RESUMEN SEMIOTICA UCES

download RESUMEN SEMIOTICA UCES

of 29

Transcript of RESUMEN SEMIOTICA UCES

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    1/29

    ROMAN JAKOBSONLINGSTICA Y POTICA

    El primer problema que la potica ocupa es: Qu es lo que hace que un mensaje verbalsea una obra de arte? Ya que la lingstica es la ciencia global de la estructura verbal, la poticapuede considerarse como parte integrante de la lingstica

    !uchos rasgos poticos no pertenecen "nicamente a la ciencia del lenguaje, sino a la

    semi#tica general $teora de los signos% Esta a&irmaci#n vale, sin embargo, tanto para el arteverbal como para todas las variedades del lenguaje, 'a que el lenguaje tiene muchas propiedadesque son comunes a otros sistemas de signos

    (os estudios literarios ' la potica consisten, como la lingstica, en dos conjuntos deproblemas: sincrona ' diacrona

    El querer mantener la potica aislada de la lingstica s#lo se justi&ica cuando el campo dela lingstica se restringe m)s de lo debido

    En innegable que para cada comunidad lingstica, para cada hablante, e*iste una unidadde lenguaje, pero ste cdigoglobal representa un sistema de subc#digos +nter cone*os cadalengua abarca varios sistemas concurrentes que se caracteri-an por una &unci#n di&erente

    .a' que investigar el lenguaje en toda la variedad de sus &unciones Esto e*ige un repasode los &actores que constitu'en todo cualquier acto de comunicaci#n verbal:

    El destinadomanda un mensaje al destinataio /ara que sea operante, el mensaje requiere unconte!tode re&erencia, que el destinatario pueda captar, 'a verbal ' susceptible de verbali-aci#nun cdigocom"n a destinador ' destinatario, que permite tanto al uno como al otro establecer 'mantener una comunicaci#n

    0ada uno de estos seis &actores determinan una &unci#n di&erente del lenguaje (aestructura verbal de un mensaje depende de la &unci#n predominante, una orientaci#n hacia elconte*to:

    la "#ncin e"eencia$, denotativa, cognoscitiva, es el hilo conductor de variosmensajes

    la "#ncin e%oti&ao e*presiva, centrada en el destinador $emisor%, apunta a unae*presi#n directa de la actitud del hablante ante aquello de lo que est) hablando

    la "#ncin conati&a, con orientaci#n hacia el destinatario, halla su m)s purae*presi#n gramatical en el vocativo ' en el imperativo, que tanto sint)cticamente

    como mor&ol#gicamente, se apartan de las dem)s categoras nominales 'verbales

    la "#ncin "'tica, para cerciorarse de que el canal de comunicaci#n &unciona,para llamar la atenci#n del interlocutor o con&irmar si su atenci#n se mantiene

    la "#ncin %eta$ing()stica: se ha establecido una distinci#n entre dos niveles delenguaje, el lenguaje1objeto, que habla de objetos, ' el metalenguaje, que habladel lenguaje mismo /racticamos el metalenguaje sin percatarnos del car)ctermetalingstico de nuestras operaciones 0uando el destinador '2o el destinatario

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    2/29

    quieren con&irmar que est)n usando el mismo c#digo, el discurso se centra en elc#digo: entonces reali-a una &unci#n %eta$ing()stica

    (a "#ncin *o+tica, orientada hacia el mensaje, el mensaje por el mensaje Esta&unci#n no puede estudiarse de modo e&ica- &uera de los problemas generales dellenguaje 3o se puede reducir la es&era de la &unci#n potica a la poesa Elestudio lingstico de la &unci#n potica tiene que rebasar los lmites de la poesa

    N#esto es,#e%a de $os "actoes "#nda%enta$es con #n es,#e%a coes*ondiente de

    "#nciones-

    0u)l es el criterio lingstico emprico de la &unci#n potica? (os dos modos b)sicos decon&ormaci#n empleados en la conducta verbal, la se$eccin' la co%.inacin (a selecci#n seproduce sobre la base de la equivalencia, la semejan-a ' la desemejan-a, la sinonimia ' laantonimia, mientras que la combinaci#n, la construcci#n de la secuencia, se basa en lacontigidad (a &unci#n potica pro'ecta el principio de la equivalencia del eje de selecci#n al ejede combinaci#n

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    3/29

    CAT/0RIN0 K0RBRAT1OR0CC/IONILA PROBL0M2TICA 30 LA 0N4NCIACI5N

    4 (a comunicaci#n lingstica

    1.1 El esquema de Jakobson5e cuestiona a 6a7obson con motivo de la e*tensi#n que le da al trmino cdigo, el cual,

    aplicado a las lenguas naturales, no denota evidentemente, un conjunto de reglas decorrespondencias estables signi&icantes ' signi&icados 5e restringe el sentido de la palabra lapalabra comunicaci#n 0omunicar sera ante todo hacer saber, poner al interlocutor en posesi#n deconocimientos de los que no dispona antes

    5e dejar) de de&inir a la lengua como un c#digo, es decir como un instrumento decomunicaci#n 5e le considerar) como un juego que se con&unde en gran parte con la e*istenciacotidiana 3ada hace pensar que para 6a7obson sean solamente in&ormaciones las que seintercambian pero tampoco se dice e*plcitamente que para l los dos actantes de la enunciaci#n8intercambian in&ormaciones correctamente codi&icadas ' unvocas a prop#sito de un objeto dere&erencia9, in&ormaciones que debido a ello 8pasan9 en su totalidad

    (a doble actividad de producci#n 2 reconocimiento instala las dos "#nciones de$ e%iso 6de ece*to, complicadas por el hecho de que todo emisor es simult)neamente su propio receptor

    ' todo receptor un emisor en potencia (a actividad del habla implica la comunicaci#n, ' lacomunicaci#n implica que algo pasa entre dos individuos

    1.2 Crtica de este esquema/odemos reprochar a 6a7obson no haber considerado su&icientes elementos ' no haber

    intentado hacer un esquema algo m)s complejo

    0$ cdigoentro de este esquema, el c#digo aparece &ormulado en singular ' suspendido en el aire

    entre el emisor ' el receptor (o cual plantea dos problemas ' sugiere dos crticas:

    a. Problema de la homogeneidadel cdigo

    Es ine*acto que los dos participantes de la comunicaci#n, a"n si pertenecen a la mismacomunidad lingstica, hablen e*actamente la misma lengua 3os encontramos con que 6a7obsondeja de lado con demasiada &acilidad las ambigedades, las dudas ' los &racasos de lacomunicaci#n

    Es innegable que se establece cierto consenso sobre las signi&icaciones que hace posibleuna incomprensi#n, al menos parcial, ' que las palabras tienen, en la lengua, un sentido, o m)sbien sentidos relativamente estables e intersubjetivos (os signos son necesarios al mismo tiempoque arbitrarios En el intercambio verbal se juegan e$aciones de *ode ' de que mu' a menudoes el m)s &uerte quien impone al m)s dbil en su propio idiolecto

    (os dos enunciadores, a"n si est)n dispuestos a con&ormarse al sentido en la lengua, notienen necesariamente de l la misma concepci#n espus de haber admitido en primer lugar quela comunicaci#n verbal autori-aba a una intercomprensi#n parcial, a continuaci#n debemos insistir

    sobre el hecho de que la intercomprensi#n no puede ser sino parcial, es un &en#meno relativo 'gradualEsta ideali-aci#n te#rica que implica el hecho de identi&icar la competencia del hablante con

    la del o'ente, no es tan legtima, por el contrario, es preciso admitir que la comunicaci#n dual se&unda sobre la e*istencia, no de un c#digo, sino de dos idiolectos por consiguiente, el mensajemismo se desdobla, al menos en lo que concierne a su signi&icado En e&ecto, si se de&ine a lacompetencia como un conjunto de reglas que especi&ican como los sentidos se aparean a lossonidos ' si asumimos que esas reglas de correspondencia signi&icante1signi&icado varan de unidiolecto a otro, ' dado que el signi&icante de un mensaje permanece invariable entre lacodi&icaci#n ' la decodi&icaci#n, es preciso admitir que en el intervalo que separa ambas

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    4/29

    operaciones el sentido su&re muchas modi&icaciones /or lo que no es verdad lo que dice6ac7obson de que el mensaje pasa en su totalidad de mano en mano sin su&rir alteraciones en laoperaci#n

    b. Problema de la exterioridaddel cdigo;un cuando la modalidad de e*istencia del c#digo en la conciencia de los enunciadores

    sigue siendo misteriosa, es seguro que s#lo &unciona como competencia implcita de un sujeto

    $conjunto de aptitudes que este ha internali-ado% .abindose as multiplicado por dos elconstitu'ente c#digo, los generadores individuales que se obtienen deben insertarse uno en laes&era del emisor ' el otro en la del receptor 0ada uno de los dos idiolectos inclu'e dos aspectos:competencia desde el punto de vista de la producci#n &rente a competencia desde el punto de vistade la interpretaci#n 3uestras aptitudes de codi&icaci#n son m)s restringidas que nuestrasaptitudes de decodi&icaci#n L$a%ae%os co%*etencia de #n s#7eto a $a s#%a de todas s#s*osi.i$idades $ing()sticas8 a$ es*ecto co%*$eto de $o ,#e es s#sce*ti.$e de *od#ci 6 deinte*eta9

    0$ #ni&eso de$ disc#soEs ine*acto representarse al emisor como alguien que para con&eccionar su mensaje elige

    libremente del stoc7 de sus aptitudes lingsticas sin otra restricci#n que lo que tiene que decir

    ;parecen limitaciones suplementarias que &uncionan como otros tantos &iltros que restringen lasposibilidades de elecci#n $' orientan simtricamente la actividad de decodi&icaci#n% &iltros quedependen de dos tipos de &actores:

    4 las condiciones concretas de la comunicaci#n

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    5/29

    1 otros &actores, distintos de la competencia lingstica, entran en juego en la constituci#nde los modelos de producci#n2interpretaci#n: competencia cultural e ideol#gica, datossituacionales, etc

    1.3 e!ormulacin del esquema de la comunicacin>beservaciones

    a 3os parece imposible disocia las competencias lingsticas ' paralingsticas, en lamedida en que la comunicaci#n es multicanalb (lamamos universo del discurso a algo e*tremadamente complejo ' heterogneo, que

    abarca:1 los datos situacionales, ' en particular la naturale-a escrita u oral del canal de

    transmisi#n, ' la organi-aci#n del espacio comunicacional, objeto de la re&le*i#n pro*mica stosdatos no son pertinentes mas que bajo la &orma de im)genes, de representaciones, que los sujetosenunciadores constru'en a partir de ellos, ' que es necesario en particular admitir en sucompetencia cultural las im)genes que el emisor ' el receptor se &orman de ellos mismos ' de suinterlocutor

    1 las restricciones tem)tico1ret#ricas que pesan sobre el mensaje que se va a producirEstos di&erentes &actores tienen un car)cter relativamente restrictivo

    1." #utocrticas

    3os parece que nuestro modelo de la comunicaci#n verbal, al darle un lugar a las otrascompetencias ' a los di&erentes &actores que mediati-an la relaci#n lengua2habla ' permiten laconversi#n de una en otra, hace ciertos arreglos positivos al modelo de 6a7obson /ero aun no esmas que un esquema, demasiado esquem)tico ' demasiado est)tico

    1.".1 $as propiedades de la comunicacin %erbalEl esquema no muestra ciertas propiedades caractersticas de la comunicaci#n verbal:

    1 la re&le*ividad: el emisor del mensaje es al mismo tiempo su primer receptor1 la simetra: el mensaje verbal pide generalmente una respuesta, todo receptor &unciona al

    mismo tiempo como un emisor en potencia 3uestro esquema supone que cuando unohabla el otro escucha en silencio ' viceversa Esta simpli&icaci#n abusiva es en rigoraceptable en lo que concierne a los comportamientos verbales /ero es en cambioinadmisible cuando se trata de comportamientos paraverbales, pues los usosconversacionales requieren, por el contrario, que mientras que . habla, > reaccione en&orma mmica ' gestual, reacciones cu'a ausencia total ' prolongada acaba por inhibircompletamente el discurso de . el lado del emisor entran en &uncionamiento: sucompetencia verbal de codi&icaci#n, su competencia paraverbal de codi&icaci#n 'decodi&icaci#n el lado del receptor: su competencia verbal de decodi&icaci#n ' sucompetencia paraverbal de decodi&icaci#n ' ciertos elementos de su codi&icaci#n

    1 (a transitividad: consiste en que si un emisor @ transmite a un receptor ' una in&ormaci#n +,' tiene la posibilidad de transmitir a su ve- + a A, sin haber e*perimentado l mismo la

    calide- de + Esta propiedad &undamental permite al lenguaje humano &uncionar como elinstrumento privilegiado de la transmisi#n del saber

    1.".2 $a comple&idad de las instancias emisora y receptoraEsta presentaci#n s#lo da cuenta del caso m)s simple, ' &inalmente el m)s raro, de la

    comunicaci#n: el de la comunicaci#n dual

    a en la &ase de emisi#n, se pueden encontrar superpuestos muchos niveles deenunciaci#n ;s, cuando un anunciante encarga a una agencia una campa=a publicitaria, elesquema de la comunicaci#n se compleji-a de la siguiente manera:

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    6/29

    an#nciante : agencia%ensa7e.$anco ;o.7eti&o< e%iso co%*$e7o

    b En cuanto a la categora del receptor conviene tambin a&inarla, haciendo intervenir uncierto n"meros de ejes

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    7/29

    4Beceptor

    A$oc#toio No a$oc#toio previsto por el emisor no previsto por elemisor

    ;udiencia auditorio o audiencia receptores

    ;dicionales Beceptor apuntado destinatario indirecto estinatario directo

    1 el destinatario propiamente dicho, o alocutorio $que puede ser singular o plural, nominal oan#nimo, real o &icticio%, se de&ine por el hecho de que se es e*plcitamente considerado por elemisor $lo que atestigua el empleo del pronombre de segunda persona '2o la direcci#n de lamirada% como su compa=ero en la relaci#n de alocuci#n /or lo tanto, las operaciones decodi&icaci#n est)n parcialmente determinadas por la imagen de ellas que se constru'e el emisor

    1 los destinatarios indirectos que sin estar integrados en la relaci#n de alocuci#npropiamente dicha, &uncionan como testigos del intercambio verbal e in&lu'en a veces en el demanera decisiva

    1 para todo mensaje la e*istencia de receptores adicionales ' aleatorios, cu'a naturale-a elemisor no podr) prever ni tampoco, en consecuencia, la interpretaci#n que dar)n al mensajeproducido

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    8/29

    ning"n problema de de&inici#n de limites ni ninguna clase de interacci#n ;lgunosejemplos mostraran que la situaci#n es otra

    4 El emisor ' el receptor se en&rentan ' sus es&eras respectivas son como dos burbujasimpermeables que se cuidan bien de intersectarse Iodo receptor es al mismo tiempo un emisor enpotencia, ' que en la competencia cultural de los miembros de la comunicaci#n es necesarioincorporar la imagen que se &orman de ellos mismos, que se hacen del otro ' la que se imaginan

    que el otro se hace de ellos: no se habla a un destinatario real, sino a aquello que se cree saber del, mientras que el destinatario decodi&ica el mensaje en &unci#n de lo que el cree saber del emisor(os dos interlocutores no se contentan con tomar por turno la palabra, teniendo en cuenta lasim)genes que se han &ormado de una ve- para siempre el uno del otro: ha' una modi&icaci#nrecproca de los protagonistas del discurso a medida que se desarrolla una interacci#n, auncuando sus competencias no sean tan per&ectamente idnticas

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    9/29

    =0R3INAN3 30 SA4SS4R0 ;AL0JAN3RA >ITAL0AL0NTN >OLOS/INO>0L MARISMO Y LA =ILOSO=A 30L L0NG4AJ0

    Intod#ccinOalentn Ooloshinov era un pensador ruso de origen mar*ista que se preocup# por estudiar

    la ideologa /ara l haba que estudiar primero el lenguaje, 'a que es la &orma en que semateriali-a la conciencia ;l ser mar*ista sostiene que la clase que domina la estructura impone

    sus ideales en la superestructura, ' entre ellos el lenguaje 5i la conciencia se materiali-a en ellenguaje, la conciencia individual responde a la clase

    C)ticasOalentn Ooloshinov critica dos visiones sobre el lenguaje ' propone una nueva que supera

    las dos anteriores Lna es la idea de que lo esencial de la lengua son los actos de habla ' questos dependen de la voluntad del hablante /ara esta corriente de pensamiento, a la queOoloshinov llama 8subjetivismo idealista9, las le'es que rigen las producciones lingsticas sonindividuales Ooloshinov le critica que todo el estudio queda en lo individual ' que en todo actodiscursivo s#lo se puede estudiar el enunciado, que no es individual sino social

    (a segunda corriente, el 8objetivismo abstracto9, considera que la lengua es un sistema designos sociales ' que tiene le'es inmanentes: es algo independiente de cualquier intenci#n del

    individuo, que no puede cambiarlo /ara esta corriente, los hombres ' mujeres reciben comoherencia ste sistema de signos ' lo que hacen con ella, comunicarse, no &orma parte de lalengua 5aussure, uno de sus e*ponentes, de&ine como habla a aquello que los hablanteshacemos con la lengua ' dice que esto no es estudiable

    Ooloshinov critica que esta corriente deja de lado lo ideol#gico ' que estudia un sistemaabstracto de lengua l propone estudiar el lenguaje desde la sociedad en modos de producci#nconcretos (a verdadera realidad del lenguaje es su uso, el habla, que ocurre en la interacci#n conotros en conte*tos espec&icos El signo lingstico de 5aussure es una abstracci#n porque notoma en cuenta el uso de los signos Iambin critica que la noci#n de valor se e*plique dentro delsistema por oposici#n ' que se le saque lo social e ideol#gico (a idea de signo como uni#n de&orma ' concepto es err#nea 'a que siempre reenva a otros lugares: el sujeto agrega valorideol#gico

    0$ signo ideo$gicoJrente a estas dos visiones sobre el lenguaje, Ooloshinov va a proponer una tercera Ianto

    la primera como la segunda corriente consideran que lo que los hablantes decimos depende deactos voluntarios individuales Ooloshinov va a decir que no es as ' que el 8uso del lenguaje9, lasle'es que lo determinan, son sociales, en tanto las &ormas de comunicarnos est)n determinadaspor estructuras sociales

    0uando situamos al signo en su conte*to real, entre hablantes en una sociedad concaractersticas determinadas, vemos que un mismo signo, por ejemplo 8piquetero9, tiene di&erentessigni&icaciones ' valoraciones en una misma comunidad lingstica Ooloshinov denomina a este&en#meno 8multiacentualidad9 El signo es ideol#gico porque no s#lo re&leja la realidad sino que lare&racta: nos reenva a otro lugar 8Iierra9 no signi&ica lo mismo para un campesino que para

    nosotros El signo tiene acentuaciones que re&ractan la realidad de &orma di&erente;ceptar la multiacentualidad implica aceptar que las signi&icaciones pueden estar en luchaentre s Es en este punto donde Ooloshinov introduce un tema clave: la lucha de clases 8(a clasedominante busca adjudicar al signo ideol#gico un car)cter eterno por encima de las clasessociales9, asegura /ara poder vivenciar esta descripci#n que hace Ooloshinov, pensemos en laimportancia que tiene para las luchas sociales cu)l es el signi&icado hegem#nico de, por ejemplo,el signo 8piquetero9

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    21/29

    CAT/0RIN0 K0RBRAT1OR0CC/IONI30NOTACI5N Y CONNOTACI5N

    3enotacin 6 connotacin

    0onnotaci#n: es el signi&icado adicional, sentido secundario proveniente de asociacionesemocionales ' valoraciones que acompa=an superpuestas el signi&icado b)sico Es un sentido

    segundo cu'o signi&icado est) constituido por un signo o sistema de signi&icaci#n primero, que esla denotaci#nenotaci#n: es el signi&icado inmediatamente re&erencial, el de las palabras de los diccionarios

    (a relaci#n entre los planos denotativo ' connotativo es de selecci#n: el segundo presupone elprimero 3o puede concebirse ning"n lenguaje connotativo que no se prenda de la materialidad dellenguaje de denotaci#n para desviar a ste ' semanti-arlo en lugares inesperados(os signi&icantes de la connotaci#n pueden coincidir o no con los de denotaci#n, tener unae*istencia aut#noma o incluso ser m)s diversi&icados

    Signi"icantes de $a connotacin5on los soportes de los hechos de connotaci#n

    a !aterial nico o gr)&ico: los &onoestilemas son reali-aciones particulares de determinados&onemas que indican datos del locutor 0omprende diversos recursos: El armonismo: (a asonancia $recurrencia del mismo elemento voc)lico% ' la

    aliteraci#n connotan 8lenguaje con &unci#n esttica, l"dica o hedonista9 (a rima ' la paranomasia: re&uer-an el vnculo sem)ntico que une las unidades

    l*icas El anagrama ' el retrucano El paragrama

    b (os hechos pros#dicos: entonaci#n, acento, pausas, ritmo ' elocuci#n

    c (a construcci#n sint)ctica $ej verdes ojos%d El signi&icante l*ico: palabras que acumulan in&ormaci#n denotativa ' connotativa Ej

    8guita9 connota lengua &amiliar ' no tiene nada que ver con el signi&icado 8dinero9 Iambinmor&emas como Uito, 1ita

    e (o denotado e*tralingstico: un objeto puede convertirse en signi&icante de otros objetosen virtud de su &unci#n econ#mica o su valor social e*tralingstico Ej 8auto9 connotarique-a, etc

    & (os connotadores complejos: el soporte puede ser tanto una unidad lingstica de unadimensi#n superior a la palabra $sintagma, porci#n de &rase, enunciado% como in&erior

    g (a ausencia de signi&icante de denotaci#n como signi&icante de connotaci#n: por tab"es oautocensura se eliminan ciertos trminos del stoc7 l*ico de la lengua Ej dequesmo

    Signi"icados de $a connotacin

    a%0onnotaciones estilsticas: in&orman acerca de la pertenencia del mensaje a una determinadalengua o sub1lengua

    b%0onnotaciones enunciativas: in&orman no s#lo sobre el re&erente sino sobre el enunciadortambin Iipos:

    0onnotaciones socio1geogr)&icas: ndices de la pertenencia dialectal o sociolectaldel locutor

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    22/29

    0onnotaciones emocionales o a&ectivas: /ueden ser de naturale-a entonativa,l*ica $e*clamaciones, adjetivos a&ectivos, etc% o sint)ctica $anteposici#n deladjetivo, etc%

    0onnotaciones a*iol#gicas: Be&lejan un juicio de apreciaci#n o desvalori-aci#nacerca de un objeto denotado por parte del sujeto de la enunciaci#n $ej irona%

    0onnotaciones ideol#gicas: constitu'en un subconjunto dentro de los &en#menos deconnotaci#n pero tambin es per&ectamente posible que una ideologa se e*presepor medio del lenguaje denotativo

    c% 0onnotaciones ;sociativas: 0onjunto de los valores sem)nticos adicionales que nacen a &avorde mecanismos asociativos diversos en presencia o en ausencia Iipos de asociaci#n: (a que se genera en una analoga con el signi&icante: homonimia, polisemia,

    paronimia (a basada en una a&inidad entre el signi&icante ' el signi&icado: un trmino evoca el

    otro por pertenecer a una misma &amilia mor&ol#gica $madre 2 padre, &ruta 2 &ruto% (a basada en una a&inidad sem)ntica por similitud u oposici#n $sinonimia, analoga,

    etc% (a basada en a&inidades combinatorias: se da cuando e*iste la probabilidad de que se

    asocien trminos por su uso &recuente $sordo, tapia 8sordo como una tapia9%

    (a basada en el empleo de la unidad lingstica en determinados conte*tos culturales:Ej 8chica ;lmod#var9, 8quijotesco9, etc 5on connotaciones basadas en otro inter te*tou otro sistema semi#tico

    d%5impli&icaciones implcitas como valores connotados: el signi&icante de la connotaci#n puedeser tanto un hecho sint)ctico como una unidad l*ica 5u identi&icaci#n depender) de ladecodi&icaci#n de lo implcito, basada en la competencia lingstica o en in&ormaciones previassobre el re&erente del enunciado o el enunciador

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    23/29

    0MIL0 B0N>0NIST0S0MIOLOGA 30 LA L0NG4A

    0$ $#ga de $a $eng#a en $os siste%as

    0u)l es el puesto de la lengua entre los sistemas de signos? /eirce no &ormula nadapreciso ni espec&ico 6am)s se interes# por su &uncionamiento 5e reduce a signos que no

    participan de una categora distinta o especial 5aussure est) en el polo opuesto 5u re&le*i#nprocede de la lengua ' la toma como objeto El signo es ante todo lingstica ' aparece en elsistema m)s importante de todos los sistemas de signos: la lengua (as relaciones entre dichossistemas es el objeto de la semiologa de 5aussure

    Caacte)sticas de $os siste%as de signos

    El carcter com*na todos los sistemas es: supropiedad de signi!icar' su composicinensignos Ln sistema semiol#gico se caracteri-a, adem)s, por

    1 su modo de operacin$la manera en que act"a ' el sentido al que se dirige%,1 su dominio de %alide0$d#nde el sistema es reconocido%,1 la naturale0a y n*mero de sus signos,

    1 ' el tipo de !uncionamiento$es la relaci#n que une los signos%M/or ejemplo, un sistema elemental es el sem)&oro 5u modo de operaci#n es visual, su dominio de valide- el de despla-amiento devehculos por caminos, sus signos est)n constituidos por la oposici#n crom)tica de verde, amarillo ' rojo, mientras que su tipo de&uncionamiento es una relaci#n de alternaci#nN

    ;qu podemos deslindar dos principios que a&ectan a todas las relaciones entre sistemassemi#ticos:El primero es el de no redundancia 3o puede haber sinonimia entre sistemas 3o se dice lamisma cosa mediante la palabra que mediante la m"sica os sistemas semi#ticos no son, por lotanto, convertibles e este principio se desprende otro que lo completa os sistemas puedentener un signo en com"n sin redundancia, 'a que no cuenta su identidad sustancial sino su&uncionalidad El rojo del sem)&oro no es lo mismo que el rojo asociado al comunismo

    Re$aciones ente siste%as

    5e pueden establecer distintos tipos de relaciones ' naturale-a de las mismas entresistemas semi#ticos:

    Lna de ellas es la e$acin de engenda%iento Ln sistema engendra a otro, como lalengua engendra a la matem)tica ' el al&abeto al braille Esta relaci#n vale entre sistemas distintos' contempor)neos, siendo el segundo construido desde el primero .a' que distinguirla de laderivaci#n, que supone evoluci#n separada en el tiempo

    (a e$acin de o%o$og)aestablece una correlaci#n entre las partes de dos sistemassemi#ticos, alg"n nivel de semejan-a, pero no engendramiento, 'a que comparten ciertascaractersticas ' otras no

    (a tercera es la e$acin de inte*etancia, que describe a la que tienen un sistemainterpretante ' otro interpretado esde el punto de vista de la lengua, es la relaci#n &undamental

    (a lengua es le interpretante de todos los sistemas semi#ticos 3ing"n sistema puede interpretarseseg"n sus propias reglas, mientras que la lengua puede categori-ar todo, incluso a ella misma

    3o.$e signi"icancia de $a $eng#a

    /or qu a lengua es el interpretante de todo sistema signi&icante? Esta situaci#nprivilegiada es una consecuencia de que combina dos modos distintos de signi&icar: el semi#tico 'el sem)ntico El estudio del modo se%iticode la lengua consiste en identi&icar las unidades 'describir sus marcas distintivas 0ada signo a&irmar) su signi&icancia propia en el conjunto mismo

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    24/29

    de signos Iomado en s mismo, el signo es pura identidad para s, pura alteridad para el resto ',adem)s, base signi&icante para la lengua, material de enunciaci#n (o semi#tico implica reconocer

    El estudio del modo se%'nticohace entrar al modo de signi&icancia que es engendradopor el discurso (os problemas que se plantean aqu son los asociados a la lengua comoproductora de mensajes El mensaje no se reduce a una sucesi#n de unidades que se deber)identi&icar de manera aislada sino que es una suma de signos que produce un sentido (osem)ntico implica comprender el discurso

    (os dem)s sistemas semi#ticos, a di&erencia de la lengua, tienen una signi&icanciaunidimensional > son semi#ticos, como los gestos de cortesa, o son sem)nticos, como lase*presiones artsticas El poder de la lengua tiene que ver con me-clar ambos aspectos: puededecir cosas signi&icantes acerca de la signi&icancia 5e e*plica a s misma

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    25/29

    0CO0L SIGNI=ICA3O COMO 4NI3A3 C4LT4RAL Y LA 0STR4CT4RA A4S0NT0

    La #nidad c#$t#a$

    Iomemos el trmino silla El re&erente ser) todas las sillas e*istentes: es una entidadabstracta 3os hallamos en una situaci#n de tener que resolver el problema del signi&icado de

    aquellas e*presiones que no pueden corresponder a un objeto real ;s, diremos que el signi&icadode un trmino ', por lo tanto, el 8objeto9, corresponden a una unidad cultural Esto es algo que lacultura de&ini# como distinto de otra cosa /uede ser una persona, un sentimiento o unaalucinaci#n Lna unidad de esa clase puede ser tambin intercultural, 'a que permanece invariablea travs de la sustituci#n de los signi&icados que la transmiten: por tanto, perro es lo mismo quedog en otro idioma

    Qu es el signi&icado de un trmino? 3o puede ser otra cosa que esa unidad cultural (asunidades culturales son lo que /eirce llam# interpretantes El interpretante es el signi&icado porquese de&ine como lo que el signo produce en la mente del intrprete El interpretante sera, m)scorrectamente, otra representaci#n que se re&iere al mismo objeto

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    26/29

    =ILINIC/

    Ca*it#$o I0N4NCIACI5NE*isten dos &ormas de estudio del lenguaje:

    4 0omo siste%acu'os elementos se de&inen por las relaciones que entablan entre s0NIST0- Ioma como punto de partida la critica a la concepci#n instrumental del lenguaje: ellenguaje no es e*terior al hombre, sino que esta en los &undamentos de su propia naturale-a Ellenguaje posibilita la de&inici#n misma del hombre 0oncibe al sujeto hablante como un locutor quedirige su discurso hacia el otro: el 'o implica necesariamente un tu, pues el lenguaje siempreapunta a otro Mcondici#n dial#gica del lenguaje P es inherente al lenguaje mismoN El sujetohablante:

    con&igura un lugar desde donde se habla crea un receptor crea una temporalidad $e*isten elementos indiciales que organi-an el espacio ' el tiempo

    alrededor del centro constituido por el sujeto de la enunciaci#n%En todo Enunciado es posible reconocer siempre dos niveles: NI>0L 0N4NCI>O$lo enunciado U e*plicito%: es la in&ormaci#n transmitida, la historia

    contada NI>0L 0N4NCIATI>O$(a enunciaci#n U implcito%: proceso sub'acente por el cual lo

    e*presado es atribuible a un Y> que apela a un IL4N 0N4NCIA3O 0S: la materiali-aci#n perceptible reali-ada con cualquier sustancia e*presiva0onlleva siempre esos dos niveles: Vuno implcitoV otro e*plcito

    GR0IMAS- Ianto 8la enunciacin9 como 8lo enunciado9 posee la misma estructura:su&eto5%erbo5ob&eto

    S#7eto >e.o O.7eto?$o en#nciado@ Yo2tu Uimplcito1 decir El propio enunciado

    ?$a en#nciacin@ Yo de un hacerdiverso

    0ualquier acci#natribuible al sujeto

    ;quella que orientaa la actividad

    (a mani&estaci#n de alg"n acto enunciativo nos obliga a reconocer tres niveles: E( E3L30+;> E I+/> E50B+/I+O>, (> E3L30+;>, Y (; E3L30+;0+>3: tercer nivel que siempre esta implcito

    Ca*it#$o

    S4J0TO 30 LA 0N4NCIACI5NOamos a e*traer algunas conclusiones sobre el 5L6EI> E (; E3L30+;0+S3:4 El autor emprico del enunciado no tiene cabida en el an)lisis de la enunciaci#n, el

    5L6EI> es implcito en el enunciado mismo, es interior a l, es sub'acente a todoenunciado

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    27/29

    Entonces:5ujeto enunciador

    (a INSTANCIA 30 LA 0N4NCIACI5NP 5L6EI> E (; E3L30+;0+S3

    5ujeto enunciatario$sujeto discursivo, previsto en el

    interior del enunciado%5e requiere de un es&uer-o de interpretaci#n para comprenderlo

    IMPORTANT0: Besalta Jilinich: 5ujeto enunciador ' sujeto enunciatario no coinciden nunca con elsujeto emprico real

    LAS MARCAS 30L 0N4NCIA3OR Y 30L 0N4NCIATARIOEn los casos m)s transparentes, las re&erencias al enunciador ' al enunciatario apareceran

    con el 'o responsable del decir ' el tu previsto por el enunciador >tras &ormas de identi&icarlo: /ronombres de 4W ' B;I+O; desde la cual se

    representan los hechos

    /or stas reconocemos al enunciadorEl enunciador no s#lo se constitu'e a si mismo sino que constru'e la imagen del enunciatario(as huellas de su presencia son m"ltiples: seg"n Renette, que utili-a la idea denarrador2narratario, las se=ales para con&igurarlo son: /asajes en el que el narrador se re&iere al narratario $lo llama lector, etc% /asajes que implican al narratario sin nombrarlo $nosotros inclusivos, etc% /reguntas que indican el gnero de curiosidad que anima al narratario iversas &ormas de negaci#n Bemitir a otros te*tos conocidos por el narratario 0omparaciones ' analogas 5obrejusti&icaciones

    POLI=ONAEl enunciador puede dejar or voces ajenas en le interior de su propio discurso Kajtn

    plantea que la posibilidad de hacer circular otras voces en el interior del discurso propio esdenominada />(+J>3; E (; 3;BB;0+S3

    ucrot lo retoma ' dice que es posible reconocer la presencia de m)s de un enunciador en unsolo enunciado Estos son los casos que dan lugar a la incorporaci#n del discurso ajeno en elpropio:

    IRONIA-.acer or la vo- de otro capa- de reali-ar una a&irmaci#n absurda de la que elenunciador b)sico no se hace responsable

    CITA- (as di&erentes &ormas de asumir la cita muestran siempre que la perdida delconte*to, primero ' la re conte*tuali-aci#n, despus de un enunciado a&ectan a la

    signi&icaci#n, 'a sea que: (a e*tiendan (a desplacen (a trans&ormen parcial o totalmente

    N0GACION- constitu'e otro caso de poli&ona por poner en escena, al menos a dosenunciadores

    El que es responsable de la a&irmaci#n que vehiculi-a el enunciadonegativo

    El que asume la negaci#n e*plicitada

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    28/29

    Ca*it#$o HLA 0N4NCIACI5N 30L TI0MPO

    0ada a&irmaci#n inaugura un presente, instaura un punto de re&erencia en &unci#n del cualse organi-ar) la representaci#n de la temporalidad Ese punto de re&erencia puede ser observadotanto en el nivel de lo enunciado como en el nivel de la enunciaci#n Entonces, debemos reconocer

    las dos dimensiones en que el tiempo se mani&iesta en el discurso:

    a% TI0MPO 0N4NCI>O O TI0MPO 30 LO NARRA3O : Betoma los conceptos de Renette, quetrata el tiempo narrado bajo tres aspectos:

    + OR30N- comparar pasado2presente2&uturo con la disposici#n en el discurso 5onanacronas: prolepsis, analepsis

    ++ 34RACI5N- es la velocidad del relato $pausa, escena, resumen, elipsis% 5on asincronas

    +++ =R0C40NCIA-posibilidad que tiene el acontecimiento no s#lo de suceder sino derepetirse $singulativo, anarico, repetitivo, iterativo%

    b% TI0MPO 0N4NCIATI>O O TI0MPO 30 LA NARRACI5N: /odemos centrar nuestra atenci#nen al concomitancia o no del tiempo narrado con el tiempo de la narraci#n

    + CONCOMITANCIA 0NTR0 AMBOS: El tiempo se da en simultaneo, en donde ambos

    corren paralelos ebe ser tomado como un intento nunca logrado por parte del tiempode la enunciaci#n de captar el tiempo enunciado++ NO CONCOMITANCIA 0NTR0 AMBOS:

    i ANT0RIORI3A3: es el relato ulterior, la narraci#n cl)sicaii POST0RIORI3A3: es el relato anterior: presupone un enunciado que anticipa a

    la reali-aci#n de los acontecimientos Es el relato pro&tico, apocalpticoiii INT0RCALA3O- narra los momentos de acci#n, intercalando su actividad

    discursiva en medio del curso de la acci#n narrada

    TI0MPO >I>I3O

    I+E!/> E(E3L30+;>

    Iiempo enuncivo o8de lo enunciado9

    Iiempo enunciativoo 8de la enunciaci#n9

    Iiempo narrado

    >rden

    uraci#n

    Jrecuencia

    Iiempo de la3arraci#n

    0oncomitante

    3o0oncomitante

    5imult)neo

    Llterior

    ;nterior

    +ntercalado

  • 7/26/2019 RESUMEN SEMIOTICA UCES

    29/29

    5e a=ade a las dos dimensiones anteriormente logradas la 8e*periencia &icticia del tiempo95e trata de la representaci#n de la e*periencia del tiempo en el interior del universo del te*toE*periencia que puede ser reali-ada por: (os agentes de la narraci#n $narrador ' narratario% (os agentes del mundo narrado $actores del enunciado%

    !ecanismos:INTROSP0CCI5N- e&ecto de retardaci#n en virtud de la cual la historia avan-a

    4NI3A3 30 L4GAR: vincula la e*periencia del tiempo con la percepci#n del espacio0N=R0NTAMI0NTOdel tiempo monumental del relato con el tiempo intimo de los personajesEntre el tiempo p"blico o cronol#gico ' el tiempo privado o de la consciencia: observar el grado deconcordancia o discordancia entre ellos