RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO,...

201
i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN ESPECIALIZADOS QUE BRINDA EL COMITÉ NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (COMPITE) RESUMEN EJECUTIVO. Este informe presenta los resultados de la evaluación externa, realizada por el Instituto de Ingeniería de la UNAM (IIUNAM), relativa a la aplicación del subsidio federal para que las micro, pequeñas y medianas empresas tengan acceso a los servicios de consultoría y capacitación especializados que brinda el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, conocido como COMPITE y señalado en esta evaluación como el COMITÉ. La evaluación externa se realizó con base en los indicadores que establecen las Reglas de Operación (RO) del COMITÉ publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 8 de julio de 2004. El COMITÉ es un organismo creado en 1997 bajo la figura de una Asociación Civil. Inició operaciones con la aplicación del Taller de Reingeniería de Procesos (TRP) basado en una metodología desarrollada por General Motors y cedida al Gobierno Federal para la mejora de la productividad de las empresas. Actualmente ofrece tres líneas de acción que se dividen en nueve servicios. Servicios que brinda el COMITÉ Líneas de acción Servicios I. Taller 1. de Reingeniería de Procesos (TRP) 2. de Mejora Continua (TMC) 3. de Gestión (TG) 4. de Integración Básica de Procesos (TIBP) 5. de Optimización de Cambios de Modelo (TOCM) 6. de Logística (TL) II. Consultoría 7. en Calidad 8. en Responsabilidad Social (RS) III. Capacitación empresarial 9. Cursos, diplomados, simposios, congresos, presentaciones. Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ

Transcript of RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO,...

Page 1: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

i

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS

EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

ESPECIALIZADOS QUE BRINDA EL COMITÉ NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA (COMPITE)

RESUMEN EJECUTIVO.

Este informe presenta los resultados de la evaluación externa, realizada por el Instituto

de Ingeniería de la UNAM (IIUNAM), relativa a la aplicación del subsidio federal para

que las micro, pequeñas y medianas empresas tengan acceso a los servicios de

consultoría y capacitación especializados que brinda el Comité Nacional de

Productividad e Innovación Tecnológica, conocido como COMPITE y señalado en esta

evaluación como el COMITÉ.

La evaluación externa se realizó con base en los indicadores que establecen las Reglas

de Operación (RO) del COMITÉ publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 8 de

julio de 2004.

El COMITÉ es un organismo creado en 1997 bajo la figura de una Asociación Civil.

Inició operaciones con la aplicación del Taller de Reingeniería de Procesos (TRP)

basado en una metodología desarrollada por General Motors y cedida al Gobierno

Federal para la mejora de la productividad de las empresas. Actualmente ofrece tres

líneas de acción que se dividen en nueve servicios.

Servicios que brinda el COMITÉ

Líneas de acción Servicios

I. Taller

1. de Reingeniería de Procesos (TRP) 2. de Mejora Continua (TMC) 3. de Gestión (TG) 4. de Integración Básica de Procesos (TIBP) 5. de Optimización de Cambios de Modelo (TOCM) 6. de Logística (TL)

II. Consultoría 7. en Calidad 8. en Responsabilidad Social (RS)

III. Capacitación empresarial 9. Cursos, diplomados, simposios, congresos,

presentaciones. Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ

Page 2: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

ii

Las RO señalan que la aplicación del subsidio federal por el COMITÉ debe ser

evaluado para que se considere al determinar el Presupuesto de Egresos de la

Federación del siguiente ejercicio fiscal. En octubre de 2004 se entregó la evaluación

correspondiente al periodo enero a junio de 2004.

Esta segunda evaluación contempla la aplicación del subsidio federal por parte del

COMITÉ durante todo el año 2004 y se sustenta en dos fuentes:

- Información proporcionada por el COMITÉ relativa a su operación durante 2004 y

verificada a través de una encuesta telefónica muestral.

- Entrevistas directas realizadas por personal del IIUNAM a empresas apoyadas

por el COMITÉ durante 2004.

La información de la operación del COMITÉ, correspondiente al periodo enero a

diciembre de 2004, fue proporcionada en marzo de 2004. Consistió en lo siguiente:

o Los datos de las empresas que durante el periodo de análisis contrataron

servicios del COMITÉ con subsidio federal.

o Los datos consolidados de los servicios contratados con subsidio federal.

o Los datos consolidados de todos los servicios otorgados y contratados al

COMITÉ (sin subsidio y con subsidio federal).

La información proporcionada por el COMITÉ fue verificada a través de una encuesta

telefónica aplicada a una muestra de las empresas que recibieron servicios con

subsidio federal. Se recabó información de 64 empresas que representan el 5.8% del

total de organizaciones a las que el COMITÉ les otorgó un servicio con subsidio federal

durante el 2004.

La totalidad de las empresas encuestadas telefónicamente confirmaron la información

proporcionada por el COMITÉ.

Page 3: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

iii

Con base en la información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la

encuesta telefónica muestral, se calcularon los nueve indicadores establecidos en las

Reglas de Operación.

Con objeto de recabar mayor información acerca de los servicios otorgados con

subsidio federal por el COMITÉ, se realizaron entrevistas directas a 53 empresas. Las

entrevistas se realizaron entre los meses de diciembre de 2004 y febrero de 2005 y

abarcaron catorce entidades federativas: Aguascalientes, Campeche, Distrito Federal,

Hidalgo, México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco,

Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Para realizar las entrevistas se elaboró un cuestionario con el que se recabó

información relativa a las características de la empresa entrevistada, del servicio

prestado por el COMITÉ, del nivel de satisfacción del beneficiario, entre otros aspectos.

Con base en los valores obtenidos en los nueve indicadores que establecen las RO y

en los resultados de las entrevistas, se elaboró un informe preliminar que fue discutido

con directivos del COMITÉ con dos propósitos:

- Comentar los resultados obtenidos en los indicadores y los datos utilizados

para su cálculo y solicitar la información que complementara a dichos

indicadores.

- Comentar la información obtenida a través de las entrevistas realizadas

durante la visita a empresas.

De esta forma, el IIUNAM realizó la evaluación de la aplicación del subsidio federal para

que las empresas tengan acceso a las líneas de apoyo del COMITÉ. Esta evaluación se

basó en el valor de los nueve indicadores que establecen las RO correspondientes al

año 2004 y en los resultados de las entrevistas directas aplicadas a empresas,

ubicadas en catorce entidades federativas y que durante el 2004 habían recibido

servicios del COMITÉ con subsidio federal.

Page 4: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

iv

Durante el desarrollo de esta evaluación se contó con una amplia disposición del

personal del COMITÉ para proporcionar la información requerida. Se presentaron

algunos problemas iniciales en la interpretación de la información proporcionada debido

al manejo del avance financiero y físico de los servicios impartidos por el COMITÉ. El

avance financiero expresa la manera en que el COMITÉ descarga el subsidio federal

que corresponde a cada empresa apoyada. El avance físico se refiere a la contabilidad

de cada servicio impartido. Como se señaló anteriormente, en el caso de las empresas

que contratan Paquetes de Servicios Integrales, el COMITÉ descarga el monto del

subsidio total aplicable al paquete contratado al ejecutar el primer servicio. Esto tiene

por objeto realizar las previsiones de los recursos subsidiados de tal manera que la

empresa tenga asegurada la impartición de todos los servicios asociados al paquete. La

información relativa a la asignación del subsidio federal a cada empresa se presenta en

el avance financiero. Por su parte, el avance físico se refiere a la contabilidad de los

servicios que se imparten mensualmente. Por lo tanto, en el caso de los Paquetes de

Servicios Integrales es posible que no coincida la información relativa a una empresa

debido a que alguno de los servicios se puede realizar en un periodo diferente al que se

le asignó el subsidio federal.

Una vez aclarada esta posible diferencia entre la información del avance físico y

financiero de los servicios impartidos por el COMITÉ con subsidio federal, el Instituto de

Ingeniería integró la información proporcionada con el objeto de calcular los indicadores

señalados en las RO.

Durante el año 2004 el COMITÉ atendió a 1,112 empresas a través de 1,337 apoyos

otorgados con subsidio federal.

En 2004, el COMITÉ recibió un 6% menos de subsidio federal con respecto al año

anterior; pasó de $21,100 miles de pesos en 2003 a $19,790 miles de pesos en 2004.

Dado que el COMITÉ otorgó 1,337 apoyos durante el año 2004, cada apoyo representó

la asignación de un subsidio federal por un promedio de $14,802 pesos.

Page 5: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

v

El promedio de apoyos recibidos por empresa fue de 1.091 por lo que el subsidio federal

recibido por empresa beneficiada fue de $16,134 pesos. Esta cantidad se ubica por

debajo de los montos máximos autorizados en las RO. Para el caso de Talleres, el

monto del apoyo se sitúa entre $25,000 y $41,000 pesos por empresa según su

tamaño. En Consultaría dicho monto varía entre $55,000 a $65,000 pesos por empresa.

El servicio más demandado corresponde a Talleres. A través de estos Talleres, con

duración de entre uno y cuatro días, las empresas identifican problemas operativos y

resuelven parte de ellos. Son relevantes los incrementos en productividad y/o eficiencia

obtenidos por las empresas como resultado de los Talleres. A través de la encuesta

telefónica realizada se confirmó que el Taller de Reingeniería de Procesos (TRP) logró

incrementos promedio de 67% en la productividad de las empresas. En el caso del

Taller de Gestión (TG), el incremento en la eficiencia expresado por las empresas

entrevistadas se situó en 57%. Estos dos Talleres representan el 59% del total de

apoyos otorgados por el COMITÉ.

En las entrevistas directas realizadas a empresas beneficiadas con el subsidio federal,

también se verificaron aumentos significativos de los parámetros de mejora de los

Talleres.

Si se analizan los incrementos logrados en la productividad y eficiencia de las empresas

a través de los Talleres, a la luz del monto del subsidio promedio otorgado, se concluye

que éste resulta una inversión rentable.

El subsidio federal otorgado por el COMITÉ ha beneficiado principalmente a la micro y

pequeña empresa. De los 1,337 apoyos registrados con subsidio federal durante 2004,

el 70.1% se destinó a micro empresas y el 25.0% a pequeñas empresas. A las

medianas empresas correspondió solamente el 4.9% de los apoyos con subsidio

federal.

No obstante la alta participación de las micro empresas en los apoyos otorgados por el

COMITÉ, solamente el 11.1% del total de empresas atendidas están registradas como

personas físicas con actividad empresarial y el restante 88.9% corresponde a personas

1 Es posible que una empresa reciba más de un apoyo con subsidio federal debido a la presencia de Paquetes de

servicios integrales. Las RO permiten que, a través de estos paquetes, una empresa contrate y reciba subsidio

Page 6: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

vi

morales. Esto supone que las empresas que reciben los servicios del COMITÉ son, en

su gran mayoría, organizaciones más estables desde el punto de vista empresarial.

Las empresas que han recibido los servicios del COMITÉ no solamente son

beneficiadas por la mejora inmediata reportada a través del incremento en los

parámetros de mejora, o por la consecución de la certificación ISO 9000, o por la

capacitación de sus trabajadores, también resulta muy valiosa la experiencia que

obtienen los empresarios en la mejora productiva a través de procesos participativos y

estructurados como los Talleres y la Consultoría ofrecidos por el COMITÉ.

El nivel de ingresos propios alcanzado equivalente a $ 44,175 miles de pesos a

diciembre de 2004, representó el 69.1% de los ingresos totales. En consecuencia, los

ingresos totales del COMITÉ durante el primer semestre de 2004 se elevaron a $63,965

miles de pesos, incluyendo el subsidio federal.

Otro punto a destacar corresponde a los niveles de satisfacción reportados por las

empresas encuestadas con respecto a los servicios proporcionados por el COMITÉ.

Como se reporta en el Anexo 2, los promedios obtenidos en los niveles de satisfacción

se ubican en un máximo de 5 y un mínimo de 4 como se muestra en la siguiente tabla.

Niveles de satisfacción por tipo de servicio otorgado con subsidio federal.

(enero-diciembre de 2004) (*)

Servicio TRP TMC TG TIBP TOCM TL Calidad RS Capacitación Promedio

Nivel de satisfacción 4.5 4.0 4.6 4.0 5.0 4.0 4.3 4.0 4.3 4.3

(*) Calificación: 1 = Muy mal; 2 = Mal; 3 = Regular; 4 = Bueno; 5 = Muy bueno

Fuente: Encuesta telefónica a una muestra representativa de empresas atendidas.

Estos niveles de satisfacción reiteran la aceptación, por parte de las empresas, de los

servicios impartidos por el COMITÉ. El promedio de 4.3 obtenido, ubica al COMITÉ en

un nivel de satisfacción entre Buena y Muy buena.

por más de un servicio proporcionado por el COMITÉ

Page 7: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

vii

Asimismo, este nivel de satisfacción fue corroborado a través de las entrevistas directas

realizadas a 53 empresas que fueron usuarias de los servicios de COMPITE durante el

2004 y que se ubican en 14 entidades federativas.

En lo que corresponde al número de empresas atendidas por el COMITÉ con subsidio

federal, éstas se elevaron a 1,112 durante el periodo enero-diciembre de 2004. Esta

atención representa un promedio mensual de 93 empresas, principalmente micro y

pequeñas.

Esta cifra resulta relativamente baja para un programa de alcance nacional, ya que el

promedio de atención mensual se ubica entre 2 y 3 empresas por cada una de las 32

entidades federativas.

Este número de servicios, los porcentajes alcanzados de mejora productiva y los niveles

de satisfacción evidencian un potencial de crecimiento de los servicios ofrecidos por el

COMITÉ los cuales, sin perder su efectividad en términos de incremento de la

productividad, se convierten en instrumentos de mejora productiva con mayor

penetración en el sector productivo.

En lo que toca a la atención de trabajadores por género, se observa una relación

cercana a 40-60; es decir, alrededor del 40% de los trabajadores de las empresas

atendidas por el COMITÉ son mujeres y el restante 60% corresponde a hombres.

El porcentaje señalado de 40-60 se modifica si la diferencia en género se enfoca a la

dirección de las empresas. En efecto, el porcentaje de empresas lideradas por mujeres

y atendidas por el COMITÉ con subsidio federal es de 29% del total lo que modifica la

relación a 29-71. Esta relación se mantiene si se calcula con base en el monto del

subsidio asignado a las empresas lideradas por mujeres.

Se concluye que la aplicación del subsidio federal, según el género, resulta

relativamente equilibrada si se trata del género de los empleados de las empresas

beneficiadas. Por el contrario, si el análisis se sustenta en las personas que lideran las

empresas, el equilibrio desaparece ya que se presenta una concentración del subsidio

federal a las empresas dirigidas por hombres.

Page 8: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

viii

Sin embargo, dado que las RO no establecen apoyos diferenciales a las empresas que

presenten mayor participación femenina, se puede decir que dicha concentración

responde a las características mismas de las empresas que solicitaron servicios y

fueron atendidas con subsidio federal por parte del COMITÉ.

Si el interés del Gobierno Federal es reducir dicha concentración del subsidio federal,

entonces se recomienda que para las RO de 2005 se incluya un apoyo adicional a las

empresas dirigidas por mujeres. Esto reforzaría la motivación de este tipo de empresas

a solicitar los servicios del COMITÉ. Este apoyo adicional es recomendable solamente

en el caso de que el Gobierno Federal incrementara el subsidio asignado para que las

empresas acceden a los servicios que ofrece el COMITÉ; en caso contrario, se

afectaría a las empresas no lideradas por mujeres debido a que se dispondría de un

Finalmente, en relación con la atención a empresas que emplean a personas con

discapacidad, se reportan 53 personas en estas condiciones que laboran en 29 de las

empresas apoyadas. Esta cifra representa el 2.6% de las empresas apoyadas con

subsidio federal (no se incluye a las empresas beneficiadas indirectamente a través del

servicio de capacitación en la modalidad de Cursos abiertos). En este caso sí existe un

diferencial en el apoyo que se otorga con subsidio federal: entre el 5% y el 6% adicional

a las empresas que comprueben que tienen empleados con discapacidad.

Sin embargo las RO no presentan metas a cumplir en este rubro, por lo que el 2.6% de

empresas que emplean a trabajadores con discapacidad puede considerarse también

como una característica de las empresas que solicitaron la atención del COMITÉ y el

otorgamiento de apoyo con subsidio federal.

Se concluye en esta evaluación que el COMITÉ ha aplicado el subsidio federal

conforme lo indican las RO.

A pesar de la disminución del subsidio federal asignado en 2004 con respecto a 2003,

el COMITÉ mantuvo el número de servicios impartidos con respecto al año pasado.

También ha mantenido su operación en términos de calidad. Esto se expresa a través

de dos indicadores: los incrementos logrados en la productividad y eficiencia a través

de la impartición de los Talleres y el nivel de satisfacción de los empresarios en relación

con los servicios recibidos del COMITÉ.

Page 9: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

ix

Por lo anterior, resulta muy recomendable ampliar el número de empresas atendidas

por el COMITÉ para favorecer el impacto positivo que genera en el sector productivo

nacional. Se considera que el impacto del COMITÉ aún es reducido debido al número

limitado de empresas que atiende mensualmente: un promedio de 2 a 3 empresas al

mes por cada entidad federativa. Esto amerita incrementar el subsidio federal.

Finalmente se sugiere al COMITÉ realice una revisión de los servicios que ofrece y

cuya demanda es reducida. Este es el caso de tres de los seis Talleres (TMC, TIBP y

TOCM)2 que solamente representan el 8.7% de los impartidos, en tanto que el TRP y el

TG representan el 91.1%. Esta revisión se debería tomar en cuenta dos vertientes:

- Las razones de la reducida aceptación por parte de las empresas con relación a

los servicios más demandados.

- La pertinencia de tales servicios en cuanto a la solución de los principales

problemas del sector productivo.

Finalmente, también resulta recomendable que el COMITÉ establezca una política

interna de información en la que se encuentren integrados los avances físicos y

financieros de su operación correspondientes a todos los servicios que imparte. Esta

política no solamente generaría una mejora administrativa en la operación del COMITÉ

sino también se podrá generar una base de información relativa a las empresas que

permitiría un seguimiento de cada una de ellas. Esta información resultaría también de

gran valor para el propio COMITÉ y para las autoridades relacionadas con el desarrollo

económico del país.

2 No se incluye el Taller de Logística porque es un servicio que se comenzó a impartir en 2004.

Page 10: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS

MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A

LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

ESPECIALIZADOS QUE BRINDA EL COMITÉ NACIONAL DE

PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (COMPITE)

Trabajo realizado por

Instituto de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México

Para

COMPITE y

Secretaría de Economía

Marzo de 2005

Page 11: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

1

Evaluación de la aplicación del subsidio para que las micro, pequeñas y medianas empresas tengan acceso a los servicios de consultoría y capacitación

especializados que brinda el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE)

Contenido:

1. INTRODUCCIÓN

1.1. El Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE)

1.2. Las Reglas de Operación para la aplicación del subsidio otorgado al COMITÉ

1.3. Servicios que ofrece el COMITÉ

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EVALUACIÓN

3. CÁLCULO DE LOS INDICADORES SEÑALADOS EN LAS REGLAS DE

OPERACIÓN.

a) Número total de apoyos otorgados por línea de apoyo y tamaño de empresa

b) Número de empresas atendidas por su tamaño, ya sean micro, pequeñas y

medianas.

c) Número de MPYME atendidas y número de personas físicas con actividades

empresariales atendidas.

d) Índice de incremento en la Productividad en las empresas por tamaño que

reciban los Talleres.

e) Índice de incremento en los ingresos propios del ORGANISMO PROMOTOR,

con respecto al mismo periodo del año anterior.

f) Trabajadores involucrados en los servicios prestados por género.

g) Porcentaje de atención a empresas lideradas por mujeres, del total de apoyos

solicitados.

h) Recursos asignados para apoyar empresas dirigidas por mujeres, del total de

recursos.

Page 12: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

2

i) Número de personas con DISCAPACIDAD atendidas.

4. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A EMPRESAS APOYADAS CON SUBSIDIO

5. EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO POR PARTE DEL COMITÉ

NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (COMPITE)

Anexo 1: Fichas de las Líneas de apoyo.

Anexo 2: Encuesta telefónica y resultados de la encuesta

Anexo 3: Notas metodológicas para el cálculo de cada indicador

Anexo 4: Guía de entrevista de reconocimiento del impacto del servicio que brinda

COMPITE y resultados de las entrevistas.

Anexo 5: Reglas de Operación

Anexo 6: Empresas apoyadas con subsidio federal en 2004.

Page 13: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

1

1. INTRODUCCIÓN.

Este documento presenta la evaluación de la aplicación del subsidio otorgado a micro,

pequeña y mediana empresas (MPYME) para facilitarles el acceso a los servicios

especializados que ofrece el Comité Nacional de Productividad e Innovación

Tecnológica bajo las Reglas de Operación publicadas en el Diario Oficial de la

Federación el 8 de julio de 2004.

Las Reglas de Operación (RO) establecen entre otros aspectos, las líneas de apoyo

con subsidio, las características que deben cumplir las empresas que solicitan el

subsidio, los montos del subsidio por tamaño de empresas y los esquemas de

evaluación del programa, dentro de los cuales contempla una evaluación externa. Con

respecto a este último punto, las RO señalan que: En forma anual a más tardar el 15 de

octubre, el ORGANISMO PROMOTOR (EL COMITÉ) entregará a la SPYME

(Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía) y

ésta a la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) y a la SECODAM

(Secretaría de la Función Pública), una evaluación de resultados a efecto de que sean

considerados en el proceso de análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos de la

Federación para el siguiente ejercicio fiscal. Dicha evaluación deberá realizarse por

instituciones académicas y de investigación u organismos especializados, de carácter

nacional o internacional, que cuenten con reconocimiento y experiencia en las

respectivas materias de los programas.

En cumplimiento de este mandato el Consejo Directivo de Aplicación de las Reglas de

Operación del Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, en la sesión

celebrada el 17 de agosto de 2004, acordó encomendar a la UNAM (Instituto de

Ingeniería) la realización de la evaluación externa.

Este informe presenta las características generales de la evaluación externa y los

resultados de acuerdo a lo establecido en las Reglas de Operación e Indicadores de

Resultados del Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica. Estos

Page 14: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

2

resultados se dividen en dos: el cálculo de los indicadores y la evaluación de la

aplicación del subsidio federal.

Con objeto de establecer el marco de referencia de esta evaluación se presenta en la

sección siguiente una breve reseña del COMITÉ y de las condiciones que establecen

las RO para acceder al subsidio federal.

1.1. El Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE).

En octubre de 1994, la empresa General Motors cedió al Gobierno Mexicano los

derechos para el uso de la metodología desarrollada por dicha empresa para elevar los

niveles de productividad de sus plantas armadoras de Europa y América, así como de

sus proveedores clave. En 1996, la entonces Secretaría de Comercio y Fomento

Industrial (SECOFI), hoy Secretaría de Economía (SE), promovió la formación del

Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (en adelante el COMITÉ)

para aplicar dicha metodología a la industria nacional. El COMITÉ fue fundado en enero

de 1997 con el fin de promover, impartir y administrar la metodología cedida por

General Motors.

El COMITÉ es un organismo creado bajo la figura de una Asociación Civil. Su máximo

órgano de gobierno es la Asamblea General de Asociados.

El COMITÉ inició operaciones con la oferta de aplicación del Taller de Reingeniería de

Procesos (TRP) basado en la metodología desarrollada por General Motors. Desde

1997 ha formado a más de 200 consultores (llamados Consultores COMPITE) quienes

han realizado más de 4,000 talleres TRP en todo el país.

Con base en la experiencia lograda en la aplicación de los TRP, el COMITÉ ha

desarrollado nuevos servicios (líneas de apoyo) dirigidos a la mejora del desempeño y

el desarrollo de ventajas competitivas en las MPYME. Las líneas de apoyo que

actualmente ofrece este organismo se clasifican en tres tipos:

Page 15: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

3

a) Talleres, de los cuales se ofrecen seis tipos: de Reingeniería de Procesos (TRP), de

Mejora Continua (TMC), de Gestión (TG), de Integración Básica de Procesos (TIBP),

de Optimización de Cambios de Modelo (TOCM) y de Logística (TL).

b) Servicios de consultoría en dos temas: Calidad y Responsabilidad Social

c) Cursos de capacitación empresarial.

Estos tres tipos de servicios se pueden brindar en conjunto a una empresa

generándose lo que se conoce como Paquetes de servicios integrales que comprende

la aplicación de más de una línea de apoyo cotizadas y facturadas como paquete.

En la tercera sección de este capítulo se ofrece más información de los servicios que

ofrece el COMITÉ y que son objeto de la presente evaluación.

1.2. Reglas de Operación para la aplicación del subsidio otorgado al COMITÉ.

Desde 1998 y hasta el año 2001 las MPYME que contrataban los talleres de COMPITE

eran elegibles para recibir el subsidio que canalizaba el Programa de Competitividad

Integral y Modernización (CIMO) de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Este

programa patrocinaba a las empresas con un porcentaje del costo total del taller.

Derivado del cambio de orientación de los apoyos que se dieron en la citada Secretaría

de Trabajo, durante el ejercicio del año 2002 la Secretaría de Economía aumentó los

recursos que en forma directa otorgaba al COMITÉ, con el fin de mantener las tarifas de

sus servicios de consultoría y capacitación.

En abril de 2003 se publicaron las primeras Reglas de Operación para la canalización

de subsidios a favor de las MPYME que soliciten los servicios de COMPITE; por lo

tanto, el apoyo que reciben estas empresas está sujeto a los términos y condiciones

que establecen las RO. En julio de 2004, fueron publicadas las RO que rigen la

aplicación de subsidio en ese año, con pequeñas variantes respecto a las primeras:

Page 16: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

4

entre otras, en las definiciones y los montos de subsidio. El objeto de la presente

evaluación es evaluar la aplicación del subsidio conforme lo dictan las RO publicadas

en julio de 2004.

Cada servicio que ofrece el COMITÉ tiene una tarifa establecida que corresponde al

costo de generarlo y que puede ser parcialmente apoyado (subsidiado), según el

tamaño y sector al que pertenecen las empresas como se muestra en la Tabla 1.1.

Tabla 1.1 Clasificación de empresas de acuerdo a su tamaño (número de empleados)

y sector económico al que pertenecen ¹

S e c t o r Tamaño Industria Comercio Servicios

Micro 0-10 0-10 0-10 Pequeña 11-50 11-30 11-50 Mediana 51-250 31-100 51-100

Fuente: Reglas de Operación. www.compite.org.mx ¹ Esta clasificación entró en vigencia en diciembre de 2002.

Los montos máximos posibles del subsidio federal otorgado dependen del servicio o

línea de apoyo como se muestra en la tabla 1.2

Tabla 1.2 Monto del subsidio según el servicio (línea de apoyo) y tamaño de la

empresa que los solicitan.

Tamaño Talleres Consultoría Capacitación Micro Hasta el 70% o

$41,000 pesos Hasta el 70% o $65,000 pesos

Hasta el 50% o $10,000 pesos

Pequeña Hasta el 50% o $35,000 pesos

Hasta el 50% o $60,000 pesos

Hasta el 50% o $10,000 pesos

Mediana Hasta el 30% o $25,000 pesos

Hasta el 30% o $55,000 pesos

Hasta el 50% o $10,000 pesos

Fuente: Reglas de Operación 2004. El monto máximo de subsidio federal para las empresas que contraten Paquetes de

Servicios Integrales, no podrá exceder a la suma del monto máximo que se otorga por

cada línea de apoyo individual requerida.

Page 17: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

5

Las empresas pueden solicitar el subsidio de manera individual o grupal, una vez al

año. Si en el mismo año requieren otros servicios no conformados en Paquetes de

Servicios Integrales, deberán cubrir el costo total del mismo.

1.3. Líneas de apoyo consideradas en la evaluación.

Durante el 2004, los servicios impartidos por el COMITÉ se pueden agrupar en tres

líneas de apoyo como se muestra en la tabla 2.1.

Tabla 2.1 Líneas de apoyo y servicios ofrecidos por el COMITÉ

Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y Reglas de Operación 2004

A continuación se presenta una breve descripción de cada línea de apoyo y los

servicios correspondientes:

TALLERES

Los talleres son mecanismos de intervención rápida, que se llevan a cabo en sesiones

teórico-prácticas de cuatro o dos días. Algunos de los talleres comprenden un taller de

seguimiento como se muestra en los numerales a y b, siguientes:

a) Taller de Reingeniería de Procesos (TRP) y de Mejora Continua (TMC)

b) Taller de Gestión (TG) y de Integración Básica de Procesos (TIBP).

c) Taller de Optimización de Cambios de Modelo.

Líneas de apoyo Servicios Taller - de Reingeniería de Procesos

- de Mejora Continua - de Gestión - de Integración Básica de Procesos - de Optimización de Cambios de Modelo - de Logística

Consultoría - en Calidad - en Responsabilidad Social

Capacitación empresarial - Cursos, diplomados, simposios, congresos, presentaciones.

Page 18: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

6

d) Taller de Innovación de Prácticas de Logística para la Competitividad.

a) Taller de Reingeniería de Procesos (TRP) y de Mejora Continua (TMC)

El Taller de Reingeniería de Procesos corresponde a la metodología de intervención

rápida desarrollada por General Motors y cedida al Gobierno Mexicano.

El TMC representa el seguimiento del TRP y se realiza al menos tres meses después

de que se llevó a cabo este último.

Taller de Reingeniería de Procesos (TRP). Se realiza durante cuatro días a lo largo

de los cuales participan, con la guía de un consultor COMPITE, todos los involucrados

en una línea de producción y/o en la fabricación de un producto. El Taller promueve la

identificación y resolución colectiva de los problemas operativos que presenta línea de

producción y/o el proceso de fabricación en estudio.

El TRP se desarrolla a través de las siguientes fases:

Prediagnóstico. Se realiza con días de anticipación al Taller. El Prediagnóstico lo realiza

directamente el consultor COMPITE en una visita a la empresa interesada. Tiene por

objeto definir los siguientes aspectos:

• Establecer con los directivos de la empresa el proceso o línea de producción

sobre la que se aplicará el Taller.

• Determinar si en dicho proceso o línea de producción es susceptible de aplicarse

la metodología del TRP.

• Definir las condiciones para la realización del Taller: fecha, lugar, participantes,

compromiso de la empresa, etc.

Taller de Mejora Continua (TMC)

Taller de Reingeniería de Procesos (TRP)

Page 19: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

7

Una vez realizado el Prediagnóstico y acordado con la empresa la realización del Taller,

éste se inicia bajo la conducción del consultor COMPITE.

Sesiones de teoría y capacitación. Durante los cuatro días que dura el TRP se

desarrollan diversas sesiones en las que el consultor COMPITE capacita a los

participantes en diversas técnicas dirigidas a la identificación de problemas y

propuestas de solución. El TRP se inicia con una sesión de este tipo en la que se

explica la mecánica del Taller y la importancia de contar con la participación de todos

los asistentes.

Identificación de problemas operativos. Durante el primer día se realiza una sesión en la

que los participantes en el Taller identifican los principales problemas asociados a la

línea de producción analizada.

Selección de mejoras inmediatas. Después de haber identificado los principales

problemas, el grupo propone soluciones a cada uno de ellos. Posteriormente se realiza

una selección con base en dos criterios: su resolución no requiere inversiones y es

posible lograrla en poco tiempo. Los problemas así seleccionados serán objeto de

mejoras inmediatas que se realizarán a lo largo del Taller.

Medición de los indicadores de desempeño antes de la mejora. Antes de iniciar la

ejecución de las mejoras inmediatas, se realiza una medición de cuatro indicadores

relacionados con la línea de producción o el proceso analizado. Esta medición sirve

para establecer las condiciones operativas antes de realizar las mejoras inmediatas.

Los cuatro indicadores medidos son los siguientes:

• Productividad (número de piezas producidas por hora)

• Tiempo de respuesta (tiempo en que se produce un artículo en minutos)

• Inventario (número de piezas que se encuentran en proceso)

• Espacio en planta (espacio ocupado por la línea de producción en m2)

Page 20: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

8

Realización de mejoras inmediatas. El grupo, con la coordinación del consultor

COMPITE, se dedica a realizar las mejoras inmediatas en la línea de producción o el

proceso analizado.

Medición de los indicadores de desempeño después de realizar las mejora inmediatas.

Consiste en volver a medir, con todo el grupo participante en el taller, los cuatro

indicadores previamente calculados. La diferencia que se obtiene muestra el nivel de

mejora alcanzado gracias a la realización de las mejoras inmediatas. El nivel de mejora

logrado en la productividad de la línea de producción corresponde a uno de los

indicadores analizados en esta evaluación.

Plan de mejora. Al finalizar el Taller, el consultor COMPITE elabora, en conjunto con los

participantes, un Plan de Mejora basado en los problemas inicialmente identificados

pero no solucionados durante el TRP.

Forma en que se otorga el subsidio. El TRP se contrata con una empresa de la

siguiente manera:

La fase de Prediagnóstico se efectúa sin cargo a la empresa. Si después de esta fase la

empresa contrata con el COMITÉ la realización del TRP, el costo del prediagnóstico se

recupera a través del costo del Taller. Si la empresa no contrata la realización del TRP,

el costo asociado a la ejecución del prediagnóstico lo asume el COMITÉ con cargo a

sus ingresos, que incluye el subsidio federal.

De esta forma, a pesar de haber impartido un servicio, el COMITÉ sólo asigna el

subsidio federal a una empresa si ésta contrata la realización del TRP.

Taller de Mejora Continua (TMC). Este taller está diseñado para dar continuidad y

permanencia a los resultados obtenidos en el TRP. El TMC busca insertar en la

empresa la disciplina de identificar y resolver problemas operativos de manera

permanente.

El TMC se inicia con una evaluación y ajuste al Plan de Mejora adoptado en el TRP. Al

igual que en el TRP, se realizan mediciones antes y después de las mejoras; sin

Page 21: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

9

embargo, los indicadores utilizados son diferentes ya que ahora se refieren a las

mejoras puntuales realizadas y no ha toda la línea de producción. Los indicadores

utilizados son los siguientes:

• Eficiencia

• Volumen de Producción Real

• Costo unitario de mano de obra directa

• Trabajo en equipo.

Con base en las mediciones realizadas antes y después de la mejora, se obtienen las

variaciones porcentuales (incrementos o decrementos) logrados durante el Taller en

cada uno de los indicadores.

Forma en que se otorga el subsidio. El TMC se contrata con una empresa de manera

previa a su realización. El subsidio federal se aplica de acuerdo al monto que

establecen las RO según el tamaño de la empresa.

b) Talleres de Gestión y de Integración Básica de Procesos

El Taller de Gestión se basa en una metodología parecida a la utilizada en el TRP pero

enfocada a procesos administrativos.

El Taller de Integración Básica de Procesos corresponde a un seguimiento del TG.

Taller de Gestión (TG). Al igual que el TRP, el TG también es un ejercicio que se

desarrolla durante cuatro días con la participación de todos los involucrados en los

procesos administrativos analizados. Integra herramientas de planeación estratégica,

ejecución y mejora continua, enfocadas a la administración por procesos para mejorar

con una orientación de servicio al cliente.

Taller de Integración Básica de Procesos (TIBP)

Taller de Gestión (TG)

Page 22: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

10

Este Taller evalúa la calidad del personal en el trabajo que realizan y la infraestructura

que se tiene para dar el servicio. Los resultados en mejora de productividad por

persona, unidad organizacional y de proceso, así como en agilización, calidad y

seguridad en los trámites internos, dotan a las empresas de una marcada eficiencia

general.

Las fases en las que se desarrolla se asemejan a las del TRP. También se miden

indicadores del desempeño del proceso analizado, al empezar y al terminar el TG. Los

indicadores que se utilizan son los siguientes:

• Eficiencia (número de servicios realizados por hora por trabajador)

• Tiempo de proceso

• Capacidad de dar el servicio (relación entre número de servicios cumplidos y

número de servicios solicitados)

• Costo/Beneficio (relación entre costo anual de ineficiencias y costo de servicios

vendidos)

• Índice de calidad (relación entre la calificación otorgada por los clientes y la

calificación máxima posible)

La mejora lograda en la eficiencia del proceso analizado durante el Taller corresponde a

uno de los indicadores considerados en las Reglas de Operación y, en consecuencia,

en esta evaluación.

Al final del TG se elabora un Plan de Acción para la integración de otros procesos

dentro de la estrategia organizacional de servicio al cliente. La ejecución de este Plan

es revisado en el Taller de Integración Básica de Procesos.

Forma en que se otorga el subsidio. El TG se contrata con una empresa de la misma

manera que el TRP por lo que el prediagnóstico se efectúa sin cargo alguno y su costo

se recupera con los talleres que sí se llevan a cabo. Si la empresa no contrata la

realización del TG, el costo asociado a la ejecución del prediagnóstico lo asume el

COMITÉ con cargo a sus ingresos, que incluye el subsidio federal.

Page 23: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

11

De esta forma, a pesar de haber impartido un servicio, el COMITÉ sólo asigna el

subsidio federal a una empresa si ésta contrata la realización del TG.

Taller de Integración Básica de Procesos (TIBP). El Taller de Integración Básica de

Procesos da continuidad al TG. Orienta a la empresa hacia la integración de aquellos

procesos básicos de servicio al cliente y sienta las bases para su implantación y

medición. El TIBP analiza los procesos de las áreas de Recepción, Abastecimiento,

Almacén, Control de Ordenes, Procesos Operativos y Control de Proceso de las

empresas que atiende.

Los resultados que genera el TIBP son indicadores relacionados con la madurez o

grado de avance de las acciones establecidas en el Plan de Acción desarrollado en el

TG, así como el porcentaje de integración lograda en todos los procesos analizados.

La mejora lograda en la integración de todos los procesos, medida como porcentaje, de

Integración expresa el incremento en la eficiencia de los procesos integrados. Por tanto,

este indicador es considerado en la evaluación

Forma en que se otorga el subsidio. El TIBP se contrata con una empresa de manera

previa a su realización. El subsidio federal se aplica de acuerdo al monto que

establecen las RO según el tamaño de la empresa.

c) Taller de Optimización de Cambios de Modelo (TOCM).

La metodología aplicada en este taller parte de la teoría de Preparaciones Rápidas

desarrollada en 1950 en Japón. Esta metodología permite disminuir los costos de

fabricación e incrementar la capacidad de producción en la planta. Se aplica

especialmente en los procesos de producción que requieren realizar un cambio de

producto de manera inmediata, en una línea de máquinas o en una máquina específica.

Los indicadores que se emplean en el taller son los siguientes:

Page 24: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

12

• Tiempo de preparación (tiempo transcurrido entre la producción de la última

pieza de la última corrida hasta la producción de la primera pieza de la siguiente

corrida).

• Productividad (número de piezas adicionales producidas por hora hombre en el

tiempo de preparación de la máquina, entre las personas y el tiempo utilizado).

• Capacidad adicional de producción (horas de producción adicionales por la

reducción del tiempo de preparación).

Forma en que se otorga el subsidio. El TOCM se contrata con una empresa de la

siguiente manera:

La fase de Prediagnóstico se efectúa sin cargo a la empresa. Si después de esta fase la

empresa contrata con el COMITÉ la realización del TOCM, el costo del prediagnóstico

se recupera a través del costo del Taller. Si la empresa no contrata la realización del

TOCM, el costo asociado a la ejecución del prediagnóstico lo asume el COMITÉ.

De esta forma, a pesar de haber impartido un servicio, el COMITÉ sólo asigna el

subsidio federal a una empresa si ésta contrata la realización del TOCM.

d) Taller de Innovación de Prácticas de Logística para la Competitividad (TL).

Es un taller teórico-práctico que se aplica a un proceso logístico o en aquellas

actividades que estén relacionadas con la cadena de suministros. Ofrece soluciones de

alto impacto sin requerir inversiones adicionales.

Los indicadores que se emplean en el taller son:

• Inventarios. Se mide la cantidad de recursos (productos, artículos, etc.) que se

utilizan dentro del ciclo del proceso logístico.

• Tiempo de ciclo. Es el total del tiempo requerido para completar un proceso

logístico, que comprende desde el suministro hasta la entrega del producto al

cliente.

Page 25: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

13

• Nivel de servicio. Es el porcentaje de servicios que están siendo ejecutados

satisfactoriamente de acuerdo con una programación elaborada basada en los

requisitos del cliente.

• Costos logísticos: Relaciona los costos de las ineficiencias con los costos

logísticos totales.

Forma en que se otorga el subsidio. El TL se contrata con una empresa de la siguiente

manera:

La fase de Prediagnóstico se efectúa sin cargo a la empresa. Si después de esta fase la

empresa contrata con el COMITÉ la realización del TL, el costo del prediagnóstico se

recupera a través del costo del Taller. Si la empresa no contrata la realización del TL, el

costo asociado a la ejecución del prediagnóstico lo asume el COMITÉ.

De esta forma, a pesar de haber impartido un servicio, el COMITÉ sólo asigna el

subsidio federal a una empresa si ésta contrata la realización del TL.

CONSULTORÍA EN CALIDAD

Esta línea de apoyo proporciona consultoría para que las empresas puedan establecer

un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) con base en la Norma ISO 9000.

Comprende cuatro fases, como sigue:

Diagnóstico. Esta fase permite determinar el estado de la documentación relativa a la

posible implantación del SGC de la empresa. Para ello se realiza una revisión

documental, entrevistas al personal y un recorrido a las instalaciones, para detectar la

situación real, sus aspectos positivos y de mejora, con objeto de definir y planear las

acciones necesarias para establecer un SGC. Esta fase se realiza bajo una

metodología establecida por el COMITÉ y tiene una duración promedio de 5 a 16 horas.

Consultoría. Consiste en asesorar a la empresa en la documentación y la implantación

del SGC acorde a las necesidades de la organización. Esta consultoría se desarrolla a

lo largo del periodo de implantación del sistema y comprende generalmente dos

Page 26: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

14

asesorías por mes por parte de un consultor del COMITÉ. Estas asesorías ayudan a

las empresas en el establecimiento de las acciones requeridas para la implantación del

SGC y la revisión de lo realizado.

Revisión de avances. Una vez terminada la implantación del Sistema de Gestión de la

Calidad, el consultor apoya a la empresa en la realización de preauditorías con el objeto

de identificar aquellos procesos en los que aún no se tienen los elementos necesarios

para lograr la certificación. Es decir, consiste en preparar a la empresa para que un

organismo de certificación nacional o internacional la certifique.

Certificación. Esta fase no es contratada con el COMITÉ y consiste en que, si la

empresa lo desea, es vinculada con organismos de certificación nacional o internacional

que ofrecen planes de pago accesibles para obtener el certificado ISO 9000.

El período de aplicación de esta línea de apoyo varía de acuerdo al tamaño de empresa

y al grado de avance que tenga en la documentación e implantación de sus procesos lo

cual se identifica durante el Diagnóstico. Actualmente el promedio de duración de la

Consultoría en calidad asciende a diez meses al término de los cuales la empresa debe

estar preparada para lograr la certificación ISO 9000.

Forma en que se otorga el subsidio. Cada una de las tres primeras fases de este

servicio: Diagnóstico, Consultoría y Revisión de avances tienen una tarifa de cobro

asociada, por lo que el subsidio federal aplica para estas tres fases. La política del

COMITÉ ha sido abonar a la empresa el costo del Diagnóstico si ésta continúa con las

siguientes fases del servicio.

CONSULTORÍA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Esta línea de apoyo proporciona apoyo a las organizaciones para que sean

consideradas Socialmente Responsables, a través del establecimiento de un sistema

administrativo con métodos y procedimientos que aseguren que la organización cumple

con los valores y obligaciones que tiene hacia sus empleados, clientes, proveedores,

Page 27: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

15

inversionistas, entorno social y ambiente, evitando así actividades de corrupción y

fomentando el respeto.

Se realiza en cuatro fases:

Diagnóstico: Esta fase permite conocer el estado de la empresa respecto al Modelo de

Responsabilidad Social e Integridad, identificar las áreas de oportunidad y el tiempo

requerido para la implantación de un sistema administrativo basado en dicho modelo.

Consultoría: Consiste en asesorar a la empresa para la elaboración de la

documentación e implantación del Sistema de Responsabilidad Social (SRS) en toda la

organización (compras, ventas, producción, etc.) tomando en cuenta sus necesidades.

Esta consultoría se desarrolla a lo largo del periodo de implantación del sistema y

comprende generalmente dos asesorías por mes por parte de un consultor del

COMITÉ.

Revisión de avances. Una vez terminada la implantación del SRS, el consultor apoya a

la empresa en la preparación para su futura certificación.

Capacitación: En esta fase se imparten cursos en los que se transmiten conocimientos

generales y especializados sobre Responsabilidad Social e Integridad, cómo aplicarla

en productos y servicios y cuáles son los beneficios de implantar este Sistema.

El período de aplicación de esta línea de apoyo varía de acuerdo al tamaño de empresa

y al grado de avance que tenga en la documentación e implantación de sus procesos lo

cual se identifica durante el Diagnóstico. Actualmente el promedio de duración de la

Consultoría en responsabilidad social asciende a diez meses al término de los cuales la

empresa debe estar preparada para lograr la certificación.

Forma en que se otorga el subsidio. Cada una de las cuatro fases de este servicio:

Diagnóstico, Consultoría, Revisión de avances y Capacitación tienen una tarifa de

cobro asociada, por lo que el subsidio federal aplica para estas cuatro fases. La política

del COMITÉ ha sido abonar a la empresa el costo del Diagnóstico si ésta continúa con

las siguientes fases del servicio.

Page 28: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

16

CAPACITACIÓN EMPRESARIAL

La línea de apoyo denominada capacitación empresarial ofrece cursos en dos grupos

de temas: Calidad y Desarrollo de habilidades gerenciales. Estos cursos proporcionan a

los participantes conocimientos generales y especializados sobre calidad, herramientas

de productividad, e innovación tecnológica.

Los cursos se ofrecen en dos modalidades:

Cursos a empresas (cerrados). Corresponden a los cursos solicitados por una empresa

para su personal. En este caso el apoyo se da a la empresa.

Cursos abiertos. Son aquéllos cursos que se ofrecen al público en general y se realizan

en instalaciones aportadas por el COMITÉ (propias, rentadas o prestadas). También

son considerados dentro de esta modalidad los diplomados, simposios y congresos, por

la característica de eventos abiertos al público en general.

Forma en que se otorga el subsidio. Los cursos a empresas se realizan con cargo a la

empresa que lo solicita y el subsidio federal se otorga a dicha empresa. En los cursos

abiertos el apoyo se otorga por curso, ya que los participantes pueden pertenecer a

diversas empresas. En este caso, la forma de aplicar el subsidio federal es por evento;

es decir, en cada curso abierto se aplica el monto del subsidio definido en las RO

(Tabla 1.2) y el apoyo se distribuye entre el número de participantes. Esta forma de

aplicación del subsidio a Cursos Abiertos fue el resultado de un acuerdo establecido por

el Consejo Directivo de Aplicación de las Reglas de Operación del Comité Nacional de

Productividad e Innovación Tecnológica, en su primera sesión celebrada el 23 de julio

de 2003.

Page 29: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

17

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EVALUACIÓN.

Este capítulo presenta la metodología utilizada por el IIUNAM para realizar la

evaluación de la aplicación del subsidio federal para que las empresas tengan acceso a

las líneas de apoyo del COMITÉ, de acuerdo con lo establecido en sus Reglas de

Operación (RO).

Las RO del COMITÉ señalan que la aplicación del subsidio federal debe ser sometida a

una evaluación externa. También establecen que los resultados de esta evaluación

deben ser entregados a la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

(SPYME) a más tardar el 15 de octubre. Esto implica que dicha evaluación abarca un

período menor de un año. En octubre de 2004 se entregó la primera evaluación

correspondiente al periodo enero-junio de 2004.

La segunda evaluación contempla la operación del COMITÉ durante todo el año 2004 y

se sustenta en dos fuentes de información:

- Información proporcionada por el COMITÉ relativa a su operación durante 2004 y

verificada a través de la encuesta telefónica muestral.

- Entrevistas directas realizadas por personal del IIUNAM a empresas apoyadas

por el COMITÉ durante 2004.

La información de la operación del COMITÉ, correspondiente al periodo enero a

diciembre de 2004, fue proporcionada en marzo de 2004. Consistió en lo siguiente:

o Los datos correspondientes a las empresas que durante el periodo de análisis

contrataron servicios del COMITÉ con subsidio federal.

o Los datos consolidados de los servicios contratados con subsidio federal.

o Los datos consolidados de todos los servicios otorgados y contratados al

COMITÉ (sin subsidio y con subsidio federal).

Page 30: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

18

Al igual que en el primer reporte de evaluación, la información proporcionada por el

COMITÉ fue verificada a través de una encuesta telefónica aplicada a una muestra

representativa de las empresas que recibieron servicios con subsidio federal. Se recabó

información de 64 empresas que representan el 5.8% del total de organizaciones que el

COMITÉ le otorgó un servicio con subsidio federal durante el 2004.

La totalidad de las empresas encuestadas telefónicamente confirmaron la información

proporcionada por el COMITÉ.

Con base en la información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la

encuesta telefónica muestral, se calcularon los nueve indicadores establecidos en las

Reglas de Operación. Las consideraciones aplicadas para el cálculo de cada indicador

se presentan en el anexo 3.

Con objeto de recabar mayor información acerca de los servicios impartidos por el

COMITÉ con subsidio federal, se realizaron entrevistas directas a 53 empresas

apoyadas. Las entrevistas se realizaron entre los meses de noviembre de 2004 y

febrero de 2005 y abarcaron catorce entidades federales: Aguascalientes, Campeche,

Distrito Federal, Hidalgo, México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis

Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Para realizar las entrevistas directas se elaboró un cuestionario con el que se recabó

información relativa a las características de la empresa entrevistada, del servicio

prestado por el COMITÉ, nivel de satisfacción del empresario, entre otros aspectos. En

el capítulo 4 se presentan los resultados de estas entrevistas a empresas atendidas por

el COMITÉ con subsidio federal.

Con base en los valores obtenidos en los nueve indicadores que establecen las RO y

en los resultados de las entrevistas, se elaboró un informe preliminar que fue discutido

con directivos del COMITÉ con dos propósitos:

- Comentar los resultados obtenidos en los indicadores y los datos utilizados

para su cálculo y solicitar la información que complementara a dichos

indicadores.

Page 31: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

19

- Comentar la información obtenida a través de las entrevistas realizadas

durante la visita a empresas.

De esta forma, el IIUNAM integró el presente documento que contiene el cálculo de los

indicadores que establecen las RO correspondientes al año 2004, los resultados de las

entrevistas directas aplicadas a empresas que recibieron servicios con subsidio federal

y, finalmente, la evaluación de la aplicación del subsidio federal para que las empresas

tengan acceso a las líneas de apoyo del COMITÉ.

Page 32: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

20

3. CÁLCULO DE LOS INDICADORES SEÑALADOS EN LAS REGLAS DE OPERACIÓN.

En este capítulo se presentan los nueve indicadores establecidos en las RO para la

evaluación del COMITÉ.

Como se señaló anteriormente, el cálculo de los indicadores se sustentó en la

información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de una encuesta

telefónica aplicada a una muestra representativa de las empresas que recibieron

servicios del COMITÉ con subsidio federal durante 2004.

La información analizada se refiere al periodo enero-diciembre de 2004. Para la

construcción de los indicadores se partió de la información que registra el COMITÉ de

manera mensual y reporta trimestralmente. Posteriormente, esta información se analizó

y se integró en una base de datos con el objeto de calcular los indicadores señalados

en las RO.

En la Tabla 3.1 se presentan los resultados correspondientes al número total de

servicios contratados al COMITÉ durante el período. Además del subsidio federal, los

pagos de los servicios ofrecidos por el COMITÉ, provienen de diferentes fuentes, como

sigue:

• De las empresas que reciben los servicios del COMITÉ.

• Del patrocinio que gobiernos estatales y municipales dieron a las empresas que

recibieron los servicios del COMITÉ.

• Del patrocinio de empresas que apoyan a sus proveedores o clientes.

Después que una empresa solicita un servicio COMPITE, si ésta cumple con los

requisitos establecidos en las RO, se le otorga el subsidio correspondiente. Esto

significa que el subsidio federal se aplica conforme lo demandan las empresas, de tal

forma que el monto del subsidio federal se agotó antes de finalizar el año de 2004.

Page 33: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

21

Tabla 3.1 Número total de servicios otorgados por línea de apoyo y empresas

atendidas (enero-diciembre 2004)

Línea de Apoyo Número de

servicios por línea de apoyo

Número de empresas atendidas

TALLERES Prediagnósticos 1,242 Talleres 1,020 Subtotal de servicios y empresas relacionados con Talleres 2,262 1,271 CONSULTORÍA EN CALIDAD Diagnósticos en Consultoría en calidad realizados 212 Servicios de Consultoría en calidad a empresas nuevas 227 Servicios de Consultoría en calidad 2,295

Subtotal de servicios y empresas relacionados con Consultoría en Calidad 2,734 332

CONSULTORÍA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Diagnósticos en Consultoría en Responsabilidad social realizados 13 Servicios en Responsabilidad social a empresas incorporadas 222 Servicios en Responsabilidad social 295

Subtotal de servicios y empresas relacionados con Consultoría en Responsabilidad social 530 222

Capacitación 845 6,868 TOTALES 6,371 8,693

Fuente: Elaboración propia con base en información del Reporte de Indicadores Internos y Logros. Diciembre 2004. Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica.

Durante 2004 el COMITÉ otorgó un total de 6,371 servicios con los que atendió a 8,693

empresas como se muestra en la Tabla 3.1.

Los servicios otorgados por el COMITÉ se pueden clasificar en tres grupos. En primer

lugar se encuentran los servicios otorgados con subsidio federal. Un segundo grupo

corresponde a los servicios otorgados por el COMITÉ sin costo para las empresas.

Finalmente, el tercer grupo comprende los servicios sufragados totalmente por las

empresas.

Dentro del grupo de servicios que el COMITÉ otorgó sin costo para las empresas se

encuentra la realización de Prediagnósticos. Como se explicó en el apartado 1.3, la

primera fase en la impartición de cuatro de los Talleres (TRP, TG, TOCM y TL)

corresponde a la realización de un Prediagnóstico de la empresa. Esta actividad tiene

por objeto definir el área de aplicación del propio Taller, así como el grupo de personas

Page 34: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

22

con el que se trabajará. El costo de este servicio solamente es recuperado si la

empresa contrata la realización del Taller. La Tabla 3.1 muestra que de los 1,242

Prediagnósticos realizados 1,020 culminaron en talleres contratados, es decir, un 82%.

Por lo tanto, el COMITÉ otorgó, durante el periodo enero-diciembre de 2004, 222

Prediagnósticos sin costo para las empresas que lo recibieron.

A diferencia de los Talleres que se realizan en pocos días, los servicios de Consultoría

en calidad se desarrollan a lo largo de varios meses considerando tres fases:

Diagnóstico, Consultoría y Revisión de avances. La realización del Diagnóstico sí tiene

un costo para la empresa; sin embargo, si la empresa continúa con la Consultoría y la

Revisión de avances, el costo del Diagnóstico se bonifica.

La Consultoría y la Revisión de avances consisten en visitas de un consultor del

COMITÉ durante el tiempo de implantación de los sistemas en la empresa. Se realizan

generalmente dos visitas mensuales a la empresa por parte del consultor. Cada visita

se contabiliza como un servicio. Así, los 2,295 servicios reportados en la Tabla 3.1 en el

renglón Servicios de Consultoría en Calidad se refieren a visitas. En esta misma tabla

se señala un total de 212 Diagnósticos realizados y 227 empresas integradas en 2004

al servicio de Consultoría en calidad. Esto significa que, de las empresas nuevas, 15

habían realizado el diagnóstico antes de 2004.

Por su parte, la Consultoría en responsabilidad social, se efectúa en cuatro fases:

Diagnóstico, Consultoría, Revisión de avances y Capacitación, que se refiere a cursos

específicos sobre el tema que se imparten a las empresas, se contabilizan dentro de

este servicio y no en el rubro de Capacitación. De acuerdo a la Tabla 3.1, durante 2004

se realizaron 13 Diagnósticos y 295 servicios; éstos últimos se refieren tanto a visitas de

consultores del COMITÉ como a cursos de capacitación. Igualmente, dentro de las 222

empresas nuevas en Responsabilidad social, 209 realizaron el diagnóstico en 2003.

Finalmente, la Capacitación se realiza en dos modalidades: Cursos a empresas

(cerrados) y Cursos abiertos. En el primer caso, el subsidio federal se otorga a la

empresa que solicita y recibe el curso. En el segundo caso, el subsidio se prorratea

Page 35: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

23

entre los participantes con base en lo acordado por el Consejo Directivo de Aplicación

de las reglas de Operación del COMITÉ, en su sesión celebrada el 23 de julio de 2003.

La Tabla 3.1 señala que en 2004 se impartieron 845 cursos con los que se benefició a

6,868 empresas. Este número considera que en los Cursos abiertos indirectamente se

beneficia a las empresas en las que laboran los participantes en dichos cursos.

La presente evaluación contempla solamente el grupo de servicios otorgados por el

COMITÉ con subsidio federal y se sustenta en los nueve indicadores establecidos en

las RO. El cálculo de los indicadores se basó en la información proporcionada por el

COMITÉ y corroborada a través de una encuesta telefónica aplicada a una muestra

representativa de las empresas que recibieron servicios del COMITÉ con subsidio

federal durante 2004.

A continuación se presenta el valor alcanzado por cada uno de los indicadores. El título

que se muestra en la presentación de cada indicador corresponde a la trascripción

exacta de las RO.

El orden en el que se presentan los indicadores responde a la agrupación según tipo de

indicador y no corresponde al orden en el que se encuentran en las Reglas de

Operación. Este orden facilita su revisión y análisis.

a) Número total de apoyos otorgados por línea de apoyo y tamaño de empresa

Se entiende como apoyo otorgado a cada servicio que el COMITÉ impartió con subsidio

federal. De acuerdo a las RO, una empresa puede recibir un solo servicio o un Paquete

de Servicios Integrales (ver apartado 1.2) que consiste en la contratación de dos o más

servicios diferentes que se imparten según un programa acordado con la empresa, en

un período de tiempo que puede ser superior al año. Por lo tanto hay dos

consideraciones que hacer en el caso de paquetes:

o Una empresa puede ser beneficiada con más de un apoyo anual subsidiado si

contrata los servicios del COMITÉ a través de un Paquete de Servicios Integrales.

Page 36: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

24

Por esta razón, el número de apoyos puede ser mayor al número de empresas

beneficiadas.

o El COMITÉ garantiza a las empresas que contratan Paquetes de Servicios

Integrales con subsidio, la aplicación del mismo. Para ello realiza las previsiones de

recursos correspondientes; es decir, descarga el monto del subsidio total aplicable al

paquete contratado, al dar inicio a la ejecución del primer servicio, aunque los otros

servicios contratados estén programados para fechas posteriores. Esto significa que

la información financiera que maneja el COMITÉ en relación con la aplicación del

subsidio, puede diferir de la información correspondiente al número de servicios

realizados durante un periodo establecido.

Por otra parte, también en el caso de Capacitación en su modalidad de Cursos abiertos,

el número de empresas beneficiadas puede ser mayor al número de apoyos.

En cada servicio impartido el subsidio es recibido, de manera directa, por la empresa

beneficiada por lo que es posible identificarla con precisión. La excepción se presenta

en los Cursos Abiertos. En este caso las empresas son beneficiadas, de manera

indirecta, a través de la capacitación de sus empleados que participan en dichos

cursos. Como se señaló anteriormente, la forma de aplicar el subsidio federal es por

evento; es decir, en cada Curso Abierto se aplica el monto del subsidio definido en las

RO (ver tabla 1.2) y el apoyo se distribuye entre el número de participantes.

El tamaño de la empresa se determinó con base en el número de empleados

reportados al momento de recibir el servicio y de acuerdo a la clasificación que señalan

las RO y que aparece en la Tabla 1.1.

Los resultados del primer indicador que establecen las RO se muestran en la Tabla 3.2.

Page 37: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

25

Tabla 3.2 Número total de apoyos otorgados con subsidio federal por línea de apoyo

según el tamaño de empresa (enero-diciembre de 2004)

Micro Pequeña Mediana

Total de apoyos por línea de

apoyo Talleres 668 167 30 865 Consultoría en Calidad 63 76 12 151 Consultoría en Responsabilidad social 50 9 1 60 Cursos a empresas 36 78 28 142 Cursos abiertos* 119 Total de apoyos por tamaño de empresa 817 330 71 1,337

Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la encuesta telefónica muestral y las entrevistas.

La Tabla 3.2 presenta un total de 1,337 apoyos otorgados por el COMITÉ con subsidio

federal durante el periodo de análisis (enero-diciembre de 2004). Se observa que el

mayor porcentaje de apoyos con subsidio federal se otorgó a las micro y pequeñas

empresas ya que representaron el 67.1% y el 27.1% del total respectivamente. Las

empresas medianas recibieron el 5.8 % de los apoyos otorgados por el COMITÉ.

Los apoyos se concentran en la impartición de Talleres dirigidos al mejoramiento de la

productividad y eficiencia de las empresas; estos servicios representaron el 64.7 % del

total de apoyos otorgados. Con menor participación aparecen los apoyos a las

empresas en Capacitación (19.5 %) y en Consultoría en Calidad (11.3 %) y en

Responsabilidad social (4.5 %).

La Consultoría en Responsabilidad Social es una línea de apoyo novedosa cuya

aplicación se inició en 2003, siendo COMPITE uno de los pocos organismos que

establece procedimientos específicos para la implantación de los Sistemas de

Responsabilidad Social (SRS), así como canales de comprobación confiables. Estas

características y la cantidad de apoyos realizados en sus dos primeros años, permiten

aseverar que es un servicio con gran potencial de crecimiento.

Page 38: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

26

En la Tabla 3.3 se presenta una comparación entre los servicios de Consultoría

(comprende talleres y consultorías) y Capacitación proporcionados por el COMITÉ y el

porcentaje que ha sido apoyado con subsidio federal.

Tabla 3.3 Servicios de Consultoría y Capacitación realizados por el COMITÉ

durante el período enero-diciembre de 2004.

Línea de Apoyo

Número de servicios

realizados

Número de apoyos otorgados con

subsidio federal

Participación de los apoyos con

subsidio federal (%)Talleres 1,020 865 84.8% Servicios de Consultoría en Calidad (empresas nuevas) 227 151 66.5% Servicios de Consultoría en Responsabilidad Social (empresas atendidas) 222 60 27.0% Capacitación (cursos impartidos) 845 261 30.9% Totales 2,314 1,337 57.8% Fuente: Elaboración propia con base en información del Reporte de Indicadores Internos y Logros.

Diciembre 2003. Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica y de datos de la Tabla 3.2

Más de la mitad de los apoyos otorgados en Talleres y Consultoría en Calidad fueron

subsidiados.

En cuanto al tipo de apoyos impartidos con subsidio federal según el tamaño de la

empresa, sobresalen los Talleres en las microempresas en tanto que la Consultoría es

mayor en la pequeña y Capacitación aumenta en las medianas empresas, como se

observa en la Tabla 3.4.

Page 39: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

27

Tabla 3.4 Porcentaje de apoyos otorgados con subsidio federal por línea de

apoyo y tamaño de empresa (enero-diciembre 2004)

Fuente: Elaboración propia con base en datos presentados en la Tabla 3.2 Los resultados indican una preferencia de las microempresas por apoyarse en los

servicios del COMITÉ para mejorar el desempeño en su operación a través de Talleres.

Se observa una relación de aproximadamente diez Talleres por una Consultoría (10 a

1).

Conforme aumenta el tamaño de las empresas, se incrementa su interés por los demás

apoyos que ofrece el COMITÉ. Por ejemplo, si se compara los apoyos a microempresas

con aquéllos otorgados a medianas empresas, la relación de 10 a 1 se transforma 2 a

1; es decir, dos Talleres por cada Consultoría en calidad. En otras palabras, las

empresas medianas balancean los apoyos del COMITÉ, tanto para mejorar su

desempeño, como para adquirir habilidades gerenciales o para integrar Sistemas de

Gestión de la Calidad o de Responsabilidad Social.

b) Número de empresas atendidas por su tamaño, ya sean micro, pequeñas y

medianas.

La Tabla 3.5 presenta el número de empresas atendidas durante el periodo enero-

diciembre de 2003 con apoyos provenientes del subsidio federal según su tamaño. El

tamaño de las empresas se define con base en el número de empleados reportados en

el momento en que se otorgó el apoyo y de acuerdo a la clasificación que presentan las

propias Reglas de Operación (ver Tabla 1.1). La Tabla 3.5 separa los apoyos

correspondientes a Cursos Abiertos debido a que esta modalidad de apoyo no registra

Línea de apoyo Micro Pequeña Mediana

Talleres 81.8% 50.8% 42.3%

Consultoría en Calidad 7.7% 22.8% 16.9%

Consultoría en Responsabilidad social 6.1% 2.7% 1.4%

Capacitación 4.4% 23.7% 39.4% Total 100.0% 100.0% 100.0%

Page 40: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

28

formalmente información del tamaño de las empresas en las que laboran los

participantes en dichos cursos.

Tabla 3.5 Número de empresas atendidas con subsidio federal según tamaño

(enero-diciembre de 2004).

Tamaño de Empresa

Número de empresas atendidas

Participación Número de

apoyos Promedio de

apoyos Micro 779 70.1% 817 1.05 Pequeña 278 25.0% 330 1.18 Mediana 55 4.9% 71 1.29

TOTAL 1,112 100.0% 1,218 1.09 Capacitación (Cursos Abiertos) 119

Total Apoyos 1,337

Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la encuesta telefónica muestral y las entrevistas.

Para el COMITÉ, el concepto de empresa atendida corresponde a todas aquellas que

han recibido al menos un servicio durante el periodo de análisis. Por esta razón, se

consideran en este rubro a las empresas que recibieron un servicio sin costo (como el

caso del prediagnóstico en Talleres) y a las que se beneficiaron indirectamente a través

de la capacitación de sus empleados en Cursos Abiertos. Por lo tanto, la diferencia

entre las 8,693 empresas atendidas reportadas por el COMITÉ (Tabla 3.1) y las 1,112

empresas contabilizadas en esta evaluación, corresponde a todas aquellas que

recibieron un servicio durante el período de análisis, de manera directa o indirecta; de

forma gratuita o no y con subsidio federal o sin él.

Por el contrario, para la presente evaluación, una empresa atendida con subsidio

federal es aquélla que firmó un contrato para recibir uno o varios servicios (si se trata de

Paquetes de servicios integrales) con subsidio, durante el periodo de análisis.

A continuación se explican las diferencias considerando cada línea de apoyo:

Page 41: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

29

Talleres.

El COMITÉ considera a todas las empresas que fueron atendidas con un

Prediagnóstico, y las que contrataron uno o más talleres dentro de un Paquete de

servicios integrales, aunque no los hayan recibido aún.

En la presente evaluación se considera solamente a las empresas que recibieron un

Taller con apoyo del subsidio federal, durante el período de análisis.

Consultoría (en Calidad y en Responsabilidad social).

Las 554 empresas atendidas en el servicio de Consultoría (Calidad + Responsabilidad

social) en la Tabla 3.1, contemplan las que firmaron un contrato y recibieron el servicio,

sin importar cuándo sucedieron estos hechos; es decir, se incluyen también a las

empresas que contrataron el servicio durante el segundo semestre de 2003 y que

durante el primer semestre de 2004 recibieron aún el apoyo de expertos del COMITÉ,

así como las que contrataron el servicio dentro de un Paquete de servicios integrales,

aunque no lo hayan recibido aún.

Por el contrario, en esta evaluación se consideran solamente a las empresas que

durante el periodo enero a diciembre de 2004 se incorporaron al servicio y por lo tanto

firmaron un contrato para recibir este servicio con apoyo del subsidio federal.

Capacitación.

Las 6,868 empresas beneficiadas que registra el COMITÉ (ver Tabla 3.1) comprenden a

las beneficiadas directamente a través de Cursos cerrados, e indirectamente por la

capacitación de sus empleados a través de Cursos abiertos; así como las que

contrataron uno o más cursos dentro de un Paquete de servicios integrales, aunque no

los hayan recibido aún.

Esta evaluación contabiliza únicamente como empresas beneficiadas a las que

recibieron Cursos cerrados otorgados con subsidio federal ya que éstos son

contratados con empresas. En Cursos abiertos el subsidio no se otorga a empresas

sino a individuos por lo que en esta evaluación no se contabilizan las empresas que

indirectamente recibieron un servicio del COMITÉ a través de la capacitación de sus

empleados.

Page 42: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

30

El promedio de apoyos recibidos por empresa se situó en 1.09. Este promedio se

incrementa de acuerdo al tamaño de las empresas. Esto significa que las empresas

pequeñas y medianas contratan, en mayor medida, Paquetes de servicios integrales.

Esto se puede deber a la mayor capacidad económica de este tamaño de empresas

para sufragar la parte no subsidiada del costo de los servicios ofrecidos por el COMITÉ.

Si bien las microempresas no contratan Paquetes de servicios integrales, el mayor

porcentaje de empresas atendidas se ubica en este tamaño ya que representa el 70.1%

del total atendido por el COMITÉ.

c) Número de MPYME atendidas y número de personas físicas con actividades

empresariales atendidas.

Las RO señalan que para ser sujeto de apoyos otorgados por el COMITÉ las empresas

deben estar legalmente constituidas. En consecuencia, existen dos tipos de figuras

legales que pueden ser apoyadas: las personas morales y las personas físicas con

actividad empresarial.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 25 del Código civil, las personas morales

comprenden todo tipo de sociedad civil o mercantil, asociaciones profesionales,

comerciales, industriales, sindicatos, cooperativas y corporaciones públicas. Mientras

que las personas físicas con actividad empresarial se constituyen a título personal y

corresponden generalmente a empresas muy pequeñas.

Con la información proporcionada por el COMITÉ se identificaron las características de

las empresas beneficiadas de manera directa con el subsidio federal; esto incluye a las

empresas que recibieron los siguientes servicios: Talleres, Consultoría en calidad y en

responsabilidad social y Cursos a empresas o cerrados.

La Tabla 3.6 presenta el número de empresas atendidas considerando sus

características de constitución legal: personas morales o personas físicas con actividad

empresarial.

Page 43: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

31

Tabla 3.6 Número de personas físicas con actividades empresariales y personas

morales atendidas con subsidio federal (enero-diciembre 2004)

Tipo de Contribuyente

Número de Empresas atendidas

Participación porcentual

Personas físicas con actividades empresariales 123

11.1%

Personas morales 989 88.9% Total 1,112 100.0%

Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la encuesta telefónica muestral y de las entrevistas.

Durante el período de estudio (enero-diciembre de 2004), se observa una mayor

concentración de los apoyos a personas morales que a personas físicas con

actividades empresariales.

d) Índice de incremento en la Productividad en las empresas por tamaño que

reciban los Talleres.

Un aspecto relevante en la metodología utilizada en los Talleres es el registro de la

mejora lograda en el desempeño operativo de la empresa. El valor que indica dicha

mejora resulta confiable dado que se calcula a partir de mediciones efectuadas por los

propios participantes, antes y después de las acciones realizadas durante el Taller

correspondiente.

El incremento en la productividad que señalan las RO es una adecuada medida de la

mejora operativa lograda por las empresas que recibieron los Talleres. Sin embargo, no

todos los Talleres miden específicamente la productividad alcanzada. Con la finalidad

de atender adecuadamente el objeto del presente indicador y ofrecer resultados

consistentes con la información recabada por el COMITÉ, para cada Taller se utilizó el

parámetro de mejora operativa más equiparable al de productividad. A continuación se

presentan los indicadores por cada uno de los Talleres.

Page 44: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

32

Taller Parámetros de mejora operativa

Reingeniería de Procesos Productividad

Seguimiento y Mejora Continua Producción real

Gestión Eficiencia

Integración Básica de Procesos Integración promedio de procesos

Optimización de Cambios de Modelo Productividad

Logística Tiempo de ciclo La Tabla 3.7 presenta el incremento promedio de los indicadores que reflejan las

mejoras operativas logradas en las empresas por medio de las acciones ejercidas en

los Talleres impartidos por el COMITÉ. Dicha tabla presenta la desagregación por Taller

y por tamaño de las empresas apoyadas.

Tabla 3.7 Incremento porcentual promedio de los parámetros de mejora operativa, por

tamaño de empresa según Taller. Periodo enero-diciembre 2004 (en %).

Reingeniería

(Productividad)

Mejora continua

(Producción real)

Gestión (Eficiencia)

Integración Básica de Procesos

(Integración promedio de

procesos)

Optimización de cambios de

modelos (Productividad)

Logística (Tiempo de Ciclo)

Micro 83.8 65.2 72.5 31.9 12.7 Pequeña 83.5 44.1 73.0 23.9 41.7 Mediana 145.0 195.0 55.9 13.0 5.8 Total 86.0 64.4 72.0 28.1 9.2 41.7 Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la encuesta telefónica

muestral y entrevistas directas. El incremento promedio alcanzado en la mayoría de los parámetros es elevado. Por

esta razón, durante las encuestas se puso especial énfasis en la verificación de este

indicador. El promedio del incremento expresado por las empresas encuestadas

telefónicamente se muestra en la Tabla 3.8.

Page 45: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

33

Tabla 3.8 Comparación del incremento porcentual promedio de los parámetros de

mejora operativa por Taller, según el COMITÉ y los resultados de la

encuesta telefónica. Periodo enero-diciembre 2004 (en %).

TRP TMC TG TIBP TOCM TL

Promedio de incrementos registrados por las empresas atendidas por el COMITÉ

86.0 64.4 72.0 28.1 9.2 41.7

Promedio de incrementos obtenidos de la encuesta

66.9 30.0 57.3 43.3 15.0 30.0

Fuente: Información presentada en el Anexo 2.

Los promedios de incremento obtenidos a través de la encuesta se calculan a partir de

datos que proporcionan los empresarios, y que generalmente les es difícil de recordar,

por lo que se les sugiere den un orden de magnitud. Partiendo de este hecho recurrente

en las encuestas y entrevistas, se puede decir que el dato proporcionado es una

medida de la mejora percibida. Por ello, aunque los promedios de las encuestas difieren

con respecto a los proporcionados por el COMITÉ, los empresarios perciben mejoras

importantes como consecuencia de haber realizado los Talleres. Por otra parte, en los

dos talleres de mayor demanda: TRP y TG que representan el 91.1% del total de

Talleres realizados por el COMITÉ en el periodo analizado (ver Anexo 3), los valores

percibidos resultan igualmente altos. Por ejemplo, el 67% de incremento promedio en la

productividad percibido a través del TRP, y el 57% de incremento promedio en la

eficiencia lograda a través del TG se pueden considerar como mejoras relevantes. Los

otros Talleres también registran mejoras operativas considerables. En consecuencia,

este indicador muestra un impacto muy favorable de los Talleres impartidos por el

COMITÉ en la mejora operativa de las empresas atendidas.

e) Índice de incremento en los ingresos propios del ORGANISMO PROMOTOR,

con respecto al mismo periodo del año anterior.

Este indicador refleja los ingresos por ventas de los servicios que ofrece el COMITÉ que

no son apoyados con subsidio federal. Como se explicó al principio de este capítulo,

estos ingresos provienen de las siguientes fuentes:

Page 46: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

34

• Pago directo de las empresas que reciben los servicios del COMITÉ

• Patrocinio de gobiernos estatales y municipales a empresas para que accedan a

los servicios del COMITÉ

• Patrocinio de empresas que apoyan a sus proveedores o clientes para que

accedan a los servicios del COMITÉ.

Estos pagos cubren el diferencial entre el costo de recuperación publicado para cada

uno de los servicios del COMITÉ y los subsidios federales que reciben las empresas, o

la totalidad del precio del servicio, en los casos de empresas que no son elegibles para

recibir dicho subsidio; por ejemplo, empresas grandes, empresas que ya recibieron un

apoyo federal durante el ejercicio, etc.

La variación de los ingresos propios se calculó con base en los ingresos devengados

durante el período enero-diciembre de 2004 respecto a los devengados en el mismo

período del año 2003.

Tabla 3.9 Variación porcentual en los ingresos propios del COMITÉ

(enero-diciembre de 2004 con respecto al mismo periodo en 2003)

Concepto 31-Dic-2003 Proporción 31-Dic-2004 Proporción Variación

porcentualIngresos Propios 35,866,280.0 63.0% 44,174,891.0 69.1% 23.2%Ingresos Federales 21,100,000.0 37.0% 19,790,000.0 30.9% -6.2%Ingresos Totales 56,966,280.0 100.0% 63,964,891.0 100.0% 12.3%

(*) Ingresos a precios corrientes

Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ.

Durante el ejercicio 2004 el COMITÉ registró un crecimiento anual de 23.2% en sus

ingresos propios; este dinamismo permitió más compensar la disminución del subsidio

asignado al COMITÉ y alcanzar un incremento de los ingresos totales equivalente al

12.3%. Un aspecto que explica el importante incremento en la generación de ingresos

propios es el nivel de satisfacción de los usuarios. A través de la encuesta telefónica

realizada para corroborar la información proporcionada por el COMITÉ, también se

preguntó acerca del nivel de satisfacción en el servicio. Los resultados se muestran en

Page 47: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

35

el anexo 2. El nivel de satisfacción señalado por las empresas encuestadas se situó

entre 5 y 4 según el servicio proporcionado, medido en una escala de 1 a 5. Estos

valores expresan altos niveles de satisfacción de las empresas usuarias de los servicios

que ofrece el COMITÉ.

f) Trabajadores involucrados en los servicios prestados por género.

Este indicador expresa el número de mujeres y hombres que participaron directamente

en las diferentes líneas de apoyo que ofrece el COMITÉ.

El número de mujeres y hombres que participaron en los servicios de Talleres y

Consultoría no se registra en los expedientes de cada empresa atendida por el

COMITÉ. Por consiguiente, la información utilizada para calcular este indicador se

refiere al número de mujeres y hombres empleados en las empresas atendidas (el

sustento de este supuesto se puede ver en el Anexo 3).

En el caso de Capacitación, sí existe la información disponible lo que permite calcular el

indicador asociado al género de los participantes tanto en Cursos abiertos como

cerrados.

La Tabla 3.10 presenta este indicador dividido en dos partes. La primera muestra el

género de los trabajadores de las empresas atendidas con los servicios de Talleres y

Consultoría. En la segunda parte se presenta el género de los asistentes a los cursos

de capacitación impartidos, tanto abiertos como cerrados.

Page 48: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

36

Tabla 3.10a Número de trabajadores en las empresas que recibieron los servicios de

Talleres y Consultoría con subsidio federal, desagregado según el

género. (enero-diciembre 2004).

Género de los trabajadores Número de trabajadores Participación porcentual Mujer 5,664 36.8% Hombre 9,715 63.2%

Totales 15,379 100.0% Tabla 3.10b Número de hombres y mujeres involucrados en Capacitación (incluye

cursos abiertos y cerrados) (enero-diciembre 2004).

Género de los trabajadores

Número de trabajadores capacitados

Participación porcentual

Mujer 1,612 41.3% Hombre 2,293 58.7%

Totales 3,905 100.0% Fuente: Información proporcionada por el COMITË y corroborada a través de la encuesta telefónica

muestral y las entrevistas.

En este indicador es importante destacar que más de 19,000 personas se vieron

involucradas con los servicios otorgados, con subsidio federal, por el COMITÉ. Estas

personas recibieron información relacionada con la manera de mejorar la productividad

(eficiencia) en una línea de producción o en los procesos administrativos o con la forma

de documentar e implantar un sistema de calidad, entre otros temas. Estos

conocimientos promueven el desarrollo de una cultura empresarial, la mejora del

ambiente de trabajo, el fomento del trabajo en equipo, etc.

En cuanto a la composición por género de los empleados involucrados en los servicios

otorgados por el COMITÉ con subsidio federal, la Tabla 3.10 destaca una composición

cercana al 37-63 en las empresas que recibieron apoyo de Talleres y Consultoría. En el

caso de Capacitación, de cada 10 trabajadores cuatro son mujeres y seis hombres, es

una relación 40-60.

Page 49: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

37

g) Porcentaje de atención a empresas lideradas por mujeres, del total de apoyos solicitados.

Este indicador permite establecer el peso de las empresas lideradas por mujeres en el

total de empresas apoyadas. En la Tabla 3.11 se observa que del total de empresas

apoyadas con subsidio federal durante el período enero-diciembre de 2004, un 28.5%

son lideradas por mujeres.

Tabla 3.11 Porcentaje de atención a empresas lideradas por mujeres, del total de

apoyos con subsidio federal solicitados3. (enero-diciembre de 2003)

Empresa liderada por Número de empresas apoyadas Participación Porcentual

Mujer 317 28.5%

Hombre 795 71.5%

Total 1,112 100.0% Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la encuesta telefónica

muestral y de las entrevistas. h) Recursos asignados para apoyar empresas dirigidas por mujeres, del total de

recursos.

Igual que el indicador anterior, éste determina el peso del apoyo otorgado a empresas

lideradas por mujeres, medido en términos monetarios. El monto total del subsidio

federal otorgado durante el 2004 fue de $19,790,000. De este total, el 27.1% fue

asignado a empresas lideradas por mujeres como se señala en la tabla 3.12.

Tabla 3.12 Monto del subsidio federal asignado para apoyar empresas dirigidas por

mujeres, del total de subsidio asignado. (enero-diciembre de 2003)

Empresa dirigida por

Monto del subsidio asignado ($)

Participación porcentual

Mujer 5,363,090.0 27.1% Hombre 14,426,910.0 72.9%

Total 19,790,000.0 100.00% Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la encuesta telefónica

muestral y de las entrevistas. 3 Se entiende por apoyo solicitado al apoyo otorgado, ya que el modo de operar del COMITÉ no

contempla el rechazo de solicitudes.

Page 50: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

38

La composición del monto del apoyo otorgado con subsidio federal a las empresas,

según el género de la dirección, se comportó con una relación 27-73. Esta relación es

menor a la correspondiente al género de los trabajadores de las empresas beneficiadas

que fue un poco menor al 40-60 (ver indicador f).

Estas diferencias reflejan que la incorporación de la mujer al mercado de trabajo en

mandos superiores o como empresaria, es aún una meta a impulsar.

i) Número de personas con DISCAPACIDAD atendidas.

El objeto de este indicador es determinar el número de personas con discapacidades

que participaron en los servicios que otorgó el COMITÉ. Aún así, este dato no se

registra en los expedientes de las empresas, por lo que se decidió trabajar con un dato

asociado registrado que se refiere a número de empleados discapacitados (el sustento

de este supuesto se puede ver en el Anexo 3).

De enero a diciembre de 2004 las empresas apoyadas con los servicios de Talleres,

Consultoría y Capacitación empresarial suman 1,112, de las cuales 29 empresas

emplean un total de 53 personas con capacidades diferentes. Esta cifra representa un

2.6% del total de empresas apoyadas.

Page 51: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

39

4. RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS A EMPRESAS APOYADAS CON SUBSIDIO

En este capítulo se presentan los principales resultados obtenidos de las entrevistas

directas realizadas a empresas apoyadas con subsidio. En el Anexo 4 se muestra con

detalle la tabulación de dichos resultados.

El objetivo principal de estas entrevistas fue conocer el impacto que generan los

servicios de COMPITE en el desempeño de las empresas que los reciben. Este impacto

se mide a través de las mejoras alcanzadas en las empresas como consecuencia de los

servicios recibidos, así como por los niveles de satisfacción que expresan los

empresarios en relación con la atención recibida, los conocimientos del consultor, el

cumplimiento de sus expectativas, entre otros.

Las entrevistas también permitieron confirmar la información suministrada por

COMPITE acerca de las características de las empresas.

Características de las entrevistas

Las entrevistas se realizaron entre noviembre de 2004 y febrero de 2005, con un

cuestionario de 23 preguntas (ver Anexo 4) agrupadas en cuatro secciones como sigue:

A. Datos generales de la empresa

B. Características y resultados de los servicios proporcionados por COMPITE.

C. Satisfacción en los servicios proporcionados por COMPITE

D. Información adicional, comentarios y sugerencias.

Las preguntas comprendidas en las secciones A y B tenían como objeto corroborar la

información proporcionada por COMPITE de las empresas atendidas. Mientras que las

preguntas de las secciones C y D estaban orientadas a conocer los niveles de

satisfacción de los clientes respecto a los servicios recibidos, así como sus comentarios

y opiniones.

Page 52: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

40

Se visitó a un total de 53 empresas que recibieron apoyo del COMITÉ durante el año

2004. Dichas empresas se localizan en catorce estados de la República Mexicana.

Las entrevistas se realizaron en las instalaciones de cada empresa. Se entrevistó

principalmente al dueño, director general o encargado de la empresa. En algunos

casos, principalmente en las medianas empresas, el entrevistado correspondió a un

gerente de área.

La selección de las empresas a entrevistar se realizó bajo los siguientes criterios:

El universo de empresas se formó de acuerdo a la información disponible para el

momento de realizar las entrevistas. En noviembre de 2004 se determinó con base

en el número de empresas apoyadas entre enero y junio, y en febrero se hizo con

las empresas apoyadas entre julio y diciembre con Talleres y Consultorías.

Se seleccionaron las entidades federativas que presentaban el mayor y el menor

número de empresas apoyadas. En el primer caso se encontraban Tabasco,

Aguascalientes, Yucatán e Hidalgo, mientras que en el segundo caso se ubicaba

Oaxaca, Campeche, Querétaro y Nuevo León. En cada caso se elaboró una tabla

de las empresas apoyadas por entidad federal con sus respectivos datos.

Se decidió hacer entre 2 y 8 entrevistas por estado, siguiendo el criterio de hacer un

mayor número de entrevistas en aquéllos estados con mayor apoyo de COMPITE, y

viceversa.

Se realizó una selección aleatoria secuencial de las empresas a entrevistar. Es

decir, de la tabla de empresas apoyadas por estado, se fue seleccionando la

primera de la lista. Se hacía una llamada telefónica para concertar la cita en esa

empresa. Si por alguna razón no se obtenía la cita, se seguía con la empresa

siguiente en la lista y así sucesivamente hasta completar el número de empresas

requerido por estado.

Las 53 empresas visitadas representan el 4.8% del total de empresas apoyadas con

subsidio federal por el COMITÉ en 2004, y se localizan en catorce estados de la

Page 53: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

41

República Mexicana, es decir el 42% del total de estados que recibieron apoyo durante

el periodo de estudio.

La información obtenida de las preguntas del bloque A permitió caracterizar a las

empresas entrevistadas.

Tabla 4.1 Número de empresas entrevistadas por entidad federativa

Entidad federal Número de empresas entrevistadas

Aguascalientes 5 Campeche 2 Distrito Federal 4 Hidalgo 3 México 5 Nuevo León 3 Oaxaca 5 Puebla 2 Querétaro 2 San Luis Potosí 4 Tabasco 8 Tamaulipas 4 Veracruz 3 Yucatán 3 Total 53

Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y entrevistas

Caracterización de las empresas:

La mayor parte de las empresas entrevistadas pertenecen al sector industrial (52.8%).

También se entrevistaron a empresas del sector servicios (26.4%) y comercio (20.8%).

Page 54: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

42

Tabla 4.2. Número de empresas entrevistadas por tamaño y sector

S e c t o r

Tamaño Industria Comercio Servicios Total Porcentaje

Micro 11 3 9 23 43.4% Pequeña 13 6 4 23 43.4% Mediana 4 2 1 7 13.2% Total 28 11 14 53 Porcentaje 52.8% 20.8% 26.4%

Fuente: Entrevistas

La participación por tamaño no es representativa de la situación registrada durante

2003 por COMPITE. Esto se debe a que la selección de las empresas a entrevistar se

realizó bajo los criterios arriba señalados: elección aleatoria secuencial de las empresas

ubicadas en las entidades federales con mayor y menor número de apoyos, sin importar

el tamaño o el sector al que pertenecieran las empresas.

La información relacionada con los datos generales de las empresas, como son

Nombre, Sector económico al que pertenece, Tamaño y Género de quién la dirige, fue

corroborada totalmente durante la entrevista.

En relación con el género de quién dirige la empresa, los resultados de las entrevistas

reflejan una relación 19-81, 10 puntos menor a la registrada por el COMITÉ durante el

periodo de estudio, de 29-71. (ver Gráfica 4.1 y Tabla 3.11)

A pesar que la evaluación de la aplicación del subsidio no incluye ningún indicador

relacionado con el nivel de estudio de los empresarios apoyados por COMPITE, se

preguntó acerca del grado de escolaridad del entrevistado. En la Gráfica 4.2 se observa

que más del 86% de los entrevistados tiene estudios de nivel medio y superior. Como

se mencionó anteriormente, los entrevistados son los dueños, directores generales o

encargados de las empresas, por lo que se puede concluir que más del 80% de los

empresarios entrevistados poseen conocimientos y herramientas que facilitan la

interacción con los consultores y la asimilación de las metodologías aplicadas en los

servicios ofrecidos por el COMITÉ.

Page 55: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

43

Gráfica 4.1. Empresas entrevistadas según el género de quien las dirige.

Lideradas por hombres,

81.1%

Lideradas por mujeres, 18.9%

Fuente: Entrevistas directas

Gráfica 4.2. Grado de escolaridad del entrevistado.

5.8% 7.7% 9.6%

76.9%

0%10%20%30%40%

50%60%70%80%90%

Básico Medio Medio básico Superior

Fuente: Entrevistas directas

Servicios prestados por el COMITÉ

En todas las empresas, los entrevistados confirmaron haber recibido algún servicio con

apoyo de parte de COMPITE durante el año 2004.

Las 53 empresas entrevistadas declararon haber recibido un total de 66 apoyos del

COMITÉ, aunque no todos durante 2004.

Page 56: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

44

Tabla 4.3 Apoyos otorgados a las empresas entrevistadas por línea de apoyo

Líneas de apoyo Total apoyos

otorgados Porcentaje

Reingeniería de procesos 24 36.4%

Mejora Continua 2 3.0%

Gestión 22 33.3% Talle

res

Integración básica de procesos 3 4.5%

Consultoría en calidad 9 13.6%

Consultoría en Responsabilidad Social 3 4.5%

Cursos a empresas 3 4.5%

Total de apoyos 66 100.0% Fuente: Entrevistas directas

La Tabla 4.3 refleja la situación que ha registrado COMPITE en su operación ya que el

mayor número de apoyos se presenta en las líneas de Talleres, y dentro de éstos en

Reingeniería y en Gestión.

Los Talleres reportan incrementos logrados en parámetros que permiten medir la

mejora alcanzada por los procesos en los cuales se aplican. Algunos de estos

parámetros miden productividad y otros eficiencia. La Tabla 4.4 muestra las respuestas

obtenidas de los entrevistados respecto al porcentaje de mejora alcanzado en los

Talleres que les fueron impartidos.

Tabla 4.4. Porcentaje de mejora alcanzada en los Talleres

Rangos de incremento en parámetros de mejora

Número de empresas Participación porcentual

0% - 30% 11 20.8% 30% - 60% 11 20.8%

60% - 100% 8 15.1% Más de 100% 4 7.5%

Subtotal 34 64.2%

Fuente: Entrevistas directas

Otras respuestas

No recuerda 10 18.9% No midieron 9 17.0%

Subtotal 19 35.8% Total de respuestas 53 100.0%

Page 57: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

45

Treinta y cuatro empresas señalaron algún incremento en la productividad (eficiencia)

alcanzado a través de los Talleres. El promedio de dicho incremento se sitúa en 50%,

cifra que resulta cercana a la reportada en el indicador correspondiente (ver Tabla 3.7).

Este porcentaje de incremento en la productividad resulta elevado si se considera que

se consigue a través de Talleres que se realizan en cuando mucho cuatro días.

Satisfacción al cliente

Los resultados de las entrevistas directas también permitieron corroborar los resultados

obtenidos en la encuesta telefónica. Las calificaciones promedio obtenidas por el

COMITÉ en todos los rubros evaluados en las entrevistas, se ubican entre 4 y 5,

medido en una escala entre 1 (Muy malo) y 5 (Excelente).

Respecto a la calificación otorgada a la atención recibida del personal de oficinas del

COMITÉ ésta se ubica en niveles altos: 87% de las empresas entrevistadas recibió una

atención entre Buena y Excelente (Grafica 4.4), un 11% dio una calificación de Regular.

Por otra parte, el 74% de los empresarios considera que los conocimientos que poseen

los consultores COMPITE son Excelentes (Grafica 4.5).

Page 58: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

46

Gráfica 4.4. Calificación otorgada por las empresas entrevistadas a la Atención del

personal del COMITÉ

0.0%1.9%

11.3%

32.1%

54.7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Muy mala Mala Regular Buena Excelente

Fuente: Entrevistas directas

Gráfica 4.5. Calificación otorgada por las empresas entrevistadas a los conocimientos

del Consultor COMPITE

0.0% 0.0%5.7%

73.6%

20.8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Muy mala Mala Regular Buena Excelente

Fuente: Entrevistas directas

Page 59: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

47

Respecto a los beneficios obtenidos por la empresa debido a los servicios ofrecidos por

el COMITÉ, el 90% de los entrevistados los percibe entre Buenos y Muy buenos

(Gráfica 4.6).

Gráfica 4.6. Beneficio obtenido por las empresas entrevistadas

0.0% 1.9%5.7%

60.4%

30.2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Nulo Escaso Regular Bueno Muy Bueno

Fuente: Entrevistas directas

Con respecto al nivel en que los servicios del COMITÉ habían cumplido las expectativas

de los entrevistados, el 81.1% ubicó el grado de cumplimiento en Medianamente Alto o

Totalmente. Solamente el 18.9% de las empresas entrevistadas señalaron que sus

expectativas se cumplieron Medianamente bajo. (Gráfica 4.7).

Page 60: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

48

Gráfica 4.7. Cumplimiento de las expectativas que sobre COMPITE tienen los

empresarios encuestados

0.0% 0.0%

18.9%

50.9%

30.2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Nada Escasamente Medianamentebajo

Medianamentealto

Totalmente

Fuente: Entrevistas directas

También se preguntó la percepción de los entrevistados respecto a una mejora en su

potencial empresarial como consecuencia de los servicios proporcionados por

COMPITE. La Gráfica 4.8 muestra que el 94% de los entrevistados consideró que

dichos servicios sí habían modificado, en alguna medida, su cultura empresarial.

Gráfica 4.8. Modificación del Potencial Empresarial de las empresas entrevistadas

5.7%0.0%

15.1%

62.3%

17.0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Nada Escasamente Regular Mucho Totalmente

Fuente: Entrevistas directas

Page 61: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

49

La aceptación de los servicios impartidos por el COMITÉ también se refleja en el hecho

de que el 98% de las 53 empresas entrevistadas declararon tener la disposición de

acudir a COMPITE en busca de otro servicio.

También se preguntó acerca de la forma en que los entrevistados se enteraron de los

servicios que ofrece COMPITE. Los resultados de 46 empresas muestran que los

mayores promotores fueron las oficinas de gobierno (delegación de la Secretaría de

Economía o Secretaría de Desarrollo Económico del Estado) y empresarios que habían

recibido algún servicio del COMITÉ. Esto último valida los resultados del nivel de

satisfacción de los clientes ya que los mismos empresarios representaron una fuente

importante de recomendación de los servicios ofrecidos por COMPITE (ver Gráfica 4.9).

Gráfica 4.9. Medios por los que se enteró de COMPITE (46 empresas)

2.2%4.3%

6.5%8.7%

37.0%41.3%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

Cám

aras

yas

ocia

cion

es

Pub

licid

adim

pres

a

Con

sulto

res

Feria

s

Rec

omen

daci

ón

Gob

iern

o lo

cal

Fuente: Entrevistas directas

Page 62: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

50

5. EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO FEDERAL PARA QUE LAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LAS LÍNEAS DE APOYO DEL COMITÉ, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LAS REGLAS DE OPERACIÓN (RO).

Conforme a lo que señalan las RO, la evaluación de la aplicación del subsidio federal

para que las empresas tengan acceso a las líneas de apoyo y servicios que ofrece el

COMITÉ, se sustenta en los resultados de los nueve indicadores presentados en el

capítulo 3.

Durante las evaluaciones realizadas se contó con una amplia disposición del personal

del COMITÉ para proporcionar la información requerida. Se presentaron algunos

problemas iniciales en la interpretación de la información proporcionada debido al

manejo del avance financiero y físico de los servicios impartidos por el COMITÉ. El

avance financiero expresa la manera en que el COMITÉ descarga el subsidio federal

que corresponde a cada empresa apoyada. El avance físico se refiere a la contabilidad

de cada servicio impartido. Como se señaló anteriormente, en el caso de las empresas

que contratan Paquetes de Servicios Integrales, el COMITÉ descarga el monto del

subsidio total aplicable al paquete contratado al ejecutar el primer servicio. Esto tiene

por objeto realizar las previsiones de los recursos subsidiados de tal manera que la

empresa tenga asegurada la impartición de todos los servicios asociados al paquete. La

información relativa a la asignación del subsidio federal a cada empresa se presenta en

el avance financiero. Por su parte, el avance físico se refiere a la contabilidad de los

servicios que se imparten mensualmente. Por lo tanto, en el caso de los Paquetes de

Servicios Integrales es posible que no coincida la información relativa a una empresa

debido a que alguno de los servicios se puede realizar en un periodo diferente al que se

le asignó el subsidio federal.

Una vez aclarada esta posible diferencia entre la información del avance físico y

financiero de los servicios impartidos por el COMITÉ con subsidio federal, el Instituto de

Page 63: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

51

Ingeniería integró la información proporcionada con el objeto de calcular los indicadores

señalados en las RO.

No obstante que se realizaron todas las aclaraciones necesarias, resulta recomendable

que el COMITÉ establezca una política interna de información en la que se encuentren

integrados los avances físicos y financieros de su operación correspondientes a todos

los servicios que imparte. Esta política no solamente generaría una mejora

administrativa en la operación del COMITÉ sino también se podrá generar una base de

información relativa a las empresas que permitiría un seguimiento de cada una de ellas.

Esta información resultaría también de gran valor para el propio COMITÉ y para las

autoridades relacionadas con el desarrollo económico del país.

La información proporcionada por el COMITÉ fue verificada a través de una encuesta

telefónica aplicada a una muestra representativa de las 1,112 empresas atendidas

durante el 2004. Las empresas entrevistadas confirmaron haber recibido un servicio del

COMITÉ durante el periodo de análisis (2004). Además, resultó muy alto el nivel de

concordancia entre la información proporcionada por el COMITÉ y lo declarado por las

empresas encuestadas telefónicamente.

En 2004, el COMITÉ recibió un 6% menos de subsidio federal con respecto al año

anterior. Pasó de $21,100 miles de pesos en 2003 a $19,790 miles de pesos en 2004.

Con los recursos proporcionados por el gobierno federal, el COMITÉ otorgó 1,337

apoyos durante el año 2004. Por lo tanto, cada apoyo con subsidio federal representó

un promedio de $14,802 pesos.

El promedio de apoyos recibidos por empresa fue de 1.094 por lo que el subsidio federal

recibido por empresa beneficiada fue de $16,134 pesos. Esta cantidad se ubica por

debajo de los montos máximos autorizados en las RO. Para el caso de Talleres, el

monto del apoyo se sitúa entre $25,000 y $41,000 pesos por empresa según su

tamaño. En Consultaría dicho monto varía entre $55,000 a $65,000 pesos por empresa.

4 Es posible que una empresa reciba más de un apoyo con subsidio federal debido a la presencia de Paquetes de

servicios integrales. Las RO permiten que, a través de estos paquetes, una empresa contrate y reciba subsidio por más de un servicio proporcionado por el COMITÉ

Page 64: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

52

El servicio más demandado corresponde a Talleres. A través de estos Talleres, con

duración de entre uno y cuatro días, las empresas identifican problemas operativos y

resuelven parte de ellos. Son relevantes los incrementos en productividad y/o eficiencia

obtenidos por las empresas como resultado de los Talleres. A través de la encuesta

telefónica realizada se confirmó que el Taller de Reingeniería de Procesos (TRP) logró

incrementos promedio de 67% en la productividad de las empresas. En el caso del

Taller de Gestión (TG), el incremento en la eficiencia expresado por las empresas

entrevistadas se situó en 57%. Estos dos Talleres representan el 59% del total de

apoyos otorgados por el COMITÉ.

En las entrevistas directas realizadas a empresas beneficiadas con el subsidio federal,

también se verificaron aumentos significativos de los parámetros de mejora de los

Talleres.

Si se analizan los incrementos logrados en la productividad y eficiencia de las empresas

a través de los Talleres, a la luz del monto del subsidio promedio otorgado, se concluye

que éste resulta una inversión rentable.

El subsidio federal otorgado por el COMITÉ ha beneficiado principalmente a la micro y

pequeña empresa. De los 1,337 apoyos registrados con subsidio federal durante 2004,

el 70.1% se destinó a micro empresas y el 25.0% a pequeñas empresas. A las

medianas empresas correspondió solamente el 4.9% de los apoyos con subsidio

federal.

No obstante la alta participación de las micro empresas en los apoyos otorgados por el

COMITÉ, solamente el 11.1% del total de empresas atendidas están registradas como

personas físicas con actividad empresarial y el restante 88.9% corresponde a personas

morales. Esto supone que las empresas que reciben los servicios del COMITÉ son, en

su gran mayoría, organizaciones más estables desde el punto de vista empresarial.

Las empresas que han recibido los servicios del COMITÉ no solamente son

beneficiadas por la mejora inmediata reportada a través del incremento en los

parámetros de mejora, o por la consecución de la certificación ISO 9000, o por la

capacitación de sus trabajadores, también resulta muy valiosa la experiencia que

Page 65: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

53

obtienen los empresarios en la mejora productiva a través de procesos participativos y

estructurados como los Talleres y la Consultoría ofrecidos por el COMITÉ.

El nivel de ingresos propios alcanzado equivalente a $ 44,175 miles de pesos a

diciembre de 2004, representó el 69.1% de los ingresos totales. En consecuencia, los

ingresos totales del COMITÉ durante el primer semestre de 2004 se elevaron a $63,965

miles de pesos, incluyendo el subsidio federal.

Otro punto a destacar corresponde a los niveles de satisfacción reportados por las

empresas encuestadas con respecto a los servicios proporcionados por el COMITÉ.

Como se reporta en el Anexo 2, los promedios obtenidos en los niveles de satisfacción

se ubican en un máximo de 5 y un mínimo de 4 como se muestra en la siguiente tabla.

Niveles de satisfacción por tipo de servicio otorgado con subsidio federal.

(enero-diciembre de 2004) (*)

Servicio TRP TMC TG TIBP TOCM TL Calidad RS Capacitación Promedio

Nivel de satisfacción 4.5 4.0 4.6 4.0 5.0 4.0 4.3 4.0 4.3 4.3

(*) Calificación: 1 = Muy mal; 2 = Mal; 3 = Regular; 4 = Bueno; 5 = Muy bueno

Fuente: Encuesta telefónica a una muestra representativa de empresas atendidas.

Estos niveles de satisfacción reiteran la aceptación, por parte de las empresas, de los

servicios impartidos por el COMITÉ. El promedio de 4.3 obtenido, ubica al COMITÉ en

un nivel de satisfacción entre Buena y Muy buena.

Asimismo, este nivel de satisfacción fue corroborado a través de las entrevistas directas

realizadas a 53 empresas que fueron usuarias de los servicios de COMPITE durante el

2004 y que se ubican en 14 entidades federativas.

En lo que corresponde al número de empresas atendidas por el COMITÉ con subsidio

federal, éstas se elevaron a 1,112 durante el periodo enero-diciembre de 2004. Esta

atención representa un promedio mensual de 93 empresas, principalmente micro y

pequeñas.

Page 66: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

54

Esta cifra resulta relativamente baja para un programa de alcance nacional, ya que el

promedio de atención mensual se ubica entre 2 y 3 empresas por cada una de las 32

entidades federativas.

Este número de servicios, los porcentajes alcanzados de mejora productiva y los niveles

de satisfacción evidencian un potencial de crecimiento de los servicios ofrecidos por el

COMITÉ los cuales, sin perder su efectividad en términos de incremento de la

productividad, se convierten en instrumentos de mejora productiva con mayor

penetración en el sector productivo.

En lo que toca a la atención de trabajadores por género, se observa una relación

cercana a 40-60; es decir, alrededor del 40% de los trabajadores de las empresas

atendidas por el COMITÉ son mujeres y el restante 60% corresponde a hombres.

El porcentaje señalado de 40-60 se modifica si la diferencia en género se enfoca a la

dirección de las empresas. En efecto, el porcentaje de empresas lideradas por mujeres

y atendidas por el COMITÉ con subsidio federal es de 29% del total lo que modifica la

relación a 29-71. Esta relación se mantiene si se calcula con base en el monto del

subsidio asignado a las empresas lideradas por mujeres.

Se concluye que la aplicación del subsidio federal, según el género, resulta

relativamente equilibrada si se trata del género de los empleados de las empresas

beneficiadas. Por el contrario, si el análisis se sustenta en las personas que lideran las

empresas, el equilibrio desaparece ya que se presenta una concentración del subsidio

federal a las empresas dirigidas por hombres.

Sin embargo, dado que las RO no establecen apoyos diferenciales a las empresas que

presenten mayor participación femenina, se puede decir que dicha concentración

responde a las características mismas de las empresas que solicitaron servicios y

fueron atendidas con subsidio federal por parte del COMITÉ.

Si el interés del Gobierno Federal es reducir dicha concentración del subsidio federal,

entonces se recomienda que para las RO de 2005 se incluya un apoyo adicional a las

empresas dirigidas por mujeres. Esto reforzaría la motivación de este tipo de empresas

a solicitar los servicios del COMITÉ. Este apoyo adicional es recomendable solamente

en el caso de que el Gobierno Federal incrementara el subsidio asignado para que las

Page 67: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

55

empresas acceden a los servicios que ofrece el COMITÉ; en caso contrario, se

afectaría a las empresas no lideradas por mujeres debido a que se dispondría de un

Finalmente, en relación con la atención a empresas que emplean a personas con

discapacidad, se reportan 53 personas en estas condiciones que laboran en 29 de las

empresas apoyadas. Esta cifra representa el 2.6% de las empresas apoyadas con

subsidio federal (no se incluye a las empresas beneficiadas indirectamente a través del

servicio de capacitación en la modalidad de Cursos abiertos). En este caso sí existe un

diferencial en el apoyo que se otorga con subsidio federal: entre el 5% y el 6% adicional

a las empresas que comprueben que tienen empleados con discapacidad.

Sin embargo las RO no presentan metas a cumplir en este rubro, por lo que el 2.6% de

empresas que emplean a trabajadores con discapacidad puede considerarse también

como una característica de las empresas que solicitaron la atención del COMITÉ y el

otorgamiento de apoyo con subsidio federal.

Se concluye en esta evaluación que el COMITÉ ha aplicado el subsidio federal

conforme lo indican las RO.

A pesar de la disminución del subsidio federal asignado en 2004 con respecto a 2003,

el COMITÉ mantuvo el número de servicios impartidos con respecto al año pasado.

También ha mantenido su operación en términos de calidad. Esto se expresa a través

de dos indicadores: los incrementos logrados en la productividad y eficiencia a través

de la impartición de los Talleres y el nivel de satisfacción de los empresarios en relación

con los servicios recibidos del COMITÉ.

Por lo anterior, resulta muy recomendable ampliar el número de empresas atendidas

por el COMITÉ para favorecer el impacto positivo que genera en el sector productivo

nacional. Se considera que el impacto del COMITÉ aún es reducido debido al número

limitado de empresas que atiende mensualmente: un promedio de 2 a 3 empresas al

mes por cada entidad federativa. Esto amerita incrementar el subsidio federal.

Finalmente se sugiere al COMITÉ realice una revisión de los servicios que ofrece y

cuya demanda es reducida. Este es el caso de tres de los seis Talleres (TMC, TIBP y

Page 68: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

56

TOCM)5 que solamente representan el 8.7% de los impartidos, en tanto que el TRP y el

TG representan el 91.1%. Esta revisión se debería tomar en cuenta dos vertientes:

- Las razones de la reducida aceptación por parte de las empresas con relación a

los servicios más demandados.

- La pertinencia de tales servicios en cuanto a la solución de los principales

problemas del sector productivo.

5 No se incluye el Taller de Logística porque es un servicio que se comenzó a impartir en 2004.

Page 69: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y

CAPACITACIÓN ESPECIALIZADOS QUE BRINDA EL COMITÉ NACIONAL DE

PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (COMPITE)

ANEXO 1

FICHAS DE LAS LÍNEAS DE APOYO

Page 70: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

1

Introducción Este anexo presenta las Fichas técnicas de las diferentes líneas de apoyo que ofrece el

COMITÉ. Estas fichas contienen las principales características de las Líneas de apoyo

de acuerdo a la siguiente estructura:

Características de la Línea de Apoyo. Características del Apoyo. Beneficios de la Línea de Apoyo. Vinculación de la Línea de Apoyo.

El orden en el que se presenta cada línea de apoyo es como sigue:

Talleres.

Reingeniería de procesos de manufactura

Seguimiento y mejora continua

Gestión - Estrategia organizacional de servicio al cliente -

Integración Básica de Procesos

Optimización de cambios de modelo

Logística

Consultoría en Calidad.

Consultoría en Responsabilidad social.

Capacitación.

Page 71: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

2

Características de la Línea de Apoyo.

Nombre de la Línea de Apoyo: Taller de Reingeniería de procesos de manufactura (TRP)

Objetivos de la Línea de Apoyo: • Incrementar la productividad • Disminuir el tiempo respuesta • Reducir inventarios en proceso • Optimizar espacio en planta • Organizar el lugar de trabajo Descripción de la Línea de Apoyo: • Es un taller teórico-práctico que se aplica a un proceso productivo o línea de

producción. • Ofrece soluciones inmediatas sin requerir inversiones adicionales. • Comprende tres fases:

• Antes: Duración: 2 a 4 horas a) Prediagnóstico. b) Selección equipo participante (entre 7 y 15 personas que trabajan en el proceso productivo)

• Durante: Duración 4 días consecutivos 1. Sensibilización, mediciones iniciales, teorías y conceptos fundamentales. 2. Estudio y análisis del proceso 3. Cambios en piso y aplicación de soluciones 4. Mediciones y evaluación de resultados

• Después: Taller de seguimiento (Taller de Mejora Continua) • Se realiza en las instalaciones de la empresa Unidades de medida de la Línea de Apoyo: Número de TRP realizados Número de TRP realizados por tamaño de empresa Monto total de apoyos a empresas que recibieron el TRP Población objetivo de la Línea de Apoyo: Micro, pequeña y mediana empresa manufacturera de forma individual o grupal Personas físicas con actividades empresariales y emprendedores con un plan de negocios definido. Empresarios con disposición al cambio en modo de operar la producción y en la actitud de trabajadores

Page 72: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

3

Área de aplicación de la Línea de Apoyo en la empresa: Procesos o una línea de producción con alto contenido de mano de obra (mínimo 4 trabajadores que intervengan directamente). En los Talleres grupales el mínimo es de una persona por empresa. Procesos con operaciones repetitivas y con maquinaria susceptible de ser movilizada.

Características del apoyo.

Tipo de apoyo Indirecto. El COMITÉ ofrece el TRP a precios de mercado, si la empresa es elegible para el subsidio, ella o sus patrocinadores pagan el diferencial entre el precio de mercado y el monto del subsidio que le corresponde. Monto del apoyo: • Micro: máximo de hasta el 70% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $27,000.00/ año/ empresa. • Pequeña: máximo de hasta el 50% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $19,000.00/ año/ empresa. • Mediana: máximo de hasta el 30% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $13,000.00/ año/ empresa. MIPYMES que emplean a personas con discapacidad: 5 puntos porcentuales adicionales sobre el porcentaje de los montos de los servicios que requiera. Siempre que: a) Micro: contrate al menos a una persona con discapacidad, como mínimo desde el

inicio del servicio definido y hasta el cierre del ejercicio fiscal; b) Pequeña: contrate al menos a dos personas con discapacidad, como mínimo desde

el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal, y c) Mediana: contrate al menos al 6 por ciento de personas con discapacidad respecto

al total de empleados del proyecto productivo, como mínimo desde el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal.

Mecanismos de apoyo: La Secretaría de Economía transfiere al COMITÉ la diferencia entre lo que pagó la empresa o sus patrocinadores, y el precio del TRP. Requisitos del objeto o sujeto de aplicación: • MIPYMES, encabezadas por hombres o mujeres, señaladas en Art 3 de la Ley para el

Desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa • Presentar copia simple del Registro Federal de Causantes (R.F.C.). • Llenar la Cédula de Solicitud de Apoyos Federales. • Pagar los servicios de acuerdo a lo estipulado en el contrato correspondiente. • Proporcionar la información que le sea requerida para recibir los servicios señalados,

dentro de los plazos establecidos. En el caso de MIPYMES que emplean a personas con discapacidad, deben consignar una certificación oficial que respalde la declaración de la empresa al respecto.

Page 73: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

4

Beneficios de la Línea de Apoyo. Directos Indirectos Potenciales

Agiliza flujo de la producción Fomenta el trabajo en equipo Valor agregado al producto

Elimina desperdicios de fabricación

Fomenta cultura empresarial

Agiliza la rotación inventarios Transfiere la metodología

Documentos asociados. Expedientes por cada Taller realizado. Bases de datos con información resultante de los TRP realizados. Informes periódicos de evaluación interna del COMITÉ.

Vinculación de la Línea de Apoyo. Con otras acciones Con otros Programas

de SEcon Con otras

instituciones Con empresas

Taller de Mejora Continua

Page 74: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

5

Características de la Línea de Apoyo.

Nombre de la Línea de Apoyo: Taller de Seguimiento y Mejora Continua (TMC)

Objetivos de la Línea de Apoyo: Dar continuidad a la metodología del Taller Reingeniería Garantizar la permanencia del sistema de trabajo adoptado en el taller Reingeniería Mantener y mejorar resultados Involucrar más personas en los procesos de mejora implantados Descripción de la Línea de Apoyo: En este taller se evalúan los avances del plan de trabajo (elaborado en el TRP) y se realizan acciones correctivas y ajustes en el esquema actual de operación y producción. Unidades de medida de la Línea de Apoyo: Número de TMC realizados Número de TMC realizados por tamaño de empresa Monto de los apoyos otorgados a empresas que recibieron TMC Población objetivo de la Línea de Apoyo: Micro, pequeña y mediana empresa manufacturera de forma individual o grupal. Personas físicas con actividades empresariales y emprendedores con un plan de negocios definido. Empresarios con disposición al cambio en modo de operar la producción y en la actitud de trabajadores. Área de aplicación de la Línea de Apoyo en la empresa: Se aplica a procesos o una línea de producción de las MPYMES que hayan participado en un Taller de Reingeniería previo. El plazo óptimo entre un taller y otro es de 3 a 9 meses, sin embargo, depende del programa de trabajo acordado con el empresario. La empresa debe cumplir con una de las siguientes condiciones:

• Conservar el sistema de operación implantado en el Taller de Reingeniería • Conservar el 50% del personal participante en el Taller de Reingeniería • Conservar línea producción, sistema de trabajo y al personal aun cuando cambie el producto.

Características del apoyo.

Tipo de apoyo Indirecto. El COMITÉ ofrece el TMC a precios de mercado, si la empresa es elegible para el subsidio, ella o sus patrocinadores pagan el diferencial entre el precio de mercado y el monto del subsidio que le corresponde. Monto del apoyo: • Micro: máximo de hasta el 70% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $27,000.00/ año/ empresa.

Page 75: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

6

• Pequeña: máximo de hasta el 50% del costo del servicio, porcentaje federal que no deberá exceder de $19,000.00/ año/ empresa.

• Mediana: máximo de hasta el 30% del costo del servicio, porcentaje federal que no deberá exceder de $13,000.00/ año/ empresa.

MIPYMES que emplean a personas con discapacidad: 5 puntos porcentuales adicionales sobre el porcentaje de los montos de los servicios que requiera. Siempre que: a) Micro: contrate al menos a una persona con discapacidad, como mínimo desde el

inicio del servicio definido y hasta el cierre del ejercicio fiscal; b) Pequeña: contrate al menos a dos personas con discapacidad, como mínimo desde

el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal, y d) Mediana: contrate al menos al 6 por ciento de personas con discapacidad respecto

al total de empleados del proyecto productivo, como mínimo desde el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal.

Mecanismos de apoyo: La Secretaría de Economía transfiere al COMITÉ la diferencia entre lo que pagó la empresa o sus patrocinadores, y el precio del TMC. Requisitos del objeto o sujeto de aplicación: • MIPYMES, encabezadas por hombres o mujeres, señaladas en Art 3 de la Ley para el

Desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa • Presentar copia simple del Registro Federal de Causantes (R.F.C.). • Llenar la Cédula de Solicitud de Apoyos Federales. • Pagar los servicios de acuerdo a lo estipulado en el contrato correspondiente. • Proporcionar la información que le sea requerida para recibir los servicios señalados,

dentro de los plazos establecidos. En el caso de MIPYMES que emplean a personas con discapacidad, deben consignar una certificación oficial que respalde la declaración de la empresa al respecto.

Beneficios de la Línea de Apoyo. Directos Indirectos Potenciales

Eficiencia Trabajo en equipo Incremento del volumen de producción real

Fomentar cultura calidad

Disminución del Costo de mano de obra directa por pieza producida

Valor agregado productos

Eliminar desperdicios fabricación

Agilizar rotación inventarios

Page 76: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

7

Documentos asociados. Expedientes por cada Taller realizado. Bases de datos con información resultante de los TMC Informes periódicos de evaluación interna del COMITÉ.

Vinculación de la Línea de Apoyo. Con otras acciones Con otros Programas

de SEcon Con otras

instituciones Con empresas

Taller de Optimización de Cambios de Modelos

Taller de Gestión

Page 77: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

8

Características de la Línea de Apoyo.

Nombre de la Línea de Apoyo: Taller de Gestión.- Estrategia Organizacional de Servicio al Cliente -

Objetivos de la Línea de Apoyo: • Administrar los procesos relacionados con servicio al cliente, para satisfacer las

expectativas del cliente a través de dar valor al producto o servicio ofrecido. • Fomentar cultura calidad en servicio al cliente mediante equipos de mejora • Proporcionar parámetros de medición de los procesos. Descripción de la Línea de Apoyo: • Es una metodología reproducible • Permite la planeación e integración de todos los procesos • Estudia los métodos usados en los procesos y define un esquema de operación

adecuado que elimina ineficiencias. • Rompe cualquier tipo de barreras que entorpezca el flujo adecuado de los procesos • Evalúa la calidad del trabajo del personal y la infraestructura del servicio. • Sensibiliza a la organización en el enfoque de administración por procesos. • Comprende tres fases: Antes del taller: Se realiza un prediagnóstico (4 horas): Definición del proceso a mejorar

y selección del equipo participante Durante el Taller: (4 días)

Desarrollo de la metodología Capacitación en definición y mejora de procesos en planeación y gestión Capacitación para calificar sus procesos mediante parámetros preestablecidos Optimización de los procesos

Después del Taller (2 días): Taller de seguimiento (Taller de Integración Básica de Procesos) • Se realiza en las instalaciones de la empresa Unidades de medida de la Línea de Apoyo: Número de talleres de Gestión realizados Número de talleres realizados por tamaño de empresa Monto de los apoyos otorgados a empresas que recibieron el taller de Gestión Población objetivo de la Línea de Apoyo: Micro, pequeña y mediana empresa de servicio, comercio e industria, de forma individual o grupal. Personas físicas con actividades empresariales y emprendedores con un plan de negocios definido.

Page 78: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

9

Empresas que deseen cambio en modo de operación para optimizar uso de recursos Contar con un mínimo de 3 empleados Empresas que deseen certificarse, en proceso o ya estén certificadas en ISO 9000. Área de aplicación de la Línea de Apoyo en la empresa: Todos los procesos relacionados con servicio al cliente.

Características del apoyo.

Tipo de apoyo Indirecto. El COMITÉ ofrece el Taller de Gestión a precios de mercado, si la empresa es elegible para el subsidio, ella o sus patrocinadores pagan el diferencial entre el precio de mercado y el monto del subsidio que le corresponde. Monto del apoyo: • Micro: máximo de hasta el 70% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $27,000.00/ año/ empresa. • Pequeña: máximo de hasta el 50% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $19,000.00/ año/ empresa. • Mediana: máximo de hasta el 30% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $13,000.00/ año/ empresa. MIPYMES que emplean a personas con discapacidad: 5 puntos porcentuales adicionales sobre el porcentaje de los montos de los servicios que requiera. Siempre que: a) Micro: contrate al menos a una persona con discapacidad, como mínimo desde el

inicio del servicio definido y hasta el cierre del ejercicio fiscal; b) Pequeña: contrate al menos a dos personas con discapacidad, como mínimo desde

el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal, y e) Mediana: contrate al menos al 6 por ciento de personas con discapacidad respecto

al total de empleados del proyecto productivo, como mínimo desde el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal.

Mecanismos de apoyo: La Secretaría de Economía transfiere al COMITÉ la diferencia entre lo que pagó la empresa o sus patrocinadores, y el precio del Taller de Gestión. Requisitos del objeto o sujeto de aplicación: • MIPYMES, encabezadas por hombres o mujeres, señaladas en Art 3 de la Ley para el

Desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa • Presentar copia simple del Registro Federal de Causantes (R.F.C.). • Llenar la Cédula de Solicitud de Apoyos Federales. • Pagar los servicios de acuerdo a lo estipulado en el contrato correspondiente. • Proporcionar la información que le sea requerida para recibir los servicios señalados,

dentro de los plazos establecidos. En el caso de MIPYMES que emplean a personas

Page 79: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

10

con discapacidad, deben consignar una certificación oficial que respalde la declaración de la empresa al respecto.

Beneficios de la Línea de Apoyo.

Directos Indirectos Potenciales Parámetros de medición de sus procesos

Valor al producto o servicio que ofrece

Incremento de eficiencia por persona

Elimina ineficiencias en los procesos

Agilización y seguridad en trámites internos

Incremento eficiencia por unidad organizacional

Documentos asociados.

Expedientes por cada Taller de Gestión realizado. Bases de datos con información resultante de los Talleres de Gestión realizados Informes periódicos de evaluación interna del COMITÉ.

Vinculación de la Línea de Apoyo. Con otras acciones Con otros Programas

de SEcon Con otras

instituciones Con empresas

Taller de Integración Básica de Procesos

Consultoría en calidad

Page 80: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

11

Características de la Línea de Apoyo.

Nombre de la Línea de Apoyo: Taller de Integración Básica de Procesos (TIBP)

Objetivos de la Línea de Apoyo: Dar continuidad a los resultados del taller de Gestión. Orientar a la empresa hacia la integración de procesos básicos. Sentar las bases para la implantación y medición de dicha integración. Descripción de la Línea de Apoyo: Involucra los procesos de las áreas de Recepción, Abastecimiento, Almacén Control de Ordenes, Procesos Operativos y Control de Proceso de las empresas que atiende. En este taller se evalúa y se ajusta el plan de integración elaborado en el taller de Gestión, donde se persigue lograr mayor integración al interior de los procesos y en su interrelación. Tiene una duración de 10 a 20 horas de acuerdo a: Empresa micro: 10 horas Empresas pequeñas, medianas y grandes: 20 horas Unidades de medida de la Línea de Apoyo: Número de TIBP realizados Número de TIBP realizados por tamaño de empresa Monto de los apoyos otorgados a empresas que recibieron los TIBP Población objetivo de la Línea de Apoyo: Micro, pequeña y mediana empresa manufacturera de forma individual o grupal Personas físicas con actividades empresariales y emprendedores con un plan de negocios definido. Empresarios con disposición al cambio en modo de operar la producción y en la actitud de trabajadores Área de aplicación de la Línea de Apoyo en la empresa: Se aplica a procesos relacionados con servicio al cliente de las MPYMES que hayan participado en un Taller de Gestión previo.

Características del apoyo.

Tipo de apoyo Indirecto. El COMITÉ ofrece el TIBP a precios de mercado, si la empresa es elegible para el subsidio, ella o sus patrocinadores pagan el diferencial entre el precio de mercado y el monto del subsidio que le corresponde. Monto del apoyo: • Micro: máximo de hasta el 70% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $27,000.00/ año/ empresa.

Page 81: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

12

• Pequeña: máximo de hasta el 50% del costo del servicio, porcentaje federal que no deberá exceder de $19,000.00/ año/ empresa.

• Mediana: máximo de hasta el 30% del costo del servicio, porcentaje federal que no deberá exceder de $13,000.00/ año/ empresa.

MIPYMES que emplean a personas con discapacidad: 5 puntos porcentuales adicionales sobre el porcentaje de los montos de los servicios que requiera. Siempre que: a) Micro: contrate al menos a una persona con discapacidad, como mínimo desde el

inicio del servicio definido y hasta el cierre del ejercicio fiscal; b) Pequeña: contrate al menos a dos personas con discapacidad, como mínimo desde

el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal, y f) Mediana: contrate al menos al 6 por ciento de personas con discapacidad respecto

al total de empleados del proyecto productivo, como mínimo desde el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal.

Mecanismos de apoyo: La Secretaría de Economía transfiere al COMITÉ la diferencia entre lo que pagó la empresa o sus patrocinadores, y el precio del TIBP. Requisitos del objeto o sujeto de aplicación: • MIPYMES, encabezadas por hombres o mujeres, señaladas en Art 3 de la Ley para el

Desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa • Presentar copia simple del Registro Federal de Causantes (R.F.C.). • Llenar la Cédula de Solicitud de Apoyos Federales. • Pagar los servicios de acuerdo a lo estipulado en el contrato correspondiente. • Proporcionar la información que le sea requerida para recibir los servicios señalados,

dentro de los plazos establecidos. En el caso de MIPYMES que emplean a personas con discapacidad, deben consignar una certificación oficial que respalde la declaración de la empresa al respecto.

Beneficios de la Línea de Apoyo.

Directos Indirectos Potenciales Eficiencia Trabajo en equipo Mayor integración al interior de los procesos

Mayor integración de los procesos entre sí.

Documentos asociados.

Expedientes por cada TIBP realizado. Bases de datos con información resultante de los TIBP realizados Informes periódicos de evaluación interna del COMITÉ.

Page 82: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

13

Vinculación de la Línea de Apoyo. Con otras acciones Con otros Programas

de SEcon Con otras

instituciones Con empresas

Consultoría en Calidad

Page 83: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

14

Características de la Línea de Apoyo.

Nombre de la Línea de Apoyo: Taller de Optimización de Cambios de Modelo (TOCM)

Objetivos de la Línea de Apoyo:

Reducir tiempo de preparación de máquinas que reciben cambios o ajustes por demanda de productos, requerimientos del cliente o mantenimiento.

Aumentar la capacidad de producción durante los cambios, ya que evita detener otros procesos.

Disminuir costos de fabricación a través de eliminar ineficiencias en transporte, almacenamiento, reproceso, demora, ajustes y aprobaciones.

Descripción de la Línea de Apoyo: La metodología transferida y aplicada en el taller parte de la teoría de Preparaciones Rápidas desarrollada en 1950 en Japón. Esta metodología permite disminuir los costos de fabricación e incrementar la capacidad de producción en la planta. En el taller se estudian los métodos utilizados en los procesos y se define un esquema de operación adecuado que elimina ineficiencias. Permite elaborar un plan y un nuevo método de trabajo para reducir el tiempo de preparación de una máquina. Aprovecha al máximo la mano de obra y equipo disponible. Rompe las barreras de comunicación y forma un verdadero equipo de trabajo. Incrementa la capacidad de producción de la maquinaria, sin necesidad de realizar inversiones adicionales. Unidades de medida de la Línea de Apoyo: Número de TOCM realizados Número de TOCM realizados por tamaño de empresa Monto de los apoyos otorgados a empresas que recibieron los TOCM Población objetivo de la Línea de Apoyo: Micro, pequeña y mediana empresa manufacturera de forma individual o grupal Personas físicas con actividades empresariales y emprendedores con un plan de negocios definido. Empresarios con disposición al cambio en modo de operar la producción y en la actitud de trabajadores Área de aplicación de la Línea de Apoyo en la empresa: Se aplica especialmente en los procesos que requieren realizar un cambio de manera inmediata. Aplica a una línea de máquinas o a una máquina en específico. Permite prever las necesidades de cambios de herramentales en maquinarias.

Características del apoyo.

Tipo de apoyo Indirecto. El COMITÉ ofrece el TOCM a precios de mercado, si la empresa es elegible para el subsidio, ella o sus patrocinadores pagan el diferencial entre el precio de

Page 84: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

15

mercado y el monto del subsidio que le corresponde. Monto del apoyo: • Micro: máximo de hasta el 70% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $27,000.00/ año/ empresa. • Pequeña: máximo de hasta el 50% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $19,000.00/ año/ empresa. • Mediana: máximo de hasta el 30% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $13,000.00/ año/ empresa. MIPYMES que emplean a personas con discapacidad: 5 puntos porcentuales adicionales sobre el porcentaje de los montos de los servicios que requiera. Siempre que: a) Micro: contrate al menos a una persona con discapacidad, como mínimo desde el

inicio del servicio definido y hasta el cierre del ejercicio fiscal; b) Pequeña: contrate al menos a dos personas con discapacidad, como mínimo desde

el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal, y g) Mediana: contrate al menos al 6 por ciento de personas con discapacidad respecto

al total de empleados del proyecto productivo, como mínimo desde el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal.

Mecanismos de apoyo: La Secretaría de Economía transfiere al COMITÉ la diferencia entre lo que pagó la empresa o sus patrocinadores, y el precio del TOCM. Requisitos del objeto o sujeto de aplicación: • MIPYMES, encabezadas por hombres o mujeres, señaladas en Art 3 de la Ley para el

Desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa • Presentar copia simple del Registro Federal de Causantes (R.F.C.). • Llenar la Cédula de Solicitud de Apoyos Federales. • Pagar los servicios de acuerdo a lo estipulado en el contrato correspondiente. • Proporcionar la información que le sea requerida para recibir los servicios señalados,

dentro de los plazos establecidos. En el caso de MIPYMES que emplean a personas con discapacidad, deben consignar una certificación oficial que respalde la declaración de la empresa al respecto.

Beneficios de la Línea de Apoyo. Directos Indirectos Potenciales

Eficiencia en tiempo de preparación de una máquina.

Cambio en actitud de los trabajadores hacia la empresa

Incremento en productividad

Page 85: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

16

Identificación de necesidad de cambios de herramentales en maquinarias.

Transfiere la metodología Generación de capacidad adicional de producción

Mejora aprovechamiento de recursos humanos y materiales (habilidades y experiencia de la gente)

Documentos asociados. Expedientes por cada TOCM realizado. Bases de datos con información resultante de los TOCM realizados Informes periódicos de evaluación interna del COMITÉ.

Vinculación de la Línea de Apoyo. Con otras acciones Con otros Programas

de SEcon Con otras

instituciones Con empresas

Page 86: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

17

Características de la línea de apoyo.

Nombre de la línea de apoyo: Taller de Innovación de Prácticas de Logística para la Competitividad/Taller de Logística

Objetivos de la línea de apoyo: • Optimización de inventario • Disminución del tiempo del ciclo logístico • Incremento del nivel de servicio • Reducción de costos Descripción de la línea de apoyo: • Es un taller teórico (30%) -práctico (70%) que se aplica a un proceso logístico o en

aquellas actividades que estén relacionadas a la cadena de suministros. • Ofrece soluciones de alto impacto sin requerir inversiones adicionales. • Comprende tres fases:

• Antes: Duración: 2 a 4 horas a) Prediagnóstico. b) Selección equipo participante (entre 7 y 15 personas relacionadas con el proceso logístico en estudio.

• Durante: Duración 4 días consecutivos (8 hrs por día) 5. Sensibilización 6. Teoría de procesos logísticos 7. Aplicación de dinámica logística 8. Análisis del proceso logístico actual y su relación con la cadena de suministros9. Rediseño del proceso 10. Medición de parámetros finales

• Después: Taller de seguimiento • Se realiza en las instalaciones de la empresa Unidades de medida de la línea de apoyo: Número de TL realizados Número de TL realizados por tamaño de empresa Monto total de apoyos a empresas que recibieron el TL Población objetivo de la línea de apoyo: Micro, pequeña y mediana empresa de cualquier sector industrial, comercial y de servicios de forma individual o grupal Personas físicas con actividades empresariales y emprendedores con un plan de negocios definido. Empresarios con disposición al cambio

Page 87: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

18

Área de aplicación de la línea de apoyo en la empresa: En cualquier tipo de empresa que emplee cuando menos 4 trabajadores que intervengan directamente en los procesos logísticos e integren parte de la cadena de suministros. En los talleres grupales el mínimo es de una persona por empresa.

Características del apoyo.

Tipo de apoyo Indirecto. El COMITÉ ofrece el TL a precios de mercado, si la empresa es elegible para el subsidio, ella o sus patrocinadores pagan el diferencial entre el precio de mercado y el monto del subsidio que le corresponde. Monto del apoyo: • Micro: máximo de hasta el 70% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $41,000.00/ año/ empresa. • Pequeña: máximo de hasta el 50% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $35,000.00/ año/ empresa. • Mediana: máximo de hasta el 30% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $25,000.00/ año/ empresa. MIPYMES que emplean a personas con discapacidad: 5 puntos porcentuales adicionales sobre el porcentaje de los montos de los servicios que requiera. Siempre que: a) Micro: contrate al menos a una persona con discapacidad, como mínimo desde el

inicio del servicio definido y hasta el cierre del ejercicio fiscal; b) Pequeña: contrate al menos a dos personas con discapacidad, como mínimo desde

el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal, y h) Mediana: contrate al menos al 6 por ciento de personas con discapacidad respecto

al total de empleados del proyecto productivo, como mínimo desde el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal.

Mecanismos de apoyo: La Secretaría de Economía transfiere al COMITÉ la diferencia entre lo que pagó la empresa o sus patrocinadores, y el precio del TL. Requisitos del objeto o sujeto de aplicación: • MIPYMES, encabezadas por hombres o mujeres, señaladas en Art 3 de la Ley para el

Desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa • Presentar copia simple del Registro Federal de Causantes (R.F.C.) o de la CURP • Llenar la Cédula de Solicitud de Apoyos Federales. • Pagar los servicios de acuerdo a lo estipulado en el contrato correspondiente. • Proporcionar la información que le sea requerida para recibir los servicios señalados,

dentro de los plazos establecidos. En el caso de MIPYMES que emplean a personas con discapacidad, deben consignar una certificación oficial que respalde la

Page 88: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

19

declaración de la empresa al respecto.

Beneficios de la línea de apoyo.

Directos Indirectos Potenciales Sincroniza las funciones Fomenta el trabajo en equipo Valor agregado al

producto Reduce costos logísticos Fomenta cultura empresarial Integración de la cadena

de valor Agiliza la rotación inventarios Transfiere la metodología Optimiza los tiempos de entrega

Forma grupos de mejora

Documentos asociados. Expedientes por cada Taller realizado. Bases de datos con información resultante de los TL realizados. Informes periódicos de evaluación interna del COMITÉ.

Vinculación de la línea de apoyo. Con otras acciones Con otros Programas

de SE Con otras

instituciones Con empresas

Taller de Seguimiento */

*En proceso

Page 89: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

20

Características de la Línea de Apoyo.

Nombre de la Línea de Apoyo: Consultoría en Calidad

Objetivos de la Línea de Apoyo: Apoyar a las micro, pequeñas y medianas organizaciones a incrementar su

productividad y competitividad a través del establecimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad con base en la Normativa ISO 9001-2000.

Descripción de la Línea de Apoyo: Se realiza en cuatro fases: 1. Diagnóstico:

Estado de la documentación e implantación de procesos que afectan la calidad de sus productos y/o servicios.

Identificar áreas de oportunidad y tiempo para la implantación de un Sistema de Calidad ISO 9000

2. Consultoría (10 horas mensuales como mínimo): Asesoría en la documentación y en la implantación y revisión del Sistema de calidad, acorde a las necesidades de su organización

3. Revisión de avances: La realiza un consultor diferente del que llevó a cabo las fases anteriores, con el objeto de velar por la adecuada implantación del sistema de calidad y preparar para la certificación, si así lo decide la empresa.

4. Certificación (no obligatorio): Ofrece planes accesibles para obtener certificado. Se realiza en las instalaciones de la empresa El período de aplicación de esta línea de apoyo varía de acuerdo al tamaño de empresa y al avance que tenga en la documentación e implantación de sus procesos. Unidades de medida de la Línea de Apoyo: Número de Consultorías en Calidad realizadas Número de Consultorías en Calidad realizadas por tamaño de empresa Monto de apoyos otorgados a las empresas que recibieron o reciben Consultoría en Calidad Población objetivo de la Línea de Apoyo: Micro, pequeña y mediana empresa de forma individual o grupal Personas físicas con actividades empresariales y emprendedores con un plan de negocios definido. Empresarios con disposición al cambio en modo de operar la producción y en la actitud de trabajadores Área de aplicación de la Línea de Apoyo en la empresa: Todas

Page 90: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

21

Características del apoyo.

Tipo de apoyo Indirecto. El COMITÉ ofrece la Consultoría a precios de mercado, si la empresa es elegible para el subsidio, ella o sus patrocinadores pagan el diferencial entre el precio de mercado y el monto del subsidio que le corresponde. Monto del apoyo: • Micro: máximo de hasta el 70% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $27,000.00/ año/ empresa. • Pequeña: máximo de hasta el 50% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $19,000.00/ año/ empresa. • Mediana: máximo de hasta el 30% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $13,000.00/ año/ empresa. MIPYMES que emplean a personas con discapacidad: 5 puntos porcentuales adicionales sobre el porcentaje de los montos de los servicios que requiera. Siempre que: a) Micro: contrate al menos a una persona con discapacidad, como mínimo desde el

inicio del servicio definido y hasta el cierre del ejercicio fiscal; b) Pequeña: contrate al menos a dos personas con discapacidad, como mínimo desde

el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal, y i) Mediana: contrate al menos al 6 por ciento de personas con discapacidad respecto

al total de empleados del proyecto productivo, como mínimo desde el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal.

Mecanismos de apoyo: La Secretaría de Economía transfiere al COMITÉ la diferencia entre lo que pagó la empresa o sus patrocinadores, y el precio de la Consultoría. Requisitos del objeto o sujeto de aplicación: • MIPYMES, encabezadas por hombres o mujeres, señaladas en Art 3 de la Ley para el

Desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa • Presentar copia simple del Registro Federal de Causantes (R.F.C.). • Llenar la Cédula de Solicitud de Apoyos Federales. • Pagar los servicios de acuerdo a lo estipulado en el contrato correspondiente. • Proporcionar la información que le sea requerida para recibir los servicios señalados,

dentro de los plazos establecidos. En el caso de MIPYMES que emplean a personas con discapacidad, deben consignar una certificación oficial que respalde la declaración de la empresa al respecto.

Page 91: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

22

Beneficios de la Línea de Apoyo. Directos Indirectos Potenciales

Incremento de productividad y competitividad

Prestigio de la organización. Calificación internacional frente a mercados comerciales y financieros

Planes accesibles de certificación

Confianza de clientes y proveedores.

Permanencia en el mercado a mediano y largo plazo.

Documentos asociados. Expedientes por cada Consultoría realizada Bases de datos con información resultante de las consultorías realizadas Informes periódicos de evaluación interna del COMITÉ.

Vinculación de la Línea de Apoyo. Con otras acciones Con otros Programas

de SEcon Con otras

instituciones Con empresas

Capacitación Instituciones certificadoras en ISO 9001:2000

Page 92: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

23

Características de la Línea de Apoyo.

Nombre de la Línea de apoyo: Consultoría en Responsabilidad Social

Objetivo de la Línea de Apoyo: Apoyar a las organizaciones para que sean consideradas Socialmente Responsables, a través del establecimiento de un sistema administrativo con métodos y procedimientos que aseguren que la organización cumple con sus valores y sus obligaciones hacia sus empleados, clientes, proveedores, inversionistas, entorno social y ambiente, evitando así actividades de corrupción y fomentando el respeto Descripción de la Línea de Apoyo: Se realiza en cuatro fases: 1. Diagnóstico:

• Conocer el estado de la empresa respecto al Modelo de Responsabilidad Social e Integridad.

• Identificar áreas de oportunidad y el tiempo para la implantación de un Sistema Administrativo basado en dicho Modelo

2. Consultoría (16 horas mensuales, en dos sesiones quincenales de 8 h.): Asesoría en la documentación e Implantación del Sistema de Responsabilidad Social en toda la organización (compras, ventas, producción, etc.) de acuerdo a sus necesidades.

3. Revisión de avances: Prepara para la certificación. 4. Capacitación: Conocimientos generales y especializados sobre Responsabilidad

Social e Integridad, cómo aplicarla en productos y servicios y beneficios de implantar este Sistema.

Se realiza en las instalaciones de la empresa Unidades de medida de la Línea de Apoyo: Número de Consultorías realizadas Número de Consultorías realizadas por tamaño de empresa Monto de los apoyos otorgados a empresas que recibieron Consultorías en Responsabilidad Social Población objetivo de la Línea de Apoyo: Micro, pequeña y mediana empresa manufacturera de forma individual o grupal Personas físicas con actividades empresariales y emprendedores con un plan de negocios definido. Empresarios con disposición al cambio en modo de operar la producción y en la actitud de trabajadores Área de aplicación de la Línea de Apoyo en la empresa: Todas

Características del apoyo.

Tipo de apoyo Indirecto. El COMITÉ ofrece la Consultoría a precios de mercado, si la empresa es

Page 93: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

24

elegible para el subsidio, ella o sus patrocinadores pagan el diferencial entre el precio de mercado y el monto del subsidio que le corresponde. Monto del apoyo: • Micro: máximo de hasta el 70% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $27,000.00/ año/ empresa. • Pequeña: máximo de hasta el 50% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $19,000.00/ año/ empresa. • Mediana: máximo de hasta el 30% del costo del servicio, porcentaje federal que no

deberá exceder de $13,000.00/ año/ empresa. MIPYMES que emplean a personas con discapacidad: 5 puntos porcentuales adicionales sobre el porcentaje de los montos de los servicios que requiera. Siempre que: a) Micro: contrate al menos a una persona con discapacidad, como mínimo desde el

inicio del servicio definido y hasta el cierre del ejercicio fiscal; b) Pequeña: contrate al menos a dos personas con discapacidad, como mínimo desde

el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal, y j) Mediana: contrate al menos al 6 por ciento de personas con discapacidad respecto

al total de empleados del proyecto productivo, como mínimo desde el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal.

Mecanismos de apoyo: La Secretaría de Economía transfiere al COMITÉ la diferencia entre lo que pagó la empresa o sus patrocinadores, y el precio de la Consultoría. Requisitos del objeto o sujeto de aplicación: • MIPYMES, encabezadas por hombres o mujeres, señaladas en Art 3 de la Ley para el

Desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa • Presentar copia simple del Registro Federal de Causantes (R.F.C.). • Llenar la Cédula de Solicitud de Apoyos Federales. • Pagar los servicios de acuerdo a lo estipulado en el contrato correspondiente. • Proporcionar la información que le sea requerida para recibir los servicios señalados,

dentro de los plazos establecidos. En el caso de MIPYMES que emplean a personas con discapacidad, deben consignar una certificación oficial que respalde la declaración de la empresa al respecto.

• Asignar un líder de proyecto en la organización • Llenar la "Solicitud de Diagnóstico” • Sujetarse a la realización del DIAGNOSTICO en campo y efectuar el pago de la cuota

de recuperación por este servicio • Firma de contrato COMPITE-organización, en donde se establecen las bases para la

prestación de los servicios • Pago mediante depósito a COMPITE por concepto de servicios solicitados. Solicitar

Page 94: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

25

en COMPITE su número de referencia para realizar sus pagos

Beneficios de la Línea de Apoyo. Directos Indirectos Potenciales

Mayor competitividad: calidad, productividad, rentabilidad, seguridad.

Prestigio de la organización. Calificación internacional frente a mercados comerciales y financieros.

Confianza de clientes y proveedores.

Permanencia en el mercado a mediano y largo plazo.

Motivación y lealtad de su personal.

Comprensión y apoyo de la comunidad.

Documentos asociados. Expedientes por cada Consultoría realizada. Bases de datos con información resultante de las Consultorías realizadas. Informes periódicos de evaluación interna del COMITÉ.

Vinculación de la Línea de Apoyo. Con otras acciones Con otros Programas

de SEcon Con otras

instituciones Con empresas

Capacitación

Page 95: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

26

Características de la Línea de Apoyo.

Nombre de la Línea de apoyo: Capacitación

Objetivo de la Línea de Apoyo: Mantener un conocimiento actual y aplicable sobre calidad, herramientas de productividad, e innovación tecnológica. Descripción de la Línea de Apoyo: Los cursos se ofrecen en dos modalidades:

Cursos Cerrados, comprenden aquellos cursos solicitados por una empresa para su personal, se imparten en las instalaciones de la empresa, a grupos no mayores de 25 personas integrantes de la misma.

Cursos Abiertos son aquéllos cursos que se ofrecen al público en general y se imparten en las instalaciones del COMITÉ o en salas especialmente acondicionadas para este propósito en todo el país. Los participantes se inscriben de manera individual.

Unidades de medida de la Línea de Apoyo: Número de Cursos realizados Número de Cursos realizados por tamaño de empresa Monto de los apoyos otorgados a empresas que recibieron los Cursos Población objetivo de la Línea de Apoyo: Micro, pequeña y mediana empresa de forma individual o grupal Personas físicas con actividades empresariales y emprendedores con un plan de negocios definido. Área de aplicación de la Línea de Apoyo en la empresa: Todas

Características del apoyo.

Tipo de apoyo Indirecto. El COMITÉ ofrece la Capacitación a precios de mercado, si la empresa es elegible para el subsidio, ella o sus patrocinadores pagan el diferencial entre el precio de mercado y el monto del subsidio que le corresponde. En los Cursos Abiertos se asigna un número de becas en función d e las características del Curso (precio, número de cupos)

Monto del apoyo:

El apoyo máximo es de hasta el 50 por ciento del costo del servicio, porcentaje federal que no deberá exceder de $15,000.00 (quince mil pesos) al año por empresa. MIPYMES que emplean a personas con discapacidad: 5 puntos porcentuales adicionales sobre el porcentaje de los montos de los servicios que requiera. Siempre

Page 96: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

27

que: a) Micro: contrate al menos a una persona con discapacidad, como mínimo desde el inicio

del servicio definido y hasta el cierre del ejercicio fiscal;

b) Pequeña: contrate al menos a dos personas con discapacidad, como mínimo desde el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal, y

c) Mediana: contrate al menos al 6 por ciento de personas con discapacidad respecto al total de empleados del proyecto productivo, como mínimo desde el inicio del servicio y hasta el cierre del ejercicio fiscal.

Mecanismos de apoyo: La Secretaría de Economía transfiere al COMITÉ la diferencia entre lo que pagó la empresa, sus patrocinadores, o las personas individualmente y el precio del Curso. Requisitos del objeto o sujeto de aplicación: • MIPYMES, encabezadas por hombres o mujeres, señaladas en Art 3 de la Ley para el

Desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa • Presentar copia simple del Registro Federal de Causantes (R.F.C.). • Llenar la Cédula de Solicitud de Apoyos Federales. • Pagar los servicios de acuerdo a lo estipulado en el contrato correspondiente. • Proporcionar la información que le sea requerida para recibir los servicios señalados, dentro

de los plazos establecidos. En el caso de MIPYMES que emplean a personas con discapacidad, deben consignar una certificación oficial que respalde la declaración de la empresa al respecto.

Beneficios de la Línea de Apoyo.

Directos Indirectos Potenciales Personal capacitado Cultura empresarial Innovación en procesos

productivos y administrativos

Personal actualización en temas de calidad, productividad e innovación tecnológica.

Documentos asociados.

Expedientes por cada Curso realizado. Bases de datos con información resultante de los Cursos realizados. Informes periódicos de evaluación interna del COMITÉ.

Vinculación de la Línea de Apoyo.

Con otras acciones Con otros Programas de SEcon

Con otras instituciones

Con empresas

Consultoría en Calidad Instituciones públicas y privadas de educación superior

Page 97: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y

CAPACITACIÓN ESPECIALIZADAS QUE BRINDA EL COMITÉ NACIONAL DE

PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (COMPITE)

ANEXO 2:

ENCUESTA TELEFÓNICA Y

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Page 98: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

1

1. Introducción. Con el fin de validar la veracidad de la información proporcionada por el COMITÉ, se

efectuó una encuesta telefónica basada en una muestra representativa de las empresas

que el COMITÉ reportó como beneficiarias del subsidio federal durante el periodo

enero-diciembre de 2004.

A continuación se presentan los siguientes apartados:

- Bases del cálculo de la muestra

- Encuesta aplicada

- Resultados obtenidos

2. Bases del cálculo de la muestra. Para que la muestra resulte representativa de las características de la población, es

necesario que el número de encuestas realizadas sea suficiente y que las empresas

encuestadas sean seleccionadas de manera aleatoria.

La definición del tamaño de la muestra se realizó bajo los siguientes supuestos:

a. Se seleccionó una variable a corroborar a través de la muestra. Dicha variable fue el

tamaño de las empresas, expresado por el número de empleados. Con esta variable

se calculó el tamaño de la muestra con base en la desviación estándar de dicha

variable.

b. Se consideró un muestreo estratificado de seis estratos que corresponden a los

servicios proporcionados por el COMITÉ: Taller de Reingeniería de Procesos (TRP),

Taller de Mejora Continua (TMC), Taller de Gestión (TG), Taller de Integración

Básica de Procesos (TIBP), Taller de Optimización de Cambios de Modelo (TOCM),

Consultoría en Calidad, Consultoría en Responsabilidad Social y Capacitación.

c. Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó la siguiente fórmula: 6

∑ [ Ni σi ] 2 i = 1

n = ――――――――― 6

N2 D + ∑ [ Ni σi ] 2 i = 1

dónde:

Page 99: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

2

n es el tamaño de la muestra

Ni es el tamaño de la población del estrato i

N es el tamaño de la población total (todos los estratos)

σi es la desviación estándar del estrato i

D se calcula a partir de la siguiente expresión:

B2 D = 6 dónde: B es el error de estimación aceptado

d. Se calculó la desviación estándar del número de empleados de las empresas a

las que el COMITÉ otorgó subsidio federal en cada uno de los ocho servicios

proporcionados (estratos).

e. Se consideró un 3% en el error de estimación aceptado (B). Significa que al

estimar la variable considerada (número promedio de empleados) a través de la

muestra, se acepta un error máximo del 3% entre la estimación y el valor real de

la población.

f. El cálculo se realiza a partir de la información proporcionada para cada servicio

por parte del COMITÉ, y que se refiere a apoyos otorgados en los que es

directamente identificable la empresa atendida, es decir se trabajó con la

información disponible de Talleres, Consultorías y Capacitación en la modalidad

de cursos cerrados.

g. Se determinó un tamaño ajustado de la muestra con la intención de hacer por lo

menos, una encuesta en aquéllos casos en los que el tamaño de la muestra

estratificada era cercano a cero.

h. Con estos supuestos, el tamaño de la muestra total fue de 41 empresas como se

presenta en la siguiente tabla:

Page 100: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

3

Consultoría en

TRP TMC TG TIBP TOCM TL Calidad RS Capacitación (1) Total

Número de

empresas 412 29 376 44 2 2 151 60 142 1,218

Desviación estándar 18.6 22.1 22.7 34.0 77.5 5.7 29.0 17.3 40.0

Error de estimación

(%) 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Tamaño de la

muestra 9.2 0.8 10.3 1.8 0.2 0.01 5.2 1.3 6.9 35.7

Tamaño ajustado

de la muestra

10 1 11 2 1 1 6 2 7 41

(1) Sólo se tomó el número de apoyos registrados en cursos cerrados. De allí que el total de apoyos sea menor en 119 (cursos abiertos) que el reflejado en la Tabla 3.2 del informe.

3. Encuesta aplicada. Para realizar la encuesta se preparó un cuestionario. Dicho cuestionario consideró

preguntas relativas a la variable a verificar (número de empleados de la empresa en el

momento en que se impartió el servicio por parte del COMITÉ) así como otros

cuestionamientos relacionados con el género de los empleados, el incremento

alcanzado en los principales indicadores que se miden en el caso de Talleres, y el nivel

de satisfacción en la impartición del servicio, entre otros.

Al final de este mismo anexo se incluye el cuestionario utilizado durante la encuesta.

Los criterios bajo los cuales se llevó a cabo la encuesta fueron los siguientes:

a. Se realizó telefónicamente.

b. Las empresas a encuestar se seleccionaron a través de una lista de números

aleatorios para cada estrato (servicio) a muestrear. Se seleccionó el doble de

empresas determinadas en el tamaño ajustado de la muestra, con el objeto de

considerar a las empresas en las que no fuese posible recabar información. Se

cuidó el no seleccionar empresas repetidas, dado que aquéllas que recibieron

Paquetes de servicios integrales están registradas en los diferentes servicios

recibidos.

Page 101: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

4

c. El número de encuestas aplicadas es mayor al número determinado por el muestreo

estratificado, debido a que tanto el cálculo de la muestra como la realización de las

encuestas se llevaron a cabo en dos momentos diferentes. En la presente

evaluación que considera todos los apoyos ofrecidos por el COMITÉ en 2004,

resultó que el tamaño de muestra debía ser menor a la suma de las muestras

semestrales.

d. Las primeras 38 encuestas se realizaron del 27 al 30 de septiembre de 2004 y las

siguientes 26 se realizaron del 10 al 14 de marzo de 2005, considerando empresas

ubicadas en todo el país, de acuerdo a la selección aleatoria realizada.

4. Resultados obtenidos. Los resultados obtenidos en la encuesta telefónica corroboraron los datos

proporcionados por el COMITÉ. El 100% de las empresas a las que se telefoneó y que

contestaron la encuesta, confirmaron la realización del servicio establecido en la

información proporcionada por el COMITÉ. Asimismo, los datos adicionales obtenidos

durante la encuesta, fueron muy cercanos a los proporcionados por el COMITÉ.

A continuación se presentan los resultados de la encuesta de acuerdo al tipo de servicio

recibido por las empresas encuestadas.

Page 102: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

5

CUADROS DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS

TALLER DE REINGENIERÍA DE PROCESOS Resultados

Incremento en Productividad (%)

Tamaño empresa

Nº Estado Sector Nivel de

Satisfacción COMPITE Encuesta COMPITE Encuesta

Ha recibido

otro servicio

COMPITE

¿Cuál?

Observaciones 1 Chihuahua Industria 5 70.0 PE PE SI

2 Chihuahua Industria 3 67.0 MI MI SI

Está muy trillado, deben actualizarse. También requiere mayor flexibilidad en tiempo de Taller y en horario; así como respetar el comportamiento de las empresas; p.ej. en textil hay estacionalidad del mercado

3 Coahuila Industria 5 15.8 ND MI MI SI Gestión Taller grupal. 4 Hidalgo Industria 4 63.6 60.0 MI MI NO

5 Hidalgo Servicios 3 50.0 MI MI SI Taller grupal. Muy rápido. No hubo oportunidad de medir.

6 Jalisco Industria 5 239.8 100.0 MI MI NO 7 México Industria 5 106.0 MI PE SI

8 Morelos Industria 4 16.0 20.0 a 25.0 MI MI NO

9 Morelos Industria 4 13.3 15.0 a 20.0 MI MI SI Mejora

continua

10 Nayarit Industria 5 56.0 MI MI SI

11 Quintana Roo Industria 5 50.0 50.0 MI MI NO TRP en el 2000

Entusiasmados con los resultados.

12 San Luís Potosí Industria 5 107.3 50.0 MI PE NO

13 San Luís Potosí Industria 5 50.0 50.0 MI MI NO

14 Sonora Industria 5 63.0 MI MI SI Más tiempo de taller.

15 Tlaxcala Industria 4 100.0 MI MI SI Especialización según giro.

Nivel de satisfacción promedio en TRP = 4.5

Page 103: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

6

TALLER DE MEJORA CONTINUA Resultados

Incremento en Producción real (%)

Tamaño empresa

Nº Estado Sector Nivel de

Satisfacción COMPITE Encuesta COMPITE Encuesta

Ha recibido otro

servicio COMPITE

¿Cuál?

Observaciones1 Tamaulipas Industria 5 140.0 ND MI PE NO

2 México Industria 3 14.0 PE PE SI Análisis de empresas

Nivel de satisfacción promedio en TMC = 4.0

TALLER DE INTEGRACIÓN BÁSICA DE PROCESOS Resultados

Incremento en Productividad (%) Tamaño empresa

Nº Estado Sector Nivel de

Satisfacción COMPITE Encuesta COMPITE Encuesta

Ha recibido otro

servicio COMPITE

¿Cuál?

Observaciones 1 Durango Industria 4 29.0 ND MI MI 2 México Industria 3 21.0 ND ND ME

3 Sinaloa Industria 5 8.0 ND PE PE SI Taller gestión

Mala administración. Batallaron mucho para obtener la factura. Mejoras imperceptibles

4 Tabasco Industria 4 27.0 40.0 MI MI SI Mejora Continua

Nivel de satisfacción promedio en TIBP = 4.0

TALLER DE LOGÍSTICA Resultados

Incremento en Productividad (%) Tamaño empresa

Nº Estado Sector Nivel de

Satisfacción COMPITE Encuesta COMPITE Encuesta

Ha recibido otro servicio

COMPITE

¿Cuál?

Observaciones 1 Hidalgo Comercio 4 50.0 30.0 PE PE No recuerda

Nivel de satisfacción promedio en el TL = 4.0

Page 104: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

7

TALLER DE GESTIÓN-ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL DE SERVICIO AL CLIENTE

Resultados Incremento en

Productividad (%) Tamaño empresa

Nº Estado Sector

Nivel de

Satisfacción COMPITE Encuesta COMPITE Encuesta

Ha recibido

otro servicio

COMPITE

¿Cuál?

Observaciones 1 Aguascalientes Servicios 5 150.0 30.0 MI PE NO 2 Baja California Industria ND 42.0 50.0 ME ME NO

3 Baja California Sur Industria 3 25.0 30.0 PE PE NO

4 Coahuila Comercio 4 45.0 20.0 MI MI SI NO Muy bien, falta tiempo y administración

5 Distrito Federal Servicios 4 50.0 MI MI NO Calidad Horario pesado

6 Guerrero Industria 5 100.0 80.0 PE PE SI Ha servido mucho. Lo recomienda.

7 Hidalgo Comercio 5 0 30.0 MI MI SI

8 Hidalgo Servicios 5 80.0 80.0 MI MI No recuerda si tomó otro servicio COMPITE porque también estuvo con CRECE

9 México Industria 4 83.0 ME ME NO No han implantado el sistema.

10 Michoacán Servicios 4 206.0 40.0 PE PE NO No recuerda, pero fueron 3

Falta empeño por parte del personal en la empresa

11 Michoacán Industria 5 50.0 30.0 PE PE NO TCRP. Área administrativa

Consultor hace comentarios fuera de lugar, es ofensivo

12 Nayarit Servicios 5 71.0 MI MI NO Introducción a ISO 9000

Motivación inadecuada. COMPITE abandonó por 2 meses

13 San Luís Potosí Industria 5 140.0 15.0 MI MI NO En proceso de implantación14 San Luís Potosí Servicios 5 125.0 10.0 PE PE NO 15 Sinaloa Industria 5 48.0 40.0 PE PE SI Reingeniería 16 Sinaloa Comercio 4 91.0 30.0 MI MI SI

Page 105: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

8

Continuación. TALLER DE GESTIÓN-ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL DE SERVICIO AL CLIENTE

Nº Estado Sector

Nivel de

Satisfacción Resultados

Ha recibido

otro servicio

COMPITE

¿Cuál?

Observaciones

17 Sinaloa Industria 4 100.0 50.0 MI MI SI Tiempo reducido.

18 Sonora Servicios 4 34.0 30.0 MI MI NO 19 Sonora Servicios 5 111.0 15.0 PE PE SI 20 Tabasco Industria 4 15.0 5.0 MI MI NO

21 Tabasco Comercio 5 25.0 80.0 MI MI NO Procedimientos acción y otros Falta seguimiento.

22 Tamaulipas Servicios 5 36.0 30.0 MI PE NO 23 Veracruz Comercio 5 200.0 80.0 MI MI SI

Nivel de satisfacción promedio en el TG = 4.6

TALLER DE OPTIMIZACIÓN DE CAMBIOS DE MODELO Resultados Número de empleados

Incremento en Productividad (%) Tamaño empresa Nº Estado Sector Nivel de

Satisfacción COMPITE Encuesta COMPITE Encuesta

Ha recibido otro servicio

COMPITE Observaciones

1 Jalisco Industria 5 13.0 15.0 MI MI No Nivel de satisfacción promedio en TOCM = 5.0

Page 106: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

9

CONSULTORÍA EN CALIDAD

Tamaño empresa

Nº Estado Sector Nivel de

Satisfacción COMPITE Encuesta

Ha recibido otro servicio

COMPITE

¿Cuál?

Observaciones

1 Aguascalientes Industria 4 PE ME No

2 Distrito Federal Servicios 4 PE MI No

3 Distrito Federal Servicios 5 MI MI SI Estrategia Organizacional y TRP Muy bien

4 Durango Industria 4 ME PE SI

TCRP

Les faltó tiempo a los consultores. Todo lo hicieron a la carrera.

5 México Servicios 5 PE MI No 6 Querétaro Industria 4 MI MI No

Nivel de satisfacción promedio en Consultoría en Calidad = 4.3

CONSULTORÍA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Tamaño empresa Nº Estado Sector

Nivel de Satisfacción COMPITE Encuesta

Ha recibido otro servicio

COMPITE ¿Cuál?

Observaciones 1 Oaxaca Industria PE PE No Dice no haber recibido el servicio 2 Sinaloa Industria PE ND No 3 Sonora Industria 5 MI SI Taller de Gestión Seguimiento: Falta promoción

4 Yucatán Servicios 3 MI SI Expectativas mayores, no las cubrió

Nivel de satisfacción promedio en Consultoría en Responsabilidad Social = 4.0

Page 107: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

10

CAPACITACIÓN

Número de empleados Mujeres Hombres Discapacitados Nº Estado Sector Nivel de

Satisfacción COMPITE Encuesta COMPITE Encuesta COMPITE Encuesta

Ha recibido otro servicio

COMPITE Observaciones

1 Distrito Federal Servicios 4 50 175 130 315 0 0 No

2 Morelos Industria 5 0 7 2 23 0 0 No

3 Michoacán Industria 4 0 1 10 9 0 0 Capacitación

4 Querétaro Industria 4 13 18 17 34 0 0 No

5 Distrito Federal Servicios 4 28 12 17 8 0 1 Capacitación

6 Puebla Servicios 5 56 56 23 23 0 5 Capacitación

7 Morelos Industria 4 60 60 60 60 1 1 Capacitación

8 Chihuahua Servicios 5 2 2 3 3 0 0 No

Nivel de satisfacción promedio en Capacitación = 4.3 ND: Información no disponible

Resumen: Niveles de satisfacción por tipo de servicio otorgado con subsidio federal. (enero-diciembre de 2004) (*)

Servicio TRP TMC TG TIBP TOCM TL Calidad Responsabilidad Social Capacitación Promedio

Nivel de satisfacción 4.5 4.0 4.6 4.0 5.0 4.0 4.3 4.0 4.3 4.3

(*) Calificación: 1 = Muy mal; 2 = Mal; 3 = Regular; 4 = Bueno; 5 = Muy bueno

Page 108: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

11

CUESTIONARIO APLICADO EN LA ENCUESTA TELEFÓNICA

A. COMPROBACIÓN DE DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

1. Nombre de la empresa _____________________________________________________

________________________________________________________________________

2. Nombre del contacto _______________________________________________________

3. Municipio dónde se localiza la empresa _____________________________________

4. Estado _____________________________________

5. ¿A qué sector económico pertenece su empresa?:

Industria Comercio Servicios

6. ¿Cuánto es el total de empleados de su empresa? ___________

7. De este total, ¿cuántas son mujeres? ________

8. De este total, ¿cuántos empleados poseen capacidades diferentes? __________

B. SATISFACCIÓN DEL EMPRESARIO APOYADO CON SUBSIDIO:

9. Durante este año, ¿recibió un servicio con precio subsidiado, de parte de COMPITE?

SI NO

10. ¿Cómo calificaría el servicio recibido?

MUY MALO MALO REGULAR BUENO MUY BUENO 1 2 3 4 5

11. ¿Cuál de los siguientes servicios recibió este año?:

a) Taller de Reingeniería de procesos (Taller COMPITE) ¿Cuánto se incrementó la productividad? %

Page 109: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

12

b) Taller de Mejora continua (Seguimiento del Taller de Reingeniería de

procesos)

¿Cuánto incrementó la producción real? %

c) Taller de Gestión-estrategia organizacional de servicio al cliente ¿Cuánto incrementó la eficiencia? %

d) Taller de Integración básica de procesos. (Seguimiento del Taller de

Gestión)

¿Cuánto fue el porcentaje de Integración? %

e) Taller de Optimización de cambios de modelo ¿Cuánto se incrementó la productividad? %

12. ¿Fue el primer servicio que le otorga COMPITE?:

SI NO Si la respuesta es NO pasar a la 4a.

a. ¿Qué otro(s) servicios ha recibido de COMPITE?:

• Taller de Reingeniería de procesos (Taller COMPITE)

• Taller de Mejora continua (Seguimiento del Taller de Reingeniería de procesos)

• Taller de Gestión-estrategia organizacional de servicio al cliente.

• Taller de Integración básica de procesos. (Seguimiento del Taller de Gestión)

• Taller de Optimización de cambios de modelo.

• Consultoría en Calidad

• Consultoría en Responsabilidad Social

• Capacitación empresarial

f) Consultoría en Calidad

g) Consultoría en Responsabilidad Social

h) Capacitación

Page 110: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

13

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y

CAPACITACIÓN ESPECIALIZADOS QUE BRINDA EL COMITÉ NACIONAL DE

PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (COMPITE)

ANEXO 3:

NOTAS METODOLÓGICAS PARA EL

CÁLCULO DE LOS INDICADORES.

Page 111: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

14

1. Introducción

Este anexo presenta las bases de cálculo y los supuestos bajo los cuáles se calcularon

los nueve indicadores establecidos en las Reglas de Operación para medir el

desempeño de la aplicación del subsidio por parte del COMITÉ.

Algunos de los indicadores de las RO exigen información que no se tiene en los

registros actuales que lleva el COMITÉ de cada una de sus líneas de apoyo. Aún así

existe información asociada en cada caso, que permite realizar supuestos para suplir la

falta de disponibilidad de la información y sustentar adecuadamente el cálculo de los

indicadores.

La validez de los supuestos que se exponen en este anexo se confirmó en cada caso, a

través de la encuesta telefónica aplicada a una muestra representativa del universo total

de empresas atendidas (para mayores detalles ver anexo 2).

Para ofrecer mayor claridad al lector se presenta el título que identifica a cada indicador,

copiado textualmente de las RO y los resultados obtenidos para cada indicador, como

se presentó en el Informe.

El orden en el que se presentan los indicadores es el mismo del informe, responde a la

agrupación según tipo de indicador y no corresponde al orden en el que son enlistados

en las Reglas de Operación.

2. Supuestos y base de cálculo.

Los indicadores calculados y los resultados respectivos, son:

Page 112: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

15

a) Número total de apoyos otorgados por línea de apoyo y tamaño de empresa

Tabla A3.1: Número total de apoyos otorgados con subsidio federal, por línea de apoyo

según tamaño de empresa (enero-diciembre de 2004).

Líneas de Apoyo Micro Pequeña Mediana Total de apoyos

por línea de apoyo

Reingeniería de procesos 347 51 14 412 Mejora Continua 18 10 1 29 Gestión 277 87 12 376 Integración básica de procesos 25 17 2 44

Optimización de cambios de modelo 1 0 1 2

Talle

res

Logística 0 2 0 2 Consultoría en Calidad 63 76 12 151 Consultoría en Responsabilidad social 50 9 1 60

Cursos a empresas 36 78 28 142 Cursos Abiertos 119

Total de apoyos por tamaño de empresa 817 330 71 1,337

Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la encuesta telefónica muestral y las entrevistas.

El total de apoyos en el período de estudio es de 1,337. Este total comprende la suma

de los apoyos con subsidio registrados en los seis Talleres, más los apoyos de

Consultorías en Calidad y en Responsabilidad Social, más los apoyos en Capacitación.

En el apartado 1.3 del informe se describen los servicios que ofrece el COMITÉ. Allí se

expresa que los Cursos Abiertos se ofrecen al público en general, es decir los

participantes se inscriben de manera individual. Por lo tanto, en este caso el apoyo con

subsidio se da a los participantes, esto explica por qué en la Tabla A3.1 sólo se muestra

el monto total de apoyos en este rubro: 119 Cursos abiertos impartidos.

Page 113: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

16

b) Número de empresas atendidas por su tamaño, ya sean micro, pequeñas y medianas Tabla A3.2: Número de empresas atendidas con subsidio federal según tamaño

(enero-diciembre de 2004).

Tamaño de Empresa

Número de empresas atendidas

Participación Número de

apoyos Promedio de

apoyos Micro 779 70.1% 817 1.05 Pequeña 278 25.0% 330 1.18 Mediana 55 4.9% 71 1.29

TOTAL 1,112 100.0% 1,218 1.09

Capacitación (Cursos Abiertos) 119 Total Apoyos 1,337

Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la encuesta telefónica muestral y las entrevistas.

Al igual que el indicador anterior, este último indicador se calcula según lo especifican

las RO para las Líneas de apoyo correspondientes a Talleres, Consultoría y

Capacitación en la modalidad de cursos cerrados. En el caso de Cursos abiertos la

atención se da a los participantes individualmente.

c) Número de MIPYMES atendidas y número de personas físicas con actividades empresariales atendidas.

Tabla A3.3: Número de personas físicas con actividades empresariales y personas

morales atendidas con subsidio federal (enero-diciembre 2004)

Tipo de Contribuyente Número de Empresas atendidas

Participación porcentual

Personas físicas con actividad empresarial 989 88.9% Personas morales 123 11.1%

Total 1,112 100.0% Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la encuesta

telefónica muestral y las entrevistas.

Page 114: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

17

La información registrada por el COMITÉ que permite determinar el tipo de constitución

legal de las empresas atendidas está formada por el Registro Federal de Causantes, la

Clave Única de Registro de Población, así como los nombres de las personas y

empresas atendidas con subsidio federal.

d) Índice de incremento en la productividad de las empresas por tamaño que reciben los talleres.

Aunque el indicador de productividad es una buena medida de la mejora operativa de

las empresas que recibieron los talleres, no es medido en todos los talleres impartidos

por el COMITÉ (ver apartado 1.3) y por consiguiente no es el único. Con la finalidad de

atender adecuadamente el objeto del presente indicador y ofrecer resultados

consistentes con la información recabada por el COMITÉ, se seleccionó, para cada

taller el parámetro más adecuado para mostrar la mejora alcanzada, como sigue:

Cuadro A3.1 Parámetros de mejora operativa por tipo de taller.

Taller Parámetros de mejora operativa

Concepto que mide

Reingeniería de Procesos Productividad Número de piezas por hora por trabajador.

Seguimiento y Mejora Continua

Producción real Volumen de producción

Gestión Eficiencia Número de servicios por hora por trabajador

Integración Básica de Procesos

Integración promedio de procesos

Madurez alcanzada por los procesos en todas las áreas de la empresa.

Optimización de Cambios de Modelo

Productividad Número de piezas por hora por trabajador.

Logística Tiempo de ciclo Tiempo de duración del ciclo logístico

Page 115: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

18

El indicador se calculó para cada Taller, como el promedio de la Variación porcentual

(incremento) de cada parámetro, registrado al final de los talleres, por las empresas

reportadas en cada taller, según su tamaño.

Los resultados desagregados por taller se presentan en la siguiente tabla.

Tabla A3.4: Incremento porcentual promedio de los parámetros de mejora operativa,

por tamaño de las empresas que recibieron, con subsidio federal, los

Talleres impartidos por el COMITÉ. (enero-diciembre 2004)

Reingeniería

(Productividad)

Mejora continua

(Producción real)

Gestión (Eficiencia)

Integración Básica de Procesos

(Integración promedio

de procesos)

Optimización de cambios de

modelos (Productividad)

Logística (Tiempo de Ciclo)

Micro 83.8 65.2 72.5 31.9 12.7 Pequeña 83.5 44.1 73.0 23.9 41.7 Mediana 145.0 195.0 55.9 13.0 5.8 Total 86.0 64.4 72.0 28.1 9.2 41.7 Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la encuesta telefónica y

las entrevistas.

e) Índice de incremento en los ingresos propios del ORGANISMO PROMOTOR, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Tabla A3.5: Variación porcentual en los ingresos del COMITÉ

(enero-diciembre de 2004 con respecto al mismo periodo en 2003)

Concepto 31-Dic-03 Proporción 31-Dic-04 Proporción Variación porcentual

Ingresos Propios 35,866,280.0 63.0% 44,174,891.0 69.1% 23.2%Ingresos Federales 21,100,000.0 37.0% 19,790,000.0 30.9% -6.2%

Ingresos Totales 56,966,280.0 100.0% 63,964,891.0 100.0% 12.3% (*) Ingresos a precios corrientes

Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ.

Page 116: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

19

Este indicador se calculó con información proporcionada por la Dirección de Promoción

y Administración del COMITÉ, y corresponde a los recursos monetarios en las

diferentes cuentas bancarias del COMITÉ, donde se depositan los ingresos a medida

que los va devengando de las empresas y de los diferentes organismos que las

patrocinan para que reciban las distintas líneas de apoyo que otorga el Organismo

promotor.

f) Trabajadores involucrados en los servicios prestados por género.

Tabla A3.6a: Número de trabajadores en las empresas que recibieron los servicios del

COMITÉ con subsidio federal, desagregado según el género. (enero-

diciembre 2004)

Género de los trabajadores Número de trabajadores Participación porcentual

Mujer 5,664 36.8%

Hombre 9,715 63.2%

Totales 15,379 100.0% Tabla A3.6b Número de hombres y mujeres involucrados en Capacitación (incluye

cursos abiertos y cerrados). (enero-diciembre 2004).

Género de los trabajadores

Número de participantes en capacitación

Participación porcentual

Mujer 1,612 41.3%

Hombre 2,293 58.7%

Totales 3,905 100.0% Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la encuesta telefónica

muestral y las entrevistas.

La información disponible y los supuestos implícitos en el cálculo de este indicador son.

Tanto los Talleres como las Consultoría en Calidad y en Responsabilidad Social

registran el número de empleados totales de las empresas al momento de recibir

estas líneas de apoyos, igualmente registran el número de mujeres empleadas,

hombres empleados y discapacitados empleados, pero no contemplan el registro del

Page 117: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

20

número de personas que participa o fue atendida directamente en cada Taller o en

cada Consultoría.

Las intervenciones que se realizan con los Talleres y las Consultorías producen

mejoras en una línea de producción o en los procesos administrativos y transfieren a

los participantes la metodología y herramientas implícitas en estas líneas de apoyo.

Estos son los denominados beneficios directos de las líneas de apoyo. Pero también

se producen beneficios indirectos como son el cambio o generación de una cultura

empresarial, mejora del ambiente de trabajo, fomento del trabajo en equipo, etc que

involucran a todos los trabajadores de la empresa apoyada. (Ver Anexo 1).

Por lo tanto, para el cálculo de este indicador se equipara el concepto Personas

Atendidas con el de Empleado(a)s o Trabajadore(a)s en las empresas atendidas.

En el caso de Capacitación, la información disponible permite calcular este indicador sin

necesidad de adecuaciones o supuestos, ya que se cuenta con el listado de los

participantes de los cursos. g) Porcentaje de atención a empresas lideradas por mujeres, del total de apoyos

solicitados.

Tabla A3. 7: Porcentaje de atención a empresas lideradas por mujeres, del total de

empresas apoyadas con subsidio federal. (enero-diciembre de 2004)

Empresa liderada por Número de empresas apoyadas Participación Porcentual

Mujer 317 28.5%

Hombre 795 71.5%

Total 1,112 100.0% Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la encuesta

telefónica muestral.

A continuación se describe la información disponible y los supuestos implícitos en el

cálculo de este indicador:

Page 118: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

21

En Talleres se registra el nombre del contacto que tiene el COMITÉ en la empresa.

Este contacto es generalmente, la persona de más alto rango en la empresa. Por lo

tanto, se asumió que una empresa es liderada por una mujer si el nombre de la

persona registrada como contacto entre el COMITÉ y la empresa, es nombre de

mujer.

En el caso de Calidad y Capacitación (Cursos Cerrados) se registra el nombre de la

persona de más alto rango en la empresa, por tanto una empresa es liderada por

una mujer si el nombre de la persona de más alto rango es nombre de mujer.

h) Recursos asignados para apoyar empresas dirigidas por mujeres, del total de

recursos.

Tabla A3.8: Monto del subsidio federal asignado para apoyar empresas dirigidas por

mujeres, del total de subsidio asignado. (enero-diciembre de 2004)

Empresa dirigida por

Monto del subsidio asignado ($)

Participación porcentual

Mujer 5,363,090.0 27.1% Hombre 14,426,910.0 72.9%

Total 19,790,000.0 100.0% Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la encuesta telefónica

muestral y las entrevistas. Bajo los supuestos del indicador anterior, se calculó el monto de subsidio aplicado por

género de quién dirige las empresas apoyadas durante el período de estudio, con base

en la información de las bases de datos proporcionadas por las Coordinaciones de las

diferentes Líneas de Apoyo, que fue corroborado con la información suministrada por la

Dirección de Promoción y Administración del COMITÉ.

En este indicador se asume que:

El concepto Empresas dirigidas por mujeres es equivalente a Empresas lideradas

por mujeres.

Page 119: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

22

El concepto Recursos asignados se refiere a Monto del subsidio asignado; así como

Total de Recursos se refiere a Monto total del subsidio asignado.

Se recomienda hacer uso de un solo concepto en las Reglas de Operación, a la luz de

garantizar mayor claridad de entendimiento y de cálculo de los indicadores.

i) Número de personas con Discapacidad atendidas.

Tabla A3.9: Número de empleados con capacidades diferentes en empresas

apoyadas con subsidio (enero-diciembre, 2004)

Número de empresas Número de empleados discapacitados

29 53 Fuente: Información proporcionada por el COMITÉ y corroborada a través de la encuesta

telefónica muestral y las entrevistas.

A continuación se describe la información disponible y los supuestos implícitos en el

cálculo de este indicador:

Tanto los Talleres como las Consultorías en Calidad y Responsabilidad Social

registran el número de empleados totales de las empresas al momento de recibir

estas líneas de apoyos, igualmente registran el número de mujeres empleadas,

hombres empleados y discapacitados empleados, pero no contemplan el registro del

número de personas que participa o fue atendida en cada Taller o en cada

Consultoría.

Las intervenciones que se realizan con los Talleres y la Consultoría producen

mejoras en una línea de producción o en los procesos administrativos y transfieren a

los participantes la metodología y herramientas implícitas en estas líneas de apoyo.

Estos son los denominados beneficios directos de las líneas de apoyo (Ver Anexo

1). Pero también se producen beneficios indirectos como son el cambio o

generación de una cultura empresarial, mejora del ambiente de trabajo, fomento del

trabajo en equipo, etc que involucran a todos los trabajadores de la empresa

apoyada.

Page 120: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

23

Por lo tanto, para el cálculo de éste indicador se equipara el concepto Personas

Atendidas con el de Empleado(a)s o Trabajadore(a)s en las empresas atendidas.

Page 121: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y

CAPACITACIÓN ESPECIALIZADOS QUE BRINDA EL COMITÉ NACIONAL DE

PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (COMPITE)

ANEXO 4

GUÍA DE ENTREVISTA DE

RECONOCIMIENTO DEL IMPACTO DEL

SERVICIO QUE BRINDA COMPITE Y

RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS

Page 122: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

GUÍA DE ENTREVISTA SOBRE EL SERVICIO QUE BRINDA COMPITE.

Fecha: / / dd / mm / aa

A. Datos Generales.

1. Nombre de la empresa ________________________________________________

2. Nombre del entrevistado _______________________________________________

3. Cargo del entrevistado______________________________________________ _

4. Nombre de la persona que dirige la empresa _______________________________

5. ¿A qué sector económico pertenece su empresa?

Industria Comercio Servicio

6. ¿Qué producto o servicio genera?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

7. ¿Cuántas personas laboran en la empresa?

Mujeres: __________

Hombres: __________

Total: __________

8. ¿Cuántos empleados discapacitados tiene su empresa? ______________________

Page 123: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

B. Características y resultados de los servicios otorgados por COMPITE.

9. Durante 2004, ¿recibió un servicio de parte de COMPITE?

SÍ NO

10. Nombre del consultor _________________________________________________

11. ¿Cuál(es) de los siguientes servicios ha recibido de COMPITE?

Tipo de servicio Servicio

recibido

Fecha de

realización

% de mejora alcanzada

(eficiencia/productividad)

Taller de Reingeniería de procesos

Taller de Mejora continua

Taller de Gestión-estrategia

organizacional de servicio al cliente

Taller de Integración básica de

procesos

Taller de Optimización de cambios de

modelo

Taller de Logística

Consultoría en Calidad

Consultoría en Responsabilidad

Social

Capacitación empresarial.

¿Qué curso(s) recibió?

_____________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Page 124: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

12. La mejora alcanzada ha:

Disminuido Mantenido Incrementado

13. ¿Ya inició su proceso de certificación?

Certificación

Sí No

Fecha de Inicio de la certificación

Organismo que está certificando

¿Cuándo espera certificarse? _____________________________________________

C. Satisfacción en los servicios otorgados por COMPITE.

14. ¿Cómo calificaría los beneficios obtenidos por los servicios otorgados por

COMPITE?

1 2 3 4 5

Nulos Escasos Regulares Buenos Excelentes

¿Por qué? _________________________________________________________

__________________________________________________________________

15. ¿Cómo calificaría la atención que le brindó el personal de COMPITE?

1 2 3 4 5

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

16. ¿Cómo calificaría los conocimientos del consultor que lo atendió?

1 2 3 4 5

Muy malos Malos Regulares Buenos Muy buenos

Page 125: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

17. ¿En qué medida mejoró su visión de la empresa a raíz del servicio recibido?

1 2 3 4 5

Nada Escasamente Regular Mucho Totalmente

¿Por qué? _________________________________________________________

18. Se cumplieron las expectativas que tenía sobre el servicio ofrecido por COMPITE.

19. ¿Estaría dispuesto a tomar otro servicio de COMPITE?

SÍ NO

D. Información Adicional

20. Grado de escolaridad del empresario

Ninguno Básico Medio Básico Medio Superior

21. ¿Cómo se enteró de la existencia de COMPITE?

Internet Prensa Ferias

Consultores Gobierno local Cámara empresarial

Recomendación No recuerda Otro

Especifique

__________________________________________________________

1 2 3 4 5

Nada Escasamente Regular Mucho Totalmente

Page 126: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

22. ¿Ha recibido otros apoyos en Consultoría?, ¿Cuáles?

CRECE CANACINTRA COPARMEX

CANACO NAFINSA GOBIERNO LOCAL

OTRO

¿Cuál? ________________________________________________________________

23. Comentarios

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Comentarios del entrevistador.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Estado _______________

Fecha: _______________

Responsable de la encuesta: ______________

Page 127: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

Resultados de las entrevistas

Se presentan los resultados tabulados de las entrevistas realizadas a empresas

apoyadas con subsidio durante el año 2004, organizados de acuerdo al apartado que

corresponde en el informe (capítulo 4).

Caracterización de las empresas entrevistadas

Tabla A4.1 Empresas entrevistadas por sector económico al que pertenecen

Sector Número de empresas Porcentaje

Industria 11 20.8% Comercio 28 52.8% Servicios 14 26.4% Total 53 100.0%

Tabla A4.2 Empresas entrevistadas por tamaño

Tamaño Número de empresas Porcentaje

Micro 7 13.2% Pequeña 23 43.4% Mediana 23 43.4% Total 53 100.0%

Tabla A4.3 Grado de escolaridad del entrevistado

* Una empresaria no contestó

Número de empresas Porcentaje

Básico 3 5.8% Medio básico 4 7.7% Medio 5 9.6% Superior 40 76.9%

Total 52* 100.0%

Page 128: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

Tabla A4.4 Empresas entrevistadas según el género de quién las dirige

Número de empresas Porcentaje Empresas lideradas por mujeres 43 81.1% Empresas lideradas por hombres 10 18.9%

Total 53 100.0%

Tabla A4.5 Empresas entrevistadas por entidad federal en la que se ubican

Entidad federal

Número de empresas entrevistadas

1 Aguascalientes 5

2 Campeche 2 3 Distrito Federal 4

4 Hidalgo 3 5 México 5 6 Nuevo León 3 7 Oaxaca 5 8 Puebla 2 9 Querétaro 2

10 San Luis Potosí 4 11 Tabasco 8 12 Tamaulipas 4 13 Veracruz 3 14 Yucatán 3

Total 53

Page 129: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

Servicios prestados por el COMITÉ

Tabla A4.6 Líneas de apoyo por sector económico de las empresas entrevistadas

Industria Comercio Servicios

Apoyos totales por Línea de

Apoyo Porcentaje Reingeniería de procesos 19 3 2 24 36.4% Mejora Continua 1 0 1 2 3.0%

Gestión 7 7 8 22 33.3% Integración básica de procesos 1 1 1 3 4.5% Consultoría en calidad 5 0 4 9 13.6% Consultoría en Responsabilidad Social 0 3 0 3 4.5% Cursos a empresas 2 0 1 3 4.5% Total de apoyos por tamaño de empresa 35 14 17 66 Porcentaje 53.0% 21.2% 25.8%

Tabla A4.7 Porcentaje de incremento en productividad y eficiencia percibido por los

empresarios entrevistados

Respuestas Número de empresas Porcentaje 0% - 30% 11 20.8%

30% - 60% 11 20.8% 60% - 100% 8 15.1%

Más de 100% 4 7.5% Subtotal 34 64.2%

Respuestas Número de empresas Porcentaje No recuerda 10 18.9% No midieron 9 17.0%

Total 53 64.6%

Page 130: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

Satisfacción al cliente

Tabla A4.8 Calificación de la atención recibida del Personal de Compite

Número de empresas Porcentaje

Muy mala 0 0.0% Mala 1 1.9% Regular 6 11.3% Buena 17 32.1% Excelente 29 54.7% Total 53 100.0%

Tabla A4.9 Calificación de los Conocimientos del consultor

Número de empresas Porcentaje

Muy mala 0 0.0% Mala 0 0.0% Regular 3 5.7% Buena 11 20.8% Excelente 39 73.6% Total 53 100.0%

Tabla A4.10 Calificación del beneficio obtenido

Número de empresas Porcentaje

Nulo 0 0.0% Escaso 1 1.9%

Regular 4 7.5% Bueno 32 60.4% Muy Bueno 16 30.2% Total 53 100.0%

Page 131: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

Cuadro A4.1. Justificación de la calificación otorgada a los beneficios obtenidos Calificación del beneficio obtenido Razones que justifican la calificación otorgada al beneficio obtenido

Escaso La empresa recibió Consultoría en Calidad. El consultor los hizo re-trabajar sin razón aparente. Les fue mejor con la auditoría de la empresa certificadora.

Regular

El consultor no tiene conocimiento del giro de la empresa. Aún no terminan. El consultor se ausentó. No cumplieron las expectativas que formaron. La empresa no ha logrado llevar a cabo las recomendaciones. Falta de disposición del personal. Resuelve problemas coyunturales Cumplió con los objetivos planteados. Contribuye en la planeación y organización de la empresa. Contribuye a concretar la idea de implantación de sistemas de calidad. Permite identificar oportunidades de mejora Aprendizaje interesante y sencillo

Bueno

Falta mayor acercamiento del consultor Hubo mejoras, crecieron en equipamiento. Nuevos conocimientos. Muy Bueno Respuesta rápida

Tabla A4.11 Cumplimiento de las expectativas que sobre COMPITE tienen los

empresarios entrevistados

Número de empresas Porcentaje Nada 0 0.0% Escasamente 0 0.0% Medianamente bajo 10 18.9% Medianamente alto 27 50.9% Totalmente 16 30.2% Total 53 100.0%

Page 132: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

Tabla A4.12 Modificación del Potencial Empresarial de las empresas entrevistadas

Número de empresas Porcentaje

Nada 3 5.7% Escasamente 0 0.0% Regular 8 15.1% Mucho 33 62.3% Totalmente 9 17.0% Total 53 100.0%

Tabla A4.13 Disposición a tomar otro servicio COMPITE

Número de empresas Porcentaje

SI 52 98.1% NO 1 1.9%

Total 53 100.0%

Page 133: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

36

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y

CAPACITACIÓN ESPECIALIZADAS QUE BRINDA EL COMITÉ NACIONAL DE

PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (COMPITE)

ANEXO 5:

REGLAS DE OPERCIÓN

2004

Page 134: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

37

Jueves 8 de julio de 2004 DIARIO OFICIAL SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO que modifica y adiciona el diverso por el que se determinan las Reglas de Operación e indicadores de resultados para la asignación del subsidio destinado a facilitar a las micro, pequeñas y medianas empresas el acceso a los servicios de consultoría y capacitación especializadas que brinda el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE) para el ejercicio fiscal 2003. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. FERNANDO DE JESUS CANALES CLARIOND, Secretario de Economía con fundamento en los artículos 28 último párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 2, 4, 5, 15 y 25 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y 76 de su Reglamento; 52, 53, 55 y 56 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2004; 2, 4, 6, 10, 11, 12 y 14 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y 1 y 5 fracción XVI del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, y

CONSIDERANDO

Que la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa establece como objetivo fomentar a las micro, pequeñas y medianas empresas para apoyar su viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad, e incrementar su participación en los mercados, a través de capacitación y consultoría especializadas; Que el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica es una asociación civil sin fines de lucro, integrada por cámaras empresariales, especializada en la atención de la micro, pequeña y mediana empresa de los sectores industrial, comercial y de servicios, a nivel nacional, que ha proporcionado atención directa y especializada a más de 40,000 empresas para mejorar su competitividad, la orientación al cliente, desarrollar las habilidades gerenciales, establecer sistemas de calidad y de responsabilidad social, a través de consultoría y capacitación especializada, buscando con ello integrar y consolidar a las MIPYMES en las cadenas productivas; generar valor agregado en los procesos de producción para que promuevan la generación de empleos; lograr mejoras en la organización, procesos y productividad de las MIPYMES; apoyar la modernización e innovación de las empresas y fomentar el desarrollo de sectores productivos estratégicos; Que los recursos para facilitar a las MIPYMES el acceso a los servicios del Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica son considerados subsidios y deben destinarse a actividades prioritarias de interés general con criterios de

Page 135: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

38

objetividad, equidad, transparencia, selectividad y temporalidad, para promover la competitividad de las MIPYMES, la generación de ingresos y empleos; Que se reconoce la importancia de la participación de la población femenina en el sector productivo del país, lo cual hace necesario presentar indicadores de resultados desagregados por género y garantizar un acceso equitativo no discriminatorio de las mujeres a los beneficios de los programas, en los proyectos y programas a que se refiere este Acuerdo y se procurará que en las MIPYMES se otorgue un trato igual a las mujeres; Que uno de los principales lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, es brindar oportunidades de desarrollo productivo a las personas con alguna discapacidad; Que con fecha 25 de abril de 2003, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se determinan las Reglas de Operación e Indicadores de Resultados para la asignación del subsidio destinado a facilitar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas el acceso a los servicios de consultoría y capacitación especializadas que brinda el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE) para el ejercicio fiscal 2003, y Que para aplicar de manera oportuna, eficaz, equitativa y transparente los recursos públicos asignados por el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2004, es necesario que el subsidio destinado a facilitar a las micro, pequeñas y medianas empresas el acceso a los servicios de consultoría y capacitación especializadas, que brinda el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica se sujete a las Reglas de Operación acordes a la estructura determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO QUE MODIFICA Y ADICIONA EL DIVERSO POR EL QUE SE DETERMINAN LAS REGLAS DE OPERACION E INDICADORES DE RESULTADOS PARA LA ASIGNACION DEL SUBSIDIO DESTINADO A FACILITAR A LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA Y CAPACITACION ESPECIALIZADAS QUE BRINDA EL COMITE NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD E INNOVACION TECNOLOGICA (COMPITE) PARA EL EJERCICIO FISCAL 2003 ARTICULO UNICO.- Se modifican las definiciones SECODAM por SFP, la del PEF y la de PAQUETES DE SERVICIOS INTEGRALES, el apartado denominado Misión, el último párrafo del apartado de Antecedentes, la fracción V del numeral 3.2., el numeral 4.2. y 4.3., el numeral 4.3.1.2., el numeral 4.3.2, los numerales 4.3.2.1., 4.3.2.2., 4.3.2.3., 4.3.2.4., 4.4.1, 4.4.1.1., las fracciones I y IV del numeral 4.4.2.2., el numeral 5.1.3., el inciso b) del numeral 6.1., el segundo párrafo del numeral 6.3., los numerales 6.5., 7.1., el primer párrafo de los incisos 8.1. y 8.2., el primer párrafo del número 9, el

Page 136: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

39

numeral 10 y el numeral 11; se adicionan las definiciones de PERSONAS ECONOMICAMENTE ACTIVAS y del IFE, el inciso 4.3.1.1.2 recorriéndose el orden subsecuente con las modificaciones respectivas hasta llegar al numeral 4.3.1.1.6., los numerales 4.3.1.2.1., 4.3.1.2.2., 4.3.1.2.3., 4.3.1.3. y 4.3.1.4., así como la fracción XIV al inciso 4.4.2.2., del Acuerdo por el que se determinan las Reglas de Operación e Indicadores de Resultados para la asignación del subsidio destinado a facilitar a las micro, pequeñas y medianas empresas el acceso a los servicios de consultoría y capacitación especializadas que brinda el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE) para el ejercicio fiscal 2003, para quedar como sigue: “Definiciones: . . . PERSONAS ECONOMICAMENTE ACTIVAS.- A los individuos ya sean hombres o mujeres que por su edad y las acciones que realizan son considerados de esa manera aun cuando sus actividades económicas no requieren de estar inscritas en ningún régimen de tributación fiscal, como por ejemplo emprendedores con un plan de negocios definido, campesinos, artesanos, entre otros; SFP.- A la Secretaría de la Función Pública; IFE.- Al Instituto Federal Electoral; PEF.- Al Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2004; PAQUETES DE SERVICIOS INTEGRALES.- Al conjunto de cualquier combinación posible de los servicios contenidos en las líneas de apoyo proporcionadas por el ORGANISMO PROMOTOR que procuran el aumento sistemático de la productividad y competitividad de las MIPYMES participantes; Misión: Desarrollar, a través de CONSULTORIA y CAPACITACION especializadas, MIPYMES altamente eficientes y productivas con elevados estándares de calidad y de responsabilidad social y capacitar a su personal para asegurar su productividad y permanencia, como también a la población objetivo. 2. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . Así, COMPITE desde su creación ha brindado atención directa y especializada a 41,084 empresas y capacitado a 197,941 personas, a través de 60,240 servicios, de los cuales, en el año 2003 se otorgó atención empresarial a más de 10,000 empresas y se capacitó a más de 50,000 personas.

Page 137: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

40

3.2. Objetivos específicos I.- a la IV.- . . . V.- Promover la formación y CAPACITACION de consultores especializados, así como la actualización y desarrollo de metodologías de CONSULTORIA y CAPACITACION especializadas para MIPYMES, así como las labores de difusión de los apoyos del Gobierno Federal derivadas de las presentes REGLAS y de los servicios motivo de las mismas, garantizando un acceso equitativo para hombres y mujeres, y VI.- . . . 4.2. Población objetivo Las MIPYMES de forma individual o grupal, las personas físicas con actividad empresarial y emprendedores con un plan de negocios definido, así como los artesanos, campesinos y las instituciones educativas de carácter privado. 4.3. Características de los apoyos Son subsidios federales que se orientan a apoyar una o varias líneas de apoyo, a la población objetivo, por parte del ORGANISMO PROMOTOR. El subsidio se destinará a cubrir parcialmente el costo total de los servicios prestados por éste, que podrán ser otorgados de manera individual o grupal. 4.3.1.1. CONSULTORIA . . . 4.3.1.1.1.- . . . 4.3.1.1.2.- Consultoría para la aplicación de los servicios de talleres que imparte el ORGANISMO PROMOTOR en sus diversas modalidades: de reingeniería de procesos, de mejora continua, de gestión- estrategia organizacional de servicio al cliente, de integración básica de procesos, y de optimización de cambios de modelo. 4.3.1.1.3.- Diagnóstico para conocer el estado que guardan las MIPYMES respecto de la implantación de un sistema de aseguramiento de calidad. 4.3.1.1.4.- CONSULTORIA para el establecimiento y/o revisión de un sistema de gestión de la calidad conforme a la norma ISO 9000:2000. 4.3.1.1.5.- Diagnóstico para conocer el estado que guardan las MIPYMES respecto a la implantación de un sistema de RESPONSABILIDAD SOCIAL E INTEGRIDAD, y 4.3.1.1.6.- CONSULTORIA para el establecimiento y/o revisión de un sistema de RESPONSABILIDAD SOCIAL E INTEGRIDAD. 4.3.1.2. Capacitación.- Servicio empresarial que consiste en la impartición de cursos y diplomados, con la finalidad de mejorar las capacidades y habilidades de los hombres y mujeres de las empresas en temas de calidad, discapacidad, responsabilidad social y desarrollo de habilidades gerenciales los cuales pueden dividirse en: 4.3.1.2.1 Curso abierto.- Curso dirigido a la población objetivo, que se imparte en las instalaciones del COMPITE o lugares determinados por las representaciones federales de la SE, organismos empresariales, entre otros. 4.3.1.2.2 Curso cerrado.- Curso dirigido a una o varias MIPYMES predeterminadas, que se imparte usualmente en las instalaciones de alguna de dichas empresas y al que sólo acude personal de éstas. 4.3.1.2.3 Congresos, Seminarios, Diplomados, Presentaciones, Simposium y otros Eventos dirigidos a la población objetivo, en los que uno o varios ponentes expertos presentan temas relacionados con una materia o tópico determinado.

Page 138: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

41

4.3.1.3 Programas de Información.- Actividades necesarias para informar a la comunidad empresarial de los apoyos de la SE, así como para la difusión y promoción de los servicios motivo de las presentes REGLAS. 4.3.1.4 Formación y Capacitación de Consultores.- Actividades necesarias para desarrollar y formar las habilidades y aptitudes necesarias para que los consultores y/o capacitadores del ORGANISMO PROMOTOR lleven a cabo sus intervenciones en las MIPYMES con la calidad, eficiencia y ética que se requiere. 4.3.1.5.- Las demás que autorice el CONSEJO, previo acuerdo con el ORGANISMO PROMOTOR, siempre y cuando tengan por objeto promover la competitividad de las MIPYMES. En cualquier caso, el ORGANISMO PROMOTOR deberá prever que los beneficiarios seleccionados, conforme a los criterios de selección y elegibilidad que se establecen en las presentes REGLAS, sean identificados y se advierta claramente la complementariedad del pago de los servicios conforme a los porcentajes y montos máximos previstos en el numeral 4.3.2. 4.3.2. Monto de los apoyos La población objetivo podrá recibir apoyos para los servicios que presta el ORGANISMO PROMOTOR conforme a lo siguiente: 4.3.2.1.- En materia de CONSULTORIA a través de talleres en sus diversas modalidades y de conformidad con la línea de apoyo del numeral 4.3.1.1.1 y 4.3.1.1.2. I.- Para la micro empresa apoyo máximo de hasta el 70 por ciento del costo del servicio, porcentaje que no deberá exceder de $41,000.00 (cuarenta y un mil pesos) al año por empresa; II.- Para la pequeña empresa apoyo máximo de hasta el 50 por ciento del costo del servicio, porcentaje que no deberá exceder de $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos) al año por empresa, y III.- Para la mediana empresa apoyo máximo de hasta el 30 por ciento del costo del servicio, porcentaje que no deberá exceder de $25,000.00 (veinticinco mil pesos) al año por empresa. 4.3.2.2.- En materia de CONSULTORIA para el establecimiento de sistemas de gestión de la calidad, de conformidad con la línea de apoyo del numeral 4.3.1.1.3. y 4.3.1.1.4. I.- Para la micro empresa apoyo máximo de hasta el 70 por ciento del costo del servicio, porcentaje que no deberá exceder de $65,000.00 (sesenta y cinco mil pesos) al año por empresa; II.- Para la pequeña empresa apoyo máximo de hasta el 50 por ciento del costo del servicio, porcentaje que no deberá exceder de $60,000.00 (sesenta mil pesos) por servicio, y III.- Para la mediana empresa apoyo máximo de hasta el 30 por ciento del costo del servicio, porcentaje que no deberá exceder de $55,000.00 (cincuenta y cinco mil pesos) al año por empresa. 4.3.2.3.- En materia de CONSULTORIA para el establecimiento de sistemas de responsabilidad social, de conformidad con la línea de apoyo del numeral 4.3.1.1.5 y 4.3.1.1.6.

Page 139: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

42

I.- Para la micro empresa apoyo máximo de hasta el 70 por ciento del costo del servicio, porcentaje que no deberá exceder de $65,000.00 (sesenta y cinco mil pesos) al año por empresa; II.- Para la pequeña empresa apoyo máximo de hasta el 50 por ciento del costo del servicio, porcentaje que no deberá exceder de $60,000.00 (sesenta mil pesos) por servicio, y III.- Para la mediana empresa apoyo máximo de hasta el 30 por ciento del costo del servicio, porcentaje que no deberá exceder de $55,000.00 (cincuenta y cinco mil pesos) al año por empresa. 4.3.2.4.- En materia de CAPACITACION, por: MIPYME de forma individual o grupal, persona física con actividad empresarial, emprendedor con un plan de negocios definido, artesano, campesino o institución educativa de carácter privado, el apoyo máximo será de conformidad a lo siguiente: I.- Para los apoyos para cursos abiertos y de conformidad con la línea de apoyo del numeral 4.3.1.2.1 el apoyo máximo por beneficiario será de hasta el 50 por ciento del costo del curso, con un monto de apoyo máximo de $10,000.00 (diez mil pesos); II.- Para los apoyos para cursos cerrados y de conformidad con la línea de apoyo del numeral 4.3.1.2.2 el apoyo máximo será de hasta el 50 por ciento del costo del curso, por empresa, con un monto de apoyo máximo de $10,000.00 (diez mil pesos), y III.- Para los apoyos para congresos, seminarios, diplomados, presentaciones, simposium y otros, y de conformidad con la línea de apoyo del numeral 4.3.1.2.3, el apoyo máximo por beneficiario será de hasta el 50 por ciento del costo individual de participación, con un monto de apoyo máximo de $10,000.00 (diez mil pesos). Los montos máximos de apoyo al conformar PAQUETES DE SERVICIOS INTEGRALES, cuando así lo requieran técnicamente las empresas o población objetivo de las REGLAS, no rebasarán los porcentajes previstos en cada línea de apoyo y podrán ser cualquier combinación de los servicios contenidos en dichas líneas de apoyo. En lo que se refiere a los montos para las líneas de apoyo de los numerales 4.3.1.3 y 4.3.1.4 no excederán de 70 por ciento del costo total en que el ORGANISMO PROMOTOR incurra, previa autorización del proyecto y alcances por el Consejo Directivo. 4.4.1. Criterios de selección El otorgamiento de los recursos se sujetará a los criterios de objetividad, transparencia, equidad, selectividad y temporalidad, promoviendo la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres de acuerdo a lo dispuesto en el PEF para el año 2004 y a los criterios de elegibilidad de las presentes REGLAS. . . . 4.4.1.1. Elegibilidad Son sujetos de apoyo la población objetivo señalada en el numeral 4.2. quienes deberán presentar como requisitos para ser sujetos de los apoyos que se brindan por las presentes REGLAS; en el caso de las personas físicas con actividad empresarial, la Clave Unica de Registro de Población (CURP) y en el caso de las personas morales, la clave del Registro Federal de Contribuyentes. 4.4.2.2. De las Obligaciones del ORGANISMO PROMOTOR . . .

Page 140: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

43

I.- Prestar los servicios que se operan con los apoyos objeto del presente Acuerdo, conforme a la normatividad aplicable que sea emitida por la SHCP y la SFP, en el ámbito de sus respectivas facultades, y los estatutos y el presupuesto aprobados por la ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS del ORGANISMO PROMOTOR; II. a la III. . . . IV.- Establecer una subcuenta específica en sus respectivos registros contables de los recursos otorgados vía subsidio; V. a la XIII. . . . XIV.- Señalar expresamente y en forma idéntica la participación del Gobierno Federal, a través de la SE, tanto en las acciones de difusión, divulgación y promoción del COMPITE, de los programas aprobados, como en la información de resultados obtenidos. 5.1.3. Instancias de Control y Vigilancia Sin perjuicio de las facultades de control y vigilancia de la SHCP, la SFP, la SE por conducto de la SPYME a través de la Dirección General de Capacitación e Innovación Tecnológica, será la instancia encargada del control y vigilancia de los recursos ministrados al ORGANISMO PROMOTOR, para asegurar que el uso, manejo y destino de los mismos se lleve a cabo de conformidad con las presentes REGLAS, el CONVENIO y la normatividad aplicable. El ORGANISMO PROMOTOR será responsable del uso, manejo y destino de dichos recursos, de acuerdo con las políticas establecidas por el presente Acuerdo y las disposiciones de la ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, con base en la normatividad aplicable. La SPYME, evaluará los avances en el ejercicio de los recursos y el cumplimiento del desarrollo, ejecución o implementación de las metas y objetivos del programa por parte del ORGANISMO PROMOTOR. Asimismo, para verificar el cumplimiento de las obligaciones a cargo del ORGANISMO PROMOTOR, la SPYME podrá llevar a cabo las visitas de supervisión y seguimiento y, en su caso, determinar las sanciones que procedan conforme a las disposiciones legales aplicables. 6.1. Difusión. a) . . . b) Los informes a que se refiere la fracción I del apartado 7.1. de este Acuerdo. c) al d) . . . 6.3. Ejecución . . . Toda la papelería que utilice el ORGANISMO PROMOTOR, para la ejecución de las Presentes REGLAS de Operación, deberán llevar de conformidad con la fracción I del artículo 56 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, la siguiente leyenda: . . . 6.5. Ejercicio de los recursos Cuando los recursos que no se destinen a los fines autorizados y aquellos que al cierre del ejercicio no se hayan devengado, el ORGANISMO PROMOTOR deberá reintegrarlos a la SE y éste a la Tesorería de la Federación. 7.1. Avances Físico-Financieros

Page 141: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

44

El ORGANISMO PROMOTOR reportará a la SE, y ésta a su vez enviará los avances físicos financieros con la periodicidad que a continuación se indica: I.- A la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, por conducto de las comisiones correspondientes, turnado copia a la SHCP y a la SFP, informes trimestrales sobre el presupuesto ejercido, el avance en el cumplimiento de metas y objetivos con base en los indicadores de resultados previstos en estas REGLAS y los informes presentados por el ORGANISMO PROMOTOR. Dichos informes se deberán presentar a más tardar a los 15 días hábiles posteriores a la terminación de cada trimestre, y II.- Los resultados de evaluación a que se refiere el artículo 55, fracción IV, inciso b) del PEF, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, a la SHCP y a la SFP, a más tardar el 15 de octubre del presente ejercicio fiscal. 8. Evaluación 8.1. Interna Sin perjuicio de las facultades de la SHCP y la SFP, la SPYME a través de la Dirección General de Capacitación e Innovación Tecnológica, evaluará los informes trimestrales o final, según corresponda, de avances en el ejercicio de los recursos, el desarrollo, ejecución o implementación de las metas y objetivos del programa que le sean presentados por el ORGANISMO PROMOTOR. 8.2. Externa En forma anual a más tardar el 15 de octubre, el ORGANISMO PROMOTOR entregará a la SPYME y ésta a la SHCP y a la SFP, una evaluación de resultados a efecto de que sean considerados en el proceso de análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente ejercicio fiscal. . . . 9. Indicadores de Resultados Para la evaluación de los beneficios económicos y sociales del subsidio, el ORGANISMO PROMOTOR con base en sus informes, reportará trimestralmente a la SPYME y a la DGPOP, y ésta a su vez a la SHCP y a la SFP, los siguientes indicadores de resultados, desagregados por género, de acuerdo a lo establecido en el PEF: a) a la i) . . . 10. Auditoría, Control y Seguimiento Los recursos que la federación otorga al ORGANISMO PROMOTOR, podrán ser revisados por la SFP, a través de la Dirección General de Operación Regional y Contraloría Social, y en su caso, por la Unidad de Auditoría Gubernamental de los Órganos Internos de Control en la SE y/o auditores independientes contratados para tal efecto, en coordinación con los Órganos Estatales de Control; la SHCP; la Auditoría Superior de la Federación y demás instancias que en el ámbito de sus respectivas atribuciones resulten competentes. Como resultado de las acciones de auditoría que se lleven a cabo, la instancia de control que las realice mantendrá un seguimiento interno que permita emitir informes de las revisiones efectuadas, dando principal importancia a la atención en tiempo y forma de las anomalías detectadas, hasta su total solventación. 11. Quejas y Denuncias Mecanismo, Instancias y Canales

Page 142: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

45

El público en general podrá presentar por escrito sus inconformidades, quejas y denuncias, con respecto a la aplicación de estas REGLAS, ante las instancias que a continuación se señalan, bajo el orden siguiente: I.- El Órgano Interno de Control en la SE, con domicilio en el 7o. piso del edificio marcado con el número 3025, del Boulevard Adolfo López Mateos, colonia San Jerónimo Aculco, Delegación Magdalena Contreras, código postal 10400 en México, D.F., y II.- La Secretaría de la Función Pública, ubicada en Insurgentes Sur 1735-10, colonia Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01020, México, D.F. Adicionalmente, se podrán dirigir al Centro de Asesoría Primer Contacto de la SE en la ciudad de México, en el teléfono 01-800-410-2000 o en el correo electrónico [email protected]. Las quejas o denuncias se realizarán a través de los formatos correspondientes, que estarán a disposición en los Módulos del Órgano Interno de Control en la SE, en la DELEGACION, en las oficinas de la SE y en los Órganos Estatales de Control. En el caso de que se presenten las inconformidades, quejas y denuncias ante las Contralorías de los Gobiernos Estatales, éstas se obligan a notificar a la SFP, por conducto del Órgano Interno de Control en la SE, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.”

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. SEGUNDO.- Con la finalidad de dar continuidad a las REGLAS a que se refiere este Acuerdo, éstas serán aplicables al año 2005, en lo que no se opongan al respectivo Presupuesto de Egresos de la Federación de ese año, hasta en tanto se emitan las REGLAS correspondientes a dicho ejercicio fiscal. México, D.F., a 2 de julio de 2004.- El Secretario de Economía, Fernando de Jesús Canales Clariond.- Rúbrica.

Page 143: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y

CAPACITACIÓN ESPECIALIZADOS QUE BRINDA EL COMITÉ NACIONAL DE

PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (COMPITE)

ANEXO 6:

EMPRESAS APOYADAS CON SUBSIDIO

FEDERAL EN 2004

Page 144: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

1

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1 GUMJ5004187Y9 JORGE GUTIERREZ MARTIN DEL CAMPO - RANCHO EL BECERRO

AGUASCALIENTES CALIDAD

2 PMI9904123J0 PRODUCTOS DE MICHOACAN S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES CALIDAD

3 MCM0111288Z9 MAGNETOS Y CABLES DE MEXICO S.A DE C.V. AGUASCALIENTES CALIDAD

4 EPL031009LA3 EXCEL PLASTIC S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES CALIDAD

5 PBO830801V86 PARTES PARA BOMBAS, S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES CALIDAD

6 SIA010222T26 SERVICIO INDUSTRIAL AUTO EXPRESS, S.A . DE C.V. AGUASCALIENTES CALIDAD

7 IPG001129T49 INDUSTRIAS PLASTICAS GUEBER, S.A DE C.V AGUASCALIENTES CALIDAD

8 SME010409FH6 SEMPRETECH DE MEXICO, S. DE R.L DE C.V BAJA CALIFORNIA CALIDAD

9 ICI780419AJ7

INSTITUTO DE LA CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

BAJA CALIFORNIA CALIDAD

10 FAR710123RG1 FARA, S.A BAJA CALIFORNIA CALIDAD

11 CMI970416U95 CAMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION /

BAJA CALIFORNIA SUR CALIDAD

12 CRP010129ST8 CONSTRUCCIONES ROCA DEL PACIFICO, S.A. DE C.V. BAJA CALIFORNIA SUR CALIDAD

13 CNO900709JL0 CONSTRUCTORA NOPOLO S.A. DE C.V. BAJA CALIFORNIA SUR CALIDAD

14 COB960524DR1 COMERCIALIZADORA BAJA SUR, S.A. DE C.V. BAJA CALIFORNIA SUR CALIDAD

15 CCR8410158J8 CONSTRUCTORA EL CRIZOL S.A. DE C.V. BAJA CALIFORNIA SUR CALIDAD

16 IAI011217EY7 INFORMATICA AVANZADA INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. CAMPECHE CALIDAD

17 DES980930CRA DISTRIBUIDORA ELECTRICA DEL SURESTE, S.A. DE C.V. CAMPECHE CALIDAD

18 FYR0201154B1 FITTINGS & RUBBER DE MEXICO S.A DE C.V. CAMPECHE CALIDAD

19 ASM020717UJ2 AX SERVICES DE MEXICO, S.A. DE C.V. CAMPECHE CALIDAD

20 ACO020705QH1 AX CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V CAMPECHE CALIDAD

21 CEP981214P87 CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO IBEROAMERICANO A.C.

CHIAPAS CALIDAD

22 GME750709JT0 GEOQUIMICA DE MEXICO, S.A. CHIHUAHUA CALIDAD

23 DJA940728KQ8 DESPACHOS JURIDICOS ASOCIADOS, S.C. CHIHUAHUA CALIDAD

24 OCS9405199ZA OFICINA CENTRAL DE SERVICIOS, S.A DE C.V. CHIHUAHUA CALIDAD

Page 145: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

2

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

25 CEC010122721 CORPORACION ESPECIALIZADA EN COMERCIO EXTERIOR, S.C.

CHIHUAHUA CALIDAD

26 EIN001103TT2 ESTAMPADOS INDUSTRIALES, S.DE R.L. M.I. CHIHUAHUA CALIDAD

27 RAL910124RN9 RECUBRIMIENTOS Y ADHESIVOS DE LA LA GUNA, S.A DE C.V.

COAHUILA CALIDAD

28 FTM990120KL3 FABRICANTES TRITON DE MEXICO S.A. DE C.V. COAHUILA CALIDAD

29 SSE9905277N8 STEEL SERV, S.A. DE C.V. COAHUILA CALIDAD

30 TES810321QK0 TALLERES ESPECIALES, S.A. DE C.V. COAHUILA CALIDAD

31 CJU870701JL2 COMERCIALIZADORA LA JUNTA, S.A. DE C.V. COLIMA CALIDAD

32 DVE020430PK7 2 VEINTE, S.A DE C.V. DISTRITO FEDERAL CALIDAD 33 MAR030814S13 MARCARIUM S.C. DISTRITO FEDERAL CALIDAD 34 NSA990325BB9 A.A. NANCY SALDAÑA, S.C. DISTRITO FEDERAL CALIDAD

35 ICO890928MXA INDUSTRIAS CORIAT, S.A. DE C.V. DISTRITO FEDERAL CALIDAD

36 AMA940201MY2 ACT MASTER S.A. DE C.V. DISTRITO FEDERAL CALIDAD

37 SPM0110173VP

SERVICIOS PROFESIONALES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, S.A. DE C.V./ SERPRO

DISTRITO FEDERAL CALIDAD

38 JMA9405029G4 GRUPO INDUSTRIAL METALMECANICO J.R. S.A DE C.V

DISTRITO FEDERAL CALIDAD

39 CBE030827IP5 CORPORATIVO BESORA, S.C DURANGO CALIDAD

40 IMA8210063U3 INDUSTRIAS MACON S.A. DE C.V. DURANGO CALIDAD

41 CGC021104NY6 COVARRUBIAS Y GONZALEZ CONSULTORES JURIDICOS, S.C.

DURANGO CALIDAD

42 NID810601GB1 NUCLEO DE INVESTIGACION Y DIAGNOSTICO CLINICO, S.A. DE C.V.

DURANGO CALIDAD

43 ECI890222LB1 ELECTRONICA Y COMPUTACION INTEGRAL S.A. DE C.V.

DURANGO CALIDAD

44 DMR740917TS7 DISPOSITIVOS MECANICOS RB, S.A. ESTADO DE MEXICO CALIDAD

45 EEM971010RB9 ENGINEERING AND EQUIPAMENT DE MEXICO S.A. DE C.V.

ESTADO DE MEXICO CALIDAD

46 GBI970113VE7 GBI S.A DE C.V. ESTADO DE MEXICO CALIDAD 47 NEX010424Q4A NEXXINDUSTRIAS, S.A DE C.V ESTADO DE MEXICO CALIDAD

48 LSC9801296MA LANDSTEINER SCIENTIFIC S.A. DE C.V. ESTADO DE MEXICO CALIDAD

49 AQU020422DK8 ALTENOX QUIMICA, S.A. DE C.V. ESTADO DE MEXICO CALIDAD

Page 146: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

3

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

50 SME9404068L3 SERVICIOS MEDICOS ESPECIALIZADOS AG DE TOLUCA, S.C.

ESTADO DE MEXICO CALIDAD

51 NYL000526TP4 NYLEX, S.A DE C.V ESTADO DE MEXICO CALIDAD

52 CEA850201FU8 CENTRO ESCOLAR ACOZAC, S.C. ESTADO DE MEXICO CALIDAD

53 COM020109SY7 COMATEPLA S.A DE C.V. GUANAJUATO CALIDAD

54 PTE870326CY2 PRODUCTOS TERMOPLASTICOS, S.A. DE C.V.

GUANAJUATO CALIDAD

55 COM0201095Y7 COMATEPLA, S.A .DE C.V. (LA CAROLINA Y REFORMA) GUANAJUATO CALIDAD

56 PNB011210QM7 PRODUCTORA NACIONAL DE BOMBAS Y MOTORES, S.A. DE C. V.

HIDALGO CALIDAD

57 MAGA6101231J1 ALVARO MARTINEZ GONZALEZ HIDALGO CALIDAD

58 CAGB7505011K6 BLANCA JIMENA CALVARIO GOMEZ HIDALGO CALIDAD

59 IAM020514R42 INJECTION ALLOYS MEXICO, S.A DE C.V MICHOACAN CALIDAD

60 CUEG740909KY9 GERARDO CRUZ ESTRADA MORELOS CALIDAD

61 FUJL721020821 JOSE LUIS FUENTES JIMENEZ MORELOS CALIDAD

62 CGL011203LR8 CONSTRUCCIONES GARCIA LOPEZ S.A DE C.V. MORELOS CALIDAD

63 CDE930317-25 CONSTRUCTORA DEFER S.A DE C.V. MORELOS CALIDAD

64 PLA040709MQA PAILEROS LORA Y ASOCCIADOS SA DE C.V. MORELOS CALIDAD

65 ARA8308261D2 AMISTAD RAVOL, S.A. DE C.V. MORELOS CALIDAD 66 GAP601116DQ4 PEDRO GARCIA PEREZ / ICAFSI MORELOS CALIDAD 67 AEG800716R12 LABORATORIOS CRISXA NAYARIT CALIDAD

68 CPU030131LK2 CAMAGLO PUBLICACIONES S.A. DE C.V. / ENFOQUE NAYARIT CALIDAD

69 AAIS7510043W7 FUMIGACIONES Y DESINFECCIONES DE NAYARIT NAYARIT CALIDAD

70 CAT000929GY1 CONSULTORES ASOCIADOS EN TECNOLOGIA Y TELECOMUNICACIONES

NAYARIT CALIDAD

71 TUR970305T6A TURIKITA, S.A. DE C.V. NAYARIT CALIDAD

72 MME000906RP1 MELPACK DE MEXICO, S.A DE C.V NUEVO LEON CALIDAD

73 LUB800121UV8 LUBDECO S.A. DE C.V. NUEVO LEON CALIDAD

74 HCS031030BJ1 HOSTAL CASA DEL SOTANO S.A. DE C.V. OAXACA CALIDAD

75 STA020311N40 SEGURIDAD TRIBUTARIA EMPRESARIAL, S.C OAXACA CALIDAD

76 ATE910521RZ4 ALTA TECNOLOGIA EN ELECTRONICA, S.A. DE C.V./ ALTECSA

OAXACA CALIDAD

77 CTP0001107T2 CONSTRUCCIONES TECNICAS PROFESIONALES, S.A DE C.V PUEBLA CALIDAD

Page 147: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

4

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

78 IES9502148E4 INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TEXMELUCAN A.C.

PUEBLA CALIDAD

79 LRE760207AIA LABORATORIOS REIVILLO S.A. DE C.V. PUEBLA CALIDAD

80 AQU820218CM5 AURE - QUIM, S.A. DE C.V. PUEBLA CALIDAD

81 FPE810813UH5 FUNDICION DE PRECISION EUTECTIC, S.A DE C.V. PUEBLA CALIDAD

82 UME960508S13 UNICAR MEXICANA, S.A DE C.V PUEBLA CALIDAD

83 IPC011008MZA INSTITUTO POBLANO DE CAPACITACION PARA CONDUCTORES, S.A DE C.V

PUEBLA CALIDAD

84 BAHC751014LEO CESAR ANTONIO BARRANCO DE LA HIDALGA Y/O REFACCIONES DE HULE

PUEBLA CALIDAD

85 GFI921216321 GRUPO FREL INGENIERIA S.A. DE C.V. PUEBLA CALIDAD

86 SARJ500614HJ2 ARJEN / JORGE ARMANDO SANCHEZ Y ROSAS PUEBLA CALIDAD

87 HEG870314HG7 HILADOS EGARA, S.A. DE C.V. PUEBLA CALIDAD

88 PIS930818A23 PROYECTOS DE INGENIERIA Y SISTEMAS AMBIENTALES, S.A DE C.V.

PUEBLA CALIDAD

89 EQU020913GG7 EXTINTORES DE QUERETARO, S.A. DE C.V. QUERETARO CALIDAD

90 CTM020731CL1 CAUCHOS TECNICOS DE MEXICO, S.A DE C.V QUERETARO CALIDAD

91 TME850816JI2 TERMO METALES, S.A. DE C.V. QUERETARO CALIDAD

92 GME020209AY2 GRANOTEC DE MEXICO, S.A. DE C.V. QUERETARO CALIDAD

93 HAB990215H92 HABIFEL, S.A. DE C.V. SAN LUIS POTOSI CALIDAD

94 SET940714AW7 SISTEMAS EMPRESARIALES Y TURISTICOS DE TRANSPORTE, S.A. DE C.V.

SAN LUIS POTOSI CALIDAD

95 ISE8104023R9 INDUSTRIAS SELBOR, S.A. DE C.V. SAN LUIS POTOSI CALIDAD

96 CMA910301BP3 CONEXIONES Y MANGUERAS ABASTOS S.A. DE C.V. SAN LUIS POTOSI CALIDAD

97 CSR820224127 CENTRO DE SERVICIOS Y RECONSTRUCCIONES ELECTRICAS, S.A DE C.V.

SINALOA CALIDAD

98 TRI810902A49 TRIGUIDEAL, S.A. DE C.V. SINALOA CALIDAD

99 LAC021024ESA LABCO ANALISIS CLINICOS /MIRIAM CONTRERAS OROZCO SINALOA CALIDAD

100 SEMJ541206GG0 SEDANO MILLAN JAVIER MANUEL SINALOA CALIDAD

101 LYR0304128N0 LABORATORIO YAMUNI ROBLES Y ASOCIADOS, S.C SINALOA CALIDAD

102 IEA93080GD9 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES AGROPECUARIAS, S.A. DE C.V.

SINALOA CALIDAD

Page 148: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

5

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

103 PCO9507187NA PROTECCMA CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V.

SINALOA CALIDAD

104 ECN910416TV2 ELECTRO CONTROLES DEL NOROESTE, S.A. DE C.V. SONORA CALIDAD

105 ACC940317Q61 AUTO CARROCERIA DEL CASTILLO S.A. DE C.V. SONORA CALIDAD

106 AOSY580823UF1 YOLANDA GUADALUPE ALONSO SALAZAR SONORA CALIDAD

107 IRM0304309R4 INTEGRACION ROBOTICA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, S.A DE C.V

SONORA CALIDAD

108 ATA030704BP1 AMMJE TU APOYO EMPRESARIAL, AC SONORA CALIDAD

109 GAFC611105880

MARIA DEL CARMEN ROSALINDA GARCIA FERRARA / LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS CARLE

SONORA CALIDAD

110 GDE03072847A GRUPO DELGRA S.A DE C.V SONORA CALIDAD

111 RCO790904EI3 REFRIGERADORA CHONTALPA SA TABASCO CALIDAD

112 GYM020314T58 GARCIA & MALLITZ, S.A. DE C.V. TABASCO CALIDAD

113 STR9712237Y8 SETIN TRED, S.A. DE C.V. TABASCO CALIDAD

114 GUCV6306106Y7 VICENTE ALBERTO GUTIERREZ CACEP (CHOCOLATES CACEP) TABASCO CALIDAD

115 GOGJ580303FQA JOSE LUIS GORDILLO GARCIA (AGUA PURIFICADORA OASIS CANDUNCAN

TABASCO CALIDAD

116 ABB010202RV4 ALIMENTOS BASICOS Y BALANCEADOS DE CARDENAS, S.A. DE C.V./ ALBACA

TABASCO CALIDAD

117 MOGE7403297SD EVELIN MORENO GASPAR / CACHUCHAS DEL SURESTE TABASCO CALIDAD

118 CUDS631021HM0 SILVIA ISABEL CHUC DURAN (CADEREYTA MOTORS) TABASCO CALIDAD

119 FECO310914JNA OSCAR FERRER CRUZ TABASCO CALIDAD

120 CIMO4043042A CORPORATIVO DE INGENIERIA Y MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V.

TABASCO CALIDAD

121 GOGC390716CM2 MARIA DEL CARMEN GOMEZ GONZALEZ TABASCO CALIDAD

122 IMA990712BB7 IMAXXX, S.A. DE C.V. TABASCO CALIDAD

123 SAMF5704204T4 FANNY SANTO MAGAÑA (PRODUCTOS REFORMA) TABASCO CALIDAD

124 RIQ9802105M1 RIQRAS, S.A. DE C.V. TABASCO CALIDAD

125 SII960702TR8 SERVICIOS INTEGRALES DE INGENIERIA Y CALIDAD, S.A. DE C.V.

TABASCO CALIDAD

126 RCA780531QZ8 RECTIFICACIONES CAMPECHE, S.A. DE C.V. TABASCO CALIDAD

Page 149: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

6

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

127 DICJ6809164X2 JUSTO DIAZ DEL CASTILLO/GASOLINERA AUTO SERVICIO TENOSIQUE

TABASCO CALIDAD

128 FILE551029L23 MARIA ESPERANZA FILIGRANA LOPEZ / AGUA PURIFICADA IVE - RIKA

TABASCO CALIDAD

129 BAVR650903N33 BALLHAUS VAZQUEZ ROSARIO AGUA PURIFICADA LA FUENTE PARAISO

TABASCO CALIDAD

130 CAHA670803GP3 ALBERTO CHABLE HERRERA TABASCO CALIDAD

131 VELJ67101463A JUAN JESUS VERA LOPEZ TAMAULIPAS CALIDAD

132 COLE610918UWS JOSE ENRIQUE COBOS LARES TAMAULIPAS CALIDAD

133 RCO0003078U0 RIPPER CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V. TAMAULIPAS CALIDAD

134 TMP981016382 TOP MULTISERVICIOS PETROLERES, S.A. DE C.V. TAMAULIPAS CALIDAD

135 CAVA6801303W4 ARTURO CARDENAS VENTURA TAMAULIPAS CALIDAD

136 AEGD730716P66 DORA ALICIA DEL ANGEL GOMEZ Y / O MEGA SERVICIOC DEL NORTE

TAMAULIPAS CALIDAD

137 OAP830520LPG OASIS AGUA PURIFICADA, S.A DE C.V TAMAULIPAS CALIDAD

138 FMA871203CRO FABRICA MEXICANA DE ASPERSORAS S.A. DE C.V. TAMAULIPAS CALIDAD

139 GAP950320M4A GRECA ADMINISTRACION DE PROYECTOS, S.A. DE C.V. TAMAULIPAS CALIDAD

140 HLM020208G18 HIDALGO LOGISTICS DE MEXICO, SLR DE CV TAMAULIPAS CALIDAD

141 BAD971022466 BADAFI, S.A. DE C.V. TAMAULIPAS CALIDAD

142 LPA010124QQ4 LIGA DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE TAMAULIPAS

TAMAULIPAS CALIDAD

143 HCA8712183R0 HOSPITAL CENTRAL DE APIZACO, S.A. DE C.V. TLAXCALA CALIDAD

144 CEEJ680617JF4 JORGE CERVANTES ESQUIVEL / SISC TLAXCALA CALIDAD

145 WCO9612031LA WORLD COMMODITES, S.A DE C.V. TLAXCALA CALIDAD

146 CRE950101V84 CREDILAND, S.A. DE C.V. (GRUPO MOREIRA) VERACRUZ CALIDAD

147 IMP910715DF6 INGENIERIA, MANTENIMIENTO Y PROYECTOS INDUSTRIALES DE VERACRUZ, S.A DE C.V.

VERACRUZ CALIDAD

148 CIC010823RL8

CORPORATIVO INTEGRAL EN CAPACITACION Y DESARROLLO DEL TRANSPORTE CICADE S.A DE C.V.

VERACRUZ CALIDAD

149 FPY901029V53 FABRICA DE POSTES YUCATAN S.A. DE C.V. YUCATAN CALIDAD

Page 150: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

7

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO 150 OCV9507063E6 OTATI, S DE R.L. DE C.V. YUCATAN CALIDAD

151 EMA951124RZ2 ECOLOGIA DEL MAYAB, S.A. DE C.V. YUCATAN CALIDAD

152 ROPJ550727H16 JOSE DE JESUS ROSALES PEDROZA/ MOTO SERVICIO AGUASCALIENTES

AGUASCALIENTES COMPITE

153 ROGJ701031KH8 JUAN CARLOS DE LA ROSA GONZALEZ AGUASCALIENTES COMPITE

154 APA780401AI2 REFACCIONARIA AVENIDA, S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES COMPITE

155 ROLJ62053IQ61 JUAN CARLOS ROMO LOPEZ/ METALICA ROLO AGUASCALIENTES COMPITE

156 AISJ631123R71 JUAN JOSE AVILA DE SANTOS/ MANUFACTURAS AVIMAR AGUASCALIENTES COMPITE

157 PPI990128LM6 PRODUCTOS DE PORCELANA INDUSTRIALES S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES COMPITE

158 PEN020416KM3 PENTACOMERCE, S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES COMPITE

159 CAFA500822F31 ADRIAN CHAVARRIA FLORES/TORTILLERIA LA AZTECA

AGUASCALIENTES COMPITE

160 TMO0405148B1 TROQUELES Y MODELOS, S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES COMPITE

161 AACS601122TW0 SERGIO ALVARADO CARREON/TALLER MECANICO DE PRECISION

AGUASCALIENTES COMPITE

162 GAMJ790203S73 JAIME A. GOMEZ M./ACRILICOS Y ALUMINIO AGUASCALIENTES COMPITE

163 PRO020524V26 PROMOPALETAS, S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES COMPITE

164 MAJG530608176 GABRIEL MAYORAL JIMENEZ/ RUSTICOS D' HACIENDA AGUASCALIENTES COMPITE

165 CAED7205165IA DANIEL CAMPOS ESTRELLA/BAJA FORMAS BAJA CALIFORNIA COMPITE

166 AIRO700406SH8 OCTAVIO RENE ARVISU RAMIREZ/PRODUCTOS REY BAJA CALIFORNIA COMPITE

167 SARO501221SNA OBED SANCHEZ REYES/MUEBLES DALIA CHIAPAS COMPITE

168 RORA550312612 ALFREDO RODRIGUEZ RODRIGUEZ/ HIELO DEL DESIERTO

CHIHUAHUA COMPITE

169 CAAM391224V87 MARIANO CASTRO AGUIRRE/ DISEÑOS DEPORTIVOS CASTROL

CHIHUAHUA COMPITE

170 FMI031211LY8 SOFA MASTER, S.A. DE C.V. CHIHUAHUA COMPITE

171 CCI961223B98 CARNES CHIHUAHUA, S.A. DE C.V. CHIHUAHUA COMPITE

172 MRM990618BK1 MUEBLES RUSTICO DE MEXICO, S.A.DE C.V. CHIHUAHUA COMPITE

173 SATJ650310Q73 JORGE DAVID SHAAR TORRES/ DEPORTES CORRAL CHIHUAHUA COMPITE

174 AGR030910EF9 AGRI-ESTRELLA, S. DE R.L. DE C.V./ HIDROCU CHIHUAHUA COMPITE

Page 151: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

8

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

175 FEAM5708099G9 JOSE MARIA FELIX APODACA/ BODEGA DE REMATES CHIHUAHUA COMPITE

176 REMR7305234F8 RAMIRO REGALADO MENA/ REGALADO´S MUEBLES CHIHUAHUA COMPITE

177 AAML740123M6A LUCIA ELIZABETH ALARCON MORALES/ MUEBLES ALARCON CHIHUAHUA COMPITE

178 RAGO6005225M7 OMAR RAMON GARCIA/ TALLER DE CARPINTERIA SAN JOSE CHIHUAHUA COMPITE

179 GURG7709081A0 GABRIELA MARIA GUERRA RODRIGUEZ/ BIBELO COAHUILA COMPITE

180 PEEM761101C95 MARCO ANTONIO PERALES ESQUIVEL/ DISTRIBUIDORA DE VIDRIO Y ALUMINIO

COAHUILA COMPITE

181 SDP030530EE4 SELECCIÓN Y DISTRIBUCION DE PRODUCTOS INDUSTRIALES, S.A.

COAHUILA COMPITE

182 LAN991113IU3 LLANTITECNICA, S.A. DE C.V. COAHUILA COMPITE

183 AOVE670811469 MA. ELENA ALONZO VILLARREAL/VITRO-ARTE COAHUILA COMPITE

184 GOAF660508G50 FRANCISCO GONZALEZ AMADOR COAHUILA COMPITE

185 AAGJ660316165 JUAN ALVAREZ GALVAN COAHUILA COMPITE

186 GAAM670922M58 MARTIN GALLEGOS ALVARADO COAHUILA COMPITE

187 GAZC6101288143 CRUZ MANUEL GARCIA ZAPATA COAHUILA COMPITE

188 EANH560505A20 HERMINIO ESTRADA NUNCIO COAHUILA COMPITE

189 TEMS690602RV0 TELLO MANZANARES SIXTO COAHUILA COMPITE

190 LANF530315T9A FRANCISCO ESTRADA NUNCIO COAHUILA COMPITE 191 HERL460915660 LUIS REYES HERNANDEZ RIOS COAHUILA COMPITE 192 ROLC540505S46 CARLOS ROCHA LIRA COAHUILA COMPITE 193 CORI720910UB2 ISMAEL CONSTANCIO REYES COAHUILA COMPITE

194 EANA630905MR6 ARNULFO ESTRADA NUNCIO COAHUILA COMPITE

195 EANG600110RN3 GONZALO ESTRADA NUNCIO COAHUILA COMPITE

196 AEUG561003ME7 J. GUADALUPE ALEMAN URBINA COAHUILA COMPITE

197 RIMJ750127UC0 JUAN JOSE RIBERA MENDOZA COAHUILA COMPITE

198 GAGJ550208BJ8 JUAN ANTONIO GARIBALDI GARZA COAHUILA COMPITE

199 GAZR510104JR7 REYES GAYTAN ZUÑIGA COAHUILA COMPITE

200 CABJ740215HHA JOAN GERARDO CASTILLO DEL BOSQUE COAHUILA COMPITE

201 FOOJ520426P84 JUAN FLORES OJEDA COAHUILA COMPITE

202 EOMJ630224IP8 JUAN PEDRO ESCOBEDO MARTINEZ COAHUILA COMPITE

203 LECV711007IP6 VICTOR LEDEZMA CASTRO COAHUILA COMPITE

Page 152: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

9

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

204 MOLO431008UH5 MONSIVAIS LORENZO COAHUILA COMPITE

205 GACJ591024QT5 JUAN GARCIA CEDILLO COAHUILA COMPITE

206 SACF550710D15 FELIPE SANDOVAL CASTILLO/ PESOS DE BARRO SANDOVAL COAHUILA COMPITE

207 ROSH620316NI0 HERIBERTO RODARTE SANDOVAL COAHUILA COMPITE

208 TEQR560904128 ROSALIO TREJO QUIROZ COAHUILA COMPITE

209 GOCL690326EU2 GONZALEZ CORONADO MARIA DE LA LUZ COAHUILA COMPITE

210 AEUJ540430P04 ALEMAN URBINA JAVIER COAHUILA COMPITE

211 LARJ620821A38 LARA RODRIGUEZ JUAN MANUEL COAHUILA COMPITE

212 RESF6711283Q3 REYES SALAS FAUSTINO COAHUILA COMPITE

213 CAMA530316895 JOSE ANICETO CASTILLO MENDOZA COAHUILA COMPITE

214 CABA7509072K9 ALEJANDRO CASTILLO DEL BOSQUE COAHUILA COMPITE

215 LOMH7103261P7 MARIO HECTOR LOPEZ MUÑOZ COAHUILA COMPITE

216 CABU720821UJ0 JOSE UBALDO CASTILLO DEL BOSQUE COAHUILA COMPITE

217 OINA78111933A ANTONIO JOSE OLIVA NIETO COAHUILA COMPITE 218 OICV620719B5A VICENTE OLIBA CAMARILLO COAHUILA COMPITE

219 NODD450323TD7 JOSE NOLASCO DELGADO COAHUILA COMPITE

220 CART7502233B4 CHAVEZ RIOS MARIA TERESA COAHUILA COMPITE

221 TOIA690910BG5 ADRIANA TOWNS IBARRA/ BORDE COAHUILA COMPITE

222 LOPR540703J71 RAMON LOPEZ PEREZ COAHUILA COMPITE 223 LAZP5605055L5 PEDRO LLANAS SAMBRANO COAHUILA COMPITE

224 COCT6310154M2 TERESO CORONADO CORTEZ COAHUILA COMPITE

225 CLA001026G18 COMERCIALIZADORA LALIN S.A. DE C.V. COAHUILA COMPITE

226 RAGC721130888 CARLOS VLADIMIR RAMOS GUTIERREZ/ AGUA LIGHT COAHUILA COMPITE

227 GODT711009DPA TEODORO GONZALEZ DELGADO COAHUILA COMPITE

228 OICL540825B23 OLIVA CAMARILLO LUIS COAHUILA COMPITE 229 COUA630408J60 CORTEZ URBANO ALBERTO COAHUILA COMPITE

230 MOLE730403V95 JOSE EDUARDO MONTALVO DE LUNA/ ARTE EN HIERRO COAHUILA COMPITE

231 ATO860412UE4 ACOJINADOS TORREON, S.A. DE C.V./ FABRISALAS COAHUILA COMPITE

232 MMA030121QB9 METAL MANIA, S.A. DE C.V. DISTRITO FEDERAL COMPITE 233 PMO8308296M3 PICOLA MODA, S.A DE C.V. DISTRITO FEDERAL COMPITE

234 POBT410819S72 TOMAS POLO BASURTO/ RANCHO STO. TOMAS DISTRITO FEDERAL COMPITE

Page 153: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

10

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

235 PIPS610123NP1 SERGIO PIZ PEREZ/ PANADERIA LA TAPATIA DURANGO COMPITE

236 FOGB530804L96 BENJAMIN FLORES GOMEZ/ RICO PAN LIBERTAD DURANGO COMPITE

237 NEHG580326FH2 MARIA GRICELDA NEVAREZ HERRERA/ RICO PAN EL TRIGAL

DURANGO COMPITE

238 FOGG6705223C1 GUILLERMO FERNANDO FLORES GOMEZ/ RICO PAN DURANGO COMPITE

239 SED920306LS2

SERVICIO EDUCATIVO Y DESARROLLO A LA COMUNIDAD A.R./ MAQUILADORA LADRILLERA BARBARA

ESTADO DE MEXICO COMPITE

240 SPR970313T47 STAR PRODUCTS, S.A. DE C.V. ESTADO DE MEXICO COMPITE 241 SPI00061443G5 SUELAS PIRAMIDE, S.A. DE C.V. ESTADO DE MEXICO COMPITE 242 MIN880707Q70 MEDIPRO INTERNACIONAL ESTADO DE MEXICO COMPITE

243 TMI950509DR6 TRANSFORMACION METALICA INDUSTRIAL/ TMI ESTADO DE MEXICO COMPITE

244 INT970929J58 INTERSEW, S.A. DE C.V. ESTADO DE MEXICO COMPITE

245 OTU870601E16 OTUSORES, S.A DE C.V./ MI PAN ESTADO DE MEXICO COMPITE

246 JBO960109JH0 JORNADA BOOTS S.A. DE C.V. GUANAJUATO COMPITE

247 ROAW616321LC2 WILBERT ROMERO ALVA/ EL PARADERO CAFÉ HIDALGO COMPITE

248 VAMA6002255H0 ADRIANA VARELA MOLINA/ SALSAS VARELA HIDALGO COMPITE

249 PECE820306MHGRHL05

ELENA PEREZ CHAVEZ/ PRODUCTOS DEL OCCIDENTE HARPER

HIDALGO COMPITE

250 GUUE610614H95 EVELIA JOSEFINA GUERRERO URIBE/ MUNDO TORTECA HIDALGO COMPITE

251 MAOG680130NB3 CLAUDIA MARTINEZ OCAMPO/ PASTES REAL DEL MONTE HIDALGO COMPITE

252 JIGD651224KI8 DELFINO JIMENEZ GARCIA HIDALGO COMPITE

253 ILT930414LN9 IMPRESORA LITOGRAFICA TORREON, S.A. DE C.V. HIDALGO COMPITE

254 AEOP400417HD9 PERFECTA ANGELES OLVERA/ LA FONDA DE DON MAURI II HIDALGO COMPITE

255 SAVJ4805053B1 SALGADO VAZQUEZ JUAN MANUEL/ FUMDOMIND (CONTROL DE PLAGAS)

HIDALGO COMPITE

256 OOMR491211SV7 ROSA ORDOÑEZ MORALES/ MAQUILADORA VIOLET HIDALGO COMPITE

257 GOJC7402149QA CARLOS GONZALEZ JUAREZ HIDALGO COMPITE

258 JIMA671002R92 ANDRES JIMENEZ MONTIEL/ MAQUILADORA DE ROPA MARI-ANA

HIDALGO COMPITE

Page 154: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

11

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

259 FEAG650617S83 MARIA GREGORIA MANUELA FERNANDEZ ALVAREZ/ MAQUILA RAMIREZ

HIDALGO COMPITE

260 PJF900420688 PRODUCTORA DE JOYERIA FRAC, S.A. DE C.V. HIDALGO COMPITE

261 GOSF721203G33 FRANCISCO GONZALEZ SALINAS HIDALGO COMPITE

262 RAFM82042045A MARISOL RAMIREZ FERNANDEZ/ TALLER DE COSTURA MARISOL

HIDALGO COMPITE

263 AABL6507034R6 LAURA VIRGINIA ARANA BALLESTEROS/ RESTAURANTE CASA BLANCA

HIDALGO COMPITE

264 IAHA621009TH2 MARIA ALVA ISLAS HERNANDEZ/ CONFECCIONES D'JAVI

HIDALGO COMPITE

265 CARM550531PG8 MIGUEL ANGEL CASTILLO RAMIREZ/ TALLER DE COSTURA MIGUELON

HIDALGO COMPITE

266 AABA561010171 ADRIANA MINERVA ALARCON BARRANCO HIDALGO COMPITE

267 BASP660629GN2 PEDRO BARRIENTOS SALVADOR HIDALGO COMPITE

268 MAAM7207209P0 NETZAHUALCOYOTL MAYA/ LA FONDA DE DON MAURI HIDALGO COMPITE

269 HEJD730804737 HERNANDEZ JIMENEZ DANIEL/ EL MEXICANITO FOOD HIDALGO COMPITE

270 LIIA5607104FA JOSE ALBERTO LILA ISLAS/ MAQUILADORA SAHAGUN HIDALGO COMPITE

271 LOIA520705D52 MA. ANTONIETA LOPEZ ISLAS HIDALGO COMPITE

272 CAMT660312MNTRDR06

MA TERESA CARDENAS MADRIGAL/PAN INTEGRAL ARTESANAL

HIDALGO COMPITE

273 VAMB640203198 VARGAS MONTIEL BEATRIZ/RESTAURANTE LA ESPERANZA

HIDALGO COMPITE

274 TAHG630513N64 GLORIA TAPIA HERRERA/ENVASADORA PAKI HIDALGO COMPITE

275 SESS420104926 SERRANO SUAREZ SARA/RESTAURANTE LA PALAPA

HIDALGO COMPITE

276 CAGQ840122CEA QUETZALCOATL CASTAÑEDA GUZMAN/ARTESANOS DEL VESTIR

HIDALGO COMPITE

277 OINM340209KW7 MARIO ORTIZ NERI/ CREACIONES TATI HIDALGO COMPITE

278 JIAC751030ABA CLAUDIO JIMENEZ ALCIBAR HIDALGO COMPITE

279 CAMA550119TA9 CASTILLO MALDONADO ANTONIETA/ TALLER DE MAQUILAS GABI

HIDALGO COMPITE

280 CAAS4805217W2 SALVADOR CHAVEZ ARREDONDO/ AGUA MABESA HIDALGO COMPITE

Page 155: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

12

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

281 GUAM720127S32 HILDA MARINA GUERRERO HORTIZ/ AGUA ZIHUA HIDALGO COMPITE

282 ALD910303AJ7 AGUAS, LIQUIDOS Y DERIVADOS DE SOLEDAD, S.A. DE C.V./ VILLA RICA

HIDALGO COMPITE

283 MAGJ741010CC7 JUAN FCO MARTINEZ GUEVARA/ PURIFICA-T HIDALGO COMPITE

284 OIOL500724CK6 LUIS ORTIZ OROZCO HIDALGO COMPITE

285 MEBE710530SS3 MA. ELISA MENDEZ BERMUDEZ JALISCO COMPITE

286 CIG851104LE6 LA CIGÜEÑA, S.A. DE C.V. JALISCO COMPITE

287 RURR570708T84 RAFAEL RUVALCABA RUIZ/ CALZADO FEMENINAS JALISCO COMPITE

288 RIN810804RV3 ROTA IMPRESOS NUEVA GALICIA, S.A. DE C.V. JALISCO COMPITE

289 HEAJ7104278N1 JOSE DE JESUS HERNANDEZ ARAMBULA/KUNNY JALISCO COMPITE

290 SIDM5607066S8 MARTHA IMELDA SIMENTAL DAVALOS/RENO CERENTTI JALISCO COMPITE

291 EFR961129978 EXCLUSIVOS F.R., S.A. DE C.V. JALISCO COMPITE

292 GEC8806134V9 GAVIOTA ESPECIALISTAS EN COMERCIO EXTERIOR, S.A. DE C.V./ GABBIANI

JALISCO COMPITE

293 BPE920208M40 BOLSA PEL, S.A. DE C.V./ NOVA JALISCO COMPITE

294 ANJ8704134N5 AGRICULTURA NACIONAL DE JALISCO, S.A. DE C.V./ ANAJALSA

JALISCO COMPITE

295 PIA900307QH9 PLANTAS INDUSTRIALES Y AVIOS DE OCCIDENTE, S.A. DE C.V.

JALISCO COMPITE

296 CIG991130BM2 COCINAS INDUSTRIALES DE GUADALAJARA, S.A. DE C.V. JALISCO COMPITE

297 INT990125EP7 INTACA, S.A. DE C.V./ ETOSA JALISCO COMPITE

298 JUBA670506FB7 JOSE ALBERTO JUAREZ BANDALA/ BANDALA FOOTWEAR

JALISCO COMPITE

299 S&S990119273 SYMPHONIE & SMACK CALZADO, S.A. DE C.V. JALISCO COMPITE

300 IMS980921T59 INDUSTRIA MUEBLERA SANCHEZ JALISCO COMPITE

301 MODM620627IS5 MARTHA DEL SOCORRO MONTOYA DIAZ/JUST BE YOU JALISCO COMPITE

302 BCM981113V90 BOLSAS CRABTREE DE MEXICO, S.A. DE C.V. JALISCO COMPITE

303 FCM020118H42 FRUTAS CONGELADAS DE MICHOACAN, S.A. DE C.V./ FRUCOMICH

MICHOACAN COMPITE

304 GDL040223TQ7 GRUPO D´LUO, S.C. DE R.L. MICHOACAN COMPITE

305 DLU920302172 DISFRACES LA LUCIERNAGA, S.A. DE C.V. MICHOACAN COMPITE

306 LUDR670528HP0 RUBEN LUNA DURAN/ PANADERIA EL PROGRESO MICHOACAN COMPITE

Page 156: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

13

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

307 OOMG631130BA2 GUILLERMINA OROZCO MIRANDA/ PANADERIA LOS OLIVOS

MICHOACAN COMPITE

308 PATB670614B7A BEATRIZ ELENA DEL ROCIO PAZ TREJO/ INDIA CONFECCIONES

MICHOACAN COMPITE

309 BAVM380811DU2 MARTHA BAEZ VARGAS MICHOACAN COMPITE

310 IIP03040L42 IMAGEN INDUSTRIAL DE LA PIEDAD, S.A. DE C.V. MICHOACAN COMPITE

311 BAVH520329 MARIA CARMEN BARBAVEGA/MANUFACTURAS BARBA

MICHOACAN COMPITE

312 MAV951810KM6 MULTIANUNCIOS PUBLICITARIOS, S.A. DE C.V./MULTI ULTRASING

MICHOACAN COMPITE

313 ITS9703258Z9 INDUSTRIAL TEXTIL SANTIAGO MICHOACAN COMPITE

314 GOCF48092629A FERNANDO GONZALEZ CARRIEDO MICHOACAN COMPITE

315 RAAA5406097U9 ANA VELIA RAMIREZ ALVAREZ/ TEMPLE MICHOACAN COMPITE

316 RONA7310241F2 ORIGINALES RABBIT ARNOLDO ROBLEDO VALDEZ/ORIGINALES RABBIT

MICHOACAN COMPITE

317 SAMI800226EJ5 ISAAC SANCHEZ MATEO/ AGUACATES PERIBAN SANCHEZ HNOS

MICHOACAN COMPITE

318 CUCI5808267F8 JOSEFINA CUEVAS CARDENAS/VANMY´S MICHOACAN COMPITE

319 CEVA780719KC8 CERVON VALERO ALDO MICHOACAN COMPITE

320 GUJC530707JD2

MARIA DEL CARMEN GUERRERO JUAREZ/UNIFORMES GUERRERO

MICHOACAN COMPITE

321 SAMS730220DA5 JOSE SALUD BAEZA MURILLO/CREACIONES MAEBA MICHOACAN COMPITE

322 SEGA520721889 MA. DE LOS ANGELES SERRATO/ IMPRENTA EL LAPIZ ROJO

MICHOACAN COMPITE

323 RIRE670428L84 RIOS RINCON EDUARDO MICHOACAN COMPITE

324 LULR671018T16 RAMIRO LUPIAN LUA/LA MICHOACANA MICHOACAN COMPITE

325 GOCA540726L81 ANA ROSA GONZALEZ CARRIEDO MICHOACAN COMPITE

326 PEAE711108MEZ ELVIRA ALEJANDRA PEREZ ALCARAZ/ARFEMME MICHOACAN COMPITE

327 COGR430704HC6 JOSE REFUGIO GARCIA COLIN/ CARPINTERIA SAN JOSE MICHOACAN COMPITE

328 CUHA6811297X8 AURORA CURIEL HAMDAN/ ANGELUS MICHOACAN COMPITE

Page 157: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

14

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

329 MRCM000828PS2 REMOLQUES Y CARROCERIAS MAGU, S.A. DE C.V. MICHOACAN COMPITE

330 FOSJ670718HX8 JOSE FLORES SALGADO/ CARPINTERIA DON PEPE MICHOACAN COMPITE

331 BAGH680309663 HUMBERTO BARRERA GARCIA/ ALUMINIO NORMA MICHOACAN COMPITE

332 RIMP660615GD1 PEDRO DEL RIO MENDEZ/CREACIONES SARAS MICHOACAN COMPITE

333 9 SAUL VALDESPINO CALDERON MICHOACAN COMPITE

334 VGE760601L52 VARGAS GUTIERREZ EFRAIN/ EL COSTEÑO MICHOACAN COMPITE

335 AAVR300620PF4 REBECA ALCARAZ VALENCIA/ AGUA PURIFICADA ITZI-AMBAKITI

MICHOACAN COMPITE

336 DESS530910IV7 SANTOS DELGADO SALGADO/EL SANTO IMPRESORAS

MORELOS COMPITE

337 AERR610513413 ROBERTO ARCE RAMIREZ/ IMPRENTA ALEJANDRA MORELOS COMPITE

338 AUSM8208194M2 MARCO POLO MORELOS COMPITE

339 ZEGB601016I28 BENJAMIN ZEDILLO GONZALEZ/ IMPRESIONES LIBRA MORELOS COMPITE

340 GACR690108FQ9 ROCIO GARCIA CALDERON/ IMPRENTA FIT MORELOS COMPITE

341 MACA661106EW6 ARMANDO MALDONADO CHAVEZ7INTEGRARTE PUBLICIDAD

MORELOS COMPITE

342 RAEM640106JYA MAURO ALFONSO RAMIREZ ESPINOZA/ IMPRENTA GUTENBERG

MORELOS COMPITE

343 CUGL5709231R5 LINO CRUZ GARCIA/IMPRENTA ZODIACO MORELOS COMPITE

344 PQL001009234

PRODUCTOS LACTEOS QUEYOPA, S. R. DE L.M.I./YOGHUR DE BORBOLLON EL ORIGINAL

NAYARIT COMPITE

345 CFR920604V80 CONFECCIONES FINAS REGIOMONTANAS, S.A. DE C.V./ REBECA ACOSTA

NUEVO LEON COMPITE

346 MIL8711255F6 MUEBLERA INDUSTRIAL LINARES, S.A. DE C.V. NUEVO LEON COMPITE

347 SAMJ660906HKA JAVIER SANTISTEBAN MARTINEZ NUEVO LEON COMPITE

348 TEGR7107016V0 ROSA ANGELICA TREVIÑO GARZA NUEVO LEON COMPITE

349 SAA960410K83 SERVICIOS ALIMENTICIOS AVANZADOS S.A. DE C.V./ SOYAMIGO (PAQUETE)

PUEBLA COMPITE

350 MAD980825GGA MADATEX, S.A. DE C.V. PUEBLA COMPITE

351 IYU930713A41 INDUSTRIALIZADORA DE YUCA, S.A. DE C.V. PUEBLA COMPITE

Page 158: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

15

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

352 MAMS591202SM8 MAÑON MARTINEZ SERGIO PUEBLA COMPITE

353 GTC751001LE3 GRUPO TECNICO CONSTRUCTOR, S.A. DE C.V. PUEBLA COMPITE

354 CBE0406175H9 CONFECCIONES BETEL, S.P.R. DE R.L. QUERETARO COMPITE

355 PUB9501128X9 PUBLITECH, S.A. DE C.V. QUINTANA ROO COMPITE

356 CAM960709UG5 COMERCIALIZADORA AGUA DE MAR, S.A. DE C.V./AGUA DE MAR

QUINTANA ROO COMPITE

357 EAAS6712252D9 SERGIO ESTRADA ARANDA/ PORTARRETRATOS RAKAN SAN LUIS POTOSI COMPITE

358 AOLL560304QF2 LUCIO JUAN ALONSO LARA/ CENTRAL DE REFACCIONES SAN LUIS POTOSI COMPITE

359 KPP961009SDA KARTULINAS, PELICULAS Y PAPEL, S.A. DE C.V. SAN LUIS POTOSI COMPITE

360 IMC960530JI6 INGENIERIA EN MAQUINADO DEL CENTRO S.A. DE C.V./ IMC SAN LUIS POTOSI COMPITE

361 GMA031006KR2 GRUPO MALADI, S.A. DE C.V. SAN LUIS POTOSI COMPITE 362 LMO890829K30 LA MOLINERA, S. DE R.L. M.I. SAN LUIS POTOSI COMPITE

363 CPS030612E63 CHILE PIQUIN SABINITO, S.P.R. DE R.I./ XI LI SAN LUIS POTOSI COMPITE

364 CPB020110939 COMERCIALIZADORA DE PRODUCTUS BASICOS GON-FER, S.A. DE C.V.

SAN LUIS POTOSI COMPITE

365 MEAL670126BI8 LUIS RAMON MEDINA ALEMAN/SELECCIONES GRAFICAS

SAN LUIS POTOSI COMPITE

366 LEGR780728LG7 RICARDO LEAL GONZALEZ/ CHORIZO SELECTO SAN LUIS POTOSI COMPITE

367 ILI010606HEA INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. DE C.V. SAN LUIS POTOSI COMPITE

368 MEAJ7609101D4 JUAN CARLOS MEDINA ALEMAN/IMPRESIÓN DIGITAL EXPRESS

SAN LUIS POTOSI COMPITE

369 DMT0204152K8 DE MARCO TORTILLERIAS, S.A. DE C.V. SAN LUIS POTOSI COMPITE

370 GABH511110D0 HERLINDA GAYTAN BERRONES/ UNIFORMES EJECUTIVOS GABBER

SAN LUIS POTOSI COMPITE

371 ARO9112167M1 ALIMENTOS ROGAS, S.A. DE C.V./ LA MERA MERA SINALOA COMPITE

372 EIN0205148L0 ETIQUETAS E IMPRESIONES DEL NOROESTE, S.A. DE C.V. SINALOA COMPITE

373 FUS000526199 FRUTICULTORES UNIDOS DEL SUR DE SINALOA, S.A. DE C.V./ EMPAQUE SAN JUAN

SINALOA COMPITE

374 PPR010404E99 PAMI PRODUCTORES, S DE R.L. DE C.V. SINALOA COMPITE

375 AERJ020110R30 MARIA JOSE ACEVES ROMERO/ Q' COTORRO TACOS SINALOA COMPITE

Page 159: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

16

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

376 CME010716AF9 CULTIVARES MEXICANOS, S.A. DE C.V. SINALOA COMPITE

377 AODC820228D14 CESAR IVAN ACOSTA DIARTE/PRODUCTOS CASEROS SANTA ANA

SINALOA COMPITE

378 GABM6312043NA MIGUEL CONCEPCION GARCIA BRAMBILA/ INDUSTRIAL MUEBLERA GARCIA

SINALOA COMPITE

379 AME030401RN1 AVIDEG DE MEXICO, S.A. DE C.V./ INDUSTRIAS AVILES SINALOA COMPITE

380 ADS910108LS9 AGROPRODUCTOS DIAZTECA, S.A. DE C.V./ DIAZTECA SINALOA COMPITE

381 NACS610330EH0 SANTOS MIGUEL NAVARRETE CAMPAÑA/ AGUAMARINA SINALOA COMPITE

382 APA0303296E1 AGRICOLA PARAISO, S.P.R. DE R.L. SINALOA COMPITE

383 GIES760208S44 SERGIO GIL ENRIQUEZ/ TORTILLERIA LA ESPIGA DORADA

SONORA COMPITE

384 MOGG590125MX1 GUADALUPE VIRGINIA MORALES GASTELUM SONORA COMPITE

385 VAGM790811PP0 MANUEL VALENZUELA GONZALEZ/ TORTILLERIA CARMELITA

SONORA COMPITE

386 SICO5707098WA OSCAR SILVA CORRALES/ PAN PA'TI SONORA COMPITE

387 VAMS571027198 SILVIA VALENZUELA MARINEZ/ TORTILLERIA LA MORENITA SONORA COMPITE

388 VAPS611101RJ7 PANIFICADORA LA PERLA DEL MAYO SONORA COMPITE

389 BOSS770908MSEETL08

LAS POTRERITAS DE ALCANTAR SONORA COMPITE

390 RACA430601L44 ALEJANDRO RASCON CORNEJO SONORA COMPITE

391 GOBH6302204X0 HECTOR MANUEL GONZALEZ BEJARANO/ IMPRESOS BEGAL SONORA COMPITE

392 BEPE580507777 MARIA EDNE BERUMEN PRECIADO/ COPITONERS SONORA COMPITE

393 LEMC6111116MSRYNL01

LAS BELLAS DE LOS PORTALES SONORA COMPITE

394 MOVE410312MSRNLF14

LAS ALZADAS DE CERRO COLORADO SONORA COMPITE

395 MOLD471102MSRRNL08

SOCIEDAD COOPERATIVA LAS NOPALERAS DE LAS FLORES SONORA COMPITE

396 LORO570204BH4 ROSARIO LAURITA LOPEZ/ WILLY SPORTS SONORA COMPITE

397 AAHE730719GD4 ELENA DEL CARMEN AMAYA HERNANDEZ/ IMPRESOS AMAYA

SONORA COMPITE

398 FOEL650216MSRLNZ09

LAS FLORES DEL AGUA CALIENTE SONORA COMPITE

Page 160: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

17

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

399 RUAA710304QI9 ANA GABRIELA RUIZ AHUMADA/ TORTILLERIA ANNIE (GRUPAL)

SONORA COMPITE

400 OIFJ541019AC3 J. ASCENCION ORTIZ FELIX/ PANADERIA LA FAVORITA (GRUPAL)

SONORA COMPITE

401 BOMA350316J36 ALFONSO BROWN MOLINA/ ID CHIC'S SONORA COMPITE

402 VASN610721F49 NORMA BELINDA VAZQUEZ SOTO/ BEY UNIFORMES SONORA COMPITE

403 ROMM4112021D6 MARTIN SERVANDO ROSAS ENRIQUEZ/ CARPINTERIA ROSAS

SONORA COMPITE

404 LOBA660105AH4 ALAN LOPEZ PADILLA/ LOS PANECITOS DE ALBA SONORA COMPITE

405 MDM991231LW2 MINI DELICIAS MAY ALE, S. DE R.L. M.I./ MINI DELICIAS MAY ALE

SONORA COMPITE

406 VASE6006098A1 ENRIQUE ALONSO VASQUEZ SOTO/ ELECTROMECANICA Y SERVICIOS

SONORA COMPITE

407 CSA981126R51 CREMERIA SANIG, S.A. DE C.V./ SAN IGNACIO SONORA COMPITE

408 AEPR720205NM1 ROCIO ASCENCIO PEREZ/ SERVICIOS RIMAYAR TABASCO COMPITE

409 ROSJ7201153Q7 JAVIER RODRIGUEZ SOSA/ FABRICA DE PIÑATAS Y PIÑATERIAS EL MOCHILAS

TABASCO COMPITE

410 VEGC690922PA1 CARLOS VERA GARCIA/ IEMA CLIMAS TABASCO COMPITE

411 HEML671214JF0 LUIS ARTURO HERNANDEZ MORAN/AGUA PURIFICADA LAS BRISAS

TABASCO COMPITE

412 RARL7711283V5 LENIN RAMOS DE LA ROSA/ BICICLETAS Y REFACCIONES 3 ESTRELLAS

TABASCO COMPITE

413 ATA9802209M7 ABARROTERA TACOTALPA, S.A. TABASCO COMPITE

414 SAMA630316MTCNND02

ADELINA SANCHEZ MONTEJO/ VESTYLUC TABASCO COMPITE

415 AAFR4804138B9 RODOLFO ALVAREZ FLORES/QUESERIA EL ENCANTO DEL USUMACINTA

TABASCO COMPITE

416 FEGC521103EH4 CESAR FERNANDEZ GARCIA/ SUPER ABARROTES DE TODO TABASCO COMPITE

417 BACR8109229R3 RUBICEL BARABATA CRUZ/ USUMACINTA SPORT TABASCO COMPITE

418 FON020904FK5 FONATAB, S.A. DE C.V. TABASCO COMPITE

419 COCP580702FP7 PEDRO CARMEN CONTRERAS DE LA CRUZ/ TORTILLERIA HNOS. CONTRERAS

TABASCO COMPITE

Page 161: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

18

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

420 MIM8611107B9 EL MOLINADOR INDUSTRIAL MOLINERA, S.A. DE C.V./ EL MADRUGADOR

TABASCO COMPITE

421 OOZL470509857 LUIS ALFONSO OYOSA ZAPATA TABASCO COMPITE

422 RENJ6512194DA REYNES NOGUERA JAIME ANTONIO TABASCO COMPITE

423 JAPM780522NJ0 MAYRA ELENA JACOBO PRIEGO/ INDITEX (INDUSTRIA Y DISEÑO TEXTIL)

TABASCO COMPITE

424 HERJ731204HK0 JUAN CARLOS HERMIDA RESENDEZ/ GRUPO HERRES TABASCO COMPITE

425 GAM9302129Y2 GRANOS Y ALIMENTOS DEL MEZCALAPA, S.P.R. DE R.L. DE C.V.

TABASCO COMPITE

426 CAPB5108106C5 BOANERGE CAMPOS PEREYRA/AGUA PURIFICADA LA SALUD

TABASCO COMPITE

427 AOBE690921CV5 EUGENIO ACOSTA BRITO/ GRUPO ARCHER TABASCO COMPITE

428 AEBC651221JK7 CARLOS MANUEL ALEJANDRO BOJORQUEZ/ SUPER CARNES DE PARAISO

TABASCO COMPITE

429 FILA630315M22 MA. ESPERANZA FILIGRANA LOPEZ/ AGUA IVERIKA TABASCO COMPITE

430 MERT570126171 TERESA PATRICIA MENDOZA RIVEROLL/ DE CACHE TODO PARA EL BEBE

TABASCO COMPITE

431 OIML8304172K7 LEONOR ORIHUELA MARTINEZ/ DELIRIUS TABASCO COMPITE

432 IOTE8010149V0 ULLOA TRUJILLO JOSE EMILIO/ PROCESADORA DE POLLO LA REYNA

TABASCO COMPITE

433 CAZ970708EY1 LA CASITA AZUL, S.A. DE C.V. TABASCO COMPITE

434 EOVW441012444 WILFRIDO ESCOBAR VILLEGAS/SERVICIO AUTOMOTRIZ LOS ANGELES

TABASCO COMPITE

435 ROLA811106U3A ANA RUTH RODRIGUEZ LEGUA/ COMERCIALIZADORA INDUSTRIA DEL GOLFO

TABASCO COMPITE

436 AJY9712174Y5 ALMACENES J & C, S.A. DE C.V. TABASCO COMPITE

437 EESB7903017RA BENIGNO ESTEVEZ SOMOZA/ FAMACSA TABASCO COMPITE

438 ABB010202RV4 ALIMENTOS BASICOS Y BALANCEADOS DE CARDENAS, S.A. DE C.V./ ALBACA

TABASCO COMPITE

439 CZT011227Q15 CONSTRUCTORA ZETA DE TABASCO, S.A. DE C.V./ CZETSA

TABASCO COMPITE

440 GACL670812U44 LEILA NIDIA DEL CARMEN GCIA CLEMENTE/ TALLER MECANICO GENERAL Y LAVADO

TABASCO COMPITE

Page 162: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

19

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

441 HESM490225BM0 MARLENE HERRERA SOL/ RESTAURANT HOTEL GUAYACAN

TABASCO COMPITE

442 OAFJ531109BL8 JUAN SILVESTRE OVANDO FONSECA/ COCINAS INTEGRALES SILMAR

TABASCO COMPITE

443 RAMS370505NA5 SOLEDAD RAMOS MENDEZ/ GUARACHERIA LA UNICA TABASCO COMPITE

444 ACVA951221 ALFONSO ACUÑA VERA/ PANADERIA Y PASTELERIA CARMELITA

TABASCO COMPITE

445 AUSI450617ESB ISMAEL AZUARA SANTIAGO/ NOVEDADES AZUARA TABASCO COMPITE

446 TEDM450922FG7 MIGUEL TREJO DIAZ/PANIFICADORA LA PROVIDENCIA

TABASCO COMPITE

447 HEVL610416NS6 HERRERA VELAZQUEZ LULU/RAMHER TABASCO COMPITE

448 4 IRMA ARROYO ESCOBEDO/D´MANOLOS PIZZERIA

TABASCO COMPITE

449 PECD490506181 DORALIA PEREZ CARDENAS TABASCO COMPITE

450 GOFA6609206BO ALONSO GORGORITA FALCON/ SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE LUBRICACION

TABASCO COMPITE

451 IRT010625BT2 IMPRESOS RTM, S.A. DE C.V. TAMAULIPAS COMPITE

452 RCO0003078U0 RIPPER CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V. TAMAULIPAS COMPITE

453 GAAR670531TW1 PRODUCTOS ALIMENTICIOS SAN PABLO/ MOLES SAN PABLO

TLAXCALA COMPITE

454 RUML7401265R3 LUIS DAVID RUIZ MATHEY/ TORTILLERIA SN. JUDAS TADEO

VERACRUZ COMPITE

455 MISA700514LA4 AMADA RAQUEL MILLAN SAURY/ AUTOTEC VERACRUZ COMPITE

456 IRV0104259J0

IMPULSORA DE RESTAURANTES DE VERACRUZ, S.A. DE C.V./ EXCESSO LA HAMBURGUESA AL CARBON

VERACRUZ COMPITE

457 CIPE560329BV4 ELSA DEL CARMEN CHIÑIAS PIRRON/ ARDIPO VERACRUZ COMPITE

458 DAL780202K88 DALFIORI, S.A. DE C.V. VERACRUZ COMPITE

459 BEAE721106MT4 MA. ELENA BECERRA ARROYO VERACRUZ COMPITE

460 GAM8012309J8 CARLOS GARDUÑO MARTINEZ/ BLOGAR VERACRUZ COMPITE

461 MAQ950307AM9 MAQAFE, S.A. DE C.V. VERACRUZ COMPITE

462 AUGC741220EN2 CONFECCIONES CLAUDIA VERACRUZ COMPITE

Page 163: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

20

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

463 GORI5407096VA MARIA ISIDRA GONZALEZ ROMANILLOS/ TORTILLERIAS EL GLOBO

VERACRUZ COMPITE

464 GAGN721117KG6 NORMA EDDA GAYA GOLDAVACENA/ BENEFICIOS DE VAINILLA

VERACRUZ COMPITE

465 SLDZED54091631H500 EDITH ALFREDO SULUB DZUL YUCATAN COMPITE

466 SLDZAD81120831M400 MARIA ADELAIDA SULUB DZIB YUCATAN COMPITE

467 KUCTCL77081831M700 MARIA CLARA KU CETZ YUCATAN COMPITE

468 CTTZNT58060631M600 NATALIA CETZ TZULUB YUCATAN COMPITE

469 PRPRFL55041031M300 FILIBERTA PEREZ PEREZ YUCATAN COMPITE

470 TYDZEL79061431H900

ELISEO TUYUB DZIB/ ARTESANIAS DE SAHCABA YUCATAN COMPITE

471 TYDZAN67111031H400 ANDRES TUYUB DZIB YUCATAN COMPITE

472 KUCTSF80091931M300 SOFIA KU CETZ YUCATAN COMPITE

473 BLDZNL74032331M700

MARIA NELLY DEL SOCORRO BALAM DZIB YUCATAN COMPITE

474 3 IRENE CHAN CHAN (GRUPAL) YUCATAN COMPITE

475 6 MARIA FILIBERTA PAT POOT (GRUPAL) YUCATAN COMPITE

476 1 FRANCISCA POOT POOT (GRUPAL) YUCATAN COMPITE

477 7 MARIA POOT MOO (GRUPAL) YUCATAN COMPITE

478 8 ROSAURA POOT POOT (GRUPAL) YUCATAN COMPITE

479 TADL560108MYNMZL00 LILIA MARIA TAMAY DZUL YUCATAN COMPITE

480 POTF740823MYNTML07 FELIPA POOT TAMAY YUCATAN COMPITE

481 TAXF491226MYNMXL02 FLORA TAMAY YUCATAN COMPITE

482 POCL550621MYNTHS06 LUISA POOT CAHUM YUCATAN COMPITE

483 POPJ720901MYNTTL02 MARIA JULIA POOT PAT YUCATAN COMPITE

484 2 GREGORIA PAT POOT (GRUPAL) YUCATAN COMPITE

485 UHPRLN79011831M700 LEONARDA UH PEREZ YUCATAN COMPITE

486 DZUHYS76051531M700 YSIDRA DZUL UUH (GRUPAL) YUCATAN COMPITE

487 EAEM650916420 MIGUEL ESCAMILLA ESPAÑA (GRUPO III) YUCATAN COMPITE

Page 164: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

21

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

488 SAAI800910CYA SANTA MARIA ALARCOYA IRMA OYOKI/ BRASILIA (GRUPO I) YUCATAN COMPITE

489 EKCTLR65060331M500

LAURENTINA EK CETZ (GRUPO VII) YUCATAN COMPITE

490 CARI730712VA1 RITA ANGELICA CARDENAS (GRUPO III) YUCATAN COMPITE

491 CNGLAR72081331M800 AURORA CAN GIL (GRUPO VII) YUCATAN COMPITE

492 GOGM610916P30 MARCO ANTONIO GONZALEZ GUTIERREZ (GRUPO III) YUCATAN COMPITE

493 EKCTFL70082331M700 FELIPA EK CETZ (GRUPO VII) YUCATAN COMPITE

494 SAGM390923CL9 MANUEL OSCAR SABIDO GONZALEZ (GRUPO III) YUCATAN COMPITE

495 VASY671204151 YOLANDA DEL SOCORRO VALLES SEGURA (GRUPO III) YUCATAN COMPITE

496 DEME790712HYNLKN03

JOSE ENRIQUE DELGADO (GRUPO III) YUCATAN COMPITE

497 CHCTHR74122031M800

CHIN CETZ MARIA HERLINDA (GRUPAL) YUCATAN COMPITE

498 UHCRGR43031631H400

GREGORIO UUH CARDEÑA (GRUPO VI) YUCATAN COMPITE

499 CATE800627M34 ELVIA DEL SOCORRO CHANTEC/ ADAPET (GRUPO I) YUCATAN COMPITE

500 AACM690115JV0 MARCO ANTONIO ALARCOYA CARRILLO/ SOEMY (GRUPO I) YUCATAN COMPITE

501 DZSLNR85080231M200

NORMA ISELA DZIB SILVEIRA (GRUPO VII) YUCATAN COMPITE

502 PRDZEP47011931M500

EPIFANIA PEREZ DZUL (GRUPO VI) YUCATAN COMPITE

503 BEPE540415383 BE Y PUC EVELIA/ CREACIONES BELIA (GRUPO I) YUCATAN COMPITE

504 CTTZLC67063031M800

LUCILA CETZ TZULUB (GRUPO VI) YUCATAN COMPITE

505 CTDZLC78070631M600 LUCIA CETZ DZUL (GRUPO VI) YUCATAN COMPITE

506 SAOD680525KYO DELIA EMILIANA ZALAZAR ORTIZ (GRUPO II) YUCATAN COMPITE

507 AECJ730311Q85 JORGE ARTURO ACEVEDO ACEVEDO (GRUPO II) YUCATAN COMPITE

508 VADM630227V18 MIRIAM DEL SOCORRO VARGUEZ DZIB (GRUPO II) YUCATAN COMPITE

509 SUSJ6806194V8 JULIO ANTONIO SULU SANDOVAL (GRUPO II) YUCATAN COMPITE

510 EKTPSV38110831H800

SEVERIANO EK TEPAL (GRUPO VII) YUCATAN COMPITE

511 CLCHCY40040931M900

CAYETANA CALAM CHAN (GRUPO VI) YUCATAN COMPITE

Page 165: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

22

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

512 DZEKARB0010231M400 ARGELIA DZUL EK YUCATAN COMPITE

513 IAIM820919J4A MIGUEL ANTONIO IX AGUILAR/ CREACIONES MELINA (GRUPO I)

YUCATAN COMPITE

514 CHEKVL66072531M700 CHI EK VALENTINA (GRUPAL) YUCATAN COMPITE

515 LPKUAN57072631M400

LOPEZ KU ANA VICTORIA (GRUPAL) YUCATAN COMPITE

516 PRDZDS85091831M000

DEISY CARMELA PEREZ (GRUPAL) YUCATAN COMPITE

517 PRDZSS70021931M500 SUSANA PEREZ DZUL YUCATAN COMPITE

518 PRTZTM77070331M700 MARIA TOMASA PEREZ TZAB YUCATAN COMPITE

519 DZCHMR5601231H200 MARCISO DZIB CHI YUCATAN COMPITE

520 PRDZFR37082231M800 FRANCISCA PEREZ DZUL YUCATAN COMPITE

521 PRTYHN57110331M800

HONORATA PEREZ TUYUB (GRUPO V) YUCATAN COMPITE

522 PRHRNL79060631M600

NELLY DEL CARMEN PEREZ HERRERA (GRUPO V) YUCATAN COMPITE

523 PRHRLY74030431M100

LEYDI MARLENE PEREZ HERRERA (GRUPO V) YUCATAN COMPITE

524 DUCB770321MYNZNN01 BENITA DZUL CEN (GRUPO V) YUCATAN COMPITE

525 CHDZZL70062831M800

ZOILA MARIA CHAN DZUL (GRUPO V) YUCATAN COMPITE

526 SOSF550210ST2 FRANCISCO HUMBERTO SOSA Y SOSA (GRUPO IV) YUCATAN COMPITE

527 SAMA6306017W1 AGUSTIN SANTOS (GRUPO IV) YUCATAN COMPITE

528 CAAL640628RX1 LUIS CHAI ABNAL (GRUPO IV) YUCATAN COMPITE 529 EILC620925Q9A CARLOS ESPINOZA (GRUPO IV) YUCATAN COMPITE

530 SYU891016N92 SAXON DE YUCATAN, S.A. DE C.V. YUCATAN COMPITE

531 GOCV5607085D9 VICTOR GONZALEZ (GRUPO IV) YUCATAN COMPITE

532 PICL641215E50 LUIS GUILLERMO PISTE CHI/CHIC-CHE MYAJTA´AN YUCATAN COMPITE

533 CITM740928HYNHCG07 MIGUEL ANGEL CHI TEC YUCATAN COMPITE

534 CANJ790319MYNHRS09 FREYRE HAVIV PECH PECH YUCATAN COMPITE

535 ADZ011112472 ARTESANIAS DZIYA, S.C. DE R.L. YUCATAN COMPITE

536 CIPG690219HYNHCL11

GILBERTO CHI PECH/ARTESANIAS EL PONIENTE

YUCATAN COMPITE

Page 166: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

23

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

537 CICS6307013C6 JOSE SECUNDINO CHI CHI/ARTESANIAS EL ROSARIO YUCATAN COMPITE

538 CICM850601HYNHNR04 MARIO RUPERTO CHI CANUL YUCATAN COMPITE

539 MAPO690810HYNRCS00 OSCAR MARTIN YUCATAN COMPITE

540 PEPS550731HYNCCN14 ENARES PECH PECH YUCATAN COMPITE

541 CATH291230HYNHZN03 HONORIO CHAN TUZ YUCATAN COMPITE

542 PEPS761121HYNCCN09 MAURO PECH PECH YUCATAN COMPITE

543 PIMV401223HYNSNC05 VICTOR PISTE MANZANO YUCATAN COMPITE

544 FPY901029V53 FABRICA DE POSTES YUCATAN, S.A. DE C.V./ FAPOYUC

YUCATAN COMPITE

545 LILH540323MYNZZR06 MARIA ERNILDA LIZARRAGA YUCATAN COMPITE

546 CACS610413MYNMCC06 SOCORRO C.C. YUCATAN COMPITE

547 MAPC740503HYNRSR07 JOSE CRUZ MARTIN PISTE YUCATAN COMPITE

548 PIEM350314MYNSKT02 MATILDE REINA PISTE EK YUCATAN COMPITE

549 BARB480614MYNZVS03 BASILIA BAEZA YUCATAN COMPITE

550 CACE581228MYNHHR06 ROMALDA LOPEZ CHI YUCATAN COMPITE

551 CEEJ630827MYNNSS06 JOSEFA CENT ESTRELLA YUCATAN COMPITE

552 MASL620810MYNRNR02 LORENA SANCHEZ YUCATAN COMPITE

553 MAPM621226HYNRSN06 MANUEL JESUS MARTIN PISTE YUCATAN COMPITE

554 EUMM670210HYNSRR02

MAURICIO ESQUIVEL/CHENTUNIC YUCATAN COMPITE

555 BACJ681129HYNTHR02 JORGE BATUN CHI YUCATAN COMPITE

556 FOPM731207HYNLCN04

JOSE MANUEL ALFREDO FLORES PUCH YUCATAN COMPITE

557 CUK4441218CC9 RAFAEL CUA KU/SAN RAFAEL YUCATAN COMPITE

558 EACR710127UP5 ROGER ESCALANTE/CANTERA MAYA YUCATAN COMPITE

559 CICN7612016U9 EFREN CHI CUA YUCATAN COMPITE

560 ZOCD680125G51 DIEGO MARTIN ZOZAYA CRESPO/DECOCANTERA YUCATAN COMPITE

561 CIKJ6801181N9 JORGE ALEXANDER CHI KOYOC/ROCAMAYA YUCATAN COMPITE

Page 167: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

24

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

562 CAMM310717PN7 JOSE CANCHE/LA GUADALUPANA YUCATAN COMPITE

563 CAPR641226HYNTCN08 RENE CATZIN PECH YUCATAN COMPITE

564 C3044 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 CHIAPAS CURSO ABIERTO

565 C2417 ESTADISTICAS PARA CALIDAD I CHIHUAHUA CURSO ABIERTO

566 C2418 ESTADISTICAS PARA CALIDAD II CHIHUAHUA CURSO ABIERTO

567 C2457 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 CHIHUAHUA CURSO ABIERTO

568 C2538 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD CHIHUAHUA CURSO ABIERTO

569 C3021 SIMULADOR DE NEGOCIOS CHIHUAHUA CURSO ABIERTO

570 C3181 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 CHIHUAHUA CURSO ABIERTO

571 C2288 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

572 C2289 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

573 C2290 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

574 C2294 ESTADISTICAS PARA CALIDAD I DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

575 C2295 ESTADISTICAS PARA CALIDAD II DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

576 C2303 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

577 C2304 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

578 C2305 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

579 C2306 EL PAPEL DE LA ALTA DIRECCIÓN EN LA CALIDAD ISO 90

DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

580 C2310 SIMULADOR DE NEGOCIOS DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

581 C2311 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

582 C2312 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

583 C2313 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

584 C2315 ESTADISTICAS PARA CALIDAD I DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

585 C2316 ESTADISTICAS PARA CALIDAD II DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

Page 168: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

25

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

586 C2317 HERRAMIENTAS JAPONESAS (METODOLOGÍA 5'S) DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

587 C2318 CALIDAD ES LA GENTE DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

588 C2320 COMO DAR VALOR AGREGADO A SU CLIENTE DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

589 C2322 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

590 C2323 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

591 C2324 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

592 C2325 EL PAPEL DE LA ALTA DIRECCIÓN EN LA CALIDAD ISO 90

DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

593 C2334 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

594 C2335 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

595 C2336 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

596 C2338 ESTADISTICAS PARA CALIDAD I DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

597 C2339 ESTADISTICAS PARA CALIDAD II DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

598 C2340 HERRAMIENTAS JAPONESAS (METODOLOGÍA 5'S) DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

599 C2343 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

600 C2348 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

601 C2349 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

602 C2351 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

603 C2353 CALIDAD ES LA GENTE DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

604 C2355 COMO DAR VALOR AGREGADO A SU CLIENTE DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

605 C2356 HACIENDO EFICIENTE SU PRODUCCION DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

606 C2357 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

607 C2358 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

608 C2626 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

609 C2627 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

Page 169: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

26

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

610 C2628 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

611 C2630 ESTADISTICAS PARA CALIDAD I DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

612 C2631 ESTADISTICAS PARA CALIDAD II DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

613 C2632 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

614 C2633 HERRAMIENTAS JAPONESAS (METODOLOGÍA 5'S) DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

615 C2634 CALIDAD ES LA GENTE DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

616 C2635 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

617 C2636 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

618 C2637 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

619 C2641 COMO DAR VALOR AGREGADO A SU CLIENTE DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

620 C2643 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

621 C2644 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

622 C2645 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

623 C2647 ESTADISTICAS PARA CALIDAD I DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

624 C2649 HERRAMIENTAS JAPONESAS (METODOLOGÍA 5'S) DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

625 C2650 CALIDAD ES LA GENTE DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

626 C2651 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

627 C2653 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

628 C2655 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

629 C2657 HACIENDO EFICIENTE SU PRODUCCION DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

630 C2658 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

631 C2659 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

632 C2661 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

633 C2663 ESTADISTICAS PARA CALIDAD I DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

Page 170: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

27

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

634 C2664 ESTADISTICAS PARA CALIDAD II DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

635 C2671 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

636 C2672 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

637 C2914 INTERPRETACION Y DOCUMENTACION DE NORMA ISO 9001-2000

DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

638 C3043 INTERPRETACION Y DOCUMENTACION DE NORMA ISO 9001-2000

DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

639 C3068 INTERPRETACION Y DOCUMENTACION DE NORMA ISO 9001-2000

DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

640 C3069 INTERPRETACION Y DOCUMENTACION DE NORMA ISO 9001-2000

DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

641 C3080 ESPECIAL DE INTERPRETACION Y DOCUMENTACION DE LA N

DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

642 C3081 ESPECIAL DE INTERPRETACION Y DOCUMENTACION DE LA N

DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

643 C3096 SIMULADOR DE NEGOCIOS DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

644 C3124 ESPECIAL DE INTERPRETACION Y DOCUMENTACION DE LA N

DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

645 C3154 ESPECIAL DE INTERPRETACION Y DOCUMENTACION DE LA N

DISTRITO FEDERAL CURSO ABIERTO

646 C3003 EL PAPEL DE LA ALTA DIRECCIÓN EN LA CALIDAD ISO 90

DURANGO CURSO ABIERTO

647 C2906 CALIDAD ES LA GENTE GUERRERO CURSO ABIERTO

648 C3097 CALIDAD ES LA GENTE HIDALGO CURSO ABIERTO

649 C2407 CALIDAD ES LA GENTE MORELOS CURSO ABIERTO

650 C2408 COMO DAR VALOR AGREGADO A SU CLIENTE MORELOS CURSO ABIERTO

651 C2908 HERRAMIENTAS JAPONESAS (METODOLOGÍA 5'S) MORELOS CURSO ABIERTO

652 C3142 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD MORELOS CURSO ABIERTO

653 C3143 HERRAMIENTAS JAPONESAS (METODOLOGÍA 5'S) MORELOS CURSO ABIERTO

654 C3190 HERRAMIENTAS JAPONESAS (METODOLOGÍA 5'S) MORELOS CURSO ABIERTO

Page 171: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

28

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

655 C2386 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 PUEBLA CURSO ABIERTO

656 C2387 COMO DAR VALOR AGREGADO A SU CLIENTE PUEBLA CURSO ABIERTO

657 C2388 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 PUEBLA CURSO ABIERTO

658 C2389 SIMULADOR DE NEGOCIOS PUEBLA CURSO ABIERTO

659 C2390 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD PUEBLA CURSO ABIERTO

660 C2391 ESTADISTICAS PARA CALIDAD I PUEBLA CURSO ABIERTO

661 C2392 ESTADISTICAS PARA CALIDAD II PUEBLA CURSO ABIERTO

662 C2393 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 PUEBLA CURSO ABIERTO

663 C2394 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 PUEBLA CURSO ABIERTO

664 C2395 HACIENDO EFICIENTE SU PRODUCCION PUEBLA CURSO ABIERTO

665 C2396 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 PUEBLA CURSO ABIERTO

666 C2490 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 QUERETARO CURSO ABIERTO

667 C3122 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD Queretaro CURSO ABIERTO

668 C2542 HACIENDO EFICIENTE SU PRODUCCION SINALOA CURSO ABIERTO

669 C2542 HACIENDO EFICIENTE SU PRODUCCION SINALOA CURSO ABIERTO

670 C2413 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 SONORA CURSO ABIERTO

671 C3145 ESTADISTICAS PARA CALIDAD I SONORA CURSO ABIERTO

672 C3146 ESTADISTICAS PARA CALIDAD II SONORA CURSO ABIERTO

673 C2385 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 TABASCO CURSO ABIERTO

674 C2421 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 TABASCO CURSO ABIERTO

675 C2480 INTERPRETACION DE NORMA ISO 9001-2000 TABASCO CURSO ABIERTO

676 C2502 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 TABASCO CURSO ABIERTO

677 C2521 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD TABASCO CURSO ABIERTO

678 C2605 AUDITORIAS INTERNAS EN SISTEMAS DE CALIDAD TABASCO CURSO ABIERTO

Page 172: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

29

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

679 C3001 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 TABASCO CURSO ABIERTO

680 C3031 FUNDAMENTOS DE ISO 9000:2000 TAMAULIPAS CURSO ABIERTO

681 C2558 COMPETITIVIDAD PARA EMPRESAS PROV. DE TIENDAS YUCATAN CURSO ABIERTO

682 C2963 COMPETITIVIDAD PARA EMPRESAS PROV. DE TIENDAS YUCATAN CURSO ABIERTO

683 MCM0111288Z9 MAGNETOS Y CABLES DE MEXICO S.A DE C.V. AGUASCALIENTES CURSO CERRADO

684 PMI9904123J0 PRODUCTOS DE MICHOACAN S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES CURSO CERRADO

685 GUMJ5004187Y9 RANCHO EL BECERRO AGUASCALIENTES CURSO CERRADO

686 GUMJ5004187Y9 RANCHO EL BECERRO AGUASCALIENTES CURSO CERRADO

687 CNC 260726 152 CAMARA NACIONAL DE COMERCIO SERVICIOS Y TURISMO DE TIJUANA

BAJA CALIFORNIA CURSO CERRADO

688 SME010409FH6 SEMPRETECH DE MEXICO, S. DE R.L DE C.V BAJA CALIFORNIA CURSO CERRADO

689 ACO020705QH1 AX CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V. CAMPECHE CURSO CERRADO

690 ACO020705QH1 AX CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V. CAMPECHE CURSO CERRADO

691 ASM020717UJ2 AX SERVICES DE MEXICO S.A. DE C.V. CAMPECHE CURSO CERRADO

692 ASM020717UJ2 AX SERVICES DE MEXICO S.A. DE C.V. CAMPECHE CURSO CERRADO

693 DES980930CRA DISTRIBUIDORA ELECTRICA DEL SURESTE, S.A DE C.V CAMPECHE CURSO CERRADO

694 BUBG610313KW4 GUADALUPE BURCIAGA BERBER/MAQUINADOS CAPRICORNIO

CHIHUAHUA CURSO CERRADO

695 OCS9405199ZA OFICINA CENTRAL DE SERVICIOS, S.A DE C.V. CHIHUAHUA CURSO CERRADO

696 ISI870204K4A INDUSTRIA SIGRAMA, S.A. DE C.V. COAHUILA CURSO CERRADO

697 CJU870701JL2 COMERCIALIZADORA LA JUNTA, S.A. DE C.V. COLIMA CURSO CERRADO

698 CJU870701JL2 COMERCIALIZADORA LA JUNTA, S.A. DE C.V. COLIMA CURSO CERRADO

699 NSA990325BB9 A.A. NANCY SALDAÑA, S.C. DISTRITO FEDERAL CURSO CERRADO

700 NSA990325BB9 A.A. NANCY SALDAÑA, S.C. DISTRITO FEDERAL CURSO CERRADO

701 FIL030408HH9 FILVAC, S.A. DE C.V. DISTRITO FEDERAL CURSO CERRADO

Page 173: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

30

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

702 ICO890928MXA INDUSTRIAS CORIAT, S.A DE C.V DISTRITO FEDERAL CURSO CERRADO

703 ICO890928MXA INDUSTRIAS CORIAT, S.A DE C.V DISTRITO FEDERAL CURSO CERRADO

704 VOR000810G91 VALUACIONES OPERATIVA Y REFERENCIAS DE MERCADO, S.A. DE C.V.

DISTRITO FEDERAL CURSO CERRADO

705 CGC021104NY6 COVARRUBIAS Y GONZALEZ CONSULTORES JURIDICOS, S.C.

DURANGO CURSO CERRADO

706 CGC021104NY6 COVARRUBIAS Y GONZALEZ CONSULTORES JURIDICOS, S.C.

DURANGO CURSO CERRADO

707 LSC9801296MA LANDSTEINER SCIENTIFIC S.A. DE C.V. ESTADO DE MEXICO CURSO CERRADO

708 LSC9801296MA LANDSTEINER SCIENTIFIC S.A. DE C.V. ESTADO DE MEXICO CURSO CERRADO

709 LSC9801296MA LANDSTEINER SCIENTIFIC S.A. DE C.V. ESTADO DE MEXICO CURSO CERRADO

710 PLA8801188Y2 PLAMI, S.A. DE C.V. ESTADO DE MEXICO CURSO CERRADO

711 PRO8607284M6 PROARCE, S.A. DE C.V. ESTADO DE MEXICO CURSO CERRADO

712 COM020109SY7 COMATEPLA S.A DE C.V. GUANAJUATO CURSO CERRADO

713 COM020109SY7 COMATEPLA S.A DE C.V. GUANAJUATO CURSO CERRADO

714 PTE870326CY2 PRODUCTOS TERMOPLASTICOS S.A. DE C.V. GUANAJUATO CURSO CERRADO

715 PTE870326CY2 PRODUCTOS TERMOPLASTICOS S.A. DE C.V. GUANAJUATO CURSO CERRADO

716 CEA870904IA0 CENTRO EMPRESARIAL DE ACAPULCO, S.P. GUERRERO CURSO CERRADO

717 UAG630904NU6 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO (LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS ACAP)

GUERRERO CURSO CERRADO

718 GAN990917788 GRUPO APOLO .925 TAXCO, S.A. DE C.V. GUERRERO CURSO CERRADO

719 PNB011210QM7 PRODUCTORA NACIONAL DE BOMBAS Y MOTORES, S.A. DE C. V.

HIDALGO CURSO CERRADO

720 IAM020514R42 INJECTION ALLOYS DE MEXICO, S.A. DE C.V. MICHOACAN CURSO CERRADO

721 ILM880415NF9 INSTITUTO LATINO DE MORELIA MICHOACAN CURSO CERRADO

722 PLA040709MQA PAILEROS LORA Y ASOCIADOS S.A. DE C.V. MORELOS CURSO CERRADO

723 CDE930317-25 CONSTRUCTORA DEFER S.A DE C.V. MORELOS CURSO CERRADO

Page 174: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

31

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

724 CGL011203LR8 CONSTRUCCIONES GARCIA LOPEZ S.A DE C.V. MORELOS CURSO CERRADO

725 IMP910715DF6 INGENIERIA, MANTENIMIENTO Y PROYECTOS INDUSTRIALES DE VERACRUZ, S.A DE C.V.

MORELOS CURSO CERRADO

726 FUJL721020821 JOSE LUIS FUENTES JIMENEZ MORELOS CURSO CERRADO

727 CUEG740909KY9 GERARDO CRUZ ESTRADA MORELOS CURSO CERRADO

728 TUR970305T6A TURIKITA, S.C. NAYARIT CURSO CERRADO

729 TUR970305T6A TURIKITA, S.C. NAYARIT CURSO CERRADO

730 LUB800121UV8 LUBDECO S.A. DE C.V. NUEVO LEON CURSO CERRADO

731 LUB800121UV8 LUBDECO S.A. DE C.V. NUEVO LEON CURSO CERRADO

732 ATE910521RZ4 ALTA TECNOLOGIA EN ELECTRONICA, S.A. DE C.V. OAXACA CURSO CERRADO

733 CLA8503076Z6 COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACION DE OAXACA A.C.

OAXACA CURSO CERRADO

734 CLA8503076Z6 COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACION DE OAXACA A.C.

OAXACA CURSO CERRADO

735 CLA8503076Z6 COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACION DE OAXACA A.C.

OAXACA CURSO CERRADO

736 HCS031030BJ1 HOSTAL CASA DEL SOTANO S.A. DE C.V. OAXACA CURSO CERRADO

737 JIRI540301MX4 INES CLAUDIA JIMENEZ ROMERO OAXACA CURSO CERRADO

738 STA020311N40 SEGURIDAD TRIBUTARIA EMPRESARIAL, S.C OAXACA CURSO CERRADO

739 IPC011008MZA INSTITUTO POBLANO DE CAPACITACION PARA CONDUCTORES, S.A DE C.V

PUEBLA CURSO CERRADO

740 ASS990218090 ALLTECH SSF S.A. DE C.V. PUEBLA CURSO CERRADO

741 ASS990218090 ALLTECH SSF S.A. DE C.V. PUEBLA CURSO CERRADO

742 CCS411218JP3 CAMARA DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE PUEBLA

PUEBLA CURSO CERRADO

743 FQU040329N15 FINISHED OF QUALITY, S. DE R.L. PUEBLA CURSO CERRADO

744 FQU040329N15 FINISHED OF QUALITY, S. DE R.L. PUEBLA CURSO CERRADO

745 HEG870319HG7 HILADOS EGARA, S.A DE C.V PUEBLA CURSO CERRADO

Page 175: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

32

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

746 IES9502148E4 INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORE DE TEXMELUCAN, A.C.

PUEBLA CURSO CERRADO

747 ZEHJ581224NL9 DR. JORGE ZECUA HERNANDEZ PUEBLA CURSO CERRADO

748 AOVM720101DXA MARIA MARTHA ARACELI ALONSO VILLASEÑOR PUEBLA CURSO CERRADO

749 MEJO11203G36 MEJORPLUS, S.A. DE C.V. PUEBLA CURSO CERRADO

750 AOBN8106117T3 NADIA VELIA ALCOCER BRAVO PUEBLA CURSO CERRADO

751 AOBN8106117T3 NADIA VELIA ALCOCER BRAVO PUEBLA CURSO CERRADO

752 MCO940426L62 MEGA CONTROL, S.A. DE C.V. QUERETARO CURSO CERRADO

753 MCO940426L62 MEGA CONTROL, S.A. DE C.V. QUERETARO CURSO CERRADO

754 CMA910301BP3 CONEXIONES Y MANGUERAS ABASTOS S.A. DE C.V. SAN LUIS POTOSI CURSO CERRADO

755 CMA910301BP3 CONEXIONES Y MANGUERAS ABASTOS S.A. DE C.V. SAN LUIS POTOSI CURSO CERRADO

756 HAB990215H92 HABIFEL S.A DE C.V SAN LUIS POTOSI CURSO CERRADO

757 HAB990215H92 HABIFEL S.A DE C.V SAN LUIS POTOSI CURSO CERRADO

758 SET940714AW7 SISTEMAS EMPRESARIALES Y TURISTICOS DE TRANSPORTES, S.A DE C.V.

SAN LUIS POTOSI CURSO CERRADO

759 SET940714AW7 SISTEMAS EMPRESARIALES Y TURISTICOS DE TRANSPORTES, S.A DE C.V.

SAN LUIS POTOSI CURSO CERRADO

760 SET940714AW7 SISTEMAS EMPRESARIALES Y TURISTICOS DE TRANSPORTES, S.A DE C.V.

SAN LUIS POTOSI CURSO CERRADO

761 CI780419AJ7 INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, A.C.

SINALOA CURSO CERRADO

762 CI780419AJ7 INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, A.C.

SINALOA CURSO CERRADO

763 ICI780419AJ7 INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, A.C.

SINALOA CURSO CERRADO

764 TRI810902A49 TRIGUEDEAL, S.A. DE C.V. SINALOA CURSO CERRADO

765 TRI810902A49 TRIGUEDEAL, S.A. DE C.V. SINALOA CURSO CERRADO

766 TRI810902A49 TRIGUEDEAL, S.A. DE C.V. SINALOA CURSO CERRADO

Page 176: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

33

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

767 ATA030704BP1 AMMJE TU APOYO EMPRESARIAL, A.C. SONORA CURSO CERRADO

768 ATA030704BP1 AMMJE TU APOYO EMPRESARIAL, A.C. SONORA CURSO CERRADO

769 ATA030704BP1 AMMJE TU APOYO EMPRESARIAL, A.C. SONORA CURSO CERRADO

770 ECN910416TV2 ELECTRO CONTROLES DEL NOROESTE, S.A. DE C.V. SONORA CURSO CERRADO

771 ECN910416TV2 ELECTRO CONTROLES DEL NOROESTE, S.A. DE C.V. SONORA CURSO CERRADO

772 IRM0304309R4 INTEGRACION ROBOTICA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, S.A DE C.V

SONORA CURSO CERRADO

773 IRM0304309R4 INTEGRACION ROBOTICA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, S.A DE C.V

SONORA CURSO CERRADO

774 IRM0304309R4 INTEGRACION ROBOTICA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, S.A DE C.V

SONORA CURSO CERRADO

775 IRM0304309R4 INTEGRACION ROBOTICA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, S.A DE C.V

SONORA CURSO CERRADO

776 IRM0304309R4 INTEGRACION ROBOTICA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, S.A DE C.V

SONORA CURSO CERRADO

777 GAFC611105880 LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS CARLE SONORA CURSO CERRADO

778 GAFC611105880 LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS CARLE SONORA CURSO CERRADO

779 GAFC611105880 LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS CARLE SONORA CURSO CERRADO

780 AOSY580823UF1 YOLANDA GUADALUPE ALONSO SALAZAR SONORA CURSO CERRADO

781 AOSY580823UF1 YOLANDA GUADALUPE ALONSO SALAZAR SONORA CURSO CERRADO

782 CAHA670803GP3 ALBERTO CHABLE HERRERA TABASCO CURSO CERRADO

783 BAVR650903N33 BALLHAUS VAZQUEZ ROSARIO AGUA PURIFICADA LA FUENTE PARAISO

TABASCO CURSO CERRADO

784 FYR0201154B1 FITTINGS & RUBBER DE MEXICO S.A DE C.V. TABASCO CURSO CERRADO

785 IMA990712BB7 IMAXXX, S.A. DE C.V. TABASCO CURSO CERRADO

786 FECO310914JNA OSCAR FERRER CRUZ TABASCO CURSO CERRADO

787 FECO310914JNA OSCAR FERRER CRUZ TABASCO CURSO CERRADO

788 FECO310914JNA OSCAR FERRER CRUZ TABASCO CURSO CERRADO

Page 177: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

34

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

789 FECO310914JNA OSCAR FERRER CRUZ TABASCO CURSO CERRADO

790 FECO310914JNA OSCAR FERRER CRUZ TABASCO CURSO CERRADO

791 FECO310914JNA OSCAR FERRER CRUZ TABASCO CURSO CERRADO

792 SII960702TR8 SERVICIOS INTEGRALES DE INGENIERIA Y CALIDAD, S.A DE C.V

TABASCO CURSO CERRADO

793 STR9712237Y8 SETIN TRED, S.A. DE C.V. TABASCO CURSO CERRADO

794 CAVA6801303W4 ARTURO CARDENAS VENTURA / QUALITY INDUSTRIAL SOLUTIONS

TAMAULIPAS CURSO CERRADO

795 CAVA6801303W4 ARTURO CARDENAS VENTURA / QUALITY INDUSTRIAL SOLUTIONS

TAMAULIPAS CURSO CERRADO

796 CAVA6801303W4 ARTURO CARDENAS VENTURA / QUALITY INDUSTRIAL SOLUTIONS

TAMAULIPAS CURSO CERRADO

797 AEGD730716P66 DORA ALICIA DEL ANGEL GOMEZ Y/O MEGA SERVICIOS DEL NORTE

TAMAULIPAS CURSO CERRADO

798 GAP950320M4A GRECA ADMINISTRACION DE PROYECTOS, S.A. DE C.V. TAMAULIPAS CURSO CERRADO

799 GAP950320M4A GRECA ADMINISTRACION DE PROYECTOS, S.A. DE C.V. TAMAULIPAS CURSO CERRADO

800 GED961127124 GRUPO EDUARDO DIAZ, S.C. TAMAULIPAS CURSO CERRADO

801 HLM020208G18 HIDALGO LOGISTICS DE MEXICO, SRL DE CV TAMAULIPAS CURSO CERRADO

802 HLM020208G18 HIDALGO LOGISTICS DE MEXICO, SRL DE CV TAMAULIPAS CURSO CERRADO

803 COLE610918UWS JOSE ENRIQUE COBOS LARES TAMAULIPAS CURSO CERRADO

804 COLE610918UWS JOSE ENRIQUE COBOS LARES TAMAULIPAS CURSO CERRADO

805 LTA9805266FA LABORATORIO TAMAULIPAS, S.A. DE C.V. TAMAULIPAS CURSO CERRADO

806 LTA9805266FA LABORATORIO TAMAULIPAS, S.A. DE C.V. TAMAULIPAS CURSO CERRADO

807 LTA9805266FA LABORATORIO TAMAULIPAS, S.A. DE C.V. TAMAULIPAS CURSO CERRADO

808 LPA010124QQ4 LIGA DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE TAMAULIPAS

TAMAULIPAS CURSO CERRADO

809 AEGD730716P66 DORA ALICIA DEL ANGEL GOMEZ Y/O MEGA SERVICIOS DEL NORTE

TAMAULIPAS CURSO CERRADO

Page 178: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

35

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

810 AEGD730716P66 DORA ALICIA DEL ANGEL GOMEZ Y/O MEGA SERVICIOS DEL NORTE

TAMAULIPAS CURSO CERRADO

811 OAP830520LPG OASIS AGUA PURIFICADA, S.A DE C.V TAMAULIPAS CURSO CERRADO

812 OAP830520LP6 OASIS AGUA PURIFICADA, S.A DE C.V TAMAULIPAS CURSO CERRADO

813 RCO0003078U0 RIPPER CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V. TAMAULIPAS CURSO CERRADO

814 RCO0003078U0 RIPPER CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V. TAMAULIPAS CURSO CERRADO

815 TMP981016382 TOP MULTISERVICIOS PETROLEROS, S.A DE C.V TAMAULIPAS CURSO CERRADO

816 TMP981016382 TOP MULTISERVICIOS PETROLEROS, S.A DE C.V TAMAULIPAS CURSO CERRADO

817 TMP981016382 TOP MULTISERVICIOS PETROLEROS, S.A DE C.V TAMAULIPAS CURSO CERRADO

818 TMP981016382 TOP MULTISERVICIOS PETROLEROS, S.A DE C.V TAMAULIPAS CURSO CERRADO

819 HCA8712183R0 HOSPITAL CENTRAL DE APIZACO, S.A. DE C.V. TLAXCALA CURSO CERRADO

820 WCO9612031LA WORLD COMMODITES, S.A DE C.V. TLAXCALA CURSO CERRADO

821 CRE950101V84 CREDILAND, S.A. DE C.V. (GRUPO MOREIRA) VERACRUZ CURSO CERRADO

822 CRE950101V84 CREDILAND, S.A. DE C.V. (GRUPO MOREIRA) VERACRUZ CURSO CERRADO

823 FPY901029V53 FABRICA DE POSTES YUCATAN S.A. DE C.V. YUCATAN CURSO CERRADO

824 OCV9507063G6 OTATI, S. DE R.L DE C.V YUCATAN CURSO CERRADO

825 GTO960207T53 GRUPO TOSSAL, S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES GESTION 826 PADP640731TU6 PORFIRIO PALOS DIAZ AGUASCALIENTES GESTION

827 GCO030110BZ4 GYK CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES GESTION

828 FARC691126N80 CONRADO FRAUSTO ROBLES AGUASCALIENTES GESTION 829 CGU9911265Q6 CHAVEZ Y GUTIERREZ SC AGUASCALIENTES GESTION 830 URB820324 HX7 URBACON, S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES GESTION

831 INC000922QD5 INTELIGENCIA EN NEGOCIOS CORPORATIVOS, S.A. DE C.V./ GRUPO INCO

AGUASCALIENTES GESTION

832 PGD011015TA5 PRODUCTOS G-2, S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES GESTION

833 TDE020514HL3 TRANSPORTES DECASA, S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES GESTION

834 FUA980213BC9 FUAR, S.A.DE C.V. AGUASCALIENTES GESTION

835 MSI990917FM0 MAQUINADOS Y SERVICIOS INDUSTRIALES DE AGUASCALIENTES, S.A. DE C.V.

AGUASCALIENTES GESTION

836 HELA610726728 MARIA ANA HERNANDEZ LOPEZ AGUASCALIENTES GESTION

Page 179: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

36

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

837 SARG820403BC9 GUILLERMO ANTONIO SALAZAR RAMIREZ/ SARAGA AGUASCALIENTES GESTION

838 CIG991206PVA CORPORATIVO INTEGRAL GERENCIAL AGUASCALIENTES GESTION

839 DAC900406Q60 DEPOSITO DE ALUMINIO DEL CENTRO, S.A. DE C.V./ ACRILICOS Y ALUMINIOS

AGUASCALIENTES GESTION

840 ERA970708H62 EXPRESS RALEIGH, S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES GESTION

841 LEA0204169M6 LEADCAST, S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES GESTION

842 SIA0305137P5 SERVICIOS INDUSTRIALES DE AGUASCALIENTES, S DE R.L.M.I. DE C.V.

AGUASCALIENTES GESTION

843 GOVM7401281UA MONICA GONZALEZ VAZQUEZ AGUASCALIENTES GESTION

844 TAN990303HTA TANGASSI, S.A. DE C.V./ CAPILLAS TANGASSI AGUASCALIENTES GESTION

845 VEAS511210LT4 SILVIA RAQUEL VELASCO AMBRIZ AGUASCALIENTES GESTION

846 AIRR260919MA0 MARIA DEL ROSARIO AMBRIS RUIZ AGUASCALIENTES GESTION

847 LUPA700116LM7 ALFONSO LUNA PONCE/ RESTAURAN VEGETARIANO DEVANAND

AGUASCALIENTES GESTION

848 FMR9805153ZA FABRICA DE MUEBLES RC, S.A. DE C.V./ MUEBLES RC BAJA CALIFORNIA GESTION

849 PRO910722II5 PROTOMAR SA DE CV BAJA CALIFORNIA GESTION

850 CPA030904F21

COMERCIALIZADORA DE PINTURA ACABADO Y RECUBRIMIENTOS/ PINTURAS FRAZEE

BAJA CALIFORNIA GESTION

851 DCE0007037Z0 ADCE, S.A. DE C.V./ DISEÑOS Y CONSTRUCCION ELECTRICA BAJA CALIFORNIA GESTION

852 SUN910426H75 SUNLAND, S.A. DE C.V. BAJA CALIFORNIA GESTION

853 OOAR660301366 RUTILIO OSOBAMPO ACOSTA/ EMPAQUE Y SEGURIDAD AGRICOLA INDUSTRIAL

BAJA CALIFORNIA GESTION

854 BAR020206NM9 BARCELO ARQUITECTOS, S.R.L. DE C.V. BAJA CALIFORNIA GESTION

855 DOH040107CD0 DISTRIBUIDORA O HIGGINGS, S.A. DE C.V. BAJA CALIFORNIA GESTION

856 ONO9710157B0 OASIS DEL NOROESTE, S. DE R.L. DE C.V. BAJA CALIFORNIA GESTION

857 FRG9102124U3 FLORES Y REGALOS GALEANA, S.A. DE C.V. BAJA CALIFORNIA GESTION

858 IAP8506243F7 INGENIERIA AGRICOLA DE LA PAZ, S.A. DE C.V./ INAPEA BAJA CALIFORNIA SUR GESTION

859 CRM6702109K6 CRUZ ROJA MEXICANA IAP / DELEGACION TAPACHULA CHIAPAS GESTION

860 CSO9605063I8 CVS DEL SOCONUSCO, S.A. DE C.V./ CABLEVISION DE SOCONUSCO

CHIAPAS GESTION

Page 180: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

37

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO 861 SALF371004DN9 NOTARIA PUBLICA NO. 68 CHIAPAS GESTION

862 MSO0104203N8 MUJERES DEL SOCONUSCO S.C. DE R.L. CHIAPAS GESTION

863 CEP981214P87 CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO IBEROAMERICANO A.C.

CHIAPAS GESTION

864 CGR020411J36 CONSTRUCTORA GRAJANDRA, S.A. DE C.V. CHIAPAS GESTION

865 ALA6707246L7 ASOCIACION LOCAL DE AGENTES ADUANALES DE CD. JUAREZ A.C.

CHIHUAHUA GESTION

866 CEC010122721 CORPORACION ESPECIALIZADA EN COMERCIO EXTERIOR, S.C.

CHIHUAHUA GESTION

867 MTD980616J37 EL MUNDO DE LAS TELAS DECORATIVAS, S.A. DE C.V./ ZARDEC INDEPENDENCIA

COAHUILA GESTION

868 MOVL7909012M6 LAURA ELIZABETH MONTALVO VAZQUEZ COAHUILA GESTION

869 BAC790226MY6 LA BARATA DE ACUÑA COAH, S.A./ BARATTO COAHUILA GESTION

870 RCA020426IF3 ROTULACIONES CARREON, S.A. DE C.V. COAHUILA GESTION

871 ASU741101CX6 ALMACENES SUDAY, S.A. DE C.V. COAHUILA GESTION

872 VASC3202227QA CONSUELO VALDES SALAZAR/LA CASA BLANCA COAHUILA GESTION

873 MIR900125H9A MODELOS E INGENIERIA RUIZ, S.A. DE C.V. COAHUILA GESTION

874 GOMS430815IJ0 SALVADOR GONZALEZ MORENO/ VISAGO COAHUILA GESTION

875 SAGB7912223P7 BENIGNA SELENA SANCHEZ GONZALEZ COAHUILA GESTION

876 CABA550622BB2 ARISTEO CANTU BRITO/ FIBRAS DE VIDRIO LA LAGUNA COAHUILA GESTION

877 TOBP780722U88

PAOLA BERENICE DE LA TORRE BUSTAMANTE/GALLERIA BOUTIQUE

COAHUILA GESTION

878 NSI991105182 NOVAPAK SISTEMAS, S.A. DE C.V. COAHUILA GESTION

879 SEI9910147A1

SERVICIOS Y ESTUDIOS INTEGRALES EN INGENIERIA AMBIENTAL, S.A. DE C.V./ NOVAMBIENTE

COAHUILA GESTION

880 MUCM560905UR5 MARTHA MURO CALDERA/ EQUIPOS Y SISTEMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

COAHUILA GESTION

881 MTA960130DC9 MOTEL TARASCO, S.A. DE C.V. COAHUILA GESTION 882 GAAJ580901PN5 JORGE GARCIA AZPIROZ COAHUILA GESTION

883 ROSL631031DM6 LAURA OLIVIA RODRIGUEZ SANCHO/ CORPORATIVO LORS COAHUILA GESTION

Page 181: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

38

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

884 OCF840131PS3 ORGANIZACIÓN CONTABLE Y FISCAL DE EMPRESAS, S.C./ ORCOFI

COAHUILA GESTION

885 SAGI7502266M3 ISABEL R. SALINAS GARZA/ TIFFANY REGALOS COAHUILA GESTION

886 PEX010208EM5 PHARMA EXPRESS, S.A. DE C.V. COAHUILA GESTION

887 RECJ670613P80 MADERAS Y DERIVADOS DE SALTILLO COAHUILA GESTION

888 SCD890720434 SENSA CONTROL DIGITAL, S.A. DE C.V. / SENSA COAHUILA GESTION

889 SAGR8109245U9 RODRIGO ELISEO SANCHEZ GONZALEZ/ ALMECENES LOS ELISEOS

COAHUILA GESTION

890 ROAR600310TL2

ROSALINDA RODRIGUEZ AGUIRRE/ DISTRIBUIDORA COMERCIAL DEL NORTE - DICON

COAHUILA GESTION

891 SACA830905B11 ALFREDO DE SANTIAGO CENICEROS/ DEPORTES ALDESAR

COAHUILA GESTION

892 MARR450414JEA ROBERTO ENRIQUE MAGALLANES RALLAS/ TRANSPORTES RIO NAZAS

COAHUILA GESTION

893 EUGH420314ET7 HERMILO ESQUIVEL GARCIA/ FARMACIA DEL PUEBLO COAHUILA GESTION

894 AAYP551224FAA PEDRO ABRAHAM YARAHUAN/ PLASTICOS Y PUBLICIDAD COAHUILA GESTION

895 PBD960613N38 PROEZA SLAY, S.A. DE C.V. DISTRITO FEDERAL GESTION 896 MAR030814S13 MARCARIUM, S.C. DISTRITO FEDERAL GESTION 897 DVE020430PK7 2 VEINTE, S.A DE C.V. DISTRITO FEDERAL GESTION

898 HQU851129MP3 HOSTAL DE LOS QUESOS, S.A. DE C.V./HOSTAL DE LOS QUESOS

DISTRITO FEDERAL GESTION

899 ICO890928MXA INDUSTRIAS CORIAT, S.A. DE C.V. DISTRITO FEDERAL GESTION

900 SPM0110173VP

SERVICIOS PROFESIONALES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, S.A. DE C.V./ SERPRO

DISTRITO FEDERAL GESTION

901 HEG870314HG7 HILADOS EGARA, S.A. DE C.V. DISTRITO FEDERAL GESTION

902 ANP920718GQ5

ASOCIACION NACIONAL DE PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORES DE AGUA PURIFICADA, A.C.

DISTRITO FEDERAL GESTION

903 GUNA720911MX1 ARNOLDO GUTIERREZ NEVAREZ DURANGO GESTION

904 GFA901023VA2 GRUPO FARMACEUTICO ARBER, S.A. DE C.V. DURANGO GESTION

905 GIP030605F33 GRUPO IDEAS PROMOCIONALES, S.A. DE C.V. DURANGO GESTION

906 MAV850219347 METALES Y ALEACIONES VALDES, S.A. DE C.V. DURANGO GESTION

Page 182: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

39

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

907 VAAM6707226U6 MALENA VAZQUEZ ALATORRE Y/O LOS ALCATRACES ESTADO DE MEXICO GESTION

908 NYL000526TP4 NYLEX, S.A. DE C.V. ESTADO DE MEXICO GESTION 909 COL8702172N7 COLOR GRAFICO, S.A.DE C.V. ESTADO DE MEXICO GESTION 910 APA850331PZ1 ALIMENTOS PAR S.A. DE C.V. ESTADO DE MEXICO GESTION

911 TMI950509DR6 TRANSFORMACION METALICA INDUSTRIAL/ TMI ESTADO DE MEXICO GESTION

912 AME6402291W3 ACCO MEXICANA, S.A. DE C.V. ESTADO DE MEXICO GESTION

913 BASJ680621RX8 MARIA DE JESUS BLANCO SANCHEZ/ IPAMAR GUERRERO GESTION

914 CEH0020215GV2 CONSEJO ESTATAL DEL MANGO DE GUERRERO A.C. GUERRERO GESTION

915 RORF7309171U3 FAUSTO DANIEL ROMAN RUBALCAVA / DISTRIBUIDORA TRUENO

GUERRERO GESTION

916 BOH031127SR0 BORDADORAS OTOMIES DE HIDALGO, S.P.R. DE R.L. HIDALGO GESTION

917 SOPC730629KVA CAMERINO SOTO PEREZ/ D' CUERO, ELEGANCIA NATURAL HIDALGO GESTION

918 GTC020731220 GRUPO TURISTICO CENTENARIO, S.A. DE C.V./ HOTEL POSADA CENTENARIO

HIDALGO GESTION

919 ZACM661224T86 MOISES ZAMORA CONTRERAS/ ANTOJITOS MEXICANOS OF / HIDALGO GESTION

920 AATT521015MTSLYR08

COMERCIALIZADORA DE PLAGUICIDAS HIDALGO GESTION

921 WIOA7303294VZLRL0 PASTELES WILSON HIDALGO GESTION

922 LTU890428N33 LLANTERAMA TULANCINGO, S.A. DE C.V. HIDALGO GESTION

923 SAHC740818I31 CESAR SANCHEZ HELU/ ROYAL SPA HIDALGO GESTION

924 MEAB5101206Z3 BLANCA ESPERANZA MENDOZA ALVAREZ/ HOTEL CASA BLANCA

HIDALGO GESTION

925 PVS940706BF6 LA PRIMAVERA, VIDRIO SOPLADO, S.A. DE C.V. HIDALGO GESTION

926 TOLM7806051ZA NELLY GUADALUPE TORRES LOPEZ/ MEXOPTICA HIDALGO GESTION

927 ROML810116RT0 LILIANA ROQUE MORENO/ FARMACIA DE LA SIERRA (GRUPO)

HIDALGO GESTION

928 CACM761003IM2 MANUEL CASTAÑEDA CAMPOS/ FARMACIA JIREH (GRUPO) HIDALGO GESTION

929 PAEE370405R80 ESPERANZA PACHECO ESPINOZA/ AZULEJERA SAN JOSE

HIDALGO GESTION

930 FHI920629SW4 LA FLOR DE HIDALGO, S.A. DE C.V. HIDALGO GESTION

931 FZA030703QH3 FARMABASTO ZACUALTIPAN, S.A. DE C.V. (GRUPO) HIDALGO GESTION

Page 183: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

40

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

932 VABG5911092A3 MARIA GUADALUPE VARGAS BALDERAS/ MAS HAMBURGUESAS

HIDALGO GESTION

933 MEGM7809285L3 MARIA MENDOZA GARCIA/ BALAM HIDALGO GESTION

934 TOR900704SW6 TORVAL, S.A. DE C.V. HIDALGO GESTION

935 CUDA661232AD1

ARMIDA GABRIELA CRUZ DELGADO/ COMERCIALIZADORA DE POLLO Y CARNES

HIDALGO GESTION

936 OAMB640312891 JOSE BENITO ORDAZ MONTIEL/ CENTRO PAPELERO OFFICE PLUS

HIDALGO GESTION

937 GALN561029HPLRNR00 MIEL ANIHU, S.R.L. HIDALGO GESTION

938 MEOA721213RR5 ABELARDO MEJIA OLVERA/BUEN APPETITO HIDALGO GESTION

939 AABO551031LE2 OSCAR ARGAEZ DE LA BARRERA/ HOTEL CATEDRAL HIDALGO GESTION

940 MAOL420703VE1 MACIP LUIS MONROY (GRUPAL) HIDALGO GESTION

941 MAMU720516HHGCNV05 MACIP UBALDO (GRUPAL) HIDALGO GESTION

942 GOGN510805CE1 NIEVES GOMEZ GARCIA/ RESTAURANTE EL TAPANCO HIDALGO GESTION

943 ZAIA751220QE2 ADRIANA ZARAGOZA ISLAS/ SOLO VERACRUZ ES BELLO HIDALGO GESTION

944 SAGJ5004066K9 JAVIER SANCHEZ GONZALEZ/ INGENIEROS ASOCIADOS HIDALGO GESTION

945 MAGA6101231J1 ALVARO MARTINEZ GONZALEZ/ AGUA PURIFICADA LAS MANZANITAS

HIDALGO GESTION

946 BACR6003274KA ROBERTO BAUTISTA CHAVEZ/ TORTILLERIA LA CAMPANA HIDALGO GESTION

947 CRA000222J61 COMERCIALIZADORA RODRIGUEZ AGUILAR, S.A. DE C.V.

HIDALGO GESTION

948 SOC021022DG6 SERVICIOS DE OPERACIÓN Y CONTROL EMPRESARIAL, S.C. HIDALGO GESTION

949 TDO990601GD6 TRANSPORTES DONIS, S.A. DE C.V. HIDALGO GESTION

950 AECL691026QH2 LUCIA ANGELES CASTILLO HIDALGO GESTION

951 PEME5306149N2 PEREZ MARTINEZ ELISEA/ TIENDA MARIA ISABEL HIDALGO GESTION

952 PELB7011185V6 PEREZ LARA BLAS/ TENDAJON DE RO-NE HIDALGO GESTION

953 VAHC470109MDFLRR05

CARMEN VALDEZ HERNANDEZ/ MV DE MUEBLES HIDALGO GESTION

Page 184: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

41

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

954 BANS640908FE5 SERGIO BAUTISTA NORBERTO/ RESTAURANTE EL RODEO HIDALGO GESTION

955 UAHR541006PA3 ROSA ISELA UGARTE HERNANDEZ/ CAFETERIA Y REGALOS NOCHE BUENA

HIDALGO GESTION

956 JISB6812042Q6 BERNARDO MARCOS JIMENEZ SAAVEDRA/ LA HIEDRA HIDALGO GESTION

957 BALV571220CJ5 VICTOR MANUEL BRAVO LOPEZ/ MISCELANEA ALEJANDRA

HIDALGO GESTION

958 GAHF641010FD2 FRANCISCO GARCIA HERNANDEZ/CARNITAS LOS ARCOS

HIDALGO GESTION

959 PEPC540807F59 CECILIA ELIZABETH PEREZ PEREZ/ TORTILLERIA ELY HIDALGO GESTION

960 COAV520719HN6 VICENTE CORTEZ ANGELES/ TORTILLERIA S/N HIDALGO GESTION

961 TCS9708197M8 GENARO MENDOZA REYES/ TORTILLERIA DEL CAMPO 555 HIDALGO GESTION

962 REOE640116883 EDGARDO RESENDIZ OLVERA/ DICLASA HIDALGO GESTION

963 MEHE6212123Q0 MARIA ELIZABETH MEJIA HERNANDEZ HIDALGO GESTION

964 SHI921210AW6 SUSPENSIONES HIDALGO, S.A. DE C.V. HIDALGO GESTION

965 JIN0201123I4 JESABE INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. HIDALGO GESTION

966 EFR961129978 EXCLUSIVOS F.R., S.A. DE C.V. JALISCO GESTION

967 CIG991130BM2 COCINAS INDUSTRIALES DE GUADALAJARA, S.A. DE C.V. JALISCO GESTION

968 GOOA801121LG1 ARACELI GONZALEZ OROZCO/ BANQUETES VIVA JALISCO GESTION

969 CDA010625QE5 CALZADO DE ABAD, S.A. DE C.V. JALISCO GESTION

970 GIN970902P83 GLICERINAS INDUSTRIALES, S.A. DE C.V./ GLINSA JALISCO GESTION

971 APM870713S72 AVIOS Y PREACABADOS DE MEXICO, S.A. DE C.V. JALISCO GESTION

972 IAR870521GA4 IMPULSORA ARRA, S.A. DE C.V./ GRUPO ARRA JALISCO GESTION

973 CSA020718A24 CONFECCIONES SAN AGUSTIN, S.A. DE C.V./ JEANS WEST JALISCO GESTION

974 GEC8806134V9 GAVIOTA ESPECIALISTAS EN COMERCIO EXTERIOR, S.A. DE C.V./ GABBIANI

JALISCO GESTION

975 GOGA701030442 ARMANDO GONZALEZ GONZALEZ/ PURIFICADORA AGUA MESA

MICHOACAN GESTION

976 FCM020118H42 FRUTAS CONGELADAS DE MICHOACAN, S.A. DE C.V./ FRUCOMICH

MICHOACAN GESTION

Page 185: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

42

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

977 SAMI800226EJ5 ISAAC SANCHEZ MATEO/ AGUACATES PERIBAN SANCHEZ HNOS

MICHOACAN GESTION

978 MEPE670407V57 TRANSMISIONES AUTOMATICAS GOLDEN GATE MICHOACAN GESTION

979 IJA9301212B7 INDUSTRIAS JACID, S.A. DE C.V. MICHOACAN GESTION

980 TOPC510805PI0 CECILIA MARIA GUADALUPE TROOP PLIEGO/ CAFÉ Y BAR AYER Y HOY

MICHOACAN GESTION

981 VAMC750329M52 CLAUDIA VALENZUELA MARTINEZ MICHOACAN GESTION

982 PARM590519PH1 MARGARITA PALMERIN RUIZ/ LA BODEGA DEL BUEN QUESO MICHOACAN GESTION

983 CPU860725LE3 COMERCIAL PURUANDIRO, S.A. DE C.V. MICHOACAN GESTION

984 PLR021228J2A PAPELERIA EL LAPIZ ROJO/ EL LAPIZ ROJO MICHOACAN GESTION

985 GEB930104MV5 GRUPO ESPINOZA BAEZ, S.A. DE C.V./ESBASA MICHOACAN GESTION

986 FTA850911QW6 FERRETERIA Y TLAPALERIA LA AZTECA, S.A DE C.V. MICHOACAN GESTION

987 POFR060322I94 FRANCISCO PONCE/ SERVICIO PONCE MICHOACAN GESTION

988 RARM600724QB6 MARTIN RAMOS RODRIGUEZ/Chillout MICHOACAN GESTION

989 FPS861128CP7 FIERRO PERFILES Y SOLERAS, S.A. DE C.V. MICHOACAN GESTION

990 ACO990422T16 ARQUITECTURA Y CONSULTORIA, S.A. DE C.V. MICHOACAN GESTION

991 HETB390527U27 BEDA OTILIA HERNANDEZ TORRES/ EL PANAL DULCES, JUGUETES Y REGALOS

MICHOACAN GESTION

992 LOMJ8009026R8 BODEGA DE FLORES/JOCABET ALBERTINA LOPEZ MEJIA MICHOACAN GESTION

993 CEC960322348 CADENA EMPRESARIAL DE COMERCIO, S.A. DE C.V. MICHOACAN GESTION

994 ATU6812187M5 AUTOTRANSPORTES URBANOS EL DUERO, S.A. DE C.V.

MICHOACAN GESTION

995 ACO87071884A ARMEX COMUNICACIONES S.A. DE C.V. MORELOS GESTION

996 CGL011203LR8 CONSTRUCCIONES GARCIA LOPEZ S.A DE C.V. MORELOS GESTION

997 CUEG740909KY9 GERARDO CRUZ ESTRADA/CONSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO GENERAL

MORELOS GESTION

998 CDE930317-25 CONSTRUCTORA DEFER, S.A. DE C.V. MORELOS GESTION

999 PLA040709MQA PAILEROS LORA Y ASOCCIADOS SA DE C.V. MORELOS GESTION

Page 186: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

43

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1000 GVC890926963 GRAFITODO DEL VALLE DE CUERNAVACA S DE RL DE CV/ GRAFITODO

MORELOS GESTION

1001 AEGX800716R12 LA ARREQUIN GONZALEZ XAVIER EDUARDO/ LABORATORIOS CRISXA

NAYARIT GESTION

1002 MNO000316PR1 MULTIEMPAQUES DEL NORTE, S.A. DE C.V./ MULTIEMPAQUE NUEVO LEON GESTION

1003 ACL750301DE9 AGENCIA CUAUHTEMOC DE LINARES, S.A. DE C.V. NUEVO LEON GESTION

1004 AUSI770320UP5 JOSE INDALECIO AGUIRRE SANCHEZ NUEVO LEON GESTION

1005 CBL990515CW9 DEPORTES Y BICICLETAS LINARES, S.A. DE C.V. NUEVO LEON GESTION

1006 PEEJ5711092L8 JORGE LUIS PERALES ELIZONDO/ MATERIALES PERALES

NUEVO LEON GESTION

1007 NGO0103062D0 NUEVA GENERACION OAXAQUEÑA, S.A. DE C.V. OAXACA GESTION

1008 PESI680723T42 ESTETICA DE JORGE OAXACA GESTION

1009 ASO9712228Z1 ABARROTES LA SOLEDAD, S.A. DE C.V. OAXACA GESTION

1010 ATE910521RZ4 ALTA TECNOLOGIA EN ELECTRONICA, S.A. DE C.V./ ALTECSA

OAXACA GESTION

1011 TKI9402219A3 TRAIL KING, S.A. DE C.V. PUEBLA GESTION

1012 CPS0401081G3 CENTRO PYME SAN LUIS POTOSI A.C. / CENTRO PYME SAN LUIS POTOSI GESTION

1013 CMM020323CS6

COMERCIALIZADORA MEDELLIN DE MATHEHUALA, S.A. DE C.V./ TORTAS LA SEVILLANA

SAN LUIS POTOSI GESTION

1014 ROMJ6311134H4 JORGE RODRIGUEZ MONTOYA/ DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS KELLOGG´S

SAN LUIS POTOSI GESTION

1015 COBC830528PJ9 CORRAL BELTRAN CLAUDIA ELENA SAN LUIS POTOSI GESTION

1016 CAMA601123HR0 ANTONIO CHAVEZ MARTINEZ/ VIVEROS LA NORIA SAN LUIS POTOSI GESTION

1017 OIRR580720DX0 RODOLFO OLIVARES ROBLES/ LLANTAS VALLES SAN LUIS POTOSI GESTION

1018 OIHA870331IP1 ADRIAN OLIVARES HERNANDEZ/ TORTA MIA SAN LUIS POTOSI GESTION

1019 EPS860508AN2 ENCHILADAS POTOSINAS SUPREMAS / SUPREMAS SAN LUIS POTOSI GESTION

1020 MEAE711216Q5A EMA ROSA YANETT MEDINA/ DETALLES E IMPRESIÓN SAN LUIS POTOSI GESTION

1021 KPP961009SDA KARTULINAS, PELICULAS Y PAPEL, S.A. DE C.V. SAN LUIS POTOSI GESTION

1022 SET940714AW7 SISTEMAS EMPRESARIALES Y TURISTICOS DE TRANSPORTE, S.A. DE C.V.

SAN LUIS POTOSI GESTION

Page 187: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

44

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1023 MAHJ740930HU7 JUAN FERNANDO MARTINEZ HERRERA/ AGUA ULTRAPURIFICADA ATZIRI

SAN LUIS POTOSI GESTION

1024 PTE021021EX9 PS TEXTIL, S.A. DE C.V. SAN LUIS POTOSI GESTION

1025 PACG430915LH4 GLORIA PAYAN CAZAKEZ/ JAZTEA SINALOA GESTION

1026 CPI8111302Y1 CONSTRUCTORA PIGALI, S.A. DE C.V. SINALOA GESTION

1027 ECA8110103PO ELECTRO CONSTRUCTORES ASOCIADOS, S.A. DE C.V./ ECO SINALOA GESTION

1028 PAS8712014G9

PROVEEDORA AGROINDUSTRIALDE SINALOA, S.A. DE C.V./ PASSA AGROBIOLOGICOS

SINALOA GESTION

1029 LEEM441116HF6 MANUEL LEON ESPINOZA/ ACERO DEL VALLE SINALOA GESTION

1030 PME020222EH1 PASTELERIA MEDITERRANE, S.A. DE C.V. SINALOA GESTION

1031 BARR530403QU1 RICARDO RAFAEL BARRIOS ROMAN/ CONSTRUCTORA BARRIOS

SINALOA GESTION

1032 CPM0003018Y7 CONSTRUCCIONES Y PAVIMENTACIONES MELO, S.A. DE C.V.

SINALOA GESTION

1033 LEHH620810542 HERIBERTO LEYVA HIJAR/ CONSTRUCCIONES LEYVA SINALOA GESTION

1034 GUAJ57070281A JOSE DE JESUS GUTIERREZ ARMENTA/ INGENIERO GUTIERREZ

SINALOA GESTION

1035 QCG950404KD9 QUIÑONEZ CONSTRUCCIONES DE GUASAVE, S.A. DE C.V. SINALOA GESTION

1036 CEM920324KT5 CONSTRUCTORA EMM, S.A. DE C.V. SINALOA GESTION

1037 JAR870317343 JARBA, S.A. DE C.V. SINALOA GESTION

1038 LBA971217T85 LIBRERIAS EL BACHILLER, S.A. DE C.V. SINALOA GESTION

1039 ACI021019K32 ALDANA CLIMA INTEGRAL DE MAZATLAN, S.A. DE C.V. SINALOA GESTION

1040 CSG0208218E9 CASTIL SERVICIOS Y GARANTIAS SINALOA GESTION

1041 PLS8711306R7 PROVEEDORES DE LUBRICANTES DE SINALOA SINALOA GESTION

1042 BAS831220S14 BODEGA DE AZULEJOS Y SANITARIOS ECONOMICOS, S.A. DE C.V./ BASE

SINALOA GESTION

1043 GABM6312043NA MIGUEL CONCEPCION GARCIA BRAMBILA/ I.M.G. INDUSTRIAL MUEBLERA GARCIA

SINALOA GESTION

1044 CIS010913MA9 CARRILLO INGENIERIA DE SERVICIOS, S.A. DE C.V. SINALOA GESTION

1045 VEMJ740725DX8 JUAN FRANCISCO VEGA MEZZA SINALOA GESTION

Page 188: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

45

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1046 IHU020402974 INGENIERIA DEL HUMAYA, S.A. DE C.V. SINALOA GESTION

1047 ICP960918590 INGENIEROS CIVILES PROMOTORES, S.A. DE C.V. SINALOA GESTION

1048 CGA001220242 CONSTRUCCIONES GALO, S.A. DE C.V. SINALOA GESTION

1049 CDC020610PQ1 CASTILLO DISTRIBUCIONES DE CULIACAN, S.A. DE C.V. SINALOA GESTION

1050 SAIS710820CC3 SANTIAGO SANTAELLA IBARRA/ Y´DONNA SCARPA SHOES FACTORY

SINALOA GESTION

1051 VARH6010188LA HORACIO VALENCIA ROMERO/ LA TORRE DE PISA SONORA GESTION

1052 CORA621008AR8 ALICIA CORDOVA ROBLES/ TORRE DE PISA SONORA GESTION

1053 CSG0309305K2 CASA A SU GUSTO S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1054 SAST710704J66 STEVIE GLEN SCHTWAB/ SEA SIDE RESECONTIAN'S SONORA GESTION

1055 GOFH560802R10 HOMERO GONZALEZ FUENTES/ NOTARIA PUBLICA NO. 61 SONORA GESTION

1056 YCE781219QA2 YOMARVING CEREMONIAS, S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1057 TAAH4703144W2 HECTOR MANUEL TRAHIN ALMEIDA/ VIDEO Y JUEGOS TRAHIN

SONORA GESTION

1058 EAP940909TZ2 ELECTRICA APSON, S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1059 SAPL6609292T4 LISSETE SANTACRUZ PUJOL/ PROTEUS PRODUCCIONES SONORA GESTION

1060 ROEA711209MW1

ANGELINA ARACELI RODRIGUEZ ENCINAS/ PAPELERIA Y REGALOS GEMINIS

SONORA GESTION

1061 CEC9502024H3 CENTRO PARA LA EXCELENCIA Y LA CAPACITACION, S.C./ ARAS CONSULTORES

SONORA GESTION

1062 REL900723Q60 RESTAURANT ELBA, S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1063 MUMJ521202E60 JESUS MUÑOZ MACIAS/HOTEL PARAISO SONORA GESTION

1064 LUGM7204136J4 MIGUEL LUNA GRIJALVA/AUTO LAVADO DANIEL SONORA GESTION

1065 PISL830420NB5 LUIS GERARDO PLIEGO SANTIAGO/ RESTAURANTE SAN CARLOS GRILL

SONORA GESTION

1066 MAR010604NG2 MATERIALES Y AGREGADOS RAMMAD, S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1067 SOPL5807155V2 LOURDES SOLORZANO PRIETO/ MUSICAL DE APSON SONORA GESTION

1068 AEER7103135V7 RAUL ALEJANDRO ACEDO ELIAS/SUPER RAPIDO SONORA GESTION

Page 189: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

46

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1069 OUCP711006Q20

PERLA ORDUÑO CAMPAS/ FERRETERIA Y MATERIALES PARA CONSTRUCCION ROSALES

SONORA GESTION

1070 AULL850803GM3 LAURA CAROLINA ANGULO LOPEZ/ CASTLLO DE MICKEY SONORA GESTION

1071 EING5203243T5 GRACIELA ESPINOZA NIEBLA/ YVES ROCHER SONORA GESTION

1072 RIPL600110MB3 LUIS ALBERTO RIVERA POMPA/ RIVERA CONTABLE SONORA GESTION

1073 RDR891221I38 RECOLECTORA DE DESECHOS Y RESIDUOS KING KONG, S.A. DE C.V./ PASA

SONORA GESTION

1074 AACI700506VD2 ISELA AYALA COSTA/ COMUNICACIÓN CREATIVA SONORA GESTION

1075 OTK9812184F8 OPERADORA TURISTICA KINO, S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1076 TAP951219FJA TUBI HIELO Y AGUA PURIFICADA OASIS, S.R.L. DE C.V.

SONORA GESTION

1077 EOS971231LQ1

EMPRESA OPERADORA DE SERVICIOS AL COMERCIO EXTERIOR, S.C./ AGENCIA ADUANAL CASTILLO MIRANDA

SONORA GESTION

1078 GOSY690707IQ4 MARIA YSABEL GOMEZ SELEYANDIA/ LA CABAÑA RESTAURANT

SONORA GESTION

1079 PIAR520913LJ0 RUBEN PINTO AVELAR/ RESTAURANT CHARLYS ROCK SONORA GESTION

1080 AODY730821IX5 YOLANDA MANUELA ACOSTA DIAZ/PAPELERIA EL ESTUDIANTE

SONORA GESTION

1081 AAN040115SL0 AB ALIMENTOS NEUTRASEUTICOS FUNCIONALES, S.A. DE C.V.

SONORA GESTION

1082 BALJ670228Z8 JESUS CARLOS BATISTA LAMADRID/ DON-KLEEN SONORA GESTION

1083 RAIM7302117DA MARCELO RASCON IBARRA SONORA GESTION

1084 AAI010214SW4 AUTOLAVADO ARCO IRIS, S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1085 COAS631101B73 SANTOS LEONOR CORRAL AVILA SONORA GESTION

1086 IPS910827GW0 IMPRESORA Y PAPELERA SUPERIOR, S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1087 MIZR540923H55 RENE MILLAN ZAVALA / ELECTRO SERVICIOS INDUSTRIALES

SONORA GESTION

1088 QULM661119FD7 MARTIN FRANCISCO QUINTANAR LUJAN/ MOTEL MISION

SONORA GESTION

1089 VAZR650108V44 JOSE RAFAEL VARELA ZAMORANO/ MINI SUPER EDNA SONORA GESTION

Page 190: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

47

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1090 OEMI780303PT0 JOSE IRAM OBESO MONTOYA/ SOMBRILLA SONORA GESTION

1091 TEVR6202218BA ROSA ISELA TEJADA VALDEZ/ FUNERARIA BARRAGAN SONORA GESTION

1092 SATD940526IG1 DAMELA SANCHEZ TORRES/ COCINA ECONOMICA QUETZAL SONORA GESTION

1093 FCE020315DA5 FRUTERIA Y CARNICERIA LA ESPECIAL DE PUERTO PEÑASCO, S.A. DE C.V.

SONORA GESTION

1094 MRA030927RI8 MAYOREOS RAFA´S, S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1095 GACJ770205GB9 JULIO CESAR GARCIA CASTRO/ JOYERIA CASA DE EMPEÑO CENTENARIOS

SONORA GESTION

1096 SAVE640703DW9 EULALIO SANCHEZ VALDEZ SONORA GESTION

1097 QUBJ500601FW2 JUVENCIO QUIJADA BALLESTEROS/ LUBRI PRONTO SONORA GESTION

1098 BAS930309471 BOHOM AUTO SERVICIO S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1099 GASY790417P92 YBETH GUADALUPE GARCIA SEPULVEDA/ SUPER LA FAMA SONORA GESTION

1100 BACA701210ISA CARLOS ALFREDO BARRAZA/ ICB INTERCOMUNICACIONES BARRAZA

SONORA GESTION

1101 GOBH3807028M4 HILDA GONGORA BALLESTEROS/ SEMANARIO LA RAZON

SONORA GESTION

1102 ICH981006J6A INTERCAMBIOS CH Y H, S.A. DE C.V./ EL MONTEZITO SONORA GESTION

1103 GAAS850523I27 SONIA MARITZA GARCIA AMEZQUITA/ GAAM SONORA GESTION

1104 CORI641010MDA IMELDA COTA RENDON/ PC SOLUCIONES SONORA GESTION

1105 MSF7109187Q1 MOTEL SAN FRANCISCO, S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1106 ROCL7312052Y2 LUIS ROMERO CAMPA/ MATERIALES DE SONORA SONORA GESTION

1107 RORR6310107CA ROBERTO ROMERO RAMIREZ/ PESCADERIA CHAIREL SONORA GESTION

1108 NANA8707203B7 JOSE ANTONIO NAVARRO NAVARRO SONORA GESTION

1109 WIBG710118MR4 GUILLERMO WILLIAMS BAUTISTA SONORA GESTION

1110 MOIF7204266B0 JOSE FRANCISCO MOZAS ISIORDIA/COYOTAS MOZAS SONORA GESTION

1111 BACR610604798 RITA ELIA BADILLA CIENFUEGOS/SOLUCIONES PUBLICITARIAS

SONORA GESTION

1112 FIMM5411189L9 MIGUEL FIGUEROA MENDIOLA/BICICENTRO SONORA GESTION

Page 191: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

48

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1113 VARE7211066X2 ERNESTO VALENCIA ROMERO/ PIZZAS SONORA GESTION

1114 CORS4904285J6 MARIA SOCORRO CORDOVA ROBLES/ PIZZAS SONORA GESTION

1115 GIBC660924EH1 CARLOS GIRON BAYON/ CAGIBA SONORA GESTION

1116 IGA9408011Z8 IBERO GAS DE AGUA PRIETA, S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1117 SES0402125Q9 ELECTRIC SISTEM, S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1118 VELI6604029K3 ILIANA VELDERRAIN LOPEZ/ MIRAGE SAN LUIS SONORA GESTION

1119 VAFA640311DF7 ADRIANA VAZQUEZ FIMBRES/NOTARIA PUBLICA NO. 92

SONORA GESTION

1120 SEE970611CE6 SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE ELECTRICIDAD, S.A. DE C.V./ SEELECTRIC

SONORA GESTION

1121 MEFE4411239D9 EDUARDO MEZA FLORES/ CD'S Y MAS SONORA GESTION

1122 OIAM6201196P9 MARTHA OLIVIA ORDIALES ACUÑA SONORA GESTION

1123 EHV891027ST4 EMPAQUE HORTICOLA DEL VALLE, S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1124 TDM020423AH1 TRANSPORTADORA D-MEX, S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1125 VEMA6403246B4 ANA LUCINA VEGA M./ ANUNCIOS Y ROTULOS SONORA GESTION

1126 IEN950123DB7

IMPORTACIONES ELECTRONICAS DEL NOROESTE, S.R.L. DE C.V./ ELECTRONICA VALME

SONORA GESTION

1127 TEGR7711309N9 RAQUEL ANDREA TERAN G./ MADERERIA MEZA SONORA GESTION

1128 VAMG561217QP5 MARIA GUADALUPE VALTIERRA MEZA/ ELECTRONICA WALME SONORA GESTION

1129 NEMG510806791 GILDA CARMEN NEGRETE MUÑOZ/ GN DIABE CENTER SONORA GESTION

1130 VILJ971219K24 JESUS VILLALOBOS LOPEZ SONORA GESTION

1131 ECS020118H82 ESTETICA Y CRIADERO SANTA CRUZ, S.A. DE C.V. SONORA GESTION

1132 COLG741228SL1 GENARO COMADURAN LOPEZ/ SUSHI & SALAD'S SONORA GESTION

1133 VII940407957 VICTOR IMPORTACIONES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V./ VICSA

SONORA GESTION

1134 TGA900307PT4 TORRES GUTIERREZ Y ASOCIADOS, S.C. SONORA GESTION

1135 VIUJ6310162F7 JULIO VILLARREAL URQUIDEZ/ LLANTAS Y ACCESORIOS EL AGUILA

SONORA GESTION

1136 PAD940801UQ8 PATRONATO DEL ASILO DIVINA PROVIDENCIA SONORA GESTION

Page 192: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

49

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1137 HNA020527K65 HODNA ALIADOS DEL CAMPO, S.A. DE C.V./HODNA TABASCO GESTION

1138 GVJ-741108U97

LA GUADALUPANA VILLAHERMOSA, S.A./MUEBLERIA LA GUADALUPANA

TABASCO GESTION

1139 FMB7102035Y6 FABRICA DE MOSAICOS Y BLOCKS LA CHONTALPA, S.A. DE C.V./LA CHONTALPA

TABASCO GESTION

1140 HERJ731204HK0 JUAN CARLOS HERMIDA RESENDEZ/ GRUPO HERRES TABASCO GESTION

1141 HEAM7507148C2 HERRERA AGUIRRE MARTHA VERONICA/ DISTRIBUIDORA MAGNOLIA

TABASCO GESTION

1142 FEAM57010243A MANUEL FERRER ABALOS/ FABRICA DE AGUA Y HIELO AGUA AZUL

TABASCO GESTION

1143 AUZR690106PC5 REYNA LORENA AGUILAR ZEPEDA TABASCO GESTION

1144 CARL591110KJ7 LUIS FELIPE CAMPOS ROMERO/ RESTAURANT-BAR RANCHO VIEJO

TABASCO GESTION

1145 FUNR6601068A0 REINA CECILIA DE LA FUENTE NARVAEZ/ BALNEARIO BELLA VISTA

TABASCO GESTION

1146 EASJ430406846 JORGE ESCALANTE TABASCO GESTION

1147 GAZC660925DI0 CARLOS DE JESUS GRANIEL ZARATE/ EL METRO (AUTOBOUTIQUE)

TABASCO GESTION

1148 LOCX5203224Y8 OCTAVIA LOZA CASTILLO/ AGUA PURIFICADA ACUARIO TABASCO GESTION

1149 GODA711213E1A ARQUIMIDES JAVIER GOMEZ DE DIOS/ ELECTRICA CUNDUACAN

TABASCO GESTION

1150 DOON711202UA3

DOMINGUEZ OVANDO NURY DEL CARMEN/ ULTRA PURIFICADORA DE AGUA EL MANANTIAL

TABASCO GESTION

1151 COTG680426CG9 GLORIA MARTHA CORDOVA TORRES/ REFACCIONARIA EL FLACO

TABASCO GESTION

1152 GLO001010RK8 GRUPO LOMASE, S.A. DE C.V./RESTAURANT LA PARISINA TABASCO GESTION

1153 GAES520116TH9 SEBASTIAN GARCIA ESTRADA/ LUBRICANTES Y REFACCIONES GARMO

TABASCO GESTION

1154 LOCY6305119I8 YSIDRO LOPEZ CAPORAL/ CENTRO DE ESTUDIO COMPUTACIONALES SIGLO XX

TABASCO GESTION

1155 STR010823TV1 SAZONES TROPICALES, S.A. DE C.V./ BONSAI TABASCO GESTION

1156 SUHG401113VC5 GERONIMO SUAREZ HERRERA/ HIELOS, G.S. TABASCO GESTION

Page 193: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

50

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO 1157 FILA630315M22 ALICIA FILIGRANA LOPEZ/ ALIS TABASCO GESTION

1158 VIMA550616S77 ANDRES VIDAL MALDONADO/AGUA PURIFICADA VITAL

TABASCO GESTION

1159 FJU810130EH7 FERRETERIA JUPITER, S.A. DE C.V. TABASCO GESTION

1160 BAVR650903N33 AGUA PURIFICADA LA FUENTE DEL PARAISO / ROSARIO BALLHAUS VAZQUEZ

TABASCO GESTION

1161 ICT030703RV9 INDUSTRIA COPRERA DE TABASCO, S.A. DE C.V. TABASCO GESTION

1162 CAL980702DH8 CALITAB. S.A. DE C.V. TABASCO GESTION

1163 ROMC6706089CA CLAUDIA ISABEL ROSADO MENDOZA/ PASTELERIA DE CACHIS

TABASCO GESTION

1164 MRI021216QN6 COMPAÑÍA MUEBLERA DE LOS RIOS, S.A. DE C.V./ MUEBLERIA DE LOS RIOS

TABASCO GESTION

1165 MMT890202JE4 MUEBLERIA MOZBLAN DE TENOSIQUE, S.A. DE C.V./ MOZBLAN

TABASCO GESTION

1166 SDG990913792 SUPER DON GALLETO, S.A. DE C.V. TABASCO GESTION

1167 DIY970923IT6 DIYELIZ, S.A. DE C.V./ FARMACIA PATY TABASCO GESTION

1168 PAJC771216E48 CARLOS ALBERTO PAZ JIMENEZ/ SITEC TABASCO GESTION

1169 GONA470916E19 ARQUIMEDES GOMEZ NARANJO/LAGO IMPRESOS TABASCO GESTION

1170 ZUCJ640624CM7 JUAN JOSE ZURITA CAP DE PONT/ AGUA Y HIELO ZUSAN TABASCO GESTION

1171 OETL560814IU9 MA. LAURA OLMEDO TALAVERA/ COMERCIALIZADORA AGGO

TABASCO GESTION

1172 MAZS720405DJ6 SHEYLA E. MELDONADO ZETINA/ RO-CAR FABRICA DE BLOCK

TABASCO GESTION

1173 BAVM720320DZ3 MARLITT BALLHAUS VAZQUEZ/ POLLERIA BALLHAUS TABASCO GESTION

1174 BEOA470131B27 BLE ORAMAS AVRELIA/ NEVERIA Y CAFETERIA JOLIS TABASCO GESTION

1175 HEED791028KFA DAVID HERNANDEZ ESCALANTE/ EL SOL CARNES Y QUESOS

TABASCO GESTION

1176 ROLA790110K5A ANDRES RODRIGUEZ LEYVA/ MACROSERVICIOS Y MAQUINADOS DE TABASCO

TABASCO GESTION

1177 AAVG800618ED4 MARIA GUADALUPE ALBA VALENCIA/ COMPUCENTRO TABASCO GESTION

1178 MEOT410913UXA TRANSITO MEJENES ORTEGA/ TAQUERIA TABASCO GESTION

Page 194: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

51

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1179 GOJM560425UK4 MARCO ANTONIO GOMEZ JIMENEZ/ PURIFICADORA BERMAR

TABASCO GESTION

1180 UOTR740430P20 ROSALBA ULLOA TRUJILLO/ POLLERIA EL REY TABASCO GESTION

1181 FOOT5208112Y1 TAURINO FLORES ORTEGA/ LIBRERÍA Y PAPELERIA ATENEA

TABASCO GESTION

1182 IYA860320DY2 IMPRENTA YAX-OL, S.A. DE C.V. TABASCO GESTION

1183 SII960702TR8 SERVICIOS INTEGRALES DE INGENIERIA Y CALIDAD, S.A. DE C.V./ SIICSA

TABASCO GESTION

1184 COCJ660115LW5 JORGE CORONADO CASTILLO/ EXPRESS COMUNICACIONES VISUAL

TAMAULIPAS GESTION

1185 GAP950320M4A GRECA ADMINISTRACION DE PROYECTOS, S.A. DE C.V. TAMAULIPAS GESTION

1186 FMA871203CR0 FABRICA MEXICANA DE ASPERSORAS, S.A. DE C.V. TAMAULIPAS GESTION

1187 AEGD730716P66 DORA ALICIA DEL ANGEL GOMEZ Y / O MEGA SERVICIOC DEL NORTE

TAMAULIPAS GESTION

1188 TMP981016382 TOP MULTISERVICIOS PETROLERES, S.A. DE C.V. TAMAULIPAS GESTION

1189 GULC6501053W7 CARLOS GUERRA LARA/ INFORMATICA DE VICTORIA TAMAULIPAS GESTION

1190 PHC0101306G9 PC HOME COMPUTADORAS Y ACCESORIOS, S.A. DE C.V. TAMAULIPAS GESTION

1191 MVE000810DZ7 AYM VETERINARIAS, S.A. DE C.V./ VETERINARIA EL BUEN PASTOR

VERACRUZ GESTION

1192 ASE0112139SA AQSERVICE, S.A. DE C.V. VERACRUZ GESTION

1193 RAHF7207291Q0 FREDDY RAMIREZ HERNANDEZ/ BOLSAS HUITRON

YUCATAN GESTION

1194 FPY901029V53 FABRICA DE POSTES YUCATAN, S.A. DE C.V./ FAPOYUC

YUCATAN GESTION

1195 GET970121N19 GRUPO ESTRATEGICO PARA TELECOMUNICACIONES, S.A. DE C.V./ ESTRATEL

YUCATAN GESTION

1196 OAGL640827PR5 LILIA MARIA PASTRANA GONZALEZ/ INFORMATICA RUSE

YUCATAN GESTION

1197 CIE960626N87 Conectividad e Ingeniería Especializada, S. de R.L. de C.V. YUCATAN GESTION

1198 RAOA6807121T5 ARMANDO RAMOS ORAMAS/ ARO SISTEMAS YUCATAN GESTION

1199 CAGS700706TJ2 JOSE SAUL CAMPOS GARCIA/ PANIFICADORA LAS MARAVILLAS

ZACATECAS GESTION

Page 195: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

52

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1200 MLC970525UK4 MATERIALES LIGEROS PARA CONSTRUCCION, S.A. DE C.V. ZACATECAS GESTION

1201 GCP9303015U7 GRUPO CONSTRUCTOR PEASA S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES INTEGRACION

1202 DMC001023F8A DIRECCION CORPORATIVA DE MEXICO, S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES INTEGRACION

1203 GEGA590127249 ALEJANDRO MAC GREGOR GONZALEZ / CAFÉ Y ARTESANIAS CAPUCHINO

CAMPECHE INTEGRACION

1204 CAOL631213749 LAURA CAMACHO OCEJO / EL TORTILLAZO CHIAPAS INTEGRACION

1205 LUCF5707058R7 LUNA CASTRO F. MA DEL MERCEDES/ MISION COLONIAL CHIAPAS INTEGRACION

1206 ZARS530524AP4 SUSANA ZARATE RUIZ/ HOTEL MANSION DE LOS ANGELES CHIAPAS INTEGRACION

1207 CISJ611018TQ2 JOAQUIN DE JESUS CINTA SARMIENTO CHIAPAS INTEGRACION

1208 FSA9612038H0 FERREMATERIALES SABINAS, S.A. DE C.V. COAHUILA INTEGRACION

1209 ASU741101CX6 ALMACENES SUDAY, S.A. DE C.V. COAHUILA INTEGRACION

1210 MMA690421NP3

MADERERIA MARBA, S.A. DE C.V./ MARBA FERRETERIA Y MATERIALES PARA CONSTRUCCION

COAHUILA INTEGRACION

1211 MAR900623SZ8 MARJAM, S.C. DURANGO INTEGRACION

1212 SACA500506VB0 AIDA SALAS CRUZ/ COMERCIAL IBLER DURANGO INTEGRACION

1213 GIP030605F33 GRUPO IDEAS PROMOCIONALES, S.A. DE C.V. DURANGO INTEGRACION

1214 BUOG640311EH5

GRACIELA MARGARITA BURCIAGA ORTEGA/ ACABADOS FINOS PARA MADERA DE DURANGO

DURANGO INTEGRACION

1215 AACA810730C64 ANDRADE CARRASCO ALFONSO/ ZAPATERIA SUSY DURANGO INTEGRACION

1216 RASV220804353 VICENTE RAMIREZ SALAZAR DURANGO INTEGRACION

1217 CARN690602MW6 NORMA IRENE CARRILLO RAMIREZ/ OPTICA COSMOVISION

DURANGO INTEGRACION

1218 AME6402291W3 ACCO MEXICANA, S.A. DE C.V. ESTADO DE MEXICO INTEGRACION

1219 NAOD391222KDA DEMETRIA NAVA ORTIZ/ ABARROTES LA MODERNA HIDALGO INTEGRACION

1220 HPR9302279I5 HOTEL PALACIO REAL DE IXMIQUILPAN, S.A. DE C.V. HIDALGO INTEGRACION

1221 POMM510219A74 MARISELA PORTILLA MERAZ/ LA CASONA 1940 RESTAURANT & BAR

HIDALGO INTEGRACION

1222 ASE870213853 AUTOMOTRIZ SERVA S.A. DE C.V. HIDALGO INTEGRACION

Page 196: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

53

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1223 SAGM6410021X6 MARTHA ELENA SANTANA GRAJALES/ RESTAURANT MESON DEL PUENTE

HIDALGO INTEGRACION

1224 PACG430915LH4 GLORIA PAYAN CAZAKEZ/ JAZTEA SINALOA INTEGRACION

1225 DCO970217661 DOURIET CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V. SINALOA INTEGRACION

1226 CAE940503K26 CONSTRUCCIONES DE ARRENDAMIENTO, S.A. DE C.V/ EPA

SINALOA INTEGRACION

1227 PGE031126US0

PRO GESTIÓN SA DE CV/ VALERIANO SUAREZ SUAREZ/ DUES ALTA CONFECCION TEXTIL

SINALOA INTEGRACION

1228 HEED791028KFA DAVID HERNANDEZ ESCALANTE/ EL SOL CARNES Y QUESOS

TABASCO INTEGRACION

1229 AAVG800618ED4 MARIA GUADALUPE ALBA VALENCIA/ COMPUCENTRO TABASCO INTEGRACION

1230 FJU810130EH7 FERRETERIA JUPITER, S.A. DE C.V. TABASCO INTEGRACION

1231 MMT890202JE4 MUEBLERIA MOZBLAN DE TENOSIQUE, S.A. DE C.V./ MOZBLAN

TABASCO INTEGRACION

1232 MRI021216QN6 COMPAÑÍA MUEBLERA DE LOS RIOS, S.A. DE C.V./ MUEBLERIA DE LOS RIOS

TABASCO INTEGRACION

1233 GODA711213E1A ARQUIMIDES JAVIER GOMEZ DE DIOS/ ELECTRICA CUNDUACAN

TABASCO INTEGRACION

1234 UOTR740430P20 ROSALBA ULLOA TRUJILLO/ POLLERIA EL REY TABASCO INTEGRACION

1235 FEAM57010243A MANUEL FERRER ABALOS/ FABRICA DE AGUA Y HIELO AGUA AZUL

TABASCO INTEGRACION

1236 PAJC771216E48 CARLOS ALBERTO PAZ JIMENEZ/ SITEC TABASCO INTEGRACION

1237 FOOT5208112Y1 TAURINO FLORES ORTEGA/ LIBRERÍA Y PAPELERIA ATENEA

TABASCO INTEGRACION

1238 IYA860320DY2 IMPRENTA YAX-OL, S.A. DE C.V. TABASCO INTEGRACION

1239 HRJ731204HK0 JUAN CARLOS HERMIDA RESENDEZ/GRUPO HERRES TABASCO INTEGRACION

1240 FILA630315M22 ALICIA FILIGRANA LOPEZ/ ALIS TABASCO INTEGRACION

1241 BAVR650903N33 AGUA PURIFICADA LA FUENTE DEL PARAISO / ROSARIO BALLHAUS VAZQUEZ

TABASCO INTEGRACION

1242 PMA010625US4 PRODUCTOS MANZARINA, S. DE R.L. DE M.I. TABASCO INTEGRACION

1243 FMA871203CR0 FABRICA MEXICANA DE ASPERSORAS, S.A. DE C.V. TAMAULIPAS INTEGRACION

Page 197: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

54

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1244 RAC030118L51 RICARTE ASESORES EN COMUNICACION ESTRATEGICA, S.A. DE C.V.

VERACRUZ INTEGRACION

1245 VIPF601119E46 FERNANDO VIZUET PIEDRAS / EL GIGANTE DE LOS AZULEJOS Y SANITARIOS

HIDALGO LOGISTICA

1246 GOF941122ER2 GRUPO OFIKOR, S.A. DE C.V. HIDALGO LOGISTICA

1247 HMA9808032F8 HERRAMENTALES PARA MANUFACTURA, S. DE R.L. DE C.V./ HM

JALISCO MODELO

1248 PAM991118DG0 PRINTING ARTS MEXICO, S.A. DE R.L. JALISCO MODELO

1249 RCA 950125 BE9 RANCHO CAMARILLO S.A. DE C.V. BAJA CALIFORNIA SUR RESPONSABILIDAD

1250 CRC 031229 IV5 CONSEJO REGULADOR DE LA CALIDAD DEL CAFÉ CHIAPAS A.C.

CHIAPAS RESPONSABILIDAD

1251 MARR670815HGRRDN01

RANFERI MARTINEZ RODRIGUEZ GUERRERO RESPONSABILIDAD

1252 GACJ720412HGRRSL04 JULIO GARIBAY CASIANO GUERRERO RESPONSABILIDAD

1253 CEMP650126HGRRGD01 PEDRO CERVANTES MAGANDA GUERRERO RESPONSABILIDAD

1254 MOGA651217HGRRRN00 ANTONIO MORALES GARCIA GUERRERO RESPONSABILIDAD

1255 CAMP810713HGRSZD09 PEDRO CASTRO MEZA GUERRERO RESPONSABILIDAD

1256 JEAS611003HGRSNR02 SARABIGO DE JESUS ANTONIO GUERRERO RESPONSABILIDAD

1257 VICA730722HGRLML02

JOSE ALBERTO VIELMA CAMPUZANO GUERRERO RESPONSABILIDAD

1258 VEJA750105HGRLLD09 ADRIAN VELEZ JULIAN GUERRERO RESPONSABILIDAD

1259 OIMB680112HGRRXN09 BENITO ORTIZ MUÑOZ GUERRERO RESPONSABILIDAD

1260 BEEG780509MGRNSD06

MARIA GUADALUPE BENITEZ ESQUIVEL GUERRERO RESPONSABILIDAD

1261 AMO 040014 T56 ACCESORIOS MONYAR, S.A. DE C.V. NUEVO LEON RESPONSABILIDAD

1262 JLU 900713 FRS J&J LUBRICANTES NUEVO LEON RESPONSABILIDAD

1263 MOSJ 591202 MB4 JUAN MANUEL MONTEMAYOR SANCHEZ NUEVO LEON RESPONSABILIDAD

1264 IEE 700410 BC4 INSTITUTO DE ESPECIALIZACION PARA EJECUTIVOS, S.C.

NUEVO LEON RESPONSABILIDAD

1265 MOGJ 521227 7Y5 JAIME LUIS MORA GARCIA NUEVO LEON RESPONSABILIDAD

1266 MAC 991005 DR4 MECEPAK SA DE CV NUEVO LEON RESPONSABILIDAD

Page 198: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

55

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1267 MMA 980722 TV6 MULTISERVICIOS MAPRI SA DE CV NUEVO LEON RESPONSABILIDAD

1268 AIS 010529 2A4 ASESORIA INTERNACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD Y HOSPITALES SA DE CV

NUEVO LEON RESPONSABILIDAD

1269 OAR 950829 7L3 OPERADORA ARPA SA DE CV NUEVO LEON RESPONSABILIDAD

1270 SPH9003196B9 SPINDOLA PARROQUIN HERMANOS S.A. DE C.V. OAXACA RESPONSABILIDAD

1271 CON 940308 8TO CONSTRUCTORA NOJIMA, S.A. DE C.V. SINALOA RESPONSABILIDAD

1272 CORA 621008 AR8 ALICIA CORDOVA ROBLES/ TORRE DE PISA SONORA RESPONSABILIDAD

1273 GOPJ 630709 845 JORGE GOCOBACHI PIRI SONORA RESPONSABILIDAD

1274 ACC940317Q61 AUTO CARROCERIA DEL CASTILLO S.A. DE C.V. SONORA RESPONSABILIDAD

1275 PISM 680114 552 MARIO ANGEL PIMENTEL SILVA SONORA RESPONSABILIDAD

1276 CEC9502024H3 CENTRO PARA LA EXELENCIA Y LA CAPACITACION, S.C SONORA RESPONSABILIDAD

1277 CPL 890114 GT8 CEPILLOS Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA, S.A. DE C.V. SONORA RESPONSABILIDAD

1278 MTS 960213 BL8 EL MEZQUITE SU TINTORERIA PARA SOMBREROS S.A. DE C.V.

SONORA RESPONSABILIDAD

1279 PEP 030704 8J2 PRODUCTOS Y ESPACIOS PARA PROMOCION PUBLICITARIA, S.C.

SONORA RESPONSABILIDAD

1280 MAMS 550504 FN6 SUSANA MARTINEZ MONDRAGON SONORA RESPONSABILIDAD

1281 AAI 010214 SW4 AUTOLAVADO ARCO IRIS, S.A. DE C.V. SONORA RESPONSABILIDAD

1282 ISE 890718 D87 INTERFASES Y SISTEMAS ELECTRONICOS, S.A. DE C.V. SONORA RESPONSABILIDAD

1283 DEJ 900808 R30 DESARROLLO DE EMPRESAS JUVENILES DE SONORA A.C. SONORA RESPONSABILIDAD

1284 ATA030704BP1 AMMJE TU APOYO EMPRESARIAL, AC SONORA RESPONSABILIDAD

1285 RORL630225GH2 LAURA LORENA ROBLE RUIZ SONORA RESPONSABILIDAD

1286 GOEN680407MDFMSD01

NADIA ESTHER GOMEZ ESPINOZA YUCATAN RESPONSABILIDAD

1287 MAOE630219MDFRRL06

MARIA ELENA MARTINEZ ORIHUELA YUCATAN RESPONSABILIDAD

1288 CETL 800829MYNNZR08 MARIA LORENA CEN TZAB YUCATAN RESPONSABILIDAD

Page 199: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

56

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1289 PACR 700802 729 RUBY DE LOS ANGELES PASOS CERVERA YUCATAN RESPONSABILIDAD

1290 BABC801207MYNSLN00

CONCEPCION GUADALUPE BAAS BALAM YUCATAN RESPONSABILIDAD

1291 YTKMMR8210131M600 MARISSA EVELINA YUIT KIM YUCATAN RESPONSABILIDAD

1292 RUNE 780821 3N2 JOSE ESTEBAN FRANCISCO RUIZ NAVARRO YUCATAN RESPONSABILIDAD

1293 TECL820324MYNCND08 LIDIA MARICELA TEC CANUL YUCATAN RESPONSABILIDAD

1294 CAGG821228HYNHTL07

GILMER AUGUSTO CHAN GUTIERREZ YUCATAN RESPONSABILIDAD

1295 AAMJ810602HYNRRR09

JORGE CARLOS ARGAEZ MARIN YUCATAN RESPONSABILIDAD

1296 MEPG 740615 JB9 GUILLERMO MENDEZ PEREZ YUCATAN RESPONSABILIDAD

1297 DUNW800209HYNZHL01 WILBUR PASTOR DZUL NOH YUCATAN RESPONSABILIDAD

1298 BEOA750615MYNRNZ01

AZUCENA EUGENIA BERNAL ONGAY YUCATAN RESPONSABILIDAD

1299 LOOM811231MYNPJR00 MARISSA ELENA LOPEZ OJEDA YUCATAN RESPONSABILIDAD

1300 AIVM 740612 MY1 MARCO ANTONIO ARRIOLA VALENZUELA YUCATAN RESPONSABILIDAD

1301 CIE 040720 CC4 CONSULTORIA INTEGRAL EMPRESARIAL, S.C.P. YUCATAN RESPONSABILIDAD

1302 5 MA. DEL PILAR PATRON LORET DE MOLA YUCATAN RESPONSABILIDAD

1303 ZERS701205RP2 SILVIA BEATRIZ ZEL RODRIGUEZ YUCATAN RESPONSABILIDAD

1304 AICG 281115 3L5 GUSTAVO ARRIOLA CHAVEZ YUCATAN RESPONSABILIDAD

1305 MIM 040517 988 MAYAN IMPORTS, S.A. DE C.V. YUCATAN RESPONSABILIDAD

1306 ARA 010628 GP4 AVILA RIVERO Y ASOCIADOS S.C.P. YUCATAN RESPONSABILIDAD

1307 LOJG 710917 3F5 GUSTAVO LOPEZ JIMENEZ YUCATAN RESPONSABILIDAD

1308 FORJ541008HYNLZR04

JORGE HUMBERTO FLOTA RUIZ ZACATECAS RESPONSABILIDAD

1309 MIR8110198Z5 MIRAPLASTEK, S.A. DE C.V. AGUASCALIENTES SEGUIMIENTO

1310 AAR981030TS3

AIRE ACONDICIONADO, REFRIGERACION, INGENIERIA, EQUIPOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V.

AGUASCALIENTES SEGUIMIENTO

1311 GUMJ610830BQ8 JORGE GURROLA MURILLO/CARPINTERIA GURROLA

DURANGO SEGUIMIENTO

Page 200: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

57

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1312 TMI950509DR6 TRANSFORMACION METALICA INDUSTRIAL/ TMI ESTADO DE MEXICO SEGUIMIENTO

1313 POA010918645 PRODUCTORES ORGANICOS DE ATOYAC, S.A. DE C.V./ CAFÉ CLILPAN

GUERRERO SEGUIMIENTO

1314 PVS940706BF6 LA PRIMAVERA, VIDRIO SOPLADO, S.A. DE C.V. HIDALGO SEGUIMIENTO

1315 SAMJ660906HKA JAVIER SANTISTEBAN MARTINEZ NUEVO LEON SEGUIMIENTO

1316 SAA960410K83 SERVICIOS ALIMENTICIOS AVANZADOS S.A. DE C.V./ SOYAMIGO (PAQUETE)

PUEBLA SEGUIMIENTO

1317 ICI010423GP3 INDUSTRIAS CHILIMOY, S.A. DE C.V. SINALOA SEGUIMIENTO

1318 HEML671214JF0 LUIS ARTURO HERNANDEZ MORAN/AGUA PURIFICADA LAS BRISAS

TABASCO SEGUIMIENTO

1319 TEDM450922F67 MIGUEL TREJO DIAZ/PANIFICADORA LA PROVIDENCIA

TABASCO SEGUIMIENTO

1320 CUDS631021HM0 SILVIA ISABEL CHUC DURAN/ CADEREYTA MOTORS TABASCO SEGUIMIENTO

1321 AJY9712174Y5 ALMACENES J & C, S.A. DE C.V. TABASCO SEGUIMIENTO

1322 BAVR650903N33 ROSARIO BALLHOUSE VAZQUEZ/ AGUA LA FUENTE DEL PARAISO

TABASCO SEGUIMIENTO

1323 AUSI450617ESB ISMAEL AZUARA SANTIAGO/ NOVEDADES AZUARA TABASCO SEGUIMIENTO

1324 HEDA540115DT8 ARACELY HERRERA DIAZ / UNICORNIO TABASCO SEGUIMIENTO

1325 OIML8304172K7 LEONOR ORIHUELA MARTINEZ/ DELIRIUS TABASCO SEGUIMIENTO

1326 QUPF6910219I6 FRANCISCO JAVIER QUINTANA PADILLA/ COMERCIALIZADORA ARTISTICA DEL SURESTE

TABASCO SEGUIMIENTO

1327 PECD490506181 DORALIA PEREZ CARDENAS TABASCO SEGUIMIENTO

1328 JAPM780522NJ0 MAYRA ELENA JACOBO PRIEGO/ INDITEX (INDUSTRIA Y DISEÑO TEXTIL)

TABASCO SEGUIMIENTO

1329 CAPB5108106C5 BOANERGE CAMPOS PEREYRA/AGUA PURIFICADA LA SALUD

TABASCO SEGUIMIENTO

1330 ABB010202RV4 ALIMENTOS BASICOS Y BALANCEADOS DE CARDENAS, S.A. DE C.V./ ALBACA

TABASCO SEGUIMIENTO

1331 RAMS370505NA5 SOLEDAD RAMOS MENDEZ/ GUARACHERIA LA UNICA TABASCO SEGUIMIENTO

1332 ATA9802209M7 ABARROTERA TACOTALPA, S.A. TABASCO SEGUIMIENTO

1333 VEGC690922PA1 CARLOS VERA GARCIA/ IEMA CLIMAS TABASCO SEGUIMIENTO

Page 201: RESUMEN EJECUTIVO. - gob.mx · i EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO PARA QUE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TENGAN ACCESO A LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

58

NUM RFC RAZON SOCIAL ESTADO SERVICIO

1334 IOTE8010149V0 ULLOA TRUJILLO JOSE EMILIO/ PROCESADORA DE POLLO LA REYNA

TABASCO SEGUIMIENTO

1335 GAM9302129Y2 GRANOS Y ALIMENTOS DEL MEZCALAPA, S.P.R. DE R.L. DE C.V.

TABASCO SEGUIMIENTO

1336 ROSJ7201153Q7 JAVIER RODRIGUEZ SOSA/ FABRICA DE PIÑATAS Y PIÑATERIAS EL MOCHILAS

TABASCO SEGUIMIENTO

1337 IRT010625BT2 IMPRESOS RTM, S.A. DE C.V. TAMAULIPAS SEGUIMIENTO