Resumen-preservación-núcleos

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA CARACTERIZACIÓN EST Á TICA DE Y ACIMIENTOS PRESERVACIÓN DE NÚCLEOS PARA SU ANÁLISIS Alumnos: Cm!os Mon"#s $#ss%& El%'(#") D#l P%no Gon G*+#n% G*&, P-*#' S.l D/%+ G0m#' G*&, I+l% M%*n+ Gon'1l#' Smn" M*%n P*o2#so*: In34 Mnu#l $un V%llm* V%3u#* s C%u++ +# M-5%&o6 7 +# M*'o +#l 897

Transcript of Resumen-preservación-núcleos

8/18/2019 Resumen-preservación-núcleos

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-preservacion-nucleos 1/4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DEMEXICO

FACULTAD DE INGENIERIA

CARACTERIZACIÓN ESTÁTICA DE YACIMIENTOS

PRESERVACIÓN DE NÚCLEOS PARA SU ANÁLISIS

Alumnos:C m!os Mon"#s $#ss%& El%' (#")

D#l P%no G on G *+#n%G *&, P-*#' S .l D /%+

G0m#' G *&, I+ l%M%* n+ Gon'1l#' S m n" M *% n

P*o2#so*:In34 M nu#l $u n V%ll m * V%3u#* s

C%u+ + +# M-5%&o6 7 +# M *'o +#l 897

8/18/2019 Resumen-preservación-núcleos

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-preservacion-nucleos 2/4

La preservación de núcleos procura mantener a la roca, hasta antes de su análisis y estudio,en las mismas condiciones con las que salió del barril de núcleo. Durante el proceso de corte,recuperación y traslado a la superficie, el fluido contenido en la roca es alterado por cambiosinevitables en presión, temperatura, etc. Los barriles que contienen núcleos a presión, son unintento de mitigar estos cambios.

Las prácticas incorrectas o el descuido en la manipulación y preservación causan unaalteración adicional al contenido de fluidos haciendo que el núcleo sea cada vez menosrepresentativo de la formación.

Los métodos de recuperación son los siguientes

Estabilización Mecánica .!odo tipo de roca debe ser mecánicamente estabilizado antes de su envió al laboratorio. Losnúcleos que fueron perforados con barril interno desechable o liner de plástico, fibra de vidrioo aluminio pueden ser mecánicamente estabilizados usando resina, cera o espuma parallenar el espacio anular entre el núcleo y el barril.La resina tiene ba"a viscosidad y puede llenar fracturas muy finas. #in embargo, la resina esempu"ada solo con la presión necesaria para entrar al espacio anular con lo cual la resina nodesplaza los fluidos del núcleo y no invade al mismo.

La estabilización mecánica para núcleos bien consolidados puede ser tan simple comoenvolver la muestra en hule espuma o con cualquier otro material acolchonado. !odos losnúcleos son considerados frágiles y se manipulan con e$tremo cuidado. %demás, se debetener precaución de no alterar las muestras no consolidadas o fracturadas antes de realizar laestabilización mecánica.

Mediante el control del ambiente.&ontrolar las condiciones ambientales a las cuales el núcleo está e$puesto mediante elenfriamiento y control de la humedad ayuda a preservar al núcleo.

'l enfriamiento es usado principalmente para evitar o minimizar la evaporación de fluidos yproveer la estabilización mecánica. 'sta técnica es útil para prevenir el secado de la muestra(sin embargo, su efectividad depende del tipo de fluido de corte, del tipo de roca y propiedadesde los fluidos contenidos en la muestra.

%l enfriar la roca, es aún necesario dar estabilidad mecánica para su via"e al laboratorio. Losnúcleos que son preservados por congelamiento, deben congelarse con la ayuda de hieloseco, nitrógeno l)quido o con una unidad de congelamiento operada con electricidad. 'lcongelamiento puede resultar en la migración o difusión de fluidos dentro de la estructura delnúcleo o incluso romper el núcleo.'l congelamiento puede causar evaporación debido al proceso de sublimación. Los núcleosno consolidados que han sido congelados pueden ser cubiertos con una capa de * depulgada de hielo para reducir el proceso de sublimación. 'sta medida es cr)tica si elcongelamiento es usado para un almacenamiento prolongado.

8/18/2019 Resumen-preservación-núcleos

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-preservacion-nucleos 3/4

'l da+o estructural puede ocurrir si la muestra es congelada al mismo tiempo que ocurre ladeshidratación del núcleo. La práctica de congelamiento de núcleos es más común paramuestras no consolidadas.

Con láminas de plástico.

'$isten diferentes tipos de láminas de plástico maleables con calor. 'l papel aluminio puedeser usado para dar rigidez a la lámina de plástico. La preservación de núcleos empacandocon láminas de plástico puede actuar como una barrera impermeable al vapor de agua y otrosgases y evitar la alteración qu)mica y degradación de los fluidos.Las láminas de plastico se usan fácilmente, de esta forma la preservación es un procesorápido. #e debe evitar el contacto de la lámina de plástico con el polvo y de posiblespinchaduras. #e necesita de una superficie limpia, plana y lisa para poder envolver al núcleo.!odos los núcleos empacados deben ser etiquetados con suficiente información. La etapa decalentamiento de la lámina de plástico es cr)tica para el é$ito de esta técnica. 'ste procesodebe ser realizado a una temperatura adecuada que va de acuerdo a la temperaturaespecificada por el fabricante para obtener un sellado efectivo.

%lgunas láminas tienen forma tubular y requieren de calentamiento solo en sus dos e$tremosen lugar de cuatro. #e debe mantener al m)nimo el espacio entre el núcleo y la lámina deplástico. #in embargo, se debe usar suficiente material para prevenir el debilitamiento cuandoel paquete sea abierto y resellado de nueva cuenta. 'n algunos casos es aceptable evacuar los espacios llenos de gas para cuando las pérdidas de hidrocarburos ligeros no representanun problema. #e puede usar un gas inerte como el nitrógeno para recubrir al núcleo con el finde minimizar la o$idación.

Bolsas de plástico. Las bolsas de plástico son recomendadas únicamente para periodoscortos de preservación. 'n este caso las muestras estarán sometidas a la interacción con elaire dentro de la bolsa por lo que se puede a"ustar la bolsa al núcleo con el fin de minimizar elaire que está en contacto con la muestra. &omo siempre, se debe etiquetar y dar estabilidadmecánica al núcleo.

Inmersión y revestimiento de resina. La inmersión y el revestimiento son usados cuando laspruebas de núcleo serán postergadas un tiempo considerable o para cuando el material serátrasportado a través de una larga distancia.La sumergencia de núcleo puede ser usada con láminas de plástico hule- para a+adir integridad mecánica. or ningún motivo se debe sumergir una muestra sin antes practicar alguna protección que impida la invasión del fluido en el que se va a sumergir en el núcleo.Los núcleos deben ser sellados con anticipación con algún tipo de lámina de plástico y papelaluminio antes de sumergirlo en el fluido.!odos los segmentos de núcleo deben ser etiquetados con suficiente información. 'l propósitodel recubrimiento con láminas de plástico es prevenir el contacto del núcleo y los fluidos deporo con el papel aluminio.'l contacto podr)a causar o$idación perdiendo la humedad y las propiedades de barrera delpapel aluminio.

En barriles, liners y/o tubos. /na alternativa realmente conveniente para la preservación sehace posible cuando el barril interno desechable, o el liner están hechos de aluminio, plásticoo fibra de vidrio.

8/18/2019 Resumen-preservación-núcleos

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-preservacion-nucleos 4/4

'l núcleo puede ser preservado únicamente sellando los e$tremos del barril interno o liner.'ste método no es recomendado para largos periodos de preservación, pero permitirá que elnúcleo sea procesado rápidamente sin la necesidad de equipo especial.Los hoyos en el barril interno deben ser sellados antes de ser transportado. 'l núcleo puedeser transportado rápidamente al laboratorio para muestrear y realizar el estudio. &uando se

use un barril interno convencional de acero, aluminio o tubos de plástico con coples, tapas ysellos, estos pueden ser usados para la preservación del núcleo

Recipiente al vacío&olocar las muestras de roca en una "arra al vac)o, es una práctica usada para prevenir lao$idación, evaporación y secado durante la manipulación del núcleo.'l recipiente anaeróbico es una "arra alargada con e$tremos sellados, dentro de la cual sepuede introducir un l)quido y cualquier o$)geno libre puede ser removido.'l l)quido de inmersión debe ser compatible con el núcleo y los fluidos de poro al tiempo quedebe ser capaz de mantener la mo"abilidad original de la muestra.!)picamente, se usan los siguientes fluidos de inmersióna. #almuera deso$igenada de la formación o puede ser fabricada usando algún procesoqu)mico.b. %ceite crudo.c. %ceite mineral refinado y despolarizado.&omo debe ser siempre, se recomienda el uso de todas las medidas de seguridad pertinentesal usar la "arra anaeróbica.

010L1234%56%