Resumen

3
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Educación U. E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez Los métodos de los centros de restauración y rehabilitación Integrantes: Duartes Carlos Fabra Liliana Gil Reyner López Darianny Moran Givanna Quintero Alejandro Sosa Jesús Zambrano Katherine Zamora Sherman

Transcript of Resumen

Page 1: Resumen

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la

Educación U. E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez

Los métodos de los centros de restauración y rehabilitación

Integrantes:Duartes Carlos Fabra Liliana Gil Reyner

López Darianny Moran Givanna

Quintero Alejandro Sosa Jesús

Zambrano Katherine Zamora Sherman

Tutor de contenido: Tutor de metodología: Jesús López Selene Ibarra

Lugar y Fecha:

U. E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez EL 30 DE MAYO DE 2014

Page 2: Resumen

RESUMEN

La idea del estudio a llevar a cabo es el evaluar los métodos de los centros de rehabilitación y restauración, como los usan, el beneficio que tienen, los conocimientos que tiene los estudiante sobre los centros. De esto se realizó un análisis sobre las cantidades de personas que salen beneficiada y las que recaen. Nuestra investigación se realizó a través de entrevistas y cuestionarios con ayuda de algunos centros que se ubican en el municipio San Francisco, donde se realizo la recolecta de información. La investigación trata del uso, la capacidad y los resultados de los métodos que implementan los centros de restauración y rehabilitación tomando en cuenta, como benefician a las personas que se le aplican tanto de manera positiva y negativa, y el objetivo o función que tienen. Los centros de rehabilitación son instalaciones en donde se aplican tratamiento a pacientes con problemas de adicciones como el uso de las sustancias psicotrópicas y bebidas alcohólicas. Los métodos que implementan se caracterizan por que trabajan con la parte física y mental del paciente o adicto evaluando su problema. Los centros de restauración a diferencia de la rehabilitación también trabaja la parte espiritual del paciente pero sin utilizar ningún tratamiento químico que pueda afectar el funcionamiento de su capacidad de razonar. Este investigación se realizó utilizando técnicas en donde se necesita la interacción con las personas como los cuestionario y entrevistas con respecto al tema. El objetivo principal de la investigación es el demostrar que los métodos de los centros de rehabilitación y restauración son beneficiosos para los pacientes. Se realizaron estadísticas verificando los resultados de manera positiva y negativa, la probabilidad de que las personas se recuperan utilizando el programa. Esta Es una investigación documental, debido a la observación y el análisis. Determinamos que es cuantitativa ya que se centra en la relación que tienen los centros con respecto a la manera en que ellos trabajan en la recuperación del interno trabajando tanto su parte física, psicológica y espiritual. Por medio de la recolección y análisis del uso de los métodos que estos implementan. Como estos centros benefician a la sociedad.