Resumen Cap. VII Fernández

4
Cap. VII Fernández: El punto de inflexión de la Sociopsicología Se ha caracteriza a la Psicología Colectiva como una psicología de: lo inconsciente que no está en los individuos, lo psíquico que no parece psíquico, la empiria ausente, la comunicación, lo cultural simbólico, y como una psicología de la construcción comunicativa de la realidad. 1. Las Constantes de la Psicología Colectiva A partir del siglo XX, en la cultura surge la necesidad de una Psicología Colectiva, más allá de lo académico. La Psicología Colectiva ha sido reformulada y reinventada varias veces, aunque no ha sido siempre delimitada claramente de la Psicología Social. La discusión está abierta: 1) Saussure plantea que la Semiología es parte de la Psicología Colectiva. Peirce también se incorpora desde la semiótica. 2) Desde la Antropología, Kroeber habla de que los fenómenos psíquicos del grupo social, son tan empíricos, reales y actuales como los de un individuo, y el término alma también se les aplica. 3) Desde la filosofía del lenguaje, Voloshinov plantea que la Psicología Social está ubicada en el exterior de la palabra, el gesto y el acto, como intercambios a través de la materialidad de la palabra. 4) Desde el Marxismo, con Labriola, y con Mannheim, quien la llamó Psicología Sociológica, la cual no sería una psicología como una acumulación de varias psicologías del individuo, sino que estaría históricamente diferenciada. 5) Otros autores (no de Psicología Colectiva) hablan de ella, por ejemplo, desde la literatura, Weber habla de las relaciones causales en los hechos sociales, y su significado, su sentido atribuible a una pluralidad de actores que lo comprenden. Psicología Colectiva ocupada de la subjetividad impersonal. 6) Desde la Sociología del Conocimiento de la vida cotidiana, Berger y Luckmann, influidos por Schutz (concepto de intersubjetividad) y Mead (Psicología Colectiva diferente de Psicología Social). En la cultura del S. XX el pensamiento psico-colectivo es una constante, a su vez, tiene sus propias constantes internas que son:

description

Fernández y una mirada hacia la Psicología Colectiva.

Transcript of Resumen Cap. VII Fernández

Cap. VII Fernndez: El punto de inflexin de la SociopsicologaSe ha caracteriza a la Psicologa Colectiva como una psicologa de: lo inconsciente que no est en los individuos, lo psquico que no parece psquico, la empiria ausente, la comunicacin, lo cultural simblico, y como una psicologa de la construccin comunicativa de la realidad.1. Las Constantes de la Psicologa ColectivaA partir del siglo XX, en la cultura surge la necesidad de una Psicologa Colectiva, ms all de lo acadmico. La Psicologa Colectiva ha sido reformulada y reinventada varias veces, aunque no ha sido siempre delimitada claramente de la Psicologa Social.La discusin est abierta: 1) Saussure plantea que la Semiologa es parte de la Psicologa Colectiva. Peirce tambin se incorpora desde la semitica. 2) Desde la Antropologa, Kroeber habla de que los fenmenos psquicos del grupo social, son tan empricos, reales y actuales como los de un individuo, y el trmino alma tambin se les aplica. 3) Desde la filosofa del lenguaje, Voloshinov plantea que la Psicologa Social est ubicada en el exterior de la palabra, el gesto y el acto, como intercambios a travs de la materialidad de la palabra. 4) Desde el Marxismo, con Labriola, y con Mannheim, quien la llam Psicologa Sociolgica, la cual no sera una psicologa como una acumulacin de varias psicologas del individuo, sino que estara histricamente diferenciada. 5) Otros autores (no de Psicologa Colectiva) hablan de ella, por ejemplo, desde la literatura, Weber habla de las relaciones causales en los hechos sociales, y su significado, su sentido atribuible a una pluralidad de actores que lo comprenden. Psicologa Colectiva ocupada de la subjetividad impersonal. 6) Desde la Sociologa del Conocimiento de la vida cotidiana, Berger y Luckmann, influidos por Schutz (concepto de intersubjetividad) y Mead (Psicologa Colectiva diferente de Psicologa Social).En la cultura del S. XX el pensamiento psico-colectivo es una constante, a su vez, tiene sus propias constantes internas que son: 1) Entiende que la realidad no es subjetiva (cada individuo) ni objetiva (el mundo no es independiente de los usuarios), sino que es intersubjetiva: rige como objetiva para ms de una subjetividad, es una realidad acordada y concordada. Esta realidad es anterior a las realidades subjetiva y objetiva, y las funda, por ende, no es reductible a ellas. Ejemplo: Mead y el acto social.2) Prescinde de las dualidades explicativas individuo/sociedad. Piensa el mundo desde terciaridades, como la idea de la colectividad o el espritu, entidades unitarias, que incorporan al individuo, sociedad y formas que se dan entre ambos. Ejemplo: Nocin de las masas como entidad supraindividual.3) Se interesa principalmente por los acontecimientos psicolgicos que se suscitan en la zona pblica de la sociedad (por eso es psicologa poltica). Lo pblico se considera el centro de la vida colectiva, all es donde se origina y se transforma. Lo privado viene de lo pblico y se entiende desde all. No considera la dualidad pblico/privado y propone una esfera comn entre ambos. Ejemplo: Psicologa de los pblicos.4) Se ocupa de comprender la vida cotidiana. La entiende como actos no especializados, formas de llevar a cabo cualquier actividad, sin aprendizajes ni planes, sin la bsqueda de resultados competentes. El acto lleno en s mismo, realizado por el sentido, motivacin, inters, o necesidad que se colman en su mero ejercicio. Ejemplo: Psicologa de la sociabilidad.5) En consecuencia, pone ms atencin al factor afectivo de la vida social, los sentimientos y comportamientos y objetivaciones, o sea, todo aquello susceptible de ser aprehendido como una imagen. Se considera a este factor como una razn que se desenvuelve en su propia lgica y que es fundamental para comprender los fenmenos, sin l la Psicologa se desnaturaliza. Ejemplo: construccin de memoria colectiva.6) La realidad tiene carcter simblico. No aparece ms que mediada por smbolos, es decir, por cosas que estn puestas en lugar de cosas. Pero, no le interesan los smbolos considerados como instrumentos para alcanzar resultados; le interesa el significado y sentido en ellos. Como en lo afectivo, lo importante es la experiencia vital de los hechos ms que sus descripciones fsicas, lo que solo se comprende desde una realidad simblica.7) Por ende, solo puede usar un mtodo (no se considera como tal) interpretativo. Se da una versin de un acontecimiento, basada en razonamientos ms generales, pero la interpretacin no puede ser comprobada, no tiene criterios fijos de correccin, solo puede ser aceptada segn su coherencia y argumentacin. Su garanta de conocimiento est dada por el acuerdo entre los actores, es un ensayo de confeccin de sentido. Intenta hacer comprender y no explicar. As, lo visto y la forma de ver no se separan, porque la interpretacin no es un mtodo exterior a los hechos, sino consustancial al hecho del conocimiento, debido a que si la realidad es simblica, tiene mltiples smbolos con muchos significados que pueden tambin ser ambiguos (diferencia con mtodo cientfico que considera un significado y este que considera la multivocidad de significados de la cultura). Ejemplo: metodologa en la psicologa de los pueblos.8) Tiene vocacin hacia una teora global de la sociedad. Es una forma de mirar el mundo, por lo que su conceptualizacin aparece como integral. Para comprender, se sita en el centro desde el cual se extiende hacia los alrededores. Su campo de trabajo no se delimita por fenmenos, desde los cuales podra incluir unos para excluir otros, no se constrie un rango de fenmenos considerados como psicolgicos o colectivos por la costumbre cultural, sino que cualquier fenmeno que sea visible desde su perspectiva, es suyo. Ejemplo: Psicologa de las masas.9) Crea la realidad que est analizando. Al reconstruir los acontecimientos desde un punto de vista peculiar, estn en rigor fabricando un acontecimiento distinto del inicial, que no formaba y ahora ya forma parte de la realidad. Su objetivo es la generacin de cultura.2.2.1 El lenguaje de la Psicologa Social (comparacin P. Social v/s P. Colectiva)La Psicologa Social busca la precisin en el lenguaje, sin ambigedades, con definiciones claramente delimitadas en un lenguaje cientfico (para mayor detalle de la P. Social, consultar texto).En cambio, la Psicologa Colectiva, trata de comprender, intenta conocerlo mediante la pluralizacin de sus significados y la multiplicacin de sus imgenes, donde para tal fin el lenguaje se emplea como instrumento de multiplicacin de imgenes, de modo que una sola palabra pueda querer decir varias cosas sobre ese mismo universo. No se buscan definiciones exactas y terminantes, donde las palabras y sus significados se aclaran en el contexto discursivo.El lenguaje de la Psicologa Colectiva narra, y es susceptible de ser aclarado una y otra vez. Tiende a la homonimia. Por lo tanto, a la comprensin lingstica de la Psicologa Colectiva no le resulta posible separar tajantemente la teora, el mtodo y el objeto, ni la forma ni el contenido, ni el autor ni el lector toda vez que este ltimo va entendiendo de su propia manera el texto. As su lenguaje es ms cercano a la literatura. El lenguaje y el vocabulario se amplan y diversifican. Aqu el mundo es convertido en cultura, por lo que los fenmenos s tienen significado, el sujeto que conoce puede empatizar con ellos. Como las definiciones son ms ambiguas, como su lenguaje es impreciso, los objetos s se pueden relacionar entre s y con su contexto discursivo.