Respuesta Foro - Pool Rios Davila

4
En la organización en la que actualmente me encuentro trabajando se aplica la escuela del pensamiento administrativo clásico o tradicional de la organización, puesto que todos tenemos un jerarquía muy marcada, el trato es de acuerdo al puesto que uno tiene de jefe a subordinado. Según Max Weber: "Toda organización dirigida a alcanzar metas, y compuestas por miles de individuos, requería un estrecho control de sus actividades, desarrolló una teoría de la administración de burocracias que subrayaba la necesidad de una jerarquías definida en términos muy estrictos y regida por reglamentos y líneas de autoridad definidos con toda claridad. Consideraba que la organización ideal era una burocracia con actividades y objetivos establecidos mediante un razonamiento profundo y con una división del trabajo detallada explícitamente". La organización donde trabajo busca una mayor producción y a su vez ganar mejores sueldos. Los gerentes buscan que el empleado trabaje el mayor tiempo posible y a la mayor velocidad, se busca a un" hombre maquina" nombrada así por la teoría de Henry Fayol , Se busca que cada empleado se especialice en una labor para que pueda resolver problemas similares lo más pronto posible. La teoría clásica formuló: "El énfasis en la estructura lleva a que la organización sea entendida como una disposición de las partes (órganos) que la constituyen. La división del trabajo puede ser vertical (niveles de autoridad) u horizontal (departamentalización). Sin embargo, a la par de la división del trabajo y la especialización, debe establecerse la coordinación para garantizar la perfecta armonía del conjunto y, en consecuencia, alcanzar la eficiencia de la organización". En mi centro de labores, tengo como jefes directos a los gerentes de operaciones y comercial, ellos, bajo mi punto de vista, podrían aplicar a lo que en la escuela clásica se llama " humanos robotizados" , personas que han perdido el lado humano, aplican una visión microscópica de el ser humano, y solo se enfocan en el trabajo, he podido notar que recurrentemente ellos se quedan en la empresa hasta altas

Transcript of Respuesta Foro - Pool Rios Davila

Page 1: Respuesta Foro - Pool Rios Davila

En la organización en la que actualmente me encuentro trabajando se aplica la escuela del pensamiento administrativo clásico o tradicional de la organización, puesto que todos tenemos un jerarquía muy marcada, el trato es de acuerdo al puesto que uno tiene de jefe a subordinado. Según Max Weber: "Toda organización dirigida a alcanzar metas, y compuestas por miles de individuos, requería un estrecho control de sus actividades, desarrolló una teoría de la administración de burocracias que subrayaba la necesidad de una jerarquías definida en términos muy estrictos y regida por reglamentos y líneas de autoridad definidos con toda claridad. Consideraba que la organización ideal era una burocracia con actividades y objetivos establecidos mediante un razonamiento profundo y con una división del trabajo detallada explícitamente".La organización donde trabajo busca una mayor producción y a su vez ganar mejores sueldos. Los gerentes buscan que el empleado trabaje el mayor tiempo posible y a la mayor velocidad, se busca a un" hombre maquina" nombrada así por la teoría de Henry Fayol, Se busca que cada empleado se especialice en una labor para que pueda resolver problemas similares lo más pronto posible. La teoría clásica formuló: "El énfasis en la estructura lleva a que la organización sea entendida como una disposición de las partes (órganos) que la constituyen. La división del trabajo puede ser vertical (niveles de autoridad) u horizontal (departamentalización). Sin embargo, a la par de la división del trabajo y la especialización, debe establecerse la coordinación para garantizar la perfecta armonía del conjunto y, en consecuencia, alcanzar la eficiencia de la organización".

En mi centro de labores, tengo como jefes directos a los gerentes de operaciones y comercial, ellos, bajo mi punto de vista, podrían aplicar a lo que en la escuela clásica se llama " humanos robotizados" , personas que han perdido el lado humano, aplican una visión microscópica de el ser humano, y solo se enfocan en el trabajo, he podido notar que recurrentemente ellos se quedan en la empresa hasta altas horas y llegan muy temprano. Asimismo, para esta escuela administrativa encontramos aspectos negativos o criticas. El enfoque extremadamente simplificado de la organización formal, que ignora la organización informal; la ausencia de trabajos experimentales capaces de dar base científica a sus afirmaciones y principios; el enfoque incompleto de la organización y la visualización de la organización como si ésta fuera un sistema cerrado, una especie de recetario de cómo debe proceder el administrador en determinadas situaciones. Sin embargo, las críticas hechas a la teoría clásica no desvirtúan el hecho de que a ella debemos las bases de la teoría administrativa moderna.

Page 2: Respuesta Foro - Pool Rios Davila

Yo trabajo en una empresa de implementación de antenas para telefonía celular, trabajamos para claro, movistar y entel. Es una contrata la cual le brinda el servicio de instalación de todos sus equipos de radio frecuencia a las empresas antes nombradas. Yo me encuentra trabajando en el área de coordinación de trabajos y liquidación de pagos para las subcontratas. En mi área, como antes lo detalle, tengo como jefes directos a los gerentes comerciales y de operaciones. La estructura que actualmente se maneja es muy definida, muy marcada entre personal de campo y personal de oficina, y dentro de cada área, la jerarquía también es muy marcada, por ejemplo, dentro de oficina, tenemos diversas áreas, donde del gerente de operaciones no puede tener trato directo con el documentador.

En mi opinión, la estructura que se tiene que aplicar debería ser una más abierta, una estructura donde en gerente pueda alentar a sus obreros o técnicos de campo, donde pueda compartir un almuerzo y buscar que ellos se sientan identificados con la empresa, se debería buscar hacer sentir todos importantes por el trabajo que realizan y que entre todos nos respetamos por lo que hacemos. La siguiente estructura en mi opinión es la que mejoraría la producción de la empresa o de mi área.

GERENTE DE OPERACIONES Y GERENTE COMERCIAL

COORDINADOR TI -

DOCUMENTADOR

SUPERVISOR DE CAMPO

TECNICO DE CAMPO

OBRERO

Page 3: Respuesta Foro - Pool Rios Davila

GERENTE DE OPERACIONES Y GERENTE COMERCIAL COORDINADOR TI - DOCUMENTADOR

SUPERVISOR DE CAMPOTECNICO DE CAMPOOBRERO