Resumen segundo día Conversaciones en la Colada 2015

3
EL ECONOMISTA JOSÉ LUIS CALVO INTERVENDRÁ ESTE JUEVES EN LAS CONVERSACIONES EN LA COLADA CON LA PONENCIA “ACTUALIDAD ECONÓMICA. YA CONOCEN LAS NOTICIAS, SE HA ACABADO LA CRISIS. AHORA LES CONTAMOS LA VERDAD” Las Jornadas de Reflexión y Debate organizadas por Cáritas Ciudad Rodrigo ofrecieron este miércoles un avance de la encuesta sobre la realidad social y mental de la diócesis Con el título “Actualidad económica. Ya conocen las noticias, se ha acabado la crisis. Ahora les contamos la verdad”, el economista José Luis Calvo realizará la tercera ponencia del programa “Conversaciones en la Colada”. Organizadas por Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo, estas Jornadas de Reflexión se centraron ayer en la realidad social y mental de la diócesis de Ciudad Rodrigo. . “Las Conversaciones de la Colada”, desarrolladas en el salón de Cáritas Ciudad Rodrigo (C/Díez Taravilla,4) se centrarán en su tercer día, este jueves 16 de abril, en la actualidad económica y la realidad de la crisis, con la intervención de José Luis Calvo, economista. Puedes leer la trayectoria profesional del ponente, haciendo click aquí. Después del coloquio tendrá lugar el descanso y café, donde se podrá dialogar de manera distendida sobre lo escuchado. Para finalizar la tarde, sobre las ocho, está prevista la exposición de una experiencia social e integradora de comunidad a cargo de “Cerdoh.com” de Villar de Argañán. Resumen segundo día El sociólogo Javier Alonso y la delegada diocesana de Cáritas Ciudad Rodrigo María Ollaquindía fueron los encargados de exponer un primer avance de un sondeo de opinión realizado en la diócesis de Ciudad Rodrigo sobre la “Realidad social y mental de la diócesis de Ciudad Rodrigo”, encargado por la diócesis de Ciudad Rodrigo el pasado año, en el marco de la Asamblea Diocesana. Javier Alonso dijo que esta encuesta se había centrado por un lado en la Realidad Social de la diócesis (aspectos demográficos, culturales, laborales, generacionales, de vivienda, salud, problemas, posicionamiento en materia política y posicionamientos básicos de cara a creencias, asociaciones…) y por otro lado sobre la Realidad Mental, de importancia capital porque repercute en la organización sociopolítica y condiciona nuestra forma de vivir. Con respecto a los datos sociodemográficos, Javier Alonso destacó que la despoblación es uno de los datos más evidentes, la densidad en la diócesis es de 4/5 habitantes por kilómetro cuadrado, la diócesis pierde 1500 habitantes por año. La población ronda los 35.000

description

15 de abril de 2015. Ciudad Rodrigo. Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo.

Transcript of Resumen segundo día Conversaciones en la Colada 2015

Page 1: Resumen segundo día Conversaciones en la Colada 2015

EL ECONOMISTA JOSÉ LUIS CALVO INTERVENDRÁ ESTE JUEVES EN LAS CONVERSACIONES EN

LA COLADA CON LA PONENCIA “ACTUALIDAD ECONÓMICA. YA CONOCEN LAS NOTICIAS, SE

HA ACABADO LA CRISIS. AHORA LES CONTAMOS LA VERDAD”

Las Jornadas de Reflexión y Debate organizadas por Cáritas Ciudad Rodrigo ofrecieron este

miércoles un avance de la encuesta sobre la realidad social y mental de la diócesis

Con el título “Actualidad económica. Ya conocen las noticias, se ha acabado la crisis. Ahora

les contamos la verdad”, el economista José Luis Calvo realizará la tercera ponencia del

programa “Conversaciones en la Colada”. Organizadas por Cáritas Diocesana de Ciudad

Rodrigo, estas Jornadas de Reflexión se centraron ayer en la realidad social y mental de la

diócesis de Ciudad Rodrigo. .

“Las Conversaciones de la Colada”, desarrolladas en el salón de Cáritas Ciudad Rodrigo (C/Díez

Taravilla,4) se centrarán en su tercer día, este jueves 16 de abril, en la actualidad económica y

la realidad de la crisis, con la intervención de José Luis Calvo, economista. Puedes leer la

trayectoria profesional del ponente, haciendo click aquí.

Después del coloquio tendrá lugar el descanso y café, donde se podrá dialogar de manera

distendida sobre lo escuchado. Para finalizar la tarde, sobre las ocho, está prevista la

exposición de una experiencia social e integradora de comunidad a cargo de “Cerdoh.com”

de Villar de Argañán.

Resumen segundo día

El sociólogo Javier Alonso y la delegada diocesana de Cáritas Ciudad Rodrigo María

Ollaquindía fueron los encargados de exponer un primer avance de un sondeo de opinión

realizado en la diócesis de Ciudad Rodrigo sobre la “Realidad social y mental de la diócesis de

Ciudad Rodrigo”, encargado por la diócesis de Ciudad Rodrigo el pasado año, en el marco de

la Asamblea Diocesana.

Javier Alonso dijo que esta encuesta se había centrado por un lado en la Realidad Social de la

diócesis (aspectos demográficos, culturales, laborales, generacionales, de vivienda, salud,

problemas, posicionamiento en materia política y posicionamientos básicos de cara a

creencias, asociaciones…) y por otro lado sobre la Realidad Mental, de importancia capital

porque repercute en la organización sociopolítica y condiciona nuestra forma de vivir.

Con respecto a los datos sociodemográficos, Javier Alonso destacó que la despoblación es uno

de los datos más evidentes, la densidad en la diócesis es de 4/5 habitantes por kilómetro

cuadrado, la diócesis pierde 1500 habitantes por año. La población ronda los 35.000

Page 2: Resumen segundo día Conversaciones en la Colada 2015

habitantes. La despoblación trae consigo el fenómeno del envejecimiento, el 45% de la

población supera los 65 años y el 16% de la población está sobreenvejecida (más de 75 años).

Los jóvenes se van antes, los emigrantes no vienen.

El mayor problema de la diócesis es la SOLEDAD, más de 4000 personas se ven afectadas por

este problema, viven solos.

Culturalmente, apenas hay analfabetismo y más de la cuarta parte tiene estudios superiores.

Entre el 25 o el 30 % de la población pertenece a alguna asociación civil o religiosa. En materia

religiosa, el 8 % de la población se declara ateo o agnóstico, el 40 % católico practicante

regular.

Económicamente, en la diócesis la renta disponible por persona media es de 571 euros al mes,

el 43’9 % está por debajo de esta media (por debajo de los datos estatales).

Hay causalidad entre el fenómeno de la desigualdad y el empobrecimiento continuo y esto

influye en la despoblación, el envejecimiento… El objetivo último ha de ser, por tanto, la

IGUALDAD.

Por su parte, María Ollaquindía habló de la Realidad Mental, según el sondeo realizado,

destacando su importancia porque según nuestras creencias, mentalidad, valores,…,

interpretamos los hechos y respondemos a la realidad. Se refirió de manera concreta a cuál

es el pensamiento de la población de la diócesis en materias tan sensibles como la emigración,

la xenofobia, el machismo, la pobreza… María habló de estos datos de manera explicativa y

también interpelando a los escuchantes presentes, haciendo reflexionar a la audiencia

asistente. La encuesta ofrecía afirmaciones del tipo “Los hombres son superiores a las

mujeres” y usted qué opina, y revelaba que un 88.4 % de los encuestados estaban en

desacuerdo con esta afirmación y que del tanto por ciento restante eran mayoritarias las

mujeres a los hombres, que en este sentido se revelaban como más machistas.

Si quieres conocer todos los datos que se expusieron en este avance de la ENCUESTA DE

OPINIÓN SOBRE “REALIDAD SOCIAL Y MENTAL DE LA DIÓCESIS DE CIUDAD RODRIGO” te

animamos a leer el Power Point que acompañó a la exposición AQUÍ

Experiencia de ASDECOBA Y ADECASAL

Después del café, Emiliano Tapia disertó sobre el tema: La posible de bienes rurales "muertos"

e improductivos- La experiencia de ASDECOBA y ADECASAL. Describió los tres espacios que se

habían enlazado con el proyecto: el barrio Buenos Aires (a través de ASDECOBA), la cárcel de

Topas (Pastoral Penitenciaria) y el Medio Rural (ADECASAL). Los tres espacios unidos por un

denominador común: el empobrecimiento, y por un objetivo común: garantizar los derechos

sociales fundamentales: comida, vivienda, educación y salud a través de la COMUNITARIEDAD,

no hay soluciones individuales y el trabajo es fundamental.

El proyecto que conecta estos espacios desarrolla el trabajo en huertas del medio rural, en la

actualidad en 3 Ha., se produce ecológicamente y ya se está trabajando también en la

transformación del producto. Se ha creado, además, una red productor-consumidor, no con la

dinámica de crear empleo sino de ser un instrumento de trabajo, los beneficios se reinvierten

Page 3: Resumen segundo día Conversaciones en la Colada 2015

en la huerta, en generar posibilidades. La Iglesia aporta infraestructuras, las casas

parroquiales. La tierra es aportada por la gente de manera voluntaria. Con todo ello además se

consigue un tercer objetivo: la CORRESPONSABILIDAD, “creemos en lo público pero también

creemos en la sociedad, por ello planteamos la autogestión”. Por último, Emiliano Tapia hizo

referencia a la Renta Básica, un camino a largo plazo pero del que hay que seguir hablando

porque el empobrecimiento se ha multiplicado e intensificado.

Para ver más fotografías de esta segunda jornada de las Conversaciones en la Colada 2015

pincha aquí