Resumen

13
RESUMEN “Sistema e-Commerce como herramienta estratégica para mejorar la Gestión de Ventas en la Empresa “Creaciones Liliana S.R.L - Trujillo” Esta investigación tiene por finalidad mejorar la gestión de ventas de la empresa, de tal manera que la cartera vigente de nuestros clientes pues acceder a esta tienda virtual de la empresa Creaciones Liliana S.R.L el cual permitirá mejorar la gestión de ventas de la Empresa, reduciendo el tiempo de atención al cliente y optimizando la administración de documentos sin importar su localización geográfica. Se propone esta investigación para brindarle un nuevo realce hacia la Empresa, de tal manera que la Captación y Atención de sus Clientes se puedan sumar a su cartelera vigente, el cual comprende en una aplicación e_Commerce de tipo B2C y B2B (Empresa – Cliente) y (Empresa -Empresa) para una tienda virtual, lo que se refiere a la venta de nuestros productos en Línea. Nuestra investigación se justifica científicamente porque se sustenta en un marco teórico que tiene el respaldo por la comunidad científica, tecnológicamente porque posibilita el uso de la tecnología actualizada, económicamente es factible porque permitirá generar ingresos a la empresa consiguiendo mayores ventas. Se utilizará como lenguaje de programación ASP.Net 8.0, con un gestor de base de datos como SQL 2008 y herramientas como el Ajax 2.0, web Remoting y el web Services. Capítulo I: Marco Metodológico contiene la realidad problemática por la que atraviesa la empresa, los antecedentes, la justificación de la investigación, la hipótesis y las variables, también se tiene en cuenta los objetivos de la investigación, la metodología a utilizar para el logro de los propósitos y el diseño de contrastación para demostración de la hipótesis. Capítulo II: Marco Referencial, contiene el marco teórico que muestra las investigaciones realizadas durante el

description

Trabajos

Transcript of Resumen

Page 1: Resumen

RESUMEN

“Sistema e-Commerce como herramienta estratégica para mejorar la Gestión de Ventas en la Empresa “Creaciones Liliana S.R.L - Trujillo”

Esta investigación tiene por finalidad mejorar la gestión de ventas de la empresa, de tal manera que la cartera vigente de nuestros clientes pues acceder a esta tienda virtual de la empresa Creaciones Liliana S.R.L el cual permitirá mejorar la gestión de ventas de la Empresa, reduciendo el tiempo de atención al cliente y optimizando la administración de documentos sin importar su localización geográfica.Se propone esta investigación para brindarle un nuevo realce hacia la Empresa, de tal manera que la Captación y Atención de sus Clientes se puedan sumar a su cartelera vigente, el cual comprende en una aplicación e_Commerce de tipo B2C y B2B (Empresa – Cliente) y (Empresa -Empresa) para una tienda virtual, lo que se refiere a la venta de nuestros productos en Línea.Nuestra investigación se justifica científicamente porque se sustenta en un marco teórico que tiene el respaldo por la comunidad científica, tecnológicamente porque posibilita el uso de la tecnología actualizada, económicamente es factible porque permitirá generar ingresos a la empresa consiguiendo mayores ventas.Se utilizará como lenguaje de programación ASP.Net 8.0, con un gestor de base de datos como SQL 2008 y herramientas como el Ajax 2.0, web Remoting y el web Services.

Capítulo I: Marco Metodológico contiene la realidad problemática por la que atraviesa la empresa, los antecedentes, la justificación de la investigación, la hipótesis y las variables, también se tiene en cuenta los objetivos de la investigación, la metodología a utilizar para el logro de los propósitos y el diseño de contrastación para demostración de la hipótesis.

Capítulo II: Marco Referencial, contiene el marco teórico que muestra las investigaciones realizadas durante el periodo de estudio de la metodología, las apreciaciones de los diversos autores que son detalladas en la investigación. También se considera el marco conceptual el cual contiene los conceptos básicos que sustentan el desarrollo de la investigación.Capítulo III: Comprende el desarrollo de la Metodología elegida y estudiada en el capitulo anterior, la Metodología de Brenda Kienan la misma que está compuesta por fases debidamente detalladas en el informe en que se realiza la planificación de desarrollo analizamos la situación a actual de la empresa para así poder elaborar el plan de negocio y plan de marketing bajo el marco legal nacional e internacional., se realiza un análisis DOFA que nos permite establecer estrategias de las cuales se desarrollará: “Implementar una Tienda Virtual e iniciar la venta de calzado” sectorizando el mercado objetivo y conociendo el marco legal involucrado y el UML (Lenguaje Único de Modelado) para el modelado, construcción y documentación del sistema.

Capítulo IV: Discusión de Resultados, en este capítulo se muestra los resultados obtenidos luego de haber aplicado la metodología de estudio.

Page 2: Resumen

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, muestra las conclusiones a las que llegamos a lo largo del desarrollo de la investigación, así mismo se hacen las recomendaciones pertinentes.

Page 3: Resumen

CONTRASTACION

Análisis de ResultadosLa contrastación de la hipótesis sólo se podrá realizar cuando la tienda Virtual de Comercial Marino’s este puesto en funcionamiento, por tanto presentamos una simulación para poder establecer como podrá responder a la situación problemática nuestra hipótesis.Esta simulación consiste en probar la validez de nuestra hipótesis aplicando una encuesta dirigida a un sector representativo de compradores de calzado. La encuesta ha sido realizada a un total de 35 compradores de calzado. La contrastación de Hipótesis se desarrolla así:

Primero definir el problema: ¿En qué medida una Tienda Virtual aplicando e-commerce B2C puede incrementar las ventas de calzado en la empresa Comercial Marino’s?

Segundo definir la Hipótesis: “Una Tienda Virtual aplicando e-commerce B2C, empleando la Metodología de Brenda Kienan, incrementa las ventas para la empresa Comercial Marino’s.”

Finalmente definir las variables que intervienen en la veracidad o falsedad de la hipótesis:

Variable Independiente: Tienda Virtual empleando e-commerce.Variable Dependiente: Volumen de Ventas de calzado.

En el diseño de la hipótesis se empleó el método Pre-Test, Post-Test, que implica: Una medición de la variable dependiente, previa a la aplicación de la variable

independiente. La aplicación de la variable independiente. La nueva medición de la variable dependiente, después de la aplicación de la

variable independiente.

Donde:

Y1: Ventas de calzado antes de la Aplicación de la Tienda virtual.X : Tienda Virtual empleando e-commerce B2C.Y2: Ventas de calzado, después de la aplicación de la Tienda virtual

RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE LAS VENTAS DE CALZADOLos datos obtenidos para evaluar esta variable son el producto de la realización de encuestas a los diferentes tipos de usuarios a quienes va dirigido la aplicación mediante un formato. El estudio empleado para medir la variación de las ventas de calzado es mediante las muestras antes y después de la aplicación de estimulo (Tienda Virtual).

(Estímulo)

Y2XY1

Page 4: Resumen

Datos obtenidos mediante la realización de actividades de prueba, de la Tienda Virtual prototipo ya que la aplicación aún no se ha implementado.

Cartera de Clientes

La participación en la feria realizada de calzado en el ámbito regional permitió que los clientes puedan ver la calidad, precio, modelos y tipo de comercialización; en donde, una de las ventajas para con las demás empresas es el uso de Internet como herramienta de comercialización.Los clientes conocieron el manejo de la Tienda Virtual, y luego se les realizó una encuesta que nos permitió conocer la opinión del usuario acerca de la utilización, manejo y seguridad de http://www.comercialmarinos.com . (Ver anexo)Como resultado de la participación se han incrementado de 26 a 35 clientes de La Libertad.

Resultados de la encuesta:

Observamos el siguiente cuadro estadístico que permite observar la calificación realizada por los clientes al sitio Web (ver Anexo Encuesta Nº 5) en cuanto a los factores de calidad (indicadores de la variable independiente) de la aplicación Tienda Virtual:

En la figura se muestran los factores de calidad del software, en él podemos observar lo siguiente:

El 63% de los clientes encuestados le da a la funcionalidad de la aplicación una calificación de Bueno, por tanto aprueba el software.

El 75% de los clientes encuestados le da a la facilidad de uso aplicación una calificación de buena.

Solo el 35% de los clientes encuestados da a la seguridad una calificación de bueno, por lo tanto debemos de mejorar en este aspecto, con la finalidad de una mejor acogida del software por parte de los clientes.

El 80% de clientes encuestados dan a la fiabilidad una calificación de Bueno.

Page 5: Resumen

Tiempo de Preparación de un Pedido: Indicador que permite determinar el tiempo en que se prepara un pedido. F1: tiempo en minutos de acceso a la información antes de aplicar la Tienda

Virtual. F2: tiempo en minutos de acceso a la información luego de la aplicación de la

Tienda Virtual.

a. Hipótesis estadística: Hipótesis H0: El tiempo de preparación de un pedido sobre orden de

trabajo de la Tienda Virtual propuesta es mayor que el tiempo que se emplea actualmente.

H0: SA – SD < 0 Hipótesis H1: El tiempo de preparación de un pedido sobre orden de

trabajo de la Tienda Virtual propuesta es menor que el tiempo que se emplea actualmente.

H1: SD – SA 0 Nivel de significación

En nivel de significancia ( ) escogido para la prueba de la hipótesis será el 5%. Por lo tanto el nivel de confianza (1 - = 0.95) será del 95%.

Estadística de la prueba:La Distribución es Normal (Z) y la muestra tomada es no agrupada.

Probaremos H0, Por lo que

Por lo tanto:

Resultados de la Hipótesis Estadísticaa. Tamaño de la Muestra:

b. Media Muestral:

Page 6: Resumen

c. Desviación estándar poblacional

d. Calculo de

Page 7: Resumen

Región de aceptación y rechazo para la prueba del tiempo de preparación de un pedido.

1- Región de rechazoRegión de (RR)Aceptación (RA)

Puesto que calculado es mayor que Zt =1.76 y estando este valor fuera de la región de rechazo, entonces se rechaza H0 y por consiguiente se acepta H1.Se concluye entonces que la hipótesis planteada es aceptada; probándose que los tiempos de preparación de pedidos es menor con la Tienda Virtual propuesta que el tiempo que demora en preparar un pedido actualmente con un nivel de error del 5% y un nivel de confianza del 95%.

Nivel de Satisfacción del Cliente

Para el cálculo de los indicadores de la variable nivel de satisfacción, se realizó un cuestionario (Ver anexo) donde se evaluó a un grupo de clientes, antes y después de haber interactuado con la tienda Virtual. Los valores que los usuarios dieron a las respuestas del cuestionario fueron aplicados según el rango de satisfacción que se muestran en la siguiente tabla:

Tabla de Rangos de SatisfacciónGRADO DE SATISFACCIÓN RANGO ENCUESTA %

Satisfecho 10 - 7.5 110 - 82.5 100 - 75

Algo satisfecho 7.5 - 5 82.5 - 55 75 - 50

Algo Insatisfecho 5 - 2.5 55 - 27.5 50 - 25

Insatisfecho 2.5 - 0 27.5 - 0.0 25 - 0

Luego de haber efectuado los cuestionarios de pre-test y post test a cada uno de los clientes, se obtuvieron los valores presentados en las siguientes tablas.

Tabla de Resultados encuestas pre-test y post-test

Id INDICADORES Pre-Test Post-Test Diferencia

1 Satisfacción con la forma de realizar negocios 6.00 8.42 2.42

Page 8: Resumen

2 Comprensión de las necesidades de los clientes 6.08 7.83 1,75

3 Proceso de registro de pedidos 5.17 7.92 2.75

4 Información de seguimiento de pedidos 6.17 8.17 2.00

5 Información sobre los servicios y/o productos 4.42 7.75 3,33

6 Tiempo para acceder a la información 4.42 7.92 3.50

7 Consultas en general 5.08 8.33 3.25

8 Contacto para recibir/solicitar información 4.67 8.58 3.91

9 Promociones, informes y publicidad 5.33 8.17 2.84

10 Horario de atención 6,08 9.00 2.92

11 Nivel de recomendación de la empresa a terceros 6.58 8.83 2.25

Total 60.00 90.92 30.92

Tabla de Resultado General

ENCUESTA TOTAL RANGO % GRADO DE SATISF.

Pre Test 60.00 82.5 – 55 54.03% Algo Satisfecho

Post Test 90.92 110-82.5 72.65% Satisfecho

De donde se demuestra que se ha producido un incremento del 72.65% en la satisfacción de los clientes, como consecuencia del uso de la Tienda Virtual.

Page 9: Resumen

CAPÍTULO V:CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

Page 10: Resumen

Conclusiones

La aplicación de la Tienda Virtual de comercial Marino’s incrementa significativamente la venta de calzado, ya que se obtuvo un incremento del 40% con respecto a la cantidad de clientes antes de la aplicación de la tienda Virtual”, siendo en un inicio de 26 clientes locales y después del sistema de tienda Virtual incrementó a 35 clientes (Ver Capitulo IV).

A través de encuestas aplicadas antes y después de la aplicación de la Tienda Virtual, se ha comprobado un incremento en la satisfacción de los clientes muestreados de un 72.65% (Ver anexo).

El proceso de investigación nos permitió demostrar que hay una escena favorable para la puesta en marcha de este proyecto de la Tienda Virtual.

La metodología de Brenda Kienan y el lenguaje UML, son utilizados para el desarollo del proyecto, lo que constituye una metodología esquematizada del desarrollo que facilita la captura de requerimientos, análisis y diseño de la aplicación; permitiendo tener control en el progreso del software debido a que el preoceso de desarrollo es iterativo e incremental.

La funcionalidad (63%), facilidad (75%) y fiabilidad (80%) del aplicación es aceptada por los usuarios (clientes) siendo el porcentaje mostrando la calificación de bueno de cada uno de estos factores (Capitulo IV).

Se aplicaron las pruebas al sistema e-commerce obteniendo resultados satisfactorios; reduciendo los tiempos de preparación y aprobación de un pedido en línea, y obteniendo para futuro un beneficio económico para la empresa.

Page 11: Resumen

Recomendaciones

Utilizar tecnologías a Internet en las empresas que deseen abrir nuevos mercados tanto en ámbito nacional e internacional.

Se recomienda a la Empresa evaluar y desarrollar lo que se ha obtenido en la investigación con el fin de que la empresa logre fortalecer su imagen institucional y estrechar sus lazos comerciales a fin alcanzar un posicionamiento sólido en el mercado nacional.

Contratar los servicos de un hosting rápido, de alta capacidad y confiable, ya que da confianza y seguridad.

Capacitar a las empresas acerca de las tecnologías orientadas a Internet y como estas ayudan en su desarrollo como empresa.

Page 12: Resumen