Resumen Mmii Udla

10
MIEMBRO INFERIOR REGION GLUTEA Se sitúa detrás de la pelvis, entre el plano de las crestas ilíacas y los márgenes inferiores de los músculos glúteos mayores. Límites: (Rouviere) Cresta ilíaca superiormente Surco glúteo inferiormente Surco interglúteo medialmente Línea vertical (EIAS- margen anterior trocánter mayor) Partes blandas situadas posteriormente a la cara glutea del coxal y a la articulación de la cadera Coxal: Hueso irregular. Corresponde a la Fusión: Ilion, Isquion y Pubis ya que se generan de tres centros primarios de osificación y luego 5 secundarios. Pubertad: presencia de cartílago trirradiado. Inicio osificación: 15-17 años; Término: 20-25 Presenta: Dos caras, cuatro bordes. Caras: Interna o pélvica Externa o glútea Bordes: Superior, Inferior, Anterior, Posterior REPAROS OSEOS: ILION: Cara interna: Fosa iliaca (origen del músculo iliaco) Linea arqueada Cara auricular (articula con el sacro) Tuberosidad glútea Cara externa: Lineas glúteas, anterior, posterior e inferior (origen músculos glúteos) EIAS (origen músculos TFL y sartorio) EIAI (origen músculo cuadriceps (recto femoral)). EIPS EIPI Escotadura ciática mayor PUBIS: Rama superior Cuerpo del pubis Tubérculo del pubis Rama inferior del pubis

Transcript of Resumen Mmii Udla

Page 1: Resumen Mmii Udla

MIEMBRO INFERIOR

REGION GLUTEA Se sitúa detrás de la pelvis, entre el plano de las crestas ilíacas y los márgenes inferiores de los músculos glúteos mayores. Límites: (Rouviere) Cresta ilíaca superiormente Surco glúteo inferiormente Surco interglúteo medialmente Línea vertical (EIAS- margen anterior trocánter mayor) Partes blandas situadas posteriormente a la cara glutea del coxal y a la articulación de la cadera Coxal: Hueso irregular. Corresponde a la Fusión: Ilion, Isquion y Pubis ya que se generan de tres centros primarios de osificación y luego 5 secundarios. Pubertad: presencia de cartílago trirradiado. Inicio osificación: 15-17 años; Término: 20-25 Presenta: Dos caras, cuatro bordes. Caras: Interna o pélvica Externa o glútea Bordes: Superior, Inferior, Anterior, Posterior REPAROS OSEOS: ILION: Cara interna: Fosa iliaca (origen del músculo iliaco) Linea arqueada Cara auricular (articula con el sacro) Tuberosidad glútea Cara externa: Lineas glúteas, anterior, posterior e inferior (origen músculos glúteos) EIAS (origen músculos TFL y sartorio) EIAI (origen músculo cuadriceps (recto femoral)). EIPS EIPI Escotadura ciática mayor PUBIS: Rama superior Cuerpo del pubis Tubérculo del pubis Rama inferior del pubis

Page 2: Resumen Mmii Udla

ISQUION: Rama del isquión Tuberosidad isquiática (origen músculos bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso) Cuerpo del isquión Escotadura ciática menor Espina isquiática menor Agujero obturador: conformado por el pubis y el isquión. Presenta un surco obturador para el paso de vasos y nervios obturadores. Acetábulo: Conformado por el ilion, pubis e isquión. Presenta: Cara semilunar Borde o limbo del acetábulo Escotadura acetabular LIGAMENTOS DE LA REGIÓN: Ligamento sacrotuberoso Ligamento sacroespinoso Ligamento iliolumbar Ligamento sacroiliacos anteriores y posteriores Determinación foramenes isquiático mayor y menor. Se forman por las escotaduras ciáticas mayor y menor y los ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso. Contenidos: Foramen ciático menor: n. pudendo Foramen ciático mayor: n. ciático, músculo piriforme MUSCULOS DE LAS REGIÓN: Músculos glúteos: Acciones principales separadores, extensores de cadera. Glúteo mayor: Extensor, separador y rotador lateral de cadera Glúteo medio: Separador de cadera Glúteo menor: Rotador medial de cadera Músculos pelvitrocantereos: Acciones principales, estabilizadores y rotadores laterales de cadera. Piriforme: Rotador lateral y separador Gémino superior: Rotador lateral Obturador interno: Rotador lateral Gémino inferior: Rotador lateral Cuadrado femoral : Rotador lateral

Page 3: Resumen Mmii Udla

FASCIA DE LA REGIÓN Fascia superficial: Tejido conjuntivo laxo que contiene grasa, nervios cutáneos y venas superficiales. Fascia profunda: Capa densa de tejido conjuntivo. Crea tabiques fibrosos. Se denominan fascia lata y fascia crural. Fascia lata lugar de inserción de los músculos glúteo mayor y el TFL. ARTERIAS Y NERVIOS DE LA REGIÓN. Provenientes de las arterias iliacas internas: Arteria glútea superior Arteria glútea inferior Arteria pudenda Arteria obturatriz Nervios provenientes del plexo sacro: Nervio glúteo superior Nervio ciático o isquiático Nervio glúteo inferior Nervio pudendo Nervio cutáneo femoral posterior ARTICULACIÓN COXOFEMORAL Clasificación estructural: Sinovial esferoidea Clasificación funcional: Multiaxial, tres grados de libertad Medios de unión: Cápsula articular Ligamento iliofemoral: se tensa en extensión de cadera Ligamento pubofemoral: se tensa en separación de cadera Ligamento isquiofemoral: se tensa en extensión de cadera Irrigada por ramas de las arterias: Femoral profunda: Arterias circunflejas femoral lateral y medial Obturatriz: Arteria de la cabeza del fémur REGIÓN DEL MUSLO La región del muslo es aquella comprendida entre la articulaciones de cadera y rodilla. Sus límites son: Superior: ligamento inguinal Lateral: línea que une EIAS con trocánter mayor y desciende hasta cóndilo lateral

Page 4: Resumen Mmii Udla

Medial: línea que une sínfisis púbica hasta cóndilo medial Posterior: limita con el surco glúteo Inferior: 2 dedos por encima de la patel Fémur: Hueso largo Epífisis proximal: Cabeza femoral Fovea Trocanter mayor: Inserción glúteo medio, menor y piriforme Trocanter menor: Inserción iliopsoas Fosa trocanterea: Inserción geminos, obturadores Línea intertrocanterea. Cresta intertrocanterea: Inserción del cuadrado femoral Diáfisis: Linea áspera Linea pectinea: Inserción del pectineo Tuberosidad glútea: Inserción glúteo mayor Linea supracondilea medial y lateral Epífisis distal: Epicondilos lateral y medial Tubérculo del aductor: Inserción del aductor mayor Condilos femorales Cara patelar Fosa intercondilea MUSCULOS DE LA REGIÓN Compartimiento anterior: Flexores de cadera y extensores de rodilla Cuadriceps: Recto femoral, vasto lateral, medial e intermedio Sartorio Tensor de la fascia lata (TFL) Compartimiento posterior: Extensores de cadera y flexores de rodilla Biceps femoral Semimembranoso Semitendinoso Compartimiento medial: Aproximadores de cadera Pectineo Aductor corto Aductor largo Aductor mayor (magno) Gracil (recto interno)

Page 5: Resumen Mmii Udla

IRRIGACIÓN: Arteria femoral: compartimiento anterior y medial Arteria femoral profunda: compartimiento posterior Arterias femorales circunflejas lateral y medial: Cadera. Triángulo femoral: Espacio fascial triangular que se puede observar en el tercio superoanterior del muslo Contenido: Arteria, vena y nervio femoral Vaina femoral (contiene la vena y la arteria femoral) Limites: Superior: Ligamento inguinal Lateral: Músculo sartorio Medial: Músculo aductor largo Suelo o piso: Iliopsoas y pectineo. Pata de ganso (Pes anserinus): Ubicada medial a la tuberosidad de la tibia, corresponde a la inserción de los músculos Sartorio, Semitendinoso, Grácil RODILLA Conformada por la articulación femorotibial, patelofemoral Clasificación estructural: Sinovial bicondilea Clasificación funcional: Biaxial, dos grados de libertad, flexoextensión y rotaciones Medios de unión: Cápsula articular Ligamentos colaterales: Medial y lateral (Extracapsulares) Ligamentos cruzados: Anterior y posterior (Intracapsulares y extrasinoviales) Ligamento menisco femoral posterior (Intracapsulares) Ligamentos coronarios (Intracapsulares) Ligamentos popliteos: Oblicuo y arqueado (Extracapsulares) Ligamento patelar (Extracapsulares) Menisco medial: Forma de “C” muy abierta Menisco lateral: Forma de “O” Cuerno anterior, ligamento transverso de la rodilla. Extremo posterior, Ligamento menisco femoral BURSAS Las bursas son cavidades llenas de líquido, localizadas en sitios tisulares donde los tendones o los músculos pasan sobre prominencias óseas cerca de las articulaciones, como por ejemplo el codo. La función de una bursa es facilitar el movimiento y reducir la fricción entre las partes que se mueven.

Page 6: Resumen Mmii Udla

Existen 12 o más en la región de la rodilla, las principales son: Bolsas Subcutáneas: Prerotuliana Infrarotuliana Bolsas comunicadas con la cavidad sinovial: Suprarrotuliana Poplítea Anserina Del M. Gastrocnemio FOSA POPLITEA Espacio situado en la cara posterior de la articulación de la rodilla Límites y conformación: M. Bíceps Femoral (margen superolateral) M. Semimembranoso (margen superomedial) M. Gastrocnemio Piel y Fascia (techo) Lig. poplíteo oblicuo y Fs. Poplítea (suelo) Contenido: Vena Safena menor Art. y venas Poplíteas Nervios Tibial y Fibular Común Nervio Cutáneo Femoral posterior Linfonodos y Vasos linfáticos poplíteos REGIÓN DE LA PIERNA Región comprendida entre la articulación de la rodilla y la articulación del tobillo. Conformada por un esqueleto óseo, con dos estructuras la tibia por medial y la fíbula por lateral. Tibia: Hueso largo Epífisis proximal: Carilla articular superior Cóndilo medial y lateral Carilla articular fibular Area intercondilar anterior y posterior Eminencia intercondílea: Tubérculo intercondíleo medial y lateral Diáfisis: Tuberosidad tibial Línea del soleo Epífisis distal: Maleolo medial Surco malolear Escotadura fibular

Page 7: Resumen Mmii Udla

Fíbula: Hueso largo Epífisis proximal: Cabeza Carilla articular Vértice Cuello Diáfisis Epífisis distal: Maleolo lateral Surco maleolar Fosa maleolar Carilla articular ARTICULACIONES Tres articulaciones en la región se denominan tibiofibulares, proximal, intermedia y distal. Tibiofibular proximal: Clasificación estructural: Sinovial plana Medios de unión: Cápsula articular Ligamento anterior de la cabeza de la fíbula Ligamento posterior de la cabeza de la fíbula Tibiofibular intermedia: Clasificación estructural: Fibrosa, sindesmosis Medios de unión: Membrana interósea Tibiofibular distal: Clasificación estructural: Fibrosa, sindesmosis Medios de unión: Tejido celular adiposo Ligamento tibiofibular anterior y posterior MUSCULOS DE LA REGIÓN Compartimiento anterior: Flexor de tobillo y extensores de dedos Tibial anterior: Flexión de tobillo, inversor Extensor de los dedos: Flexión de tobillo, Extensor de los dedos 2 al 5 Extensor del hallux: Flexión de tobillo, Extensor del hallux Tercer fibular: Flexión de tobillo

Page 8: Resumen Mmii Udla

Compartimiento lateral: Extensor de tobillo, eversor Fibular largo Fibular corto Compartimiento posterior: Extensor de tobillo Grupo superficial: Tríceps sural: Gastrocnemios Soleo Plantar Grupo profundo: Poplíteo (flexor de rodilla) Tibial posterior (inversor) Flexor largo de los dedos Flexor largo del hallux ARTERIAS Y NERVIOS DE LA REGIÓN. Arteria poplítea. Continuación de la A. femoral, desde el anillo del aductor hasta el anillo del soleo, donde se divide en: Arteria tibial anterior ---> arteria dorsal del pie Arteria tibial posterior ---> arterias plantar medial y lateral ---> arteria fibular Nervio tibial: se ubica en el compartimiento posterior al cual inerva Nervio fibular común ---> N. fibular superficial N. fibular profundo ARTICULACION DEL TOBILLO (TALOCRURAL) Clasificación estructural: Sinovial bisagra Clasificación funcional: monoaxial, un grado de libertad, flexoextensión Medios de unión: Ligamentos colaterales, medial y lateral Ligamento colateral medial (deltoideo): 4 haces: Tibionavicular Tibiocalcáneo Tibiotalar anterior Tibiotalar posterior Ligamento colateral lateral: 3 haces: Talofibular anterior Talofibular posterior Calcaneofibular

Page 9: Resumen Mmii Udla

REGION DEL PIE Estructura ósea, conformado por: TARSO: Talo (astragalo) Calcaneo Navicular (escafoides) Cuboides Cuneiformes, medial, intermedia, lateral METATARSO: 5 huesos FALANGES: 14 huesos MUSCULOS DE LA REGIÓN Se ordenar en 4 planos. PRIMER PLANO: Abductor del quinto dedo Abductor del hallux Flexor corto de los dedos SEGUNDO PLANO: Cuadrado plantar Lumbricales TERCER PLANO: Flexor corto del hallux Flexor corto del quinto dedo Aductor del hallux (cabezas oblicua y transversa) CUARTO PLANO: Interóseos dorsales y plantares Arcos plantares: Tres arcos: Longitudinal medial Longitudinal lateral Transverso

Page 10: Resumen Mmii Udla