Resumen tercer día Conversaciones en la Colada.

2
“LA UTOPÍA SOCIAL Y ECLESIAL DEL PAPA FRANCISCO” PONDRÁ PUNTO Y FINAL A LAS CONVERSACIONES DE LA COLADA 2015 Las Jornadas de Reflexión y Debate organizadas por Cáritas Ciudad Rodrigo finalizarán con una ponencia del sacerdote Jesús Herrero sobre el mensaje del Papa. El obispo de Ciudad Rodrigo Mons. Raúl Berzosa intervendrá con motivo de la clausura de las Jornadas de Reflexión “Conversaciones en la Colada”, organizadas por Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo. El programa previsto varía y estas palabras tendrán lugar a las seis de la tarde de este viernes 17 de abril en el salón de Cáritas Ciudad Rodrigo. (C/Díez Taravilla,4). A continuación, y de forma diferente a los días anteriores, tendrá lugar la exposición de dos experiencias sociales e integradoras de comunidad. En concreto: Aceiteros del Águeda de Ahigal de los Aceiteros y “aflordepiel.info” (artesanía en cuero) de Monleras. Después será el descanso, café y coloquio informal. Finalizarán las Jornadas con la intervención de Jesús Herrero Borrego que hablará sobre “La utopía social y eclesial del Papa Francisco”. Jesús Herrero nació en Lumbrales y estudió en el seminario de Ciudad Rodrigo, fue misionero en Argentina con la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana. En el año 85, regresó a España, en concreto a Madrid donde ejerció como sacerdote en Carabanchel Alto y Bajo, Valdemoro, Vallecas, Moratalaz, el Hospital Gregorio Marañón y el psiquiátrico provincial “Alonso Vega”. En la actualidad, reside en Salamanca. Recientemente, ha escrito sus memorias reunidas en el libro “La misión que hizo fecunda mi vida”. Resumen tercer día El economista y profesor de la UNED José L. Calvo tituló la tercera ponencia de las “Conversaciones en la Colada”: “Actualidad económica. Ya conocen las noticias, se ha acabado la crisis. Ahora les contamos la verdad”. La disertación tuvo tres partes diferenciadas: conceptos básicos sobre economía, características de la crisis española y propuestas por parte del ponente. José L. Calvo dijo que la Economía es una Ciencia Social que sirve para buscar el bienestar de la sociedad y que no puede estar separada del resto de las ciencias sociales. Detrás de la Economía hay Filosofía. En el capitalismo el objetivo de la empresa es la máxima del beneficio caiga quien caiga, son las reglas del juego. En este modelo, el individuo maximiza su bienestar. Las retribuciones son en función de la productividad, todo está asentado sobre la competencia y en este marco no entra la economía social de mercado.

description

Nota resumen del tercer día de las Conversaciones en la Colada, jornadas de reflexión y debate organizadas por Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo. 16 de abril de 2015.

Transcript of Resumen tercer día Conversaciones en la Colada.

Page 1: Resumen tercer día Conversaciones en la Colada.

“LA UTOPÍA SOCIAL Y ECLESIAL DEL PAPA FRANCISCO” PONDRÁ PUNTO Y FINAL A LAS

CONVERSACIONES DE LA COLADA 2015

Las Jornadas de Reflexión y Debate organizadas por Cáritas Ciudad Rodrigo finalizarán con

una ponencia del sacerdote Jesús Herrero sobre el mensaje del Papa.

El obispo de Ciudad Rodrigo Mons. Raúl Berzosa intervendrá con motivo de la clausura de las

Jornadas de Reflexión “Conversaciones en la Colada”, organizadas por Cáritas Diocesana de

Ciudad Rodrigo. El programa previsto varía y estas palabras tendrán lugar a las seis de la

tarde de este viernes 17 de abril en el salón de Cáritas Ciudad Rodrigo. (C/Díez Taravilla,4).

A continuación, y de forma diferente a los días anteriores, tendrá lugar la exposición de dos

experiencias sociales e integradoras de comunidad. En concreto: Aceiteros del Águeda de

Ahigal de los Aceiteros y “aflordepiel.info” (artesanía en cuero) de Monleras.

Después será el descanso, café y coloquio informal. Finalizarán las Jornadas con la intervención

de Jesús Herrero Borrego que hablará sobre “La utopía social y eclesial del Papa Francisco”.

Jesús Herrero nació en Lumbrales y estudió en el seminario de Ciudad Rodrigo, fue misionero

en Argentina con la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana. En el año 85, regresó

a España, en concreto a Madrid donde ejerció como sacerdote en Carabanchel Alto y Bajo,

Valdemoro, Vallecas, Moratalaz, el Hospital Gregorio Marañón y el psiquiátrico provincial

“Alonso Vega”. En la actualidad, reside en Salamanca. Recientemente, ha escrito sus memorias

reunidas en el libro “La misión que hizo fecunda mi vida”.

Resumen tercer día

El economista y profesor de la UNED José L. Calvo tituló la tercera ponencia de las

“Conversaciones en la Colada”: “Actualidad económica. Ya conocen las noticias, se ha

acabado la crisis. Ahora les contamos la verdad”. La disertación tuvo tres partes

diferenciadas: conceptos básicos sobre economía, características de la crisis española y

propuestas por parte del ponente.

José L. Calvo dijo que la Economía es una Ciencia Social que sirve para buscar el bienestar de la

sociedad y que no puede estar separada del resto de las ciencias sociales. Detrás de la

Economía hay Filosofía. En el capitalismo el objetivo de la empresa es la máxima del beneficio

caiga quien caiga, son las reglas del juego. En este modelo, el individuo maximiza su bienestar.

Las retribuciones son en función de la productividad, todo está asentado sobre la competencia

y en este marco no entra la economía social de mercado.

Page 2: Resumen tercer día Conversaciones en la Colada.

Con respecto a los datos españoles, el rescate bancario ha supuesto más de 219.000 millones

de euros, de los cuales el 72 % será irrecuperable bajo la excusa y argumento de que “los

bancos son demasiado grandes para dejarlos caer”. En referencia al reparto de la riqueza, el 20

% de los contribuyentes más ricos acaparan el 40 %. La desigualdad ha crecido durante la crisis,

entre 2007 y 2012 se ha incrementado un 10,84 %. España es el segundo país de Europa en el

que más ha crecido la desigualdad, por detrás de Rumanía.

Entre el 2007 y el 2012, la pobreza ha aumentado un 26,75 %. Los desahucios en el 2012

fueron 44.745 y en 2013 49.694, la mayoría viviendas habituales. La tasa de paro en el último

trimestre de 2014 era del 23,7 %. El 43,5 % de los desempleados no reciben una prestación

por desempleo. El ponente se preguntaba en voz alta si se puede hablar de que hemos

superado la crisis a la luz de estos datos.

La tercera parte de la disertación se centró en las propuestas de Jose L. Calvo, quien señaló

que antes que recortar en el servicio público lo que había que hacer es racionalizar: disminuir

el número de ayuntamientos y de comunidades autónomas, evitar duplicidades de gestión y

ser conscientes del dinero de los contribuyentes. José L. Calvo recordó que nada es gratis y hay

que tomar conciencia de ello. El objetivo de la economía ha de ser el bienestar de la

Humanidad, la crisis pone de manifiesto el fracaso de la economía social de mercado, la única

solución factible en opinión de este economista es “el socialismo democrático a través de la

intervención del estado”.

SI QUIERES CONSULTAR LOS DATOS, A TRAVÉS DEL POWER POINT QUE ACOMPAÑÓ A LA

PONENCIA PINCHA AQUÍ

Cerdoh.com

Después del café, tuvo lugar la intervención de José I. García Hervalejo de CerdOh!, empresa

de cinco hermanos, familiar, que comercializa productos ibéricos a través de Internet desde

Villar de Argañán. Explicó como había surgido la idea, cómo tratan de diferenciarse por la

calidad, y cómo han empezado a enviar sus productos a numerosos puntos de España, así

como algunos países como Dinamarca, Bélgica o Alemania. Explicó su estrategia de

comunicación en Internet (web, redes sociales, Marketplace…) y el proceso de logística,

además habló de la cooperativa a la que pertenecían, contestando a un gran número de

preguntas durante el coloquio. Para más información sobre esta empresa: cerdoh.com

SI QUIERES VER FOTOGRAFÍAS DE ESTE TERCER DÍA, PINCHA AQUÍ