Resumen makrohogar

3
Universidad Politécnica de San Luis Potosí Comunicación e Investigación. Grupo E14-093 Daniela Cervantes Alfaro TÍTULO: Gestipolis. Caso real de estudio de mercado. Análisis dentro de la empresa Makrohogar fabricante y distribuidor de muebles de sala y colchones, para encontrar soluciones en el mercadeo de sus productos y aumentar la demanda. El propósito es poner en manifiesto las desventajas de la empresa con respecto a su competencia, mostrar sus errores y cómo es posible corregirlos, para que el lector también tenga una idea clara de qué y cómo hacerlo con su propia empresa. PARTES DEL TEXTO: Introducción: Se da una vista general de la investigación, diciéndonos que es un análisis de la información de la empresa Makrohogar. Menciona las principales preocupaciones de José Miguel Ramírez, empresario de la mencionada empresa. Problemática: Se cuestiona la razón que lleva al cliente a realiza la compra de muebles, la publicidad que deberían usar, la más adecuada y también que deben averiguar sobre la competencia. Se plantean objetivos. Desarrollo de la investigación: Se identifican los objetivos para la investigación y se determina la información necesaria para realizar el trabajo de investigación, como tendencias, gustos del cliente, el producto en sí, el cómo y cuánto venden. También se analizan los medios disponibles para obtener información, que son encuestas para clientes y distribuidores, catálogos y otros archivos disponibles. Se realiza un diagnóstico de la empresa, con datos generales de la misma y el nombre del empresario, datos específicos de los empleados permanentes, que pueden

Transcript of Resumen makrohogar

Page 1: Resumen makrohogar

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Comunicación e Investigación. Grupo E14-093

Daniela Cervantes Alfaro

TÍTULO: Gestipolis.

Caso real de estudio de mercado.

Análisis dentro de la empresa Makrohogar fabricante y distribuidor de muebles de sala y colchones, para encontrar soluciones en el mercadeo de sus productos y aumentar la demanda.

El propósito es poner en manifiesto las desventajas de la empresa con respecto a su competencia, mostrar sus errores y cómo es posible corregirlos, para que el lector también tenga una idea clara de qué y cómo hacerlo con su propia empresa.

PARTES DEL TEXTO:

Introducción: Se da una vista general de la investigación, diciéndonos que es un análisis de la información de la empresa Makrohogar. Menciona las principales preocupaciones de José Miguel Ramírez, empresario de la mencionada empresa.

Problemática: Se cuestiona la razón que lleva al cliente a realiza la compra de muebles, la publicidad que deberían usar, la más adecuada y también que deben averiguar sobre la competencia. Se plantean objetivos.

Desarrollo de la investigación: Se identifican los objetivos para la investigación y se determina la información necesaria para realizar el trabajo de investigación, como tendencias, gustos del cliente, el producto en sí, el cómo y cuánto venden. También se analizan los medios disponibles para obtener información, que son encuestas para clientes y distribuidores, catálogos y otros archivos disponibles.Se realiza un diagnóstico de la empresa, con datos generales de la misma y el nombre del empresario, datos específicos de los empleados permanentes, que pueden tener ya sea sueldo fijo o bien por comisión. Se analizan aspectos como la producción y su método de mercadeo. Con esto nos damos cuenta que la empresa no tiene clientes fijos, o son realmente pocos. Tiene siete puntos de distribución y tiene ventas constantes excepto para los meses de mayo y septiembre.La publicidad que tienen la hacen por medio del periódico “El Tiempo”, también atraen a las personas con promociones y precios bajos de vez en cuando, y son fijos en solo dos de los puntos de distribución. Existe un problema con los locales, ya que no cuentan con suficiente iluminación y los muebles están sucios. Se analizan las ventajas y desventajas con respecto a otras empresas, que pueden ser las empresas pequeñas que roban sus ventas o bien las empresas grandes con las que tiene mayor competencia en el mercado.

Page 2: Resumen makrohogar

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Comunicación e Investigación. Grupo E14-093

Daniela Cervantes Alfaro

Encuesta: Se diseña la encuesta y se dan detalles para entenderla. Nos da la descripción de la encuesta, que es de tipo aleatoria estructurada, con preguntas cerradas y de opción libre, nos da la explicación del porque se escogieron esas preguntas. Y nos muestra los dos formatos de las encuestas que se llevaron a cabo. Al analizar las encuestas hechas, se dan cuenta de que los clientes no tienen una fecha o época especial para comprar muebles, ni tampoco se basan en publicidad.

Conclusión: El cliente se fija primero en la calidad del producto (mueble), en el precio y el servicio que le dan en la tienda, y en el diseño o modelo de los muebles. Aunque también influye la competencia y las referencias que se tengan del lugar y la empresa.

Recomendaciones: Se les recomienda no descuidar la calidad de sus productos y rediseñar su publicidad, para retener a sus clientes y que la competencia nos les afecte tanto.

El autor nos menciona que el cliente no solo busca precios bajos al momento de realizar alguna compra, pues existen otros factores como el tipo de publicidad y las referencias que se tienen de la tienda.

El texto cumple con el propósito para que el empresario pueda darse cuenta de lo que le hace falta en su empresa y pueda mejorarlos, al igual que para darle un ejemplo al lector de cómo puede hacer funciona su empresa.

Bibliografía.

Caso real de estudio de mercados (25 de mayo de 2011), Gestipolis consultado el 21 de febrero de 2014, desde: http://www.gestipolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/casorealmkt.htm