Resumen Del Pap

download Resumen Del Pap

of 6

Transcript of Resumen Del Pap

  • 7/24/2019 Resumen Del Pap

    1/6

    CARACTERIZACIN DE LOS PARMETROS FSICO-QUMICOS, VELOCIDAD DEFLUJO EN EL CAUDAL Y LAS EMISIONES ELECTROMAGNTICAS EN EL CANAL

    DEL DIQUE, (SECTOR PASACABALLOS)

    INTRODUNCCION

    El Canal del Dique es un brazo artificial del Ro Magdalena, en la Regin Caribede Colombia, fue construido en el siglo XVI para facilitar la naegacin entre este

    ro ! el puerto de Cartagena de Indias" #iene una longitud de $$% &ilmetros, se

    desprende del Ro Magdalena a la altura de Calamar '(olar) ! desemboca en la

    (a*a de Cartagena, aunque posee otras tres desembocaduras menores+ Cao

    Correa 'mar afuera), Cao Matunilla ! Cao -equerica '*acia la (a*a de

    (arbacoas)"

    En esta inestigacin se eidenciar. las afectaciones en el canal del dique sector

    /asacaballos, de tipo social0ambiental, tales como la sedimentacin, lo que llea

    a problemas con la corriente de flu1o !a que estas aguas desembocan en la ba*a

    de Cartagena" 2e determinar. por medio de estudios fisicoqumicos la presenciade solidos disueltos, se realizar.n mediciones de D(3, D43, se proceder. a

    identificar residuos org.nicos e inorg.nicos ! que efectos negatios tiene sobre la

    fauna, flora ! las comunidades aledaas del dique5 por 6ltimo se determinar. si

    e7isten afectaciones electromagn8tica producto de la presencia de las antenas de

    telefona celular en el .rea de estudio"

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    SedimentacinEl canal del Dique arrastra cinco eces m.s sedimentos que lacantidad de carga que transportan las embarcaciones 2eg6n el diagnstico,

    realizado por el Ministerio del Medio 9mbiente, el Canal ierte anualmente $:millones de toneladas de sedimentos a la ba*a, lo que se *a conertido en una

    seria amenaza para la naegacin ! el comple1o coralino de Islas del Rosario

    NavegabilidadEntonces, a un problema de naegabilidad se enfrenta uno decontaminacin, pues con el canal se abri paso a todas las aguas residuales !

    contaminantes de la Colombia andina, que ierten al ro Magdalena ! *acia el mar

    Caribe por la ba*a de Cartagena ! por (arranquilla"

    Posibles vetimientosCabe resaltar otra problem.tica ambiental presente en elecosistema es la contaminacin causada por la acumulacin de los residuos

    slidos arro1ados en la orilla,'como se eidencia en la ilustracin ;

  • 7/24/2019 Resumen Del Pap

    2/6

    !USTI"ICACI#N

    Social De manera social estaramos contribu!endo de alguna u otra forma a quelas personas tomen conciencia de la importancia del ambiente ! de esa forma se

    ea motiada a contribuir a la me1ora de 8ste

    Ambiental 9 niel ambiental estaramos contribu!endo a la obtencin deinformacin con respecto a las condiciones ambientales de la zona en estudio,para futuros pro!ectos de inestigacin ! programas de mitigacin"

    IN$ESTI%ADORES aumentaran sus conocimientos a tra8s de la aplicacin deun an.lisis fsico0qumico ! arrastres de sedimentos del cuerpo de agua con lafinalidad de preer ! tomar decisiones con respecto a las condiciones de este5 ascon las e7periencias adquiridas tener un me1or desempeo, en el .rea laboral"

    Econmico&

    MARCOTEORICO /ara el desarrollo de esta inestigacin se tuo en cuenta lasiguiente metodologa basada en conceptos como, Contaminantes qumicos,

    sedimentacin, flu1os en canales abiertos, conseracin de masas ! energas

    entre otras'

    METODOLO%IA Este pro!ecto se bas en el tipo de inestigacin analtico,cualitatio en cuanto a los an.lisis ! estudios de laboratorio, an.lisis de correlacinde ariables, una fase de campo en donde se recopilo informacin primaria,adem.s de las reisiones bibliogr.ficas secundarias"9 su ez es cuantitatio en

    cuanto a las obtenciones de resultados matem.ticos del flu1o de agua a tra8s delcanal ! .reas a estudiar" /ara el cumplir los ob1etios propuestos se tuo encuenta las siguientes etapas+

    "ASE DE E(PLORACION BIBLIO%RA"ICAEn esta fase se tomaron como apo!o artculos cientficos, reistas, librosrelacionados con estudios realizados en el .rea de estudio"

    =ase : Reconocimiento ! ealuacin de la zona de traba1o

    =ase % #oma de muestras, medidas ! realizacin de procesos"

    =ase > Estudio de laboratorio"

    =ase ? 9n.lisis e Interpretacin de los resultados"

  • 7/24/2019 Resumen Del Pap

    3/6

    RESULTADOS

    %RANULOMETRIA -a granulometra ;os permite conocer las caractersticas deltamao de los sedimentos obtenidos en la zona de estudio, se realiz un an.lisis

    de la parte gruesa del grano ! del tamao de este, teniendo en cuenta losresultados obtenidos realiz la cura granulom8trica"

    Con el resumen de curas granulom8tricas se analiza '/eso ;

  • 7/24/2019 Resumen Del Pap

    4/6

    N*meo de ,o*der8gimen del flu1o ser. subcrtico

    O-)geno dis*elto -os alores de o7geno disuelto en el ecosistema fueron de unpromedio de %"F Mg-, 2eg6n el decreto $?F> de $F> el o7geno disuelto para un

    cuerpo de agua estuarina debe estar en el rango de > a ? mg-, por lo que se puede

    e7presar a la poca pesca en el .rea, debido a la disminucin de ida e7istente en el

    cuerpo de agua, probablemente por una lee contaminacin en el cuerpo de agua" En uncuerpo de agua se produce ! a la ez se consume o7geno" -a produccin de o7geno

    est. relacionada con la fotosntesis, mientras el consumo depender. de la respiracin,

    descomposicin de sustancias org.nicas ! otras reacciones qumicas" #ambi8n puede

    intercambiarse o7geno con la atmsfera por difusin o mezcla turbulenta"

    SalinidadEn el estudio realizado se encontr un alor de salinidad con un promedio deB"B% g- 'G/2), dato que se encuentra por deba1o de lo permisible con respecto a los

    alores normales de salinidad en un cuerpo de agua salobre que son de B,? H %B g-

    seg6n el decreto $?F>"

    -os factores que pueden estar influ!endo sobre la ariacin de este par.metro son+ -a

    salinidad cambia en la zona costera, debido a los aportes de agua dulce ! la eaporacin"-a ma!or parte de las sales disueltas est.n constituidas por minerales en forma de iones,de los cuales slo seis 'calcio, magnesio, potasio, sodio, sulfatos ! cloruros), comprendenel FF,:@ del peso total de la salinidad"

    ./Este cuerpo tiene un p dentro entre los alores de J"F> ! "BJ, -os alores de pregistrados en el .rea de estudio est.n dentro del rango permisible de ?,B a F,Bestablecidos en la legislacin colombiana 'Decreto $?F> de $F>, 9rt" >?5 Minsalud,$F>)" De este pro!ecto se puede afirmar que a ma!or profundidad menor es el p, ! m.sceca est. a la acidez,

    Solidos totales a ma!or profundidad, *a! menor concentracin de 2D#" -os slidosdisueltos totales son un indicador de las caractersticas del agua ! de la presencia de

    contaminantes qumicos, es decir, la composicin qumica ! concentracin en sales !otras aguas" En el an.lisis realizado en el ecosistema se encontraron datos promedios deslidos disueltos de %:"?BJ ppm dato que se encuentra dentro del rango que seconsidera permisible, este debe ser de %?"BBB //M seg6n el decreto $?F> de $F>"

    Cond*ctividadentre ma!or es la profundidad menor es la conductiidad presente en elDique como se puede apreciar en la gr.fica ;< -a conductiidad mide los electrolitospresentes en el agua, es decir los slidos disueltos ! los suspendidos, -a conductiidadde nuestros sistemas continentales generalmente es ba1a, ariando entre ?B ! $"?BBK2cm

    Tem.eat*ase puede deducir que a ma!or profundidad, disminu!e la temperatura"Cabe resaltar que a menor temperatura el / disminu!e ! a ma!or disminu!e la

    iscosidad, @ de o7geno, El aumento en temperatura genera, a su ez, un incrementoen la energa cin8tica promedio de las mol8culas de agua, lo cual permite a lasmol8culas superar con facilidad las fuerzas de atraccin que operan entre ellas"

    0 O-igeno9 ma!or profundidad aumenta el porcenta1e de o7igeno debido a que -aconcentracin de o7geno en agua es inersamente proporcional con la temperatura

  • 7/24/2019 Resumen Del Pap

    5/6

    esto faorece a las especies acu.ticas en el ecosistema 2i eleamos la temperaturadel agua a su punto de ebullicin generamos una solucin libre de o7geno"

    Relacin ente D1O2DBO3 En la ecuacin se muestra los alores de la

    relacin D43D(3?se puede inferir que estas aguas no son biodegradables!a que se encuentra en el rango de 'D(3?D43LB"%), por la escasa presenciade o7geno disuelto en el agua pues la materia org.nica no puede serdegradada por los microorganismos" En la gr.fica ;

  • 7/24/2019 Resumen Del Pap

    6/6