte mas

craneal forman la Notocorda (n) las que migran mas posteriormente podrían formar el

mesodermo paraxial (mp) las otras el mesodermo intermedio (mi sistema urinogenital) y

aquella que migran en la parte mas caudal podrían formal la lamina del mesodermo lateral

(pml).

5/12/2018 Resumen Tercera Semana de Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-tercera-semana-de-desarrollo 3/3

 

CRECIMIENTO DEL DISCO GERMINATIVO. Disco embrionario aplanado y casi redondo,

se alarga y adquiere extremo cefálico y otro caudal, Crecimiento de región cefálica por

migración células de línea primitiva y la Desaparición de la línea primitiva 4ta semana. Inicia

diferenciación en región cefálica. De las capas germinativas(1/2 3era semana) En región

caudal continua la gastrulación (diferenciación ocurre hacia termino de la cuarta semana).

Diapositiva 19. Corte transversal del embrión, donde se aprecian las tres capas

germinativas: las células columnares seudoestratificadas del neuroectodermo (EC) elendodermo aplanado (EN) Y el mesenquima entre los anteriores (ME). Las células mioticas

se expresan con un asterisco.

DESARROLLO ULTERIOR DEL TROFOBLASTO.

El trofoblasto se caracteriza por las vellosidades primarias, formadas por un nucleocitotrofoblastico cubierto por una capa cincitial.

• Envoltura citotrofoblastica externa : células citotrofoblasticas que atraviesan el sincitio,hasta llegar al endometrio, en donde se ponen en contacto con troncos vellososadyacentes.

• Vellosidades troncales o de anclaje: se extienden desde la placa coriónica a ladecidua basal

• Vellosidades libres (terminales): son ramificaciones laterales de las vellosidadestroncales, a través de ellas se produce el intercambio de nutrientes.

• Pedículo de fijación: une el embrión a la envoltura trofoblastica, formara parte delcordón umbilical

Vellosidad hacia el final de la tercera semana de desarrollo, los vasos maternos penetran enla envoltura citotrofoblastica hasta llegar a los espacios intervellosos que rodean a lavellosidades, los capilares están en contacto con los vasos en la placa corionica y en elpediculo de fijación, los cuales están comunicados con los vasos intraembrionarios.

Embrión presomita y el trofoblasto al final de la tercera semana, se parecía como los troncosde las vellosidades prim, secundarias y terciarias Los espacios intervellosos se aprecian entodo el trofoblasto y están revestidos de sincitio. Las células citotrofoblsticas rodean porcompleto al trofoblasto y se hallan en contacto directo con el endometrio. El embrión estadentro de la cavidad corionica, sostenido por el pediculo de fijación.