Resumen La Criminalidad de La Mujer

4
DERECHO Y CRIMINALIDAD DURKHEIM afirmaba que la criminalidad es un hecho social, que debe ser estudiado y explicado sociológicamente, lo cual se paso del estudio individual a un tema social, así se establece el equilibrio entre valores y normas. LA CRIMINALIDAD DE LA MUJER En las últimas décadas, la delincuencia femenina ha tenido un crecimiento mayor y una variabilidad en las conductas delictivas cometidas por las mujeres. EL CONOCIMIENTO GENERALIZADO sobre este problema es que la MAYORÍA DE LAS MUJERES ENCARCELADAS PROVIENE DE SECTORES DE LA POBLACIÓN ECONÓMICA Y SOCIALMENTE DESFAVORECIDA Y QUE PERMANECE encarcelada por delitos típicos que carecen de poder, también que son mujeres que han vivido en la pobreza y han sido violentadas la mayor parte de sus vidas. TEORIAS SOBRE LA CRIMNINALIDAD DE LA MUJER -TEORIA DE NCESAR LOMBROSO: (03) TIPOS: El Criminal Ocasional, Criminales Histéricos, El Criminal Lunático. - TEORIA DE BEAN. - TEORIA DE VAN DE WARKER. CONCEPCIONES PSICOLOGICAS 1.- VISION PSICOANALITICA Y PSIQUIATRICA.- Según el neurólogo austriaco SIGMUND FREUD señala que la escasez de delincuencia femenina se debe a que esta no desarrolla su ego debido a su timidez y pasividad. Desde el PUNTO DE VISTA PSIQUIÁTRICO, tenemos LA PERSPECTIVA INDIVIDUAL es aquella que afirma que a diferencia de los hombres, las mujeres delincuentes padecen un tipo de enfermedad o trastorno mental, mientras que en la perspectiva social se considera a la mujer delincuente como anormal y

description

la mujer

Transcript of Resumen La Criminalidad de La Mujer

DERECHO Y CRIMINALIDADDURKHEIM afirmaba que la criminalidad es un hecho social, que debe ser estudiado y explicado sociolgicamente, lo cual se paso del estudio individual a un tema social, as se establece el equilibrio entre valores y normas.LA CRIMINALIDAD DE LA MUJEREn las ltimas dcadas, la delincuencia femenina ha tenido un crecimiento mayor y una variabilidad en las conductas delictivas cometidas por las mujeres. EL CONOCIMIENTO GENERALIZADO sobre este problema es que la MAYORA DE LAS MUJERES ENCARCELADAS PROVIENE DE SECTORES DE LA POBLACIN ECONMICA Y SOCIALMENTE DESFAVORECIDA Y QUE PERMANECE encarcelada por delitos tpicos que carecen de poder, tambin que son mujeres que han vivido en la pobreza y han sido violentadas la mayor parte de sus vidas.TEORIAS SOBRE LA CRIMNINALIDAD DE LA MUJER-TEORIA DE NCESAR LOMBROSO: (03) TIPOS: El Criminal Ocasional, Criminales Histricos, El Criminal Luntico.- TEORIA DE BEAN.- TEORIA DE VAN DE WARKER.CONCEPCIONES PSICOLOGICAS1.- VISION PSICOANALITICA Y PSIQUIATRICA.- Segn el neurlogo austriaco SIGMUND FREUD seala que la escasez de delincuencia femenina se debe a que esta no desarrolla su ego debido a su timidez y pasividad. Desde el PUNTO DE VISTA PSIQUITRICO, tenemos LA PERSPECTIVA INDIVIDUAL es aquella que afirma que a diferencia de los hombres, las mujeres delincuentes padecen un tipo de enfermedad o trastorno mental, mientras que en la perspectiva social se considera a la mujer delincuente como anormal y por ello, ingresan en los establecimientos psiquitricos en un nmero mayor que los hombres, quienes van a prisin en mayor cantidad que las mujeres2.- EL PERFIL PSICOLGICO DE LA MUJER HOMICIDA.- A travs del perfil psicolgico podremos saber las diferentes caractersticas que presentan las mujeres homicidas. Por otro lado los trastornos de la personalidad estn muy ligados al perfil ya que estos nos indicarn los patrones y sentimientos que pueden tener o no las asesinas.Segn la mayora de las investigaciones en estos casos de mujeres criminales, se llega la conclusin de que algunas de las fminas tenan trastornos de personalidad antisocial, lo que se conoce como psicopata, por lo que "socialmente existe una tendencia perversa a etiquetar como psicpata a todo criminal al que se le supone sangre fra y carencia de remordimientos. Con ello, desde luego, se torna tan equvoco el concepto de psicpata que casi se vuelve inservible.

TIPOS DE CRIMINALIDAD FEMENINA CRIMINALIDAD TPICA: Abarca los delitos cometidos exclusivamente por mujeres:1. El Aborto.2. Infanticidio.3. Homicidios cometidos por el cnyuge.4. Hurtos en supermercados.5. Prostitucin. CRIMINALIDAD FEMENINA MODERNA:1. Robo.2. Homicidio.3. TID.4. Estructuras mafiosas.5. Familias de Crimen Organizado.FACTORES SOBRE LA CRIMINALIDAD FEMENINAEl principal factor tenemos el MEDIO AMBIENTE SOCIOCULTURAL, al respecto cabe considerar el acto criminal como una respuesta de cierto individuos a los estmulos modulados por la organizacin social, ES DECIR LA FAMILIA, EL HABITAD URBANO O RURAL.1. DELINCUENCIA FEMENINA Y SOCIOLOGA CRIMINAL.- La sociologa Criminal estudia el delito como fenmeno social. En el caso de las mujeres desde pequeas ya tienen una marcada distincin familiar la cual se asienta en la educacin, para luego recibir una carga histrica de control domestico y tienen limitada su movilidad social y acceso a diversos derechos, desde las ideas que el hombre es de la calle y la mujer de la casa. EN LA CUAL HA GENERADO UN SUPERIORIDAD DEL HOMBRE GFRENTE A LA MUJER DE AH VA LA VIOPLENCIA DE GENERO.

2. TEORA SOCIOLGICA DE LA LIBERACIN FEMENINA.- Entre los factores que tenemos sopbre la criminalidad es la LIBERTAD DE LA MUJER, el cambio de oportunidades en el contexto social al incremento de posibilidades para que participe en sociedad lo cual ha hecho que se acerque a otros tipos sociales, medios y comunidades y asi cometer delitos que antes no cometia.

3. LA TEORA DE LA ESTRUCTURA SOCIAL.- En esta teora tenemos lo que es la DESORGANIZACION SOCIAL es decir el DESEMPLEO, BAJOS INGRESOS ECONMICOS, DESINTEGRACION FAMILIARCUADRO ESTADISTICO DEL INPE REALIZADO EN ENERO 20151. POBLACION INTRAMUROS.- TOTAL MUJERES 4,382; TOTAL HOMBRES 67,551.2. POBLACION EXTRAMUROS.- TOTAL MUJERES 983; TOTAL HOMBRES 4,532.

EN CONCLUSIONHoy en da se puede apreciar presencia de la mujer en hechos delictivos: como lo es Robo, hurtos, secuestros; comercializacin de drogas, robo en almacenes de cadena, hurtos de vehculos y motos, robe de menores, proxenetismo, lesiones personales, concierto para delinquir y homicidios delitos que solo hace unas dcadas eran exclusivos de varones.En el presente ao ya han sido diversos los casos de mujeres utilizadas como seuelos, aprovechando sus encantos fsicos, su natural coquetera hasta sus feromonas para cautivar y trasladar a los ingenuos e ilusionados varones, pepeandolos llevndolos a paisajes desolados donde les esperan sus cmplices a efectos de robarles sus pertenencias.EN SINTESIS, se debe comenzar a trabajar nuevas estrategias para atacar este sombro panorama social que ha puesto a prueba la capacidad de las autoridades locales. HASTA AHORA LOS PROGRAMAS SE ENFOCAN A ATENDER A LA MUJER COMO VICTIMA Y NO COMO DELINCUENTE.