Resumen guia para presentaciones

3
SIDRONIO CASTILLO ZUÑIGA Lic. En Mercadotecnia Internacional A17 11 de Febrero del 2013 Guía para presentaciones orales El artículo trata sobre el proceso que se debe llevar a cabo para realizar presentaciones orales y la importancia que estas tienen. El propósito del autor es apoyar y facilitar la labor tanto de los maestros como de los alumnos en el desarrollo de presentaciones orales. Considero que el texto se divide en cuatro partes: La primera es la introducción al tema, (párrafos 1 y 2). La segunda nos habla de la planeación para preparar la presentación oral, (párrafos 3-30). La tercera trata de la realización de la presentación, (párrafos 31-42). En la cuarta se evalúan los resultados, (párrafos 43-45). La quinta presenta las conclusiones, (párrafos 46 y 47). Las ideas principales que identifiqué son las siguientes: 1. Es importante analizar para quien vamos a preparar la presentación oral, (pág. 2, párrafo 4). 1

Transcript of Resumen guia para presentaciones

Page 1: Resumen guia para presentaciones

SIDRONIO CASTILLO ZUÑIGA

Lic. En Mercadotecnia Internacional

A17

11 de Febrero del 2013

Guía para presentaciones orales

El artículo trata sobre el proceso que se debe llevar a cabo para realizar

presentaciones orales y la importancia que estas tienen.

El propósito del autor es apoyar y facilitar la labor tanto de los maestros como de

los alumnos en el desarrollo de presentaciones orales.

Considero que el texto se divide en cuatro partes: La primera es la introducción al

tema, (párrafos 1 y 2). La segunda nos habla de la planeación para preparar la

presentación oral, (párrafos 3-30). La tercera trata de la realización de la

presentación, (párrafos 31-42). En la cuarta se evalúan los resultados, (párrafos

43-45). La quinta presenta las conclusiones, (párrafos 46 y 47).

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

1. Es importante analizar para quien vamos a preparar la presentación oral,

(pág. 2, párrafo 4).

2. Para tener buen dominio del tema debemos analizar la audiencia a quien va

dirigida nuestra presentación, (pág. 4, párrafo 14).

3. Los mensajes deben ser sencillos para que se graben en la mente de la

audiencia, (pág. 5, párrafo 18).

4. Al planear una presentación es recomendable plantear la estructura, (pág.

5, párrafo 22).

5. La introducción debe ser elaborada con cuidado para que el público

entienda el mensaje, (Pág. 5 párrafo 24).

1

Page 2: Resumen guia para presentaciones

6. Es conveniente que se usen apoyos visuales, ya que facilitan la

comprensión, (pág. 6, párrafo 28).

7. Evaluar resultados de nuestra presentación, permite que más adelante las

hagamos mucho mejor, (pág. 10, párrafo 41).

El autor llega a la conclusión de que la práctica hace al maestro, así que hay que

aprovechar cada ocasión que tengamos para hacer presentaciones.

Estoy de acuerdo con el autor, ya que si no practicamos, como queremos llegar a

ser alguien importante y con buenos conocimientos.

Robles, G. V. 2003, Guía para presentaciones orales, en ITAM, Extraído el 9 de

Febrero de 2013 desde

http://departamentodeadministracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu

%EDa.PDF

2