RESUMEN Modalidades del Proyecto7312 " Atención Integral Para la Inclusión Social de Ciudadanos/as...

4

Click here to load reader

description

RESUMEN Modalidades del Proyecto7312 " Atención Integral Para la Inclusión Social de Ciudadanos/as Habitantes de la Calle"

Transcript of RESUMEN Modalidades del Proyecto7312 " Atención Integral Para la Inclusión Social de Ciudadanos/as...

Page 1: RESUMEN Modalidades del Proyecto7312 " Atención Integral Para la Inclusión Social de Ciudadanos/as Habitantes de la Calle"

El Proyecto 7312 “Atención integral para la inclusión social de ciudadanos y ciudadanashabitantes de la calle” cuyo objetivo es: Atender integralmente a ciudadanos -as habitantesde calle del área metropolitana, y a familias, compuestas por una o más personas que vivenen hacinamiento en zonas de alto deterioro social y urbano, con el fin de avanzar en larestitución de sus derechos, y su inclusión socioeconómica.

Este proyecto brinda al atención a través de cuatro Modalidades de Atención así:

1. Modalidad de Acercamiento: Esta modalidad realiza actividades de identificación,contacto, registro de datos (georeferenciación), motivación, orientación y remisión a lasmodalidades del proyecto.

2. Modalidad de Acogida (Hogares de Paso): los ciudadanos y ciudadanas habitantes de lacalle se vinculan e inician el proceso de reflexión sobre su proyecto de vida. Allí,reciben implementos de aseo; atención básica en salud física y mental, y oportunidad departicipar en talleres lúdicos y ocupacionales, actividades de recreación y terapéuticas,existen tres submodalidades: Hogar Día, Hogar Noche y Hogar Día Noche.

3. Escuelas de Vida para la Inclusión Social: se diseña a partir de estrategias deintervención en la cual las nociones de proceso e integralidad son acciones transversales.En todas las escuelas o modelos de intervención ofrecidos en la Modalidad el trabajo esadelantado por un equipo interdisciplinario (psicología, pedagogía, trabajo social, terapiaocupacional, psiquiatría, psicopedagogía, nutricionistas, medicina general), para que lapersona recupere, construya o fortalezca sus recursos personales y mantenga lazosafectivos entre los miembros del grupo familiar, si así lo quieren, con el fin dereconstruir su proyecto de vida individual o grupal.

El tiempo de permanencia en los procesos ofrecidos en esta Modalidad varía deacuerdo con cada uno de los modelos de intervención.

Todos ellos ofrecen programas de atención integral transitoria articulada por ocho (8) ejestransversales:

• Artístico, lúdico y cultural• Restablecimiento de Vínculos, Redes Sociales, Familiares y Comunitarias• Atención terapéutica: clínica y ocupacional• Desintoxicación y deshabituación del consumo de SPA• Nivelación académica básica primaria (Convenio SED)• Educación y Formación para el trabajo.• Creación de Oportunidades para la Generación de Ingresos.• Desarrollo personal y humano sostenibles

Existen cuatro submodalidades:Centros de Desarrollo Personal: en estos Centros se implementan modelos integrales deintervención con énfasis en procesos de formación técnica en artes y oficios. Se atiende

Page 2: RESUMEN Modalidades del Proyecto7312 " Atención Integral Para la Inclusión Social de Ciudadanos/as Habitantes de la Calle"

integralmente al ciudadano (a) habitante de calle en procesos de transformación personal,dándole herramientas para ingresar al mercado laboral con las competencias suficientesAtención a personas con cuadro clínico crónico: este modelo de intervención está diseñadopara prestar el servicio a ciudadanos -as con cuadros clínicos crónicos. Prestará protección yasistencia permanente, dada la condición biopsicosocial de alta vulnerabilidad de losbeneficiarios allí remitidos. En la submodalidad se atenderán a personas de 22 a 59 añoshabitantes de calle.

Comunidad Terapéutica: el modelo de atención integral y especializado desarrollado en laComunidad Terapéutica, ofrece tratamiento a personas que presentan abuso y adicción asustancias psicoactivas Se busca que las personas logren su rehabilitación y el restablecimientode vínculos familiares y sociales, que les faciliten su inclusión, acorde con el cambio voluntariodel estilo de vida que hayan proyectado.

Servicios de Alojamiento temporal: este servicio atiende familias compuestas por una o máspersonas, que requieren acompañamiento e intervención terapéutica y formativa, para que tomendecisiones sobre su proyecto de vida. Este acompañamiento se hace bajo los principios derespeto y autonomía de los sujetos frente a sus decisiones.

4. Submodalidad: Oportunidades de Generación de Ingresos

El enlace del proyecto y del egresado con el mundo laboral y social, y las comunidades urbanasque acogen o rechazan a la población sujeto de atención debe adelantar tareas que apuntan tantoa la construcción de competencias y habilidades laborales y socio afectivas del beneficiario comoa la construcción de una consciencia ciudadana que le permita procesos de inclusión socialestables en términos de tiempo.

d) Submodalidad: Oportunidades de Generación de Ingresos

Cuando la persona es evaluada como apto psicosocialmente para acceder a una oportunidad degeneración de ingresos, sea porque ha terminado el proceso de desarrollo personal y deaprendizaje, en cualquiera de las Escuelas de Vida, o porque cuenta con la documentación,habilidades, capacidades y disciplina necesarias para asumirla con responsabilidad, el equipo dela submodalidad inicia la gestión para la vinculación de las personas por una sola vez, encualquiera de los convenios interadministrativos e interinstitucionales, con el sector privado osolidario, los cuales tienen una duración de hasta seis meses.

Dichos convenios brindan la posibilidad de capacitarse y formarse para las labores objeto delconvenio, así como desarrollar paulatinamente mayor independencia, gracias al aprendizaje denuevas dinámicas relacionales en ejercicio permanente de corresponsabilidad.

Submodalidad: Acompañamiento y seguimiento al egresado

En esta submodalidad se diseñará e implementará estrategias de acompañamiento institucional alos egresados del proyecto, en los diferentes espacios de desarrollo personal, con el fin de

Page 3: RESUMEN Modalidades del Proyecto7312 " Atención Integral Para la Inclusión Social de Ciudadanos/as Habitantes de la Calle"

favorecer la sostenibilidad de su inclusión socioeconómica. El propósito de este acompañamientoes facilitar la estabilidad en los procesos de inclusión social, fortaleciendo vínculos y redes deapoyo familiar, social y comunitario; y efectuar actividades de apoyo individual o grupal, quefavorezcan su estabilidad emocional, su inclusión social, y el desarrollo de sus nuevos proyectosde vida.

Coordinar el seguimiento a los egresados, que se adelanta desde las diferentes modalidades delas dos Líneas de servicio, hará posible analizar las causalidades y procesos que hoy llevan a lasrecaídas de la población y su retorno al círculo de la exclusión.

Y trasversal al proyecto se encuentran tres Acciones estratégicas así:

Acción estratégica 1: Área de Educación (Alfabetización y nivelación de básica primaria)

El área de Educación tiene como propósito la alfabetización y nivelación básica primaria de laspersonas sujetos de atención del proyecto que contribuya a sus procesos de formación personal ycualificación laboral. Esta área se realizará con el concurso de la Secretaría Distrital deEducación o con ONG o sector solidario con experiencia en educación a población adulta.

Acción estratégica 2: Área de SaludEsta área está compuesta por dos subáreas: salud física y salud mental, manejadas por unacoordinación general. En ella se adelantan labores de orden administrativo y clínico.

Las labores administrativas del área de salud física son: expedición de Certificados de PoblaciónEspecial; remisión y acompañamiento a beneficiarios (as) del proyecto a centros de salud yhospitales. La atención clínica contempla: la realización de diagnóstico, pronóstico y tratamientoen el nivel general y especializado, en las áreas de medicina general, odontología y psiquiatría.

El área de salud mental, está conformada por los psicólogos, quienes adelantan labores en losniveles individual, grupal y familiar, integrando actividades a nivel clínico y administrativo,diagnóstico, pronóstico, tratamiento y remisión de los usuarios que presenten patologíapsicológica.

El equipo profesional del área de salud entiende la necesidad de un trabajo interdisciplinario quealbergue la dinámica de construcción de conocimiento y debate constructivo propia de un equipocon diversidad de enfoques. La complementariedad de respuestas en materia de salud física ymental que ofrecen los distintos enfoques es un valor fundamental de la gestión en salud.

Acción estratégica 3: ComunicaciónEn concordancia con el Plan de Atención Integral a Ciudadanos (as) Habitantes de Calle elproyecto adelantará acciones de sensibilización a la ciudadanía para promover el cambio depatrones culturales sobre el fenómeno de habitabilidad en calle y el hacinamiento humano enzonas de alto deterioro urbano. Esto se realizará mediante el diseño de una estrategia decomunicación que mediante campañas en los medios masivos de comunicación contribuya alesfuerzo de la administración frente a la solidaridad, el respeto por la diferencia, la tolerancia y la

Page 4: RESUMEN Modalidades del Proyecto7312 " Atención Integral Para la Inclusión Social de Ciudadanos/as Habitantes de la Calle"

corresponsabilidad. De igual forma se desarrollarán procesos de concertación ciudadana con elpropósito de afianzar la corresponsabilidad y de generar redes sociales y comunitarias de soportea la labor que adelanta el Distrito con las poblaciones sujeto de atención del proyecto.