Resumen Lateralidad y problemas de aprendizaje

10
6 Asignatura Datos del alumno Fecha Lateralidad y rendimiento escolar Apellidos: Marinez González 04/04/2016 Nombre: William Armando TRABAJO - Actividades Asignatura: Lateralidad y Rendimiento Escolar Elaboración del informe del artículo: Relación entre la lateralidad y los aprendizajes Escolares. Apuntes educación física y deportes

description

Resumen del articulo sobre lateralidad y su influencia sobre el aprendizaje.

Transcript of Resumen Lateralidad y problemas de aprendizaje

Page 1: Resumen Lateralidad y problemas de aprendizaje

Asignatura Datos del alumno FechaLateralidad y rendimiento

escolar

Apellidos: Marinez González 04/04/2016

Nombre: William Armando

TRABAJO - Actividades

Asignatura: Lateralidad y Rendimiento Escolar

Elaboración del informe del artículo:

Relación entre la lateralidad y los aprendizajes Escolares. Apuntes educación

física y deportes

Presentado por: William Marinez

Profesor de la asignatura: María José Álvarez Alonso

Page 2: Resumen Lateralidad y problemas de aprendizaje

Asignatura Datos del alumno FechaLateralidad y rendimiento

escolar

Apellidos: Marinez González 04/04/2016

Nombre: William Armando

TRABAJO - Actividades

Page 3: Resumen Lateralidad y problemas de aprendizaje

Asignatura Datos del alumno FechaLateralidad y rendimiento

escolar

Apellidos: Marinez González 04/04/2016

Nombre: William Armando

Índice

TRABAJO - Actividades

Page 4: Resumen Lateralidad y problemas de aprendizaje

Asignatura Datos del alumno FechaLateralidad y rendimiento

escolar

Apellidos: Marinez González 04/04/2016

Nombre: William Armando

Introducción

Este trabajo pretende realizar un resumen sobre la investigación realizada por Mayolas

Carmen, Villaroya Adoración, Reverter Juaquin en 2010, cuya publicación titula

“Relación entre la lateralidad y los procesos escolares”. En su momento estos refieren

que el predominio lateral, o lateralidad, significa la preferencia a utilizar y la superior

aptitud de un lado del cuerpo en vez del otro. Aunque actualmente se habla de

especialización y no de dominancia cerebral, el concepto sobre las atribuciones de

pensamiento concreto y lógico, no han cambiado del todo para los hemisferios del

cerebro derecho e izquierdo respectivamente. De igual forma, el hemisferio izquierdo se

especializa en el procesamiento lingüístico y el análisis de la información, por su parte,

el hemisferio derecho se decía más a resolver tareas de tipo espacial, como la

percepción de la profundidad y de la forma. Lo anterior, justifica el hecho de que los

zurdos sean considerados personas más sensibles pero al mismo tiempo un poco más

torpes que los diestros. Los zurdos cuentan con un cuerpo calloso más desarrollado, lo

que le permite una mejor comunicación entre hemisferios cerebrales. No existe

actualmente un estudio que muestre evidencia sobre la influencia de la lateralidad en los

problemas lecto escritores de los niños, sin embargo, el profesional que evalúe un niño

en condiciones normales, no puede descuidar aspectos como el entorno familiar y la

discriminación que tenga éste con relación a lo que sería su izquierda y su derecha.

También se relacionan ciertas dificultades de aprendizaje, como la disgrafía y la

disortografía, con una mala adquisición del esquema corporal (Mayolas Carmen,

Villaroya Adoración, Reverter Juaquin, 2010).

TRABAJO - Actividades

Page 5: Resumen Lateralidad y problemas de aprendizaje

Asignatura Datos del alumno FechaLateralidad y rendimiento

escolar

Apellidos: Marinez González 04/04/2016

Nombre: William Armando

Sujetos y método

Los investigadores utilizaron un total de 170 casos de entre 6 y 7 años saludables y

fueron evaluados con la autorización de sus tutores. Les fue evaluada su lateralidad,

varios aspectos de su aprendizaje escolar para después relacionarlos. Utilizaron un test

de lateralidad específico para educación física, que consistía en la realización de doce

pruebas que se dividen en cinco apartados: A) de orientación espacial y de

discriminación entre derecha e izquierda, B) de miembro superior, C) de miembro

inferior, D) ocular y E) de sentido de giro. (Mayolas Carmen, Villaroya Adoración,

Reverter Juaquin, 2010 ). Utilizaron pruebas para medir la Orientación espacial,

Identificación corporal, Lanzamiento de fuerza, Precisión, Equilibrio sobre un pie en el

suelo y en el banco, Salto horizontal, Puntería con el pie, Sighting u hoja de papel,

además de un cuestionario de aprendizaje para valorar los aprendizajes escolares de los

niños; fue respondido por lo docentes y tenía siete preguntas orientadas a la medición

del aprendizaje escolar; se enfocó en considerar aspectos como: Aprendizaje de la

escritura, inversión de letras en la escritura, comprensión lectora, creatividad,

razonamiento matemático, atención en clase y organización del trabajo. El docente solo

otorgó un valor de 1 y 5 a cada ítem, donde 1 sería la puntuación más baja y 5 la más

alta, a excepción en la inversión de letras que era al contrario. En todas las

comparaciones realizadas, en primer lugar, se ha utilizado el test de Kolmogorov-

Smirnov. Como eran muestras no relacionadas, se ha utilizado, cuando había dos

variables, la T de student si los datos eran paraméticos y el test de Mann-Whitney

cuando no lo eran. Mayolas Carmen et al.

TRABAJO - Actividades

Page 6: Resumen Lateralidad y problemas de aprendizaje

Asignatura Datos del alumno FechaLateralidad y rendimiento

escolar

Apellidos: Marinez González 04/04/2016

Nombre: William Armando

Resultados

Con respecto al tipo de lateralidad Mayolas Carmen et al, sólo el 45,3% del total de la

muestra tienen una lateralidad homogénea (diestros o zurdos a nivel de miembro

superior, de miembro inferior y ocular), por tanto, la mayoría de los niños analizados, el

54,7%, la tienen no homogénea (cruzada o no confirmada). En su muestra, de los

homogéneos un 42,4% son diestros frente a un escaso 3,0% que son zurdos. El

porcentaje de niños cruzados a los seis-siete años coincide con el porcentaje de niños

diestros, un 42,4%. Casi la mitad de los niños con lateralidad cruzada la tienen a nivel

ocular, un 21%, frente a un 10,6% que la tienen a nivel podal y otro 10,6% a nivel

manual. Finalmente, la lateralidad no confirmada (con ambidiestrías) se da en un 12,4%

del total de la muestra. Con relación a los aprendizajes escolares, los docentes valoraron

que un poco más de la mitad de los niños (55%) tienen un aprendizaje positivo y que lo

tienen negativo, es decir un (45%). La creatividad fue valorada significativamente en el

grupo, además de la comprensión lectora, sin embargo, la organización en el trabajo fue

lo menos valorado, además de su atención en clase. Según los resultados obtenidos por

Mayolas Carmen et al, la mayoría de los niños con aprendizaje positivo tienen una

lateralidad homogénea (el 64,5%) frente a una mayoría de niños con aprendizaje

negativo que tienen lateralidad no homogénea (el 55,8%). Prácticamente de cada tres

niños con aprendizaje positivo dos tienen una lateralidad homogénea y uno la tiene no

homogénea.

Discusión

Mayolas Carmen et al, encontraron en su investigación que la mayoría de los niños con

lateralidad homogénea tienen aprendizaje positivo (64,5%), dos de cada tres, siendo la

mayoría de éstos homogéneos diestros. Así como también que los niños que obtuvieron

los mejores resultados en sus aprendizajes son los que tienen una lateralidad homogénea

diestra. Es decir, en los que predomina el uso de la mano derecha, del pie y del ojo son

mejor valorados por sus docentes en su aprendizaje de la lecto-escritura, en sus

habilidades para las matemáticas, en su creatividad, en la atención que le prestan a la

TRABAJO - Actividades

Page 7: Resumen Lateralidad y problemas de aprendizaje

Asignatura Datos del alumno FechaLateralidad y rendimiento

escolar

Apellidos: Marinez González 04/04/2016

Nombre: William Armando

clase y en su organización del trabajo en comparación con las que no la tienen. Lo

anterior hace parecer lógico que las dificultades de lateralización pueden hacer difícil

aprender bien la lecto-escritura porque las letras se diferencian por su orientación

lateral, por ejemplo la d - b, q – p. De igual forma y no conformes con estudios que

comparan el aprendizaje de la lecto-escritura con la lateralidad del miembro superior,

sin tener en cuenta las demás, y siendo que algunos afirman que la correlación más

importante es con la lateralidad manual, Mayolas Carmen et al, realizaron la

comparación de los ítems de aprendizaje en relación a la predominancia diestra o zurda

y encontraron que los valores de todos los ítems de aprendizaje son menores para los

niños zurdos manuales, y en varios de ellos existen grandes diferencias, sobre todo en el

aprendizaje de la escritura. En sus resultados, en cuanto a la relación entre la

discriminación entre derecha e izquierda con los aprendizajes escolares, indican que

tienen más dificultades los niños que no discriminan frente a los que sí lo hacen. Los

que no diferencian la derecha de la izquierda en su propio cuerpo, tienen más

dificultades principalmente en su creatividad y en su organización del trabajo con

respecto a los que sí lo hacen, Mayolas Carmen et al. Finalmente, los anteriores

resultados resaltan la importancia que tiene el realizar una valoración de la lateralidad e

intentar trabajar bien el esquema corporal, como también la discriminación de derecha e

izquierda y la orientación espacial para para prevenir las dificultades de aprendizaje de

la lecto escritura que pueden convertirse en fracaso escolar.

Bibliografía

TRABAJO - Actividades

Page 8: Resumen Lateralidad y problemas de aprendizaje

Asignatura Datos del alumno FechaLateralidad y rendimiento

escolar

Apellidos: Marinez González 04/04/2016

Nombre: William Armando

TRABAJO - Actividades