Resultados Fq Vapor de Agua

3
RESULTADOS: Presión de Aire: P aire : P= nRT V Donde: N= 0.00021116 mol R: 0.0821 Latm molk T: K V: L Presión de Vapor de Agua: P Vapor-agua : P atm -P aire Entalpía de Vaporización del agua: Donde m: pendiente, R: 8.314 J/k-mol ∆ VapH=mR ¿ ( 4518.2 8.314 J kmol ) ¿ 37564.3 J mol 1 kJ 1000 J ¿ 37.6 kJ Porcentaje de Error: %error : Valor teorico Valor experimental Valor teorico ¿ ( 40.5 kJ37.6 kJ 40.5 kJ ) ( 100) ¿ 7.16 %

description

fq

Transcript of Resultados Fq Vapor de Agua

RESULTADOS:

Presión de Aire:

Paire: P= nRTV

Donde:N= 0.00021116 mol

R: 0.0821 L−atmmol−k

T: KV: L

Presión de Vapor de Agua:PVapor-agua: Patm-Paire

Entalpía de Vaporización del agua: Donde m: pendiente, R: 8.314 J/k-mol

∆VapH=m∗R

¿(4518.2∗8.314J

k−mol )¿37564.3

Jmol

∗1kJ

1000 J

¿37.6kJ

Porcentaje de Error:

%error :Valorteorico−Valor experimental

Valor teorico(100 )

¿( 40.5kJ−37.6kJ40.5kJ ) (100 )

¿7.16 %

DISCUSIÓN:Como observamos en la Tabla 1 se realizaron los cálculos para la obtención de presión de aire y presión de vapor de agua para cada uno de los volúmenes medidos en la experiencia. Como la mayor parte del aire dentro de la probeta de 10 mL es de presión de aire como vapor de agua se procedió a calcular el número de moles; el cual fue de 0.00021116 mol por lo que ese espacio que contenía volumen de vapor de agua despreciable, lo que cual fue los 5°. Durante esta temperatura el agua se encuentra principalmente en un estado líquido y solo 1% se encuentra en estado gaseoso (Levinson, Gerald S. 1982. A simple experiment for determining vapor pressure and enthalpy of vaporization of water. Journal of chemical education), lo |cual se considera que el aire está seco y el volumen del espacio vacío que estuvo dentro de la probeta corresponde al volumen del aire, donde la presión atmosférica fue de 0.986 atm. Para la obtención de presión de vapor de agua se utilizó la siguiente ecuación PVapor-

agua: Patm-Paire el cual se realizó con cada uno de los volúmenes obtenidos. A continuación para poder realizar nuestra gráfica la cual nos ayudaba a calcular la entalpia de vaporización del agua debíamos calcular el inverso de la temperatura en grados kelvin y calcular el ln de la presión de vapor de agua obtenida, los resultados de estas operaciones se pueden observar en la Tabla 1.

Por último, de acuerdo a lo mencionado durante la explicación en el laboratorio tenemos que la ecuación de Clausius-Clapeyron corresponde a la ecuación de la

recta del gráfico; así, tenemos que donde m es la pendiente

de la gráfica y R es el valor de 8.314 J/K-mol. Luego de realizar los cálculos pertinentes se obtuvo que la ∆ Hvap fue de 37.6 kJ con un porcentaje de error de 7.16%.

CONCLUSIONES: Comprendimos que el agua tiene

una alta entalpía y entropía de vaporización: esto se debe a las diversas fuerzas intermoleculares que mantienen a sus moléculas unidas, principalmente las fuerzas dipolo-dipolo y los puentes de hidrógeno.

Aprendimos que mediante un experimento simple se puede obtener el valor de entalpía de vaporización del agua, midiendo la presión de vapor de esta.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Levinson, Gerald S. 1982. A

simple experiment for determining vapor pressure and enthalpy of vaporization of water. Journal of chemical education Vol. 59(N°4): Pág. 337-338.