RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS...

136
RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS EN PLÁNTULAS DE AGUACATE Persea americana Mill VARIEDAD HASS EN DIFERENTES SUSTRATOS. YOHANA PATRICIA MELO HERNÁNDEZ, I.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS COORDINACION GENERAL DE POSGRADOS PALMIRA 2011

Transcript of RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS...

Page 1: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS EN PLÁNTULAS DE

AGUACATE Persea americana Mill VARIEDAD HASS EN DIFERENTES

SUSTRATOS.

YOHANA PATRICIA MELO HERNÁNDEZ, I.A.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

COORDINACION GENERAL DE POSGRADOS

PALMIRA

2011

Page 2: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS EN PLÁNTULAS DE

AGUACATE Persea americana Mill VARIEDAD HASS EN DIFERENTES

SUSTRATOS.

YOHANA PATRICIA MELO HERNÁNDEZ

Ingeniera Agrónoma

Trabajo de tesis para optar al título de Magister en Ciencias Agrarias con

Énfasis en Suelos

Dirigido por:

Juan Carlos Menjivar Flores I.A. MSc. PhD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

COORDINACION GENERAL DE POSGRADOS

PALMIRA

2011

Page 3: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

Page 4: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

DEDICATORIA

A mi Hijo SAMUEL por ser la más grande inspiración en mi vida, por ser mi todo.

A mi Esposo JOHN por su amor y apoyo para culminar mis logros

A mi Madre AMANDA por su enseñanza de la Vida

A mi Padre JULIO por su apoyo incondicional

A mis Hermanos WALTER y JANNER por su cariño y tolerancia

A mis Familiares y Amigos por su cariño

Page 5: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

AGRADECIMIENTOS

Mis sinceros agradecimientos a:

A DIOS por todo lo que me ha dado.

Dr. Juan Carlos Menjivar Flores, por sus enseñanzas quien más que un maestro

ha sido un padre para mí.

Biol. Ana Milena Gutiérrez Terán, por la formulación del proyecto en el cual se

financio este trabajo.

Dra. Shirleny Zapata, por su apoyo y comprensión

Dr. Danilo Ríos, por las instalaciones para el desarrollo de este trabajo.

Al Grupo de Investigación en Uso y Manejo de Suelos y Aguas con Énfasis en

Degradación de Suelos.

A todo el personal de Corporación Biotec y del Vivero Profrutales que siempre

estuvieron dispuestos a apoyarme y ofrecerme su ayuda.

A mis Amigos Sarah Verónica Carvajal, Ifigenia Hurtado, Clever Gustavo y

Margarita por estar ahí y brindarme su apoyo incondicional.

Y a todos aquellos que de alguna manera colaboraron en la realización de este

trabajo.

A TODOS MUCHAS GRACIAS

Page 6: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

“La facultad y los jurados de tesis no se harán responsable

de las ideas emitidas por el autor”

Articulo 24, resolución 04 de 1974

Page 7: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

CONTENIDO

Pag.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 17

1. OBJETIVOS ..................................................................................................... 19

1.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 19

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 19

2. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................ 20

2.1. EL AGUACATE ............................................................................................... 20

2.1.1.Clasificación Taxonómica .......................................................................... 20

2.1.2.Origen y Centro de Distribución ................................................................ 20

2.1.3.Botánica y Morfología ................................................................................ 22

2.1.4.Cultivares .................................................................................................. 23

2.1.5.Variedad Hass ........................................................................................... 24

2.1.6.Propagación .............................................................................................. 26

2.1.7.Portainjertos .............................................................................................. 27

2.1.8.Situación Mundial ...................................................................................... 28

2.1.9.Situación Nacional..................................................................................... 29

2.1.10.Requerimiento Edafico del Cultivo ......................................................... 31

2.2. INTERACCIONES EN LA RIZOSFERA. ......................................................... 33

2.3. HONGOS MICORRICICO ARBUSCULARES ................................................. 34

2.4. ACTIVIDAD Y BIOMASA MICROBIANA ......................................................... 39

2.5. SUSTRATOS ................................................................................................. 42

2.5.1. Compost de Cachaza ............................................................................... 45

2.5.2.Cascarilla de Arroz .................................................................................... 46

2.5.3.Bagazo ...................................................................................................... 48

2.5.4.Carbonilla .................................................................................................. 48

3. MATERIALES Y METODOS ................................................................................. 50

3.1 LOCALIZACIÓN ............................................................................................... 50

3.2 DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO ............................................................. 51

3.2.1 Diseño Experimental .................................................................................... 41

Page 8: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

3.2.2 Descripción de los tratamientos ................................................................ 51

3.2.3 Descripción de la Unidad Experimenta ..................................................... 52

3.3. VARIABLES DE RESPUESTA Y METODOLOGIAS DE LABORATORIO

PARA SU DETERMINACIÒN ............................................................................. .... 53

3.3.1. Caracterización Físico Química de los sustratos .................................. 53

3.3.2. Variables Biológicas .............................................................................. 53

3.3.1. Variables Fisiológicas ........................................................................... 54

3.4. ANÁLISIS ESTADISTICO ........................................................................... 55

3.5. CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO ........................................................ 55

3.5.1. Fase de Semillero ................................................................................. 55

3.5.2. Fase de Vivero ...................................................................................... 56

3.5.3. Épocas de Muestreo ............................................................................. 59

4. RESULTADOS Y DISCUSION ......................................................................... 60

4.1. Variables Químicas del Sustrato ................................................................. 60

4.2. Variables Físicas del Sustrato ..................................................................... 61

4.2.1.Densidad Real ....................................................................................... 62

4.2.2.Densidad Aparente ................................................................................ 63

4.2.3.Porosidad Total ...................................................................................... 65

4.2.4.Macroporosidad ..................................................................................... 66

4.2.5.Microporosidad ...................................................................................... 68

4.2.6.Curva de Retención de Humedad .......................................................... 70

4.3. Variables Biológicas .................................................................................... 72

4.3.1. Actividad Microbiana ............................................................................. 72

4.3.2. Biomasa Microbiana del Carbono ......................................................... 74

4.3.3. Cociente Metabolico .............................................................................. 77

4.3.4. Colonización de HMA ............................................................................ 80

4.4. Variables Fisiológicas ................................................................................. 84

4.4.1. Variables de Crecimiento ...................................................................... 84

4.4.2. Materia Seca en Raíces ........................................................................ 95

4.4.3. Materia Seca Aerea .............................................................................. 96

Page 9: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

4.4.4. Longitud de Raíz ................................................................................... 97

4.4.5. Materia Seca Total .............................................................................. 101

5. CONCLUSIONES ........................................................................................... 102

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 104

ANEXOS…… ...................................................................................................... 114

Page 10: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

LISTA DE TABLAS

Pag.

Tabla 1. Caracteristicas de la variedad de aguacate Hass ................................... 25

Tabla 2. Área producción y rendimiento del aguacate en Colombia. 2008 ........... 31

Tabla 3. Ánálisis químico de la composición de la cascarilla de arroz en

Colombia ............................................................................................................... 47

Tabla 4. Análisis de la composición de la cascarilla de arroz en diferentes

países .................................................................................................................. 47

Tabla 5. Descripción de los tratamientos .............................................................. 51

Tabla 6. Descripción de las variables físico-químicas y metodología para su

determinación ....................................................................................................... 53

Tabla 7. Descripción de las variables fisiológicas y metodología para su

determianción ....................................................................................................... 54

Tabla 8. Propiedades químicas iniciales de los sustratos evaluados ................... 61

Tabla 9. Prueba de comparación de medias para las variables de crecimiento de

plántulas de aguacate despues de la injertación .................................................. 94

Page 11: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

LISTA DE FIGURAS

Pag.

Figura 1. Distribución del aguacate en el mundo hasta antes de 1915 ................ 21

Figura 2. Localización geográfica del sitio de estudio .......................................... 50

Figura 3. Arreglo experimental de los tratamientos en invernadero ..................... 52

Figura 4. Clasificación de la semilla por tamaño .................................................. 55

Figura 5. Establecimiento del semillero ................................................................ 56

Figura 6. Establecimiento del experimento ......................................................... 57

Figura 7. Experimento establecido en invernadero .............................................. 57

Figura 8. Injertación del experimento con la variedad Hass ................................. 58

Figura 9. Limpieza del material vegetal del experimento para el control de

afidos………………………………………………………………………………………58

Figura 10. Plántulas de aguacate 150 dds ........................................................... 59

Figura 11. Densidad real en diferentes sustratos empleados para la producción

de plántulas de aguacate ...................................................................................... 63

Figura 12. Densidad aparente en diferentes sustratos empleados para la

producción de plántulas de aguacate ................................................................... 64

Figura 13. Porosidad Total en diferentes sustratos empleados para la producción

de plántulas de aguacate ...................................................................................... 65

Figura 14. Macroporosidad en diferentes sustratos empleados para la producción

de plántulas de aguacate ...................................................................................... 67

Figura 15. Microporosidad en diferentes sustratos empleados para la producción

de plántulas de aguacate ...................................................................................... 69

Figura 16. Curva de retención de humedad en diferentes sustratos empleados

para la producción de plántulas de aguacate ....................................................... 71

Figura 17. Actividad microbiana en sustrato medida como µg C-CO2 durante tres

días de incubación ................................................................................................ 73

Figura 18. Biomasa microbiana del carbono medida como µgC en diferentes

sustratos ............................................................................................................... 75

Page 12: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

Figura 19. Biomasa microbiana del carbono medida como µgC en diferentes

sustratos bajo tres dosis de inoculo de micorriza comercial ................................. 76

Figura 20. Cociente metabólico en diferentes sustratos ............................. ……..78

Figura 21. Cociente metabólico en diferentes sustratos con inoculación de 0,

20 y 30g de micorriza ................................................................................... ……..78

Figura 22. Intensidad de Colonización de HMA en diferentes sustratos .............. 80

Figura 23. Estructuras de HMA en raíces de aguacate Hass. a) vesícula. b)

Micelio interno. c) Micelio externo ......................................................................... 81

Figura 24. Presencia de arbúsculos en diferentes sustratos ............................... 82

Figura 25. Intensidad de Colonización de HMA en raíces de aguacate bajo

tres dosis de inóculo comercial ............................................................................. 83

Figura 26. Presencia de arbúsculos en raíces de aguacate bajo tres dosis de

inóculo comercial .................................................................................................. 84

Figura 27. Longitud del tallo de plántulas de aguacate propagadas en diferentes

sustratos con 0, 20 y 30 g. de micorriza 30 ddt..................................................... 85

Figura 28. Diámetro del tallo de plántulas de aguacate propagadas en diferentes

sustratos 30 ddt .................................................................................................... 86

Figura 29. Diámetro del tallo de plántulas de aguacate 30 ddt bajo diferentes dosis

de inóculo comerial ............................................................................................... 86

Figura 30. Diámetro del tallo de plántulas de aguacate propagadas en diferentes

sustratos con 0, 20 y 30 g. de micorriza 30 ddt..................................................... 87

Figura 31. Numero de plantas de aguacate injertadas con la variedad Hass a 30 y

60 ddt ................................................................................................................... 89

Figura 32. Porcentaje de prendimiento de los injertos de aguacate 90 ddt bajo

diferentes dosis de inóculo comercial. .................................................................. 90

Figura 33. Porcentaje de prendimiento de los injertos de aguacate 90 ddt .......... 91

Figura 34. Diámetro de copa de plántulas de aguacate en diferentes sustratos 150

(dds). .................................................................................................................... 91

Figura 35. Diámetro del patrón de plántulas de aguacate en diferentes sustratos

150 (dds). .............................................................................................................. 92

Page 13: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

Figura 36. Longitud de la copa de plántulas de aguacate en diferentes sustratos

150 (dds). .............................................................................................................. 92

Figura 37. Plántulas de aguacate propagadas en diferentes sustratos con 0, 20

y 30 g. de micorriza……………...………………….…………………………………..94

Figura 38. Materia seca en raíces de plántulas de aguacate propagadas en

diferentes sustratos con 0, 20 y 30 g. de micorriza ............................................... 95

Figura 39. Materia seca aérea de plántulas de aguacate propagadas en

diferentes sustratos con 0, 20 y 30 g. de micorriza ............................................... 96

Figura 40. Longitud de raíz principal de plántulas de aguacate propagadas en

diferentes sustratos ............................................................................................... 98

Figura 41. Longitud de raíz principal de plántulas de aguacate propagadas en

diferentes sustratos con 0, 20 y 30 g. de micorriza ............................................... 99

Figura 42. Desarrollo radical de plántulas de aguacate propagadas en diferentes

sustratos con 0, 20 y 30 g. de micorriza ............................................................. 100

Figura 43. Materia seca en raíces de plántulas de aguacate propagadas en

diferentes sustratos con 0, 20 y 30 g. de micorriza ............................................. 101

Page 14: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

LISTA DE ANEXOS

Pag.

Anexo 1. Metodología para la determinación de actividad microbiana .............. 114

Anexo 2. Metodología para la determinación de Biomasa microbiana ............... 115

Anexo 3. Metodología para la tinción de raíces (Phillips y Hayman 1970)……..116

Anexo 4. Caracterización inicial de los sutratos evaluados ................................ 117

Anexo 5. Análisis de varianza para la caracterización física de los sustratos

evaluados ........................................................................................................... 118

Anexo 6. Análisis de varianza para la actividad microbiana de los sustratos

evaluados ........................................................................................................... 119

Anexo 7. Análisis de varianza para la biomasa microbiana de los sustratos

evaluados .......................................................................................................... 120

Anexo 8. Análisis de varianza para la colonización de HMA en raíces ............. 121

Anexo 9. Análisis de varianza para variables de crecimiento 30 ddt .................. 121

Anexo 10. Análisis de varianza para número de plantas injertadas ................... 123

Anexo 11. Análisis de varianza para porcentaje de prendimiento del injerto ..... 124

Anexo 12. Análisis de varianza para variables de crecimeinto despues de la

injertación ........................................................................................................... 124

Anexo 13. Análisis de varianza para la acumulación de materia seca en

plántulas de aguacate ......................................................................................... 126

Anexo 14. Matriz de correlación de pearson ..................................................... 130

Page 15: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

RESUMEN

En los últimos años, Colombia ha incrementado el área cultivada en aguacate,

convirtiéndose en un renglón de importancia para el país. Paralelo a este

incremento, debe desarrollarse la actividad viverística, la cual soporta las

necesidades de material de propagación. Sin embargo, para el 2009, los viveros

comerciales reportaron pérdidas en la producción de plántulas de aguacate que

sobrepasaron el 30%. Una de las principales causas corresponde a materiales con

poco desarrollo del sistema radical. Con el propósito de generar conocimiento

sobre el manejo de esta especie en condiciones de vivero, se realizó un

experimento para generar alternativas biológicas así como identificar un sustrato

adecuado, que mejore el desarrollo de las plántulas de aguacate cultivar Hass. El

diseño experimental fue completamente al azar, los tratamientos correspondieron

a tres dosis de micorriza comercial y las combinaciones de cuatro sustratos,

incluyendo el sustrato testigo (manejo del viverista), para un total de 12

tratamientos. Se midieron variables físicas, químicas y biológicas del sustrato y de

crecimiento y desarrollo en la planta. El resultado del análisis de varianza muestra

que existen diferencias significativas entre tratamientos, la prueba de comparación

de medias mostró que los mayores valores para la biomasa microbiana, longitud y

diámetro de copa y patrón 150 días después de la siembra. Así mismo la mayor

colonización de micorrizas se presentaron en el sustrato 3 (20% compost + 60%

carbonilla + 10% cascarilla + 10% bagazo) y la mejor respuesta de los hongos

micorrizicos arbusculares (HMA) se presentó cuando se inoculó 20 g de micorriza

comercial.

Palabras claves: Sistema radical, crecimiento en vivero, actividad microbiana,

Hongos micorrízicos arbusculares, palto.

Page 16: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

SUMMARY

In recent years, Colombia has increased the area planted in avocados, becoming

an agricultural item of national importance. Parallel to this increase, nursery activity

should be developed, which supports the needs for propagation material. However,

in 2009, commercial nurseries reported losses of avocado production exceeding up

to 30%. One of the main reasons is the poorly developed root system of planting

materials. In order to generate knowledge about the management of avocado in

nursery conditions, an experiment was conducted to generate biological

alternatives and to identify a suitable substrate that enhances the growth

development of Hass avocado seedlings. The experiment followed a complete

random design, and the treatments consisted of three doses of commercial

mycorrhiza and the combination of four substrates, including the control substrate

(nursery management) for a total of 12 treatments. Measured variables included

physical, chemical and biological substrate and growth and development of the

plant. The result of the analysis of variance showed significant differences between

treatments, the comparison of means test showed higher values for microbial

biomass, length and diameter of the canopy and rootstock 150 days after sowing.

Also, an increased in mycorrhizal colonization occurred in substrate No. 3 (20%

compost + 60% carbon + 10% + 10% husk bagasse) and the best response of

arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) was presented when the plantings were

inoculated with 20 g of commercial mycorrhiza.

Keywords: root system, growth in nursery conditions, microbial activity, arbuscular

mycorrhizal fungi, root rot.

Page 17: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

17  

INTRODUCCIÓN

Colombia tiene un área cultivada en aguacate importante que es la base para

futuros desarrollos. Dicha área viene incrementándose, debido a las políticas

del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y a la importancia

internacional que ha adquirido al dejar de ser un fruto exótico para irse

incorporando en la dieta obligada en muchos países (Ríos et al, 2005).

Esta fruta, ha sostenido un permanente incremento en su producción

mundial, pasando de producirse 2.510.088 toneladas en 1999 a 3.585.156

toneladas en 2009. Esto significa un incremento de 51.43% en diez años

(FAOSTAT, 2011). En Colombia, en el 2005 la producción se incrementó en

un 63%, alcanzando un total de 185.800 toneladas y un área cultivada de

17.084 ha (Velásquez, 2006).

Paralelo a esto debe desarrollarse la actividad viverística, la cual soporta las

necesidades de material de propagación para siembras nuevas, resiembras y

renovaciones normales que se presentan cada año (Ríos et al, 2003).

Sin embargo, los viveros comerciales reportan pérdidas en la producción de

plántulas de aguacate que sobrepasan el 30%1. Una de las principales

causas corresponde a materiales con poco desarrollo del sistema radical, lo

que conlleva a una menor absorción de nutrientes y por consiguiente no se

garantiza una adecuada adaptación en campo. Esta problemática, hace que

la etapa de vivero sea crítica en la cadena productiva puesto que, ocasiona

un aumento considerable en los costos de producción de este frutal.

Actualmente en el país se han realizado muy pocas investigaciones sobre el

manejo de esta especie en condiciones de vivero, por tal razón, se hace

Page 18: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

18  

necesario generar alternativas de manejo que garanticen la competitividad

del cultivo desde esta etapa.

Para abordar esta problemática, la inoculación con hongos micorricico

arbusculares (HMA) en estado de plántula, se presenta como una alternativa

biológica que mejora la absorción de nutrimentos puesto que el micelio

externo de estos microorganismos explora un mayor volumen de suelo

llegando hasta donde la raíz no puede llegar por su anatomía (Salazar-

García, 2002).

Además, se hace necesario identificar un sustrato a un nivel local que este

constituido por componentes de bajo costo y alta disponibilidad, que

proporcione un rápido crecimiento de raíces, una buena aireación,

capacidad de almacenamiento de agua, con características químicas

óptimas, y que favorezca el establecimiento de una simbiosis efectiva para el

desarrollo de la plántula.

La selección del sustrato adecuado, así como el uso de alternativas

biológicas que mejoren la nutrición y desarrollo de las plántulas de aguacate,

se constituye en una opción para la producción de materiales de vivero con

características óptimas para su establecimiento en campo, aportando

conocimiento científico sobre la actividad rizosferica en sustratos.

Page 19: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

19  

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la respuesta de plántulas de aguacate Persea americana Mill

variedad Hass a la inoculación de micorrizas en diferentes sustratos bajo

condiciones de vivero.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Comparar la respuesta de la colonización de micorrizas con el

desarrollo de plántulas de aguacate variedad Hass, en diferentes

sustratos.

o Evaluar la relación entre la actividad y biomasa microbiana y la

inoculación de HMA en diferentes sustratos con el desarrollo de

plántulas de aguacate variedad Hass.

o Determinar la relación entre el cociente metabólico del sustrato y el

desarrollo y crecimiento de plántulas de aguacate variedad Hass.

Page 20: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

20  

2. REVISIÓN DE LITERATURA.

2.1. EL CULTIVO DE AGUACATE

2.1.1. Clasificación Taxonómica

Reino: Vegetal

División: Spermatophyta

Subdivisión Angiospermae

Clase: Dicotyledoneae

Subclase: Dipétala

Orden: Ranales

Familia: Lauraceae

Género: Persea

Especie: Persea americana Miller

Nombre común: Aguacate, Palto

Esta especie, pertenece a la familia de las Lauraceae, la cual es

considerada junto a otras como la más primitiva de las dicotiledóneas; está

formada por árboles o arbustos y algunas parásitas trepadoras. La familia

Lauracea comprende cerca de 40 géneros y alrededor de 1000 especies

distribuídas en las regiones tropicales y subtropicales del mundo (Avilan et

al., 1995).

2.1.2. Origen y Centro de Distribución

El aguacate, Persea americana Miller, es una planta originaria de las

montañas y bosques tropicales y subtropicales de México y Centroamérica.

Es una especie cultivada desde hace muchos siglos en diferentes partes del

Page 21: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

21  

mundo. Sin embargo, el cultivo comercial de esta especie es relativamente

reciente (Salazar – García, 2002).

En la época colonial los españoles introdujeron el aguacate a otros países

Americanos y a Europa (Figura 1). A finales del siglo XIX y principios del XX

el consumo de aguacate estuvo basado en la producción de plantas de las

razas Mexicanas y Antillana. Posteriormente con la adopción de técnicas de

propagación como el injerto y con el descubrimiento del aguacate “Fuerte”

comenzó el establecimiento de las primeras huertas. En las décadas de los

50, 60 y 70’s comienza el cultivo de las variedades Hass, Fuerte, Bacon,

Rincón, Zutano y criollos raza Mexicana. En 1963 se establecen los

primeros viveros comerciales de la variedad Hass con una producción

potencial entre 18 y 20 mil plantas utilizando yemas certificadas

procedentes de Santa Paula California, USA. El establecimiento de los

huertos comerciales de esta variedad se extiende y sustituye en el mercado

nacional a “Fuerte “y otras variedades (Sánchez et al., 1998).

Figura 1. Distribución del aguacate en el mundo hasta antes de 1915

Page 22: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

22  

2.1.3. Botánica y Morfología

Es una planta perenne, de gran crecimiento vegetativo, llegando en su

hábitat natural a una altura de 10 a 12 metros. Con raíces superficiales, que

absorben agua y nutrientes principalmente en las puntas a través de los

tejidos primarios; esto determina la susceptibilidad del árbol al exceso de

humedad que induce a ataques de hongos y pudriciones vasculares. Las

ramas son abundantes, delgadas y frágiles, sensibles a las quemaduras de

sol y a las heladas, se rompen con facilidad al cargar muchos frutos o por

acción del viento, las flores son hermafroditas, simétricas, de color verde

amarillento.

Las hojas son alternas, pecioladas y simples, de forma variable: oval-

oblongas, elípticas, o aovadas y están provistas de yemas axilares. El ápice

es más o menos agudo según la raza. La dimensión de las hojas varía

mucho (de 5 a 20 cm de longitud y de 3 a 10 cm de ancho). La cara

superior es glabra mientras que la inferior es ligeramente pubescente. La

nervadura principal tiene color amarillo pálido y especialmente es

prominente en la cara inferior (Calabrese, 1992).

El sistema radical se caracteriza por presentar diversidad de formas, sin

embargo, esta constituido por una raíz columnar primaria, notablemente

ramificada en haces secundarios y terciarios, el ápice de las raíces esta

protegido por la caliptra, pero el cuerpo esta desprovisto de pelos radicales,

la absorción de agua y nutrientes se realiza a través de las células

corticales las cuales se alargan y suberizan constituyendo la exodermis, la

cual tiene como función proteger el parénquima cortical. El deterioro o daño

que pueda sufrir la exodermis, determina la susceptibilidad del árbol al

exceso de humedad que induce el ataque de hongos que infectan los

tejidos (Avilan et al., 1995).

Page 23: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

23  

Los frutos del aguacate son de tamaño diverso, los hay de cáscara lisa,

rugosa, fina, gruesa, mediana y delgada. Su color puede ser de diferentes

tonos, desde verde, rojizo, marrón, morados hasta negros. Su forma es

variada, los hay piriformes, ovaladas, redondas o elípticas (Calabrese,

1992).

2.1.4. Cultivares

De acuerdo a varios autores el aguacate se agrupa en tres diferentes tipos

o razas, siendo éstas guatemalteca, Mexicana y Antillana, las cuales han

sido clasificadas según sus características físicas y origen en tres

variedades botánicas de la misma especie.

La raza Mexicana, cuya evolución y dispersión se presume ocurrió en las

faldas de las montañas de México, es la más tolerante a bajas

temperaturas, la que produce frutos más pequeños pero un contenido

mayor en aceite y se distinguen fácilmente por que sus hojas despiden un

aroma a anís.

La raza Guatemalteca se considera nativa de las regiones subtropicales de

México y Centroamerica, con una tolerancia intermedia a la baja

temperatura, fruto de gran tamaño con epidermis gruesa y quebradiza y un

menor contenido de aceite (Salazar-García, 2002).

La raza Antillana tuvo su origen en las zonas más tropicales y de baja

altitud de México y Centroamerica. En los frutos maduros de algunas

variedades, la semilla se separa de la pulpa, la cual tiene un porcentaje muy

pequeño de aceite y un sabor insípido (Calabrese, 1992). Son aguacates

que se caracterizan por su tamaño de mediano a grande y por su forma de

Page 24: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

24  

ovalada a piriforme, de piel lisa y delgada que se pueden pelar fácilmente y

de color verde más claro. A esta raza pertenecen las variedades “Lorena”,

“Trapica”, “Villagorgona”, “Tumaco”, “Latorre” y “Waldin”, de las cuales son

utilizadas como patrón las cuatro últimas (Ríos et al, 2005).

2.1.5. Variedad Hass

La variedad Hass proviene de una planta de semilla propagada en la Habra

Heights, California, USA, en 1992, esta variedad fue patentada en el

Segundo Congreso Mundial de Aguacate, donde a un miembro de cada

país visitante se le obsequió un replicado genético del árbol original de

Hass. Danilo Ríos Castaño fue el receptor del árbol que se encuentra en el

huerto básico de Profrutales Ltda y ha originado todos los arboles de la

variedad en Colombia a partir de 1993 (Ríos et al., 2005).

De acuerdo a la demanda y mercado actual, el material que más se

consume en el mundo es Hass, por lo tanto este sería uno de los

candidatos para establecer una plantación siempre y cuando el clima lo

permita, puesto que este material puede cultivarse comercialmente desde

los 1,000 a 2,200 msnm. Desde luego existen microclimas especiales en

donde podría cultivarse fuera del rango antes indicado.

El árbol de esta variedad tiene un crecimiento erecto, mediano y uniforme

en su apariencia general. Inicia su producción comercial en el segundo o

tercer año; la cosecha del fruto es consistentemente alta y uniformemente

distribuida en el árbol, la corteza del fruto cosechado cambia gradualmente

cuando se acerca el estado de consumo (Ríos et al., 2005).

Los frutos son de tamaño mediano con un peso que va desde 150 a 300g y

de 8 a 10 cm de largo; de forma ovoide a periforme; la cáscara es rugosa

Page 25: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

25  

de color verde que se oscurece al madurar tornándose negra, lo cual es

normal en el proceso de maduración del fruto (Bernal y Díaz, 2006). Las

características de esta variedad se muestran a continuación:

Tabla 1. Características de la variedad de aguacate

Hass.

Raza Guatemalteca Tipo de flor A Adaptación (msnm) 1200-2200 Peso (g) 285 Color de corteza Rojo amarillo oscuro Grasa (%) 17.80 Pulpa (%) 69.92 Fibra (%) 7.23 Fuente: Ríos et al., 2005

En cuanto a las preferencias según variedades, se observa que la variedad

Hass es la más apetecida en los mercados europeos, especialmente en

España y en los países Escandinavos (Gutiérrez, 2009). Esta variedad

alcanza en la pulpa niveles de hasta 25% de aceite, con valores promedios

de 15-19%, lo que permite lograr rendimientos de alrededor de 10% de la

fruta fresca. Este aceite contiene un alto nivel de ácidos insaturados. El

aceite de aguacate se ha utilizado principalmente para uso cosmético, ya

que contiene un esterol llamado phitosterol, que posee las mismas

habilidades que la lanolina. Esta particularidad es muy apropiada para la

piel y cremas de masajes.

Según Newett et al., (2003) citado por Ríos et al., (2005) las características

de poscosecha que contribuyen a la popularidad de Hass, son sus

excelentes habilidades de almacenamiento y transporte cuando se compara

con la mayoría de las variedades importantes, en parte debido a las altas

concentraciones de calcio en el fruto y en el cambio de color de la corteza

Page 26: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

26  

de verde a negro, lo cual provee un índice fácil para la maduración y

enmascara las imperfecciones menores de la corteza.

2.1.6. Propagación

Para el establecimiento de un huerto de cualquier frutal y en especial del

aguacatero, uno de los pasos más importantes lo constituye la selección

adecuada del material vegetal que se va a utilizar. De igual manera, el

manejo de estos materiales durante el proceso de propagación debe ser

cuidadoso, porque de la obtención de plantas sanas y de alta calidad,

dependerá el éxito de la futura plantación (Avilan et al, 1995).

La propagación comercial de cultivares de aguacate generalmente es

realizada a través de injertos sobre portainjertos de pie franco, obtenidos de

semilla. Según Koller (1991) citado por Oliveira et al., (1999) el uso de

portainjertos de pie franco trae como inconveniente la segregación genética,

porque el aguacate es una especie de fecundación cruzada, altamente

heterocigótica y tiene semillas monoembriónicas. Este hecho trae consigo

una gran variabilidad de la progenie, haciendo imposible la perpetuación de

características deseables en los portainjertos, como la inducción de

enanismo, adaptación a condiciones edáficas y tolerancia a enfermedades,

especialmente la pudrición de la raíz causada por Phytophthora cinnamomi

Rands.

Sin embargo, esta es la técnica más tradicional de propagación de esta

especie a nivel mundial y se utilizó masivamente hasta los años ’70, pese a

la variabilidad genética que presentan las plantas francas. Ben-Ya’acov

yMichelson, (1995) citado por Castro (2009).

Este sistema comprende las siguientes etapas:

• Obtención y preacondicionamiento de las semillas

Page 27: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

27  

• Siembra

• Crecimiento de portainjertos

• Injertación

• Crecimiento injerto

• Obtención de planta terminada

Según Castro (2009), la necesidad de propagación clonal surgió entre los

viveristas hace más de 40 años, al aparecer los primeros portainjertos

tolerantes-resistentes a Phytophthora cinnamomi mantenían sólo un 25% la

característica de resistencia de la progenie al utilizar reproducción sexual.

Por lo tanto, la propagación vegetativa asegura la perpetuación de las

características genéticas del cultivar. Sin embargo, las técnicas de

multiplicación asexual se han aplicado con gran dificultad en aguacate,

llevando a la necesidad de utilizar el injerto como la vía más eficiente para

multiplicar un cultivar (Calabrese, 1992).

2.1.7. Portainjertos

El termino patrón o portainjerto indica el árbol o planta sobre el cual se

injerta la variedad seleccionada que se quiere cultivar, denominada copa.

Con el patrón se pretende aislar la variedad del suelo para evitar las plagas

o enfermedades que se encuentren en el, aprovechar el grado de

resistencia del patrón a diferentes factores bióticos y abióticos limitantes del

cultivo, usar el sistema radical del patrón y su capacidad de adaptación a

diferentes climas y suelos, para inducir mejor desarrollo y mayor producción

y finalmente uniformizar las condiciones de producción y calidad de un

huerto al conservar la variedad original (Bernal y Díaz, 2006).

Page 28: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

28  

Al principio de la explotación comercial del aguacate, no se prestaba mucha

importancia sobre el origen de la planta que se utilizaba como portainjerto,

solo bastaba que fuera fuerte y sana para poder injertar. Sin embrago,

cuando fue descubierta la enfermedad causada por el hongo Phytophthora

cinnamomi, comenzó la búsqueda de portainjertos que toleraran dicha

enfermedad (Téliz, 2000).

Para la elección del patrón se deben tener en cuenta la facilidad en la

consecución de la semilla, vigoroso crecimiento de las plántulas,

adaptación, buen desarrollo radical, fácil injertación, alto grado de

compatibilidad con la variedad a injertar, resistencia o tolerancia a factores

bióticos limitantes (Bernal y Díaz, 2006).

En Colombia la selección de patrones de aguacate no es tan intensa como

en otros frutales, debido a la laboriosidad y dificultad técnica de efectuar la

propagación sexual. De todas maneras, es posible hacer una cierta

selección de patrones basándose en la existencia de las razas, Mexicana,

Guatemalteca y Antillana. Cada una de estas razas posee características

específicas que pueden servir para ciertas elecciones. Así, dependiendo de

la característica del medio ambiente, del lugar, del cultivo, se puede elegir el

patrón que mejor sirva para superar los problemas específicos del sitio de

siembra. Los árboles de raza Antillana son los más fácilmente accesibles

en el país, al ser su hábitat natural claramente tropical (cálido-húmedo, con

débiles variaciones a lo largo del año) son, sin embrago, más resistentes a

la salinidad y a la clorosis por exceso de cal (Ríos et al., 2005).

2.1.8. Situación Mundial

Persea americana está distribuida en todo el mundo. Los principales países

productores son México, Estados Unidos, Republica Dominicana, Brasil,

Page 29: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

29  

Perú, Israel, Sur África, Indonesia, Chile y España, mientras que los

principales países consumidores son Francia, Inglaterra, Bélgica, Suiza,

Suecia, Alemania, Japón, Canadá, Dinamarca, México, Centro América,

Brasil, Chile, Colombia, y los países Caribeños (Ríos et al., 2005).

La producción mundial para el año 2007 fue de 3.362,024 t, obtenida en un

área de 392.303 ha, con un rendimiento promedio de 7.80 t.ha-1 (FAO

Statistics División, 2009). En la cosecha mundial de aguacate, México

participó con 35% de la producción para este mismo año, seguido en un

amplio margen por Estados Unidos, Indonesia, Colombia y Chile, en donde

sus producciones participaron con 7%, 7%, 6% y 5% respectivamente.

El mayor importador mundial de aguacate es Estados Unidos, seguido del

Reino Unido, Países Bajos y Francia, con lo cual se determina que el 65%

de las importaciones mundiales están destinadas a los países en mención.

Las exportaciones mundiales determinan que los principales países

exportadores de aguacate son México, Chile y España de acuerdo al

porcentaje de participación con un 36% seguido de 19% y 8%

respectivamente.

2.1.9. Situación Nacional

En Colombia ha aumentado significativamente la producción de aguacate,

al pasar de 60.000 en 1992 a 165.175 toneladas en el año 2009; El área

sembrada pasó de 7.000 a 16.901 hectáreas durante el mismo periodo. Los

rendimientos tan solo crecieron 2% por año, por problemas fitosanitarios,

principalmente asociados con pudriciones radicales y de manejo del cultivo.

En los departamentos del Valle del Cauca y Tolima, el rendimiento en el

cultivo de aguacate ha disminuido en los últimos seis años y una de las

Page 30: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

30  

causas identificadas por los productores, asistentes técnicos e

investigadores es la presencia de pudriciones radicales en los cultivos.

Pese a lo anterior, Colombia es el país que presenta los más altos

rendimientos en toneladas por hectárea por área cosechada de este frutal

(11.8 t), seguido de México, con un rendimiento de (10.6 t.ha-1), Estados

Unidos (9.25 t.ha-1), Chile (6.25 t.ha-1) y Indonesia (5 t.ha-1) (FAO Statistics

División, 2009).

Para el año 2008 el principal departamento productor de aguacate en

Colombia fue Bolívar con una participación de 30%, seguido por Antioquia,

Tolima, Santander y Valle del cauca con una participación promedio de

(13.5%, 12.2%, 8.7% y 8.7%) respectivamente (Tabla 2).

El rendimiento nacional promedio en el cultivo de aguacate es de 11.11 t.ha-

1, algunos productores alcanzan producciones cercanas a las 17 t.ha-1,

mientras que el promedio en producción en investigación es de 35 t.ha-1,

para este cultivo la brecha tecnológica es de 14 - 22 t.ha-1, cuando el cultivo

tiene una producción potencial de 32.5 t.ha-1 (Tafur et al., 2006).

En el listado de los principales países importadores de aguacate, Colombia

se ubica en la posición número ocho. Dichas importaciones se han

incrementado considerablemente, pasando de 10.290 en el año 2002 a

17.665 Toneladas, en el 2007. Lo que refleja claramente que con la

producción Nacional no se alcanza a suplir la demanda interna.

A pesar de que no se conoce un censo confiable, en Colombia para el

2009, se registran alrededor de 5500 hectáreas de aguacate Hass,

sembradas en el oriente antioqueño (2300 ha), en los departamentos de

Tolima (2000 ha), Cauca (420 ha) y las restantes 780 ha están sembradas

Page 31: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

31  

en los departamentos del Eje Cafetero (Quindío, Caldas y Risaralda), Valle

del Cauca y Santander. En el país, los huertos se encuentran entre los 0-8

años de edad, la producción se ha destinado para el consumo interno,

específicamente a Bogotá y Medellín. Para este año (2009) se exporto

hacia Holanda dos contenedores de aguacate Hass desde la zona de

Antioquia (Camero, 2009).

Tabla 2. Área, producción y rendimiento del aguacate en Colombia 2008.

DEPARTAMENTO Área (ha)

Participación (%)

Producción (t)

Participación (%)

Rendimiento (Kg.ha-1)

Amazonas 27 0,2 169 0,1 6259

Antioquia 2041 13,2 19667 13,5 9636

Bolívar 3475 22,4 4518 30,9 13001

Boyacá 69 0,4 937 0,6 13580

Caldas 827 5,3 6810 4,7 8235

Casanare 10 0,1 95 0,1 9500

Cauca 28 0,2 129 0,1 4607

Cesar 1884 12,2 12277 8,4 6516

Chocó 30 0,2 300 0,2 10000

Cundinamarca 180 1,2 712 0,5 3956

La Guajira 364 2,3 1598 1,1 4390

Huila 173 1,1 2041 1,4 11798

Meta 80 0,5 621 0,4 7763

Nariño 13 0,1 61 0 4692

Norte Santander 148 1 1834 1,3 12392

Quindío 492 3,2 3469 2,4 7022

Risaralda 522 3,4 5192 3,6 9946

Santander 1672 10,8 1216 8,7 7590

Sucre 298 1,9 1871 1,3 6279

Tolima 1980 12,8 17798 12,2 8989

Valle del Cauca 1181 7,6 12658 8,7 10718

Fuente: Agronet, 2010.

2.1.10. Requerimiento Edáfico del Cultivo

El conocimiento de las características del suelo en el cual se establecerá, o

en el que ya se encuentra establecido un huerto, es de importancia para

Page 32: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

32  

planear el manejo del cultivo y la forma de aplicación de abonos y

fertilizantes (Salazar – García, 2002). El aguacate es una especie muy

delicada por lo que se refiere a las condiciones de vida del sistema radical.

Además es, exigente en cuanto a condiciones generales del medio físico,

con lo que se refiere a textura, nivel de cal y los iones cloro y sodio

(Calabrese, 1992). En suelos pocos profundos es necesario tener un

manejo cuidadoso del agua de riego, así como evitar estancamientos

durante los períodos de lluvia, pues las raíces enfrentarían condiciones

anaeróbicas que favorecerían pudriciones y conducir a la muerte de los

arboles. Los suelos bien aireados favorecen el desarrollo de un sistema

radical vigoroso, uniforme, bien ramificado, con gran cantidad de raíces

finas, mientras en suelos compactados de textura pesada es común

encontrar niveles bajos de oxígeno, sobre todo en las capas profundas.

Esto reduce el desarrollo de raíces durante los periodos de crecimiento

intenso (Salazar – García, 2002). A menos que una planta tenga suficiente

espacio o volumen de suelo donde desarrollar su sistema radical en forma

ventajosa, no podrá obtener un rendimiento y producción máxima aún

cuando todos los otros factores ambientales actúen en forma óptima (Avilan

et al, 1995).

En cada región aguacatera existen criollos de buena calidad los cuales

deben conocerse muy bien para propagarlos y cultivarlos comercialmente.

En este caso el mercado será bastante restringido pero puede ser una

buena alternativa para ciertos productores que están acostumbrados a este

tipo de materiales aprovechando las ventajas que estos tienen en

determinadas áreas productoras.

Es importante destacar que las condiciones de campo son diferentes a las

condiciones de vivero impuestas en un contenedor, debido principalmente

al menor volumen del contenedor y las características del sustrato, por lo

Page 33: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

33  

cual, se supone que en contenedores el rango para algunas propiedades

físicas como es el caso de la densidad aparente debería encontrarse por

debajo de los valores recomendados para suelos (Aburto, 2007).

2.2. INTERACCIONES EN LA RIZOSFERA

La población microbiana de la rizosfera es una comunidad dinámica e

interactiva que consiste de cientos y posiblemente miles de especies

microbianas. Burbano (1989) define a la rizosfera como la zona del suelo,

que recibe el influjo de las plantas, pero que no representa un volumen del

suelo uniforme y bien delimitado. La rizosfera es también definida como la

zona donde la actividad de la raíz influye significativamente en las

propiedades biológicas. Después de una revisión amplia podría inferirse que

rizosfera es el volumen de suelo adyacente a las raíces influenciado por ellas

y a la vez, las raíces reciben influencia de la actividad rizosferica (Bolaños y

Castilla, 2006).

Las interacciones entre los microorganismos del suelo modifican

significativamente la dinámica poblacional de P. cinnamomi; Al respecto

diversos estudios han reportado el antagonismo del agente causal de la

pudrición radical del aguacate y diferentes hongos del suelo (Teliz, 2000).

Los efectos de las interacciones en la rizosfera sobre el crecimiento de las

plantas son: La fijación de nitrógeno, absorción de minerales y de agua,

producción de reguladores del crecimiento de las plantas, degradación de

sustancias fitotóxicas y antagonismo contra microorganismos dañinos

(Bolaños y Castilla, 2006).

Según Bolaños, 2006 las plantas que disponen de mayor cantidad de

nutrientes absorbidos para realizar su actividad fisiológica son capaces de

Page 34: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

34  

trasportar mayor cantidad de fotoasimilados hacia la raíz los cuales son el

suministro energético para la microbiota del suelo.

La rizosfera presenta gradientes que ocurren tanto en dirección radial como

longitudinal en una raíz individual; estos gradientes pueden ser de nutrientes

disponible, pH, potencial redox, exudados radicales y actividad microbiana

Marschner, (1995) citado por Bolaños (2006).

Es de gran utilidad explorar la dinámica de los diversos grupos microbianos

que conforman la biomasa del suelo, la cual tiene gran variedad de bacterias,

actinomicetos, algas, hongos y protozoarios, los cuales, realizan la mayor

parte de reacciones bioquímicas involucradas en la descomposición de la

materia orgánica. En ambientes naturales como el suelo, su importancia está

dada por su ubicuidad, su diversidad y principalmente por el conjunto de

actividades que desarrollan beneficiando la nutrición de las plantas. La

capacidad de diversos grupos microbianos para mineralizar sustancias

orgánicas en los alrededores de las raíces, pone a su disposición formas

minerales asimilables de nitrógeno, azufre y fósforo entre otros nutrientes

(Burbano, 1989).

2.3. HONGOS FORMADORES DE MICORRIZAS ARBUSCULARES

Los hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA), pertenecen a la clase

Zigomicetes y se caracterizan porque producen, a lo largo de su ciclo de

vida, unas estructuras conocidas como arbúsculos (en todos los casos) y

vesículas (en la mayoría de ellos). Las vesículas son estructuras globosas e

irregulares que actúan como órganos de reserva de lípidos. Los arbúsculos

son las estructuras responsables de la transferencia bidireccional de

Page 35: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

35  

nutrientes entre los simbiontes, realizada en la interface planta-hongo

producida a este nivel (Hernández Dorrego, 2000).

Sánchez et al., 2006 mencionan que los hongos formadores de micorriza

arbuscular constituyen el componente principal de las comunidades

microbianas rizosféricas. Estos microorganismos establecen simbiosis con

las plantas y son de gran importancia para su nutrición y desarrollo, también

ofrecen ventajas adicionales tales como control biológico de fitopatógenos,

biorremediación de suelos con presencia de metales pesados y compuestos

orgánicos contaminantes, recuperación de suelos degradados, entre otras, lo

que ha generado gran interés por implementar su producción masiva y

utilización comercial.

La importancia de esta simbiosis se entiende al tener en cuenta que la raíz

es el puente entre la planta y el suelo, que a su vez, el micelio del hongo es

el puente entre la raíz y el suelo. En consecuencia la micorriza como órgano

de absorción y translocación de agua y nutrientes es una de las más

sobresalientes adaptaciones de la raíz para desenvolverse adecuadamente

en el ambiente edáfico (Guerrero, 1996).

Las micorrizas incrementan la resistencia de la planta al ataque de

patógenos, en especial, los que afectan la raíz, cuando ocurre un

establecimiento previo de los hongos al del patógeno. En el caso de

nematodos fitoparásitos se ha informado que los HMA reducen la incidencia

debido a que el daño causado es a menudo compensado por incremento en

el sistema radical y la absorción de nutrientes favorecida por el micelio

externo del hongo (Sánchez, 1999).

Los mecanismos de control se han relacionado con cambios en la morfología

y/o en la fisiología de las plantas micorrizadas tales como: mayor lignificación

de las paredes celulares que dificultan la penetración del patógeno,

Page 36: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

36  

mejoramiento en la nutrición de la planta hospedera, especialmente P y K

que tornan a la planta menos susceptible al ataque (Sánchez de Prager,

2003).

Por lo anterior, los HMA pueden ser una opción para el control de

pudriciones radicales y constituyen el tipo más común de asociación que está

presente en la mayoría de las especies de importancia agrícola. Puesto que,

pueden incrementar la resistencia natural de las plantas en situaciones de

estrés biótico o abiótico (Sánchez de Prager, 2003). En aguacate estos

simbiontes son especialmente importantes por la ausencia de pelos radicales

en este frutal (Salazar - García, 2002).

Sin embargo, los hongos requieren para su funcionalidad satisfacer sus

requerimientos energéticos mediante el uso de compuestos orgánicos

procedentes de la planta, creando así un sistema de asociación del tipo

mutualista, donde como su nombre lo indica, se establece el beneficio mutuo

de ambos componentes involucrados en dicha asociación. El uso de la

micorriza como técnica aplicada en aguacate (Persea americana Mill)

representa una estrategia potencial en el desarrollo de la especie como

cultivo dentro de un enfoque sustentable (Alemán et al, 1997).

La tendencia en la actualidad es a incorporar nueva tecnología, que

disminuya el uso de agroquímicos a fin de obtener productos más sanos y, a

la vez, abrir mercados más exigentes. Es en esta línea en la cual las

micorrizas cobran una gran importancia, ya que se ha demostrado que su

utilización acarrea una serie de beneficios, tanto para la planta, como

también al productor. Por otro lado, se encuentra la importancia que

adquieren los viveros en este proceso, ya que son ellos los encargados de

producir las plantas que serán utilizadas en las futuras plantaciones,

Page 37: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

37  

además, es en esta etapa, en donde las micorrizas debiesen ser inoculadas

para obtener los mejores resultados (Herrera, 2004).

La inoculación temprana del material vegetal con los HMA, confiere un

beneficio inicial a las plantas micorrizadas en cuanto a supervivencia al

trasplante y establecimiento en plantación (Camprubí, et al., 2000). Los

efectos beneficiosos de la introducción artificial de inóculo micorrízico

resultan más evidentes en suelos donde las poblaciones de hongos MA

nativos no existen, o han sido eliminadas por empleo de prácticas agrícolas

desfavorables para su desarrollo como la fumigación del suelo y el cultivo

intensivo (Sieverding, 1991).

Camprubí, et al., (2000) señala que el uso de portainjertos de frutales

micorrizados con un hongo previamente seleccionado, puede representar

una ventaja que permita el replante con garantías de supervivencia y

desarrollo del árbol en fase inicial cuando éste es más vulnerable. En vivero

se han tenido los mayores efectos en la implementación de la micorriza como

técnica de aplicación en la propagación de algunos frutales, los cuales en el

caso del palto son apoyados por algunas experiencias (Menge et al., 1980).

En un experimento llevado a cabo por Menge et al. (1977), citados por

Hernández (2004), realizado en un sustrato inerte, se concluyó que las

plantas de paltos micorrizadas crecieron más rápido y fueron

significativamente más grandes que las plantas no micorrizadas después de

105 días de la inoculación. A los 129 días de la inoculación, las plantas

micorrizadas fueron 30% más grandes que los paltos no micorrizados.

Después de 185 días, la parte aérea de los paltos micorrizados fue 83%

mayor en peso seco, 123% mayor en las raíces y 258% más alta que los no

micorrizados.

Page 38: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

38  

Da Silveira (2003) evaluó la influencia de la inoculación de seis especies de

hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) (Glomus clarum, G.

etunicatum, G. manihotis, Acaulospora scrobiculata, Scutellospora

heterogama, Gigaspora margarita) en la nutrición mineral y el contenido de

carbohidratos en plantones de aguacate ‘Carmen’ (Persea sp.). Todas las

especies de HMA aumentaron las cantidades de carbohidratos en la parte

aérea de las plantas. Las especies S. heterogama, G. etunicatum, G. clarum

y A. scrobiculata, que, en general han favorecido la elevación de los niveles

de los elementos minerales en los plantones de aguacate, propiciaron, en

consecuencia, un mayor desarrollo vegetativo. Las especies G. margarita y

G. manihotis además de no afectar en los contenidos nutricionales, tampoco

incrementaron el desarrollo vegetativo de los plantones.

El uso de las micorrizas, es una alternativa económica con calidad ambiental

que permite reducir el tiempo de permanencia de plántulas de frutales y

forestales en la etapa de vivero (Salamanca y Cano, 2005). Los HMA se

perfilan como un promisorio insumo microbiológico para la agricultura

sostenible, pues es un factor biológico fundamental en la estructura del suelo

(Guerrero, 1996).

Según Marx et al., 2002; Dalpe y Monreal, 2003; Gianinazzi y Vosátka, 2004,

citados por Araujo (2009), los requerimientos que debe cumplir el inóculo

antes de implementar su producción y uso a escala comercial son:

Idealmente debería ser una mezcla de diferentes especies de hongos

adaptadas a las diferentes propiedades del suelo. Esto permite a las

inoculaciones ser efectivos a través de un amplio espectro de

condiciones ecológicas.

Page 39: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

39  

En la formulación final se debe registrar el número de propágulos de

cada hongo.

Debe tener un efecto positivo sobre la supervivencia, el crecimiento o la

salud de la planta. Si se usa de manera preventiva, anticipándose a

posibles condiciones de estrés presentes en la planta, el tratamiento

debe mantener su vigor.

Debe tener una viabilidad significativa en condiciones de

almacenamiento, de tal forma que su efecto se mantenga durante el

tiempo transcurrido entre la producción y su aplicación en campo. Cabe

anotar que afortunadamente, las esporas de micorrizas en general

tienen una gran longevidad en condiciones de almacenamiento y en el

suelo, en comparación a otros propágulos.

Debe ser económico y práctico de utilizar.

Debe cumplir con un estricto control sanitario.

2.4. ACTIVIDAD Y BIOMASA MICROBIANA

Se estima que los microorganismos del suelo se caracterizan por presentar

un alto consumo de oxígeno, exaltada producción de dióxido de carbono

influenciado por el sistema radical de las plantas, el cual modifica

substancialmente las condiciones en las cuales se desarrollan los

microorganismos, generando relaciones que pueden ser favorables para el

microbio y la planta, desfavorable para uno de los dos ò sin influencia alguna

sobre ellos (Burbano, 1989).

Page 40: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

40  

Benjumea, (1998) indica que la actividad biológica en el suelo, ocurre con

mayor intensidad en la región llamada rizósfera, porque en ella se producen

las interacciones de los microorganismos y las plantas superiores.

Con el aporte de carbono orgánico al suelo proceso conocido como

rizodeposición, se ejerce influencia sobre la materia orgánica y se activa el

metabolismo microbiano (Cardoso et al., 1992). Una alta tasa de respiración

de los microorganismos, indica un nivel elevado de actividad biológica y

puede señalar la descomposición rápida de materia orgánica y liberación de

nutrientes; sin embargo, dicha descomposición no siempre indica que el

suelo se encuentra en un estado saludable, debido a que en algunos casos

puede ser dañina para muchos procesos físicos y químicos presentes tales

como la formación de agregados, intercambio catiónico y retención de

humedad (Burbano, 1989).

Investigaciones destacan la importancia de la fauna del suelo en la

descomposición y mineralización de residuos orgánicos, formación de

materia orgánica, ciclaje de nutrientes y características de la estructura del

suelo, características biológicas, químicas y físicas de los suelos que se usan

como indicadores de la calidad del suelo (Burbano, 2002).

Según Benjumea, (1998) la cantidad de CO2 en el suelo, varía con el

contenido de materia orgánica, la porosidad del suelo, los contenidos de

humedad, la profundidad de los horizontes y también los factores medio-

ambientales influyen tanto en el desarrollo como en el desempeño de las

funciones de los microorganismos.

La actividad microbiana del suelo puede ser estimada indirectamente en la

determinación de la respiración basal. Esta consiste en determinar la

producción de O2 en el medio o bien la concentración de CO2 desprendido

Page 41: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

41  

(función de la actividad biológica y del contenido del suelo en carbono

orgánico fácilmente mineralizable), mediante la técnica de incubación

estática que captura el producto de mineralización en una solución alcalina

durante un periodo de tiempo bajo condiciones ambientales óptimas (Alef y

Nannipieri, 1995).

Comúnmente se analiza la tasa de evolución de CO2 proveniente de la

mineralización del sustrato orgánico del suelo. El flujo de CO2 teóricamente

representa una medición integrada de la respiración de raíces, respiración de

la fauna del suelo y la mineralización del carbono desde las diferentes

fracciones de la materia orgánica del suelo y del mantillo. Las mediciones

también proveen una indicación sensitiva de la respuesta de la actividad

microbiana a variaciones de temperatura y humedad, los efectos de

humedecimiento – secado, la aplicación de agroquímicos o elementos

metálicos, la exudación de sustancias supresoras y el manejo del medio,

entre otros (García et al., 2003;).

La respiración continúa siendo el método más popular que se usa como

indicador de la actividad microbiana y de la descomposición de sustratos

específicos del suelo. Estos parámetros indican de manera fehaciente la

mineralización que ocurre en el sustrato orgánico del suelo y son indicadores

de la calidad de la materia orgánica y salud del suelo.

Por otra parte, la biomasa microbiana es una fracción activa que tiene dos

funciones esenciales en el suelo, la primera, es actuar como agente en la

descomposición de los residuos vegetales del suelo con la consecuente

liberación de nutrientes tales como C, N, P y S y segundo, como un “pool

lábil” de nutrientes (Burbano, 2002).

Su estimación contribuye al conocimiento de fertilidad del suelo y el

sostenimiento de esta característica en el tiempo, efectivamente cuanto más

Page 42: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

42  

nutrida está la planta, más intensa es la biomasa en la rizosfera y más

resistente es la planta a la agresión por patógenos. (Primavesi, 1984) Citado

por Salamanca, (2008).

En general, la importancia de los microorganismos en ambientes naturales

como el suelo, está dada por su ubicuidad, su diversidad y principalmente

por el conjunto de actividades que desarrollan beneficiando la nutrición de las

plantas. La capacidad de diversos grupos microbianos para mineralizar

sustancias orgánicas en los alrededores de las raíces, pone a su disposición

formas minerales asimilables de nitrógeno, azufre y fósforo entre otros

nutrientes (Burbano, 1989).

2.5. SUSTRATOS

El término sustrato se aplica en agricultura para definir a todo material sólido

distinto del suelo, natural o sintético, mineral u orgánico, que puesto en un

contenedor, en forma pura o en mezcla, permite el anclaje del sistema

radical, desempeñando por tanto un papel de soporte para la planta. El

sustrato puede intervenir o no en el complejo proceso de nutrición vegetal

(Morales, 1995; Abad et al., 2004 y Martínez, 2005).

El sustrato de cultivo está constituido por un material poroso, en el que se

desarrolla el sistema radical de la planta, y del que ésta adquiere el agua, los

nutrientes que necesita para su desarrollo y el oxígeno necesario para el

funcionamiento correcto del sistema radicular. Para Gras (1987) y Nelson

(1991), el soporte del cultivo (suelo o sustrato) cumple cuatro funciones:

asegurar el anclaje mecánico de la planta, constituir la reserva hídrica de la

que las raíces toman el agua, proporcionar el oxígeno necesario para su

correcto funcionamiento y asegurar la nutrición mineral de la planta.

Page 43: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

43  

Además de representar una fuente de nutrientes, los sustratos a utilizar en la

producción de plántulas, deben permitir una buena retención y disponibilidad

de agua, promover un eficiente intercambio de gases (Leskovar y Stoffella,

1995).

Según (Dickey et al., 1978), descrito por Aburto (2007), en un sustrato

elaborado, el componente orgánico es el que usualmente favorece la

retención de agua y de nutrientes, pero, a su vez, disminuye la porosidad y

aireación de las raíces cuando está húmedo. En cambio, el material mineral,

comúnmente otorga peso y solidez para mantener la planta erecta y un

adecuado espacio poroso para una buena aireación. En la práctica, para

valorar la calidad de un sustrato no basta con conocer las propiedades

generales de sus principales componentes, sino que es necesario

determinarlas para cada ingrediente o mezcla particular (Ansorena, 1994).

En general la finalidad de cualquier mezcla de sustratos utilizada en la

producción, es obtener una planta de calidad, en el período más corto y con

los costos de producción más bajos que sea posible (Buyatti, 2000).

Considerando lo anterior y teniendo en cuenta que actualmente las industrias

relacionadas al campo concentran la producción en zonas determinadas,

donde la materia prima es transformada dando una cantidad de productos y

desechos. Estos desechos muchas veces no reciben ningún tipo de

tratamiento y son vertidos o quemados produciendo una gran liberación de

dióxido de carbono, contaminación de cursos de aguas, molestias por

presencia de olores, proliferación de moscas y otros insectos, etc. Por lo

tanto, muchos de estos subproductos están siendo ampliamente utilizados en

la elaboración de sustratos, los cuales constituyen componentes de alta

disponibilidad y aporte tanto a las características físicas como químicas de la

Page 44: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

44  

mezcla a emplear. Dentro de dichos subproductos se encuentran la cascarilla

de arroz y la carbonilla.

De igual manera como sub producto de la industria azucarera existen

grandes volúmenes de cachaza y bagazo, según datos de Cenicaña en el

año 2005 se produjeron 5´885.625 toneladas de bagazo, mientras que por

cada tonelada de caña de azúcar se están produciendo entre 30 y 50 kg de

cachaza (Molina et al., 2005; NOTICyT , 2006) ciatados por Salamanca

(2008).

Sin embargo, después de un proceso de compostaje de la cachaza, esta

constituye una gran fuente nutricional para la elaboración de sustratos, el uso

de materiales compostados permite reemplazar la utilización de recursos no

renovables (ej. turba), y transformar en sustrato aprovechable desechos

orgánicos que eventualmente contaminan el medio ambiente. De este modo

se favorece el crecimiento de las plántulas a través de un aporte de micro y

macronutrientes que de otra forma deberían ser incorporados mediante

fertilización (Prieto, 2005).

Por lo general los sustratos usados en vivero se tratan con agroquímicos

para eliminar los patógenos y las semillas de arvenses, proceso que elimina

o reduce los HMA nativos y afecta la captación de nutrientes especialmente

el fósforo. El uso del compost no garantiza la presencia de propágulos de

micorrizas, por lo cual la introducción de inóculo de HMA ha tenido éxito en

suelos desinfectados (Salamanca y Cano, 2005).

En países como Chile, el sustrato que tradicionalmente se ha utilizado en la

propagación del aguacate, corresponde a una mezcla de suelo franco-

arcilloso, arena y tierra de hoja, en proporciones iguales, el que se esteriliza

por medio de vaporización. Sin embargo, en los últimos años se han estado

Page 45: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

45  

evaluando algunos sustratos alternativos sobre todo pensando en

reemplazar la tierra de hoja por algunos desechos agroindustriales como la

pomasa de manzana, el aserrín, orujo de uva y otros, los que

preliminarmente han dado resultados satisfactorios. Por otra parte, hay

viveros que utilizan mayoritariamente suelo como componente de su sustrato

tratando de imitar las condiciones de textura a la que se verá enfrentada la

planta una vez que esté en el campo. Cualquiera sea el sustrato que se

utilice, éste debe ser desinfectado a través de vaporización (pasteurización)

a 80ºC por 30 minutos. (Castro 2009).

Según Flores, 2005, en portainjertos de aguacate, de raza Mexicana, se

observó que los valores más altos de peso seco (g), diámetro del tallo (cm) a

5 cm del cuello, número de hojas y la longitud de la parte aérea, medida

desde el cuello, se obtuvieron empleando (50% tierra de hoja, 25% arena

rubias y 25% suelo vegetal) y 2 (50% acícula de pino, 25% arena rubia y

25% suelo vegetal).

Evaluaciones realizadas por Aburto (2007), reportan que los sustratos

modifican sus características físicas y químicas durante el periodo de

propagación, pudiendo estos cambios afectar el crecimiento de las plantas.

2.5.1. Compost de Cachaza

Costa et al., (1991) citado por Troches (2005) define el compostaje como la

descomposición biológica de los constituyentes orgánicos de los materiales

de desecho que se produce en condiciones controladas en el que

intervienen numerosos y variados microorganismos que requieren de una

humedad adecuada y substratos orgánicos heterogéneos en estado sólido.

Page 46: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

46  

El compost es una de las opciones de manejo que se debe utilizar en el

ámbito nacional e internacional puesto que, esta práctica permite disponer

los residuos de origen orgánico y así mejorar la calidad de los suelos y

sustratos (Soto, 2003).

El compost permite restablecer la vida favoreciendo el crecimiento

microbiano atraves de una mayor oxigenación (Labrador, 2003). Además al

darle un buen manejo a los residuos mediante el compostaje, se tratan los

residuos de una forma económicamente viable, socialmente aceptable y

ambientalmente saludable y de esta forma se contribuye a la conservación

de los recursos naturales (Labrador, 2001). La agroindustria es la actividad

productiva que genera más materiales orgánicos para su utilización en

composteras a mediana y gran escala. Entre estos materiales se destaca

los residuos de la caña de azúcar, aprovechar estos residuos significa

mitigar el impacto ocasionado por la mala descomposición (Asonera, 1991).

La cachaza es un material orgánico de relación C:N muy amplia y cuando

se adiciona al suelo puede mostrar: Bajo contenido de K, el cual se

encuentra en forma soluble y fácilmente lixiviable. Alto contenido de fósforo

que puede ser un buen sustituto del superfosfato triple. El Nitrógeno se

presenta en forma de combinaciones orgánicas complejas, tales como

fosfolípidos y nucleoproteínas, aparecen algunos en forma de Fosfatos de

Calcio provenientes del proceso de clarificación (Salamanca, 2008).

2.5.2. Cascarilla de Arroz

La cascarilla de arroz es un sub producto de la industria molinera de las

zonas arroceras, es un material orgánico de baja tasa de descomposición

dado el alto contenido de sílice, es liviano, aporta un buen drenaje y

aireación, pero presenta una baja tasa de retención de humedad inicial y es

Page 47: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

47  

difícil de conservar su humedad homogéneamente cuando se usa como

sustrato. Tiene buena inercia química, sin embargo se pueden encontrar

semillas de otras plantas, generando problemas de malezas. Con el tiempo

de uso, van ocurriendo algunos cambios en sus propiedades físico

químicas, los cambios más notables tienen que ver con la degradación

física, es decir las partículas se van fracturando y se genera un polvillo que

tiende a aumentar la retención de humedad (Gonzales, 2001).

Tabla 3. Análisis químico de la composición de

la cascarilla de arroz en Colombia.

Elemento Porcentaje

(%) Fibra (celulosa) 39.05 Lignina 22.80 Proteína 3.56 Extracto no nitrogenado

6.60

Extracto con éter 6.93 Fuente: Valverde et al., 2007.

Valverde et al., 2007 concluyen que existe una igualdad entre los rangos de

las características fisicoquímicas de la cascarilla de arroz para regiones tan

distantes y diferentes como China, Canadá, Estados Unidos y Colombia

Tabla 4.

Tabla 4. Análisis de la composición de la cascarilla de arroz

en diferentes países.

Parámetro Canadá California China ColombiaCarbono fijo 13,6 16,22 25,1 16,67 Cenizas 20 20,26 16,92 17,89 Material Volatil

66,4 63,52 51,98 65,47

Fuente: Valverde et al., 2007

Page 48: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

48  

El contenido de sílice de la cascarilla favorece a los vegetales del ataque de

insectos y microorganismos (Restrepo, 1996).

2.5.3. Bagazo

El bagazo es un subproducto de la industria azucarera generado después

de la molienda y posterior extracción de jugo azucarado, este presenta una

elevada relación C/N, es lignocelulósitico fibroso. Las propiedades físicas

del bagazo dependen de la variedad de la caña, método de recolección

empleado, duración del periodo de corte, grado de mecanización y otros,

sin excluir factores climáticos (Labrador, 2001).

El bagazo se utiliza para el mejoramiento de algunas propiedades físicas,

tales como la tasa de infiltración, retención y distribución de la humedad en

el perfil del suelo siendo recomendable, particularmente en cultivos

semipermanentes. Mezclar la cachaza con el bagazo y restos de cosecha,

prolonga los efectos residuales en el mejoramiento de las propiedades

físicas del suelo Zérega (1993) citado por Salamanca (2008).

2.5.4. Carbonilla

Es un subproducto de desecho de la combustión del carbón mineral

utilizado como combustible en las calderas de ingenios azucareros, aporta

buenas propiedades dependiendo de su granulometría, pues si es muy fina

se presenta alto contenido de humedad hasta encharcamiento y cuando es

muy gruesa la retención de agua es baja (Bruzón, 1994).

Según Madriñan (1997) la composición química de la carbonilla es variable,

depende tanto del origen y la naturaleza del carbón como de su grado de

composición, se pueden encontrar diferencias significativas tanto en sus

Page 49: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

49  

propiedades físicas como químicas cuando la carbonilla se produce en una

planta termoeléctrica, en los ingenios azucareros o en procesos

metalúrgicos.

Page 50: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

3

o

c

b

m

3

m

d

l

h

3. MATERI

Este trabaj

obtención

condiciones

Profrutales

banco de

modalidad

3.1. LOCA

Esta inves

municipio d

del Cauca

longitud de

humedad re

IALES Y M

jo se realiz

de plántu

s de viver

, aprobado

proyectos

cofinanciac

ALIZACION

stigación se

de Candela

(figura 2)

e 76º 23´ W

elativa del 7

Figura 2.

Valle del C

Municipio C

MÉTODOS

zó dentro d

las sanas

ro”, ejecuta

o en la c

de inves

ción, Colcie

N.

e desarroll

aria, corregi

a una alti

W, con una

76.16% y p

Localizació

auca

Candelaria 

50

del Proyect

de aguac

ado por la

convocatoria

stigación y

encias 2008

ló en el v

imiento Vill

itud de 94

a temperat

precipitación

ón geográfic

to “Diseño

cate Perse

a corporac

a permane

y desarrollo

8.

vivero Prof

agorgona,

8 m.s.n.m,

tura prome

n anual pro

ca del área

de estrate

ea america

ión Biotec

ente para

o e innov

frutales, ub

departame

, latitud de

dio anual d

omedio: 111

a de estudio

egias para

ana Mill, e

y el vive

conformar

vación en

bicado en

ento del Va

e 3º 24´ N

de 24,77 º

14 mm.

o.

la

en

ero

el

la

el

lle

y

C,

Page 51: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

51  

3.2. DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO

3.2.1. Diseño Experimental

El diseño experimental empleado fue completamente al azar (CAA) con

doce tratamientos y tres repeticiones.

3.2.2. Descripción de los Tratamientos

Los tratamientos correspondieron a tres dosis de micorriza comercial y las

combinaciones de cuatro sustratos, incluyendo el sustrato testigo (manejo

del viverista), conformando una estructura factorial (3x4), para un total de

12 tratamientos (Tabla 5).

Tabla 5. Descripción de los tratamientos.

Tratamientos Sustrato Mezcla Micorriza Comercial

(gr) 1 20% compost- 40%

carbonilla- 30% cascarilla - 10% bagazo

0

2 1 20 3 30 4 20% compost- 50%

carbonilla- 20% cascarilla - 10% bagazo

0 5 2 20 6 30 7 20% compost- 60%

carbonilla- 10% cascarilla - 10% bagazo

0

8 3 20 9 30

10 35% Compost de cachaza -30% Cascarilla 20%-carbonilla -15% limo

0

11 Testigo 20

12 30

Los sustratos fueron elaborados con cuatro componentes principales

(Cascarilla de arroz, Carbonilla, Compost de cachaza y Bagazo), estos

Page 52: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

52  

materiales se escogieron debido al fácil acceso, bajo costo y disponibilidad,

para cumplir con los volúmenes de producción en vivero. La micorriza

comercial es una mezcla de endomicorrizas, de varias especies de los

Géneros: Glomus (aggregatum, manihotis, fistulosum, fasciculatum),

Entrophospora (colombiana), Scutellospora (heterogama) y Acaulospora

que contiene sustrato, fragmentos de raíces colonizadas, 40 esporas por

gramo de suelo seco, esporocarpos y fragmentos de hifas extraradicales.

3.2.3. Descripción de la Unidad Experimental

La unidad experimental estuvo conformada por 10 plántulas, para un total

de 360 plantas en el experimento. A continuación se presenta el arreglo

experimental de los tratamientos bajo invernadero.

R 3

R 2

R 3

R 1

R 2

R 1

R 1

R 3

R 2

R 1

R 2

R 1

R 2

R 2

R 3

R 1

R 1

R 2

R 3

R 1

R 2

R 1

R 3

R 1

R 3

R 1

R 3

R 3

R 3

R 2

R 2

R 3

R 3

R 2

R 2

R 1

T: Tratamiento

R: Repetición

Figura 3. Arreglo experimental de los tratamientos en invernadero.

T 1 T 4 T 7 T 10

T 2 T 5 T 8 T 11

T 3 T 6 T 9 T 12

Page 53: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

53  

3.3. VARIABLES DE RESPUESTA Y METODOLOGÍAS DE LABORATORIO

PARA SU DETERMINACIÓN

3.3.1. Caracterización Físico-Química de los Sustratos.

En la tabla 6, se presentan las variables físico-químicas a evaluar, así como

la metodología para su determinación.

Tabla 6. Descripción de las variables físico-químicas y metodología para su determinación.

Propiedad Parámetro Metodología de Laboratorio

Física

Densidad aparente Núcleo (Malagón y Montenegro, 1990)

Densidad Real Picnómetro Macro y microporosidad Cálculo matemático Porosidad total Cálculo matemático Curva de retención de humedad

Genuchten (1980) y Mualem (1976).

Química

pH Potenciómetro (1:1) (Motta et al., 1990)

CIC Acetato de amonio (Motta et al., 1990)

Macro y micronutrientes Digestion/Espectrofotometría de Absorción Atómica (Motta et al., 1990)

Fósforo Bray II y Olsen (Motta et al., 1990)

3.3.2. Variables Biológicas

Las variables biológicas determinadas fueron: actividad microbiana medida

como respiración, siguiendo la metodología de Vance et al. (1987), y

biomasa microbiana C (BMC), según el método de Fumigación - Extracción

Page 54: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

54  

q(CO2) = 

de Jenkinson and Powlson (1976); según técnicas descrita por Montenegro

(2008) (anexo 1 y 2).

El Coeficiente metabólico se determinó relacionando los datos obtenidos de

la actividad microbiana total, empleando la siguiente fórmula:

Actividad Microbiana (µgCO2g-1suelo)

Biomasa Microbiana (µgCg-1suelo)

Para evaluar la colonización de hongos formadores de micorrizas

arbusculares (HMA) en raíces, se empleó la técnica de tinción de raíces de

Phillips y Hayman, 1970, modificada por Melo y Bolaños, (2007) (Anexo 3).

3.3.3. Variables Fisiológicas

Las variables fisiológicas se describen en la tabla 7.

Tabla 7. Descripción de las variables fisiológicas y metodología para su determinación.

Variable Metodología de extracción y

determinación Variables de Crecimiento

Altura de plantas. Número de hojas Diámetro de tallo Peso seco de parte aérea y raíz. Longitud de raíz principal

Medida desde la base del talloHojas completamente formadas Medido desde la base del talloPeso registrado el día de cosecha (balanza analítica)

Page 55: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

55  

3.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

A los resultados obtenidos se les realizó análisis de varianza, (ANDEVA)

donde se evaluó el efecto de los tratamientos. Para aquellas variables que

presentaron diferencias estadísticas se empleo la prueba de comparación de

medias según Duncan al 5 %. Con el propósito de evaluar a nivel estadístico

las posibles relaciones entre las variables de respuesta, se hizo análisis de

correlación empleando el paquete estadístico SAS (VERSION 9.1).

3.5. CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO

3.5.1. Fase de semillero

El material vegetal de los portainjertos correspondió a semillas de aguacate

raza Antillana, una vez extraída de la pulpa, se realizó un corte de 2 a 3 mm

de la parte superior, con el fin de aumentar la germinación, posteriormente

se clasificó por tamaño (figura 4), seleccionando aquellas con un diámetro

ecuatorial de 5 - 5.5 cm, para de disminuir la heterogeneidad en el

desarrollo de las plántulas, lo anterior, teniendo en cuenta que el 80% del

patronaje requerido para injertar en el país proviene de semilla de frutos

colectados sin criterios de calidad sanitaria en centros de acopio, galerías,

basureros de fincas, etc. (Lozano, 2004).

Figura 4. Clasificación de la semilla por tamaño.

Page 56: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

56  

Las semillas seleccionadas fueron desinfectadas en una solución de 100 l

de agua, con 200 g de carboxin + captan, y 200 g de clorpirifos, durante 20

minutos, el material listo para la siembra, se llevo a camas de cemento

aisladas del suelo, ubicadas en una casa de malla con polisombra del 70%,

el sustrato utilizado para la germinación fue 100% carbonilla, este se

distribuyó uniformemente en las camas y posteriormente la semilla se

depositó en hileras. Para el establecimiento del semillero fue necesario

sembrar 1200 semillas (figura 5).

Figura 5. Establecimiento del semillero.

3.5.2. Fase de vivero

Cuando las plántulas alcanzaron 25 días después de la siembra, se

seleccionaron los portainjertos que presentaban una longitud aérea de 10

cm, posteriormente se trasplantaron en bolsas de polietileno con capacidad

de 8 L., estableciendo los diferentes tratamientos. Para la inoculación de la

micorriza se realizaron tres hoyos en el sustrato donde se incorporo la dosis

a evaluar (figura 6).

Page 57: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

57  

Figura 6. Establecimiento del experimento.

Las plántulas se dispusieron en casa de malla con polisombra del 70%

cubierta con polietileno, para controlar el riego (figura 7).el cual se realizó

durante los primer mes cada tres días y posteriormente cada cuatro con el

fin de someter la planta a estrés hídrico y así favorecer la esporulación de

los HMA.

Figura 7. Experimento establecido en invernadero.

Page 58: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

58  

Cuando los portainjertos alcanzaron un diámetro promedio de 6.11 mm y

una longitud del tallo promedio de 25.89 cm (figura 8) se realizó La

injertación con la variedad Hass. Según Castro (1990) materiales con 6 mm

de diámetro están aptos para ser injertados.

Figura 8. Injertación del experimento con la variedad Hass.

Las labores agronómicas como manejo de arvenses y control de plagas se

realizaron manualmente cada dos días hasta la finalización del trabajo, lo

anterior con el propósito de evitar la aplicación de plaguicidas sistémicos

que pudieran afectar los HMA inoculados. Sin embargo se presento una alta

población de afidos, la cual se controló con la limpieza cuidadosa del

material vegetal (figura 9).

Figura 9. Control de afidios del experimento.

Page 59: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

59  

3.5.3. Épocas de Muestreo

Las determinaciones químicas y físicas del sustrato, se evaluaron a la edad

del trasplante (25-35 días después de la siembra. dds) y cuando las plantas

alcanzaron el desarrollo óptimo para el establecimiento en campo

(aproximadamente 150 dds).

Las determinaciones fisiológicas altura de plantas y diámetro del tallo se

evaluaron mensualmente hasta la finalización del experimento (150 dds). La

estimación de la colonización de HMA en las raíces de plantas de aguacate,

la actividad y biomasa microbiana, análisis de tejido foliar, peso fresco y

seco de parte aérea y raíz así como la longitud de raíz principal se

realizaron al finalizar el experimento (150 dds) (figura 10).

Figura 10. Plántulas de aguacate 150 dds.

Page 60: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

60  

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Variables Químicas del Sustrato

La caracterización química de los sustratos, el análisis de laboratorio muestra

que en el sustrato 1, correspondiente a la mezcla con 20% compost- 40%

carbonilla- 30% cascarilla - 10% bagazo, se presento el mayor pH, seguido,

de los sustratos 1, 2 y el sustrato testigo, en general todos los sustratos

presentaron un pH moderadamente alcalino (Tabla 8).

Los contenidos de fósforo oscilaron entre 938 y 1544 mg/kg los cuales

reflejan un elevado contenido de este elemento en todas las mezclas, el

sustrato 3 presentó el mayor valor para el contenido de calcio (3.05 mg/kg)

mientras que el menor valor lo presentó el sustrato testigo (1.29 mg/kg). El

magnesio fue mayor en el sustrato 1 (5.57mg/kg) en general, los contenidos

de magnesio y potasio presentaron un alto contenido en todas las mezclas.

Los elementos menores cobre, hierro, zinc y manganeso, presentaron los

mayores valores altos en el sustrato testigo, mientras que a acepción del

cobre los menores valores se presentaron en el sustrato 1.

Debido a los altos contenidos de algunos macro y microelementos, las

plantas no fueron fertilizadas, lo anterior ha resultado exitoso en especies

ornamentales y en diversas especies, puesto que los materiales

compostados proveen los nutrientes requeridos durante el ciclo vegetativo de

la planta que permanece en matera (Tomati, et al., 1993) y (García, 1999),

citado por Reyes (1998).

Page 61: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

61  

Tabla 8. Propiedades químicas de los sustratos evaluados.

Época Inicial Sustrato 1 2 3 Testigo

pH 8.15 7.84 7.91 7.32 MO (g/kg) 85 100 88 73 P (mg/kg) 1544 1803 1881 938 K (cmol/kg) 2,41 2,54 3,05 1,29 Ca(cmol/kg) 0,2238 0,2186 0,224 0,211 Mg (cmol/kg) 5,6 5,41 5,57 4,37 Na(cmol/kg) 0,76 0,43 0,62 0,4 Cu (ppm) 0.24 0.27 0.23 0.87 Fe (ppm) 1.89 2.53 2.38 33.12 Zn (ppm) 2.87 4.04 4.51 17.46 Mn (ppm) 36.68 46.90 39.87 56.45 B (ppm) 8.31 7.55 9.52 4.70

4.2. Variables Físicas del Sustrato

Autores como Abad y Noguera, 1998 y Abad, 1995, destacan que las

propiedades físicas de los sustratos son de gran importancia, debido al

hecho de que una vez que el sustrato está en el contenedor y la planta

creciendo en él, la capacidad del agricultor para intervenir en la modificación

de las propiedades físicas es prácticamente nula. Por lo tanto, la adecuada

elección de la mezcla o sustrato a emplear definirá el éxito en la producción

en contenedores.

La caracterización física permite definir el comportamiento del sustrato

respecto a la disponibilidad de aire y agua para el sistema radical de la planta

(Abad, 2001), siendo esta la primera etapa en la evaluación agronómica de

un sustrato para plantas (Abad et al., 1993 Citado por Vence, 2008). En

sustratos las propiedades físicas que usualmente se determinan son el

Page 62: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

62  

especio poroso total, la capacidad de retención de humedad y la densidad

aparente y real (Pastor, 2000., citado por Pire y Pereira, 2003).

La mezcla de los componentes del sustrato produce características que

hacen que la mezcla final no sea la óptima. Por lo tanto, se requiere

determinar para cada caso las propiedades físicas del sustrato final con el fin

de hacer el ajuste de las proporciones de los materiales para encontrar el

sustrato ideal de una especie en particular.

4.2.1. Densidad Real

El análisis de varianza (anexo 6) muestra que no se presentaron diferencias

significativas entre tratamientos; Sin embargo, en la (figura 11) se observa

que el mayor valor para esta variable (2.04 g.cm-3) lo presento el sustrato 1

correspondiente a la mezcla 20% compost - 40% carbonilla -30% cascarilla

-10% bagazo y el menor valor (1.8 g.cm-3) lo presento el sustrato 2. La

densidad real obtenida en los diferentes sustratos se encuentra dentro del

rango optimo propuesto por Ansonera, (1994) que es de 1.45 - 2.65 g.cm-3.

La densidad real se define entre el cociente de la masa seca de la fracción

solida y el volumen ocupado por estas partículas sólidas, excluyendo la

porosidad total del sustrato, los valores obtenidos coinciden con los

reportados por Atiyeh et al., (2001) para vermicomposta de estiércol de

cerdo, quien obtuvo un valor de 1.8 g.cm-3 o por Gallego et al., (2005) para

diferentes sustratos base de los sistemas agrícolas urbanos de cuba (1.44 1

a 2.56 g.cm-3) y con los obtenidos por Morales et al, (2005), en mezclas con

tezontle, Agrolita, Peat-moss, vermicomposta de desechos de cocina,

composta de estiércol de cabra y paja, vermicomposta de bagazo de agave

y fibra de coco (2.13 – 2.26 g.cm-3). Por otro lado, autores como Bravo,

Page 63: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

(2007) en

sustrato e

Fig

4.2.2.

La densid

unidad de

espacio p

Los resu

densidad

resultados

los sustra

sustrato 2

g.cm-3) se

presencia

fino que p

contraron v

elaborado c

gura 11. D Pa

Densida

dad aparent

e volumen

oroso entre

ltados del

aparente d

s de la pru

atos testigo

2 (0.32 g.c

e presentó

a de limo qu

podría favor

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5g.cm

‐ 3

valores infe

con fibra de

ensidad reaara la produ

ad Aparent

te es definid

aparente d

e las partícu

ANDEVA

de los sus

ueba de com

o, 1 y 3 no

m-3 ). Sin e

en el sus

ue contiene

recer los pr

Sustrato 1

S

a

63

eriores a los

coco y cas

al en difereucción de p

te

da como la

del sustrato

ulas (Martín

muestran

tratos eval

mparación

o se prese

embargo, l

strato testig

e esta mezc

rocesos de

Sustrato 2

Su

a

Sustratos

s reportado

scarilla de a

entes sustraplántulas de

a masa seca

o húmedo,

nez, 1992 c

n diferencia

uados, en

de medias

ntaron dife

a mayor d

go, la cual

cla (15%), p

compactac

ustrato 3

SusTes

a

os en este e

arroz.

atos empleae aguacate

a del mater

es decir i

citado por A

as significa

la figura 1

s, se obser

erencias, pe

ensidad ap

se puede

pues este e

ción de la m

strato stigo

a

estudio en u

ados .

rial sólido p

ncluyendo

Abad, 2001

ativas en

12 según lo

rva que ent

ero si con

parente (0.4

atribuir a

es un mater

mezcla.

un

por

el

).

la

os

tre

el

49

la

rial

Page 64: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

Los valor

cuales co

Suni, 200

Pire y Per

recomend

propone

indican qu

cuanto al

(1990).

Figu

Abad, 199

(0,15 g.cm

que este

plantas qu

con dens

(Raviv et

es de dens

oinciden con

6. Sin emb

reira, 2003

dados como

una densid

ue los sustr

llenado y t

ra 12. Dens para

95., indica q

m-3) cuando

no es un p

ue se encu

idades apa

al., 1986 ci

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

g.cm

‐3

sidad apar

n los repor

bargo, estos

y Rodrígue

o adecuado

dad apare

ratos evalu

trasporte d

sidad aparela producc

que la dens

o los cultiv

peligro para

entran al a

arentes com

tado por Ab

Sustrato 1

S

a

64

rente oscila

rtados por V

s valores so

ez, 2007. P

os para sus

nte inferior

ados son li

e bolsas, c

ente en difeción de plán

sidad apare

vos están p

a la estabilid

ire libre de

mprendidas

bad, 2001).

Sustrato 2

Su

b

Sustrat

aron entre

Valenzuela

on superior

ero se halla

stratos por

r a 0.5 g.

geros, lo q

cualidad de

erentes susntulas de ag

ente de un

protegidos

dad de la p

berían ser

s entre 0,5

.

ustrato 3

SusTes

ab

o

0.32 y 0.4

a et al., 200

res a los re

an dentro d

Ansonera,

cm-3. Esto

ue facilita s

stacada po

stratos empguacate.

sustrato pu

del viento

planta. Mien

cultivadas

50 g.cm-3 y

strato stigo

a

9 g.cm-3, l

04., Vadillo

eportados p

de los valor

(1994) quie

os resultado

su manejo e

or Baca et

pleados

uede ser ba

y se supon

ntras que la

en sustrato

y 0,75 g.cm

os

o y

por

es

en

os

en

al.

aja

ne

as

os,

m-3

Page 65: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

4.2.3. Po

El análisis

porosidad

muestra q

(81.78%),

sustrato te

La distribu

y aire de

1994). Lo

valores c

materiales

et al., (200

Fig

Según An

estar entr

presentan

Sin emba

del sust

orosidad T

s de varianz

d total de lo

que el sus

sin presen

estigo, el cu

ución de los

l sustrato,

s valores d

coinciden c

s de compo

05) obtuvo

gura 13. Po pa

nsonera, 19

re el 70 y

n una adec

rgo, este pa

rato adec

10

60

Porosidad

 Total (%

)

Total

za muestra

os sustratos

strato dos

ntar diferen

ual present

s poros det

a cualquie

de porosida

con los re

onentes de

resultados

orosidad Tora la produ

994 y Chw

80%; lo cu

uada poros

arámetro n

cuado par

Sustrato 1

S

ab

65

a que existe

s. La prueb

presento e

ncias con l

to el menor

termina el b

er nivel de

ad total osc

eportados

sustrato co

de 79-87%

tal en diferección de pl

weya 1978.

ual, indica

sidad total

o es el únic

ra produc

Sustrato 2

Su

a

Sustrato

en diferenci

a de prome

el mayor va

os sustrato

r valor (75.0

balance ent

humedad

cilaron entre

por (Pire

omo fibra d

% en compo

entes sustrántulas de

, en sustra

que todas

para su ut

co a tener e

cción de

strato 3

SustTest

ab

o

ias significa

edios p<0.0

alor para e

os 1 y 3, p

0 %).

tre el conte

(Bunt, 198

e 81.78 y 7

y Pereira

de coco (81

osta de cort

ratos empleaguacate.

atos esta v

las mezcla

ilización co

en cuenta e

plántulas

rato tigo

b

ativas para

05 (figura 1

esta variab

ero si con

nido en agu

88; Ansoren

75.00% esto

a, 2003) e

.8%). Zapa

teza de pin

eados

variable deb

as evaluad

omo sustrat

en la elecció

en viver

la

3)

ble

el

ua

na

os

en

ata

o.

be

as

to.

ón

ro,

Page 66: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

66  

especialmente en especies como el aguacate. La relación agua aire en los

sustratos varia ampliamente de acuerdo a los tamaños de las partículas que

predominan en su composición, siendo uno el tamaño de los poros situados

entre ellas (Vence, 2008).

Abad, 2001., indica que las características que debe incluir un sustrato a

emplear varían en función de las necesidades del material vegetal, del

objetivo del cultivo, de los medios de control disponibles y de la incidencia

de factores no controlados por el agricultor.

4.2.4. Macroporosidad

El análisis de varianza mostró que existen diferencias significativas para la

macroporosidad del sustrato. En la figura 14, generada a partir de la prueba

de comparación de medias Duncan, con un nivel de probabilidad p<0.05, se

observa que el sustrato testigo presentó el mayor valor (67.15%), seguido

del sustrato 2 y 3 (57.11 y 53.06 %) respectivamente, sin presentarse

diferencias estadísticas significativas entre estos. El menor valor para esta

variable (43.49%) se obtuvo en el sustrato 1 el cual, presento diferencia con

el sustrato testigo.

Los valores de macroporosidad oscilaron entre 67.15 y 43.49%. Estos

resultados son acordes a los reportados por Acevedo y Pire, 2007, quienes

encontraron en sustratos hortícolas enmendados con lombricompost

valores de 47 a 51%. Sin embargo, autores como Rigueiro et al., 2007,

reportaron valores inferiores (16.45 - 41.20 %) en sustratos elaborados a

base de lodo de depuradora urbana para la obtención de plantas de

eucalipto. Lo anterior, indica que dependiendo del componente del sustrato

la macroporosidad varía en cada mezcla.

Page 67: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

Fig

Pire y Pe

aireación,

los poros

estuvieron

1994; Insu

de 20-30%

macropor

este espa

bajo estas

agua y po

la planta p

Los meno

atribuyen

este últim

el compos

ura 14. Ma par

ereira (200

es decir, e

muy grand

n por enci

uasti, 1993

% y Nadal,

os favorec

acio donde

s condicion

or ende se

por lixiviació

ores valore

a que el co

mo compone

st empleado

010203040506070

Macroporosidad

(%)

acroporosida la produc

03) define

el espacio p

des), para

ma de los

, que son d

1998 del 2

e la aireac

se desarro

nes, tambié

puede pres

ón.

es de mac

ompost em

ente favore

o por el viv

00000000

Sustrato 1

b

67

ad en difercción de plá

la macrop

poroso que

este estud

s valores id

del 30%; Bo

25-35%. Sin

ción y dren

ollan las raí

n se dismin

sentar perd

croporosida

mpleado fue

ece proceso

ero fue ela

Sustrato 2

S

ab

Sustra

rentes sustrántulas de a

porosidad

e facilita el

dio los valo

deales pro

oodt et al.,

n embargo

naje en la

íces de las

nuye la cap

dida de elem

ad en los

e elaborado

os de comp

borado sola

ustrato 3

SustTes

ab

ato

ratos empleaguacate.

como la p

drenaje (co

ores de ma

puestos po

1972 defin

, el mayor

mezcla ad

s plántulas.

pacidad de

mentos nec

sustratos

o con cacha

pactación, m

amente con

trato stigo

a

eados

porosidad d

onstituido p

croporosida

or Ansoner

ieron valor

contenido d

emás, es e

No obstan

retención d

cesarios pa

1, 2 y 3

aza y vinaz

mientras qu

n cachaza.

de

por

ad

ra,

es

de

en

nte

de

ara

se

za,

ue

Page 68: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

68  

Acevedo y Pire, 2007., mencionan que al incrementar el contenido de

abono orgánico al sustrato se presenta un aumento en la macroporosidad y

en la microporosidad, lo cual explica estos resultados.

Calderón y Sánchez (1990), le atribuyen a la cascarilla de arroz en

sustratos la mejora de las propiedades físicas, facilitando la aireación,

incrementando la actividad macro y microbiológica estimulando al mismo

tiempo el desarrollo uniforme y abundante del sistema radical. Sin embargo,

a pesar de que algunos tratamientos tenían la misma proporción de este

material, la macroporosidad vario de un tratamiento a otro, lo anterior, se

debe a la interacción con los demás componentes de cada mezcla

evaluada.

Teniendo en cuenta que el sistema radical se densifica en un volumen

limitado presentando una demanda mucho mayor de oxigeno por unidad de

volumen, por lo tanto, la macroporosidad favorece la disponibilidad de

oxigeno necesario para la respiración de las raíces y el adecuado

intercambio gaseoso, removiendo el exceso de CO2 en el aire cerca a la

rizosfera (Vence, 2008).

4.2.5. Microporosidad

Para la variable microporosidad no se presentaron diferencias estadísticas

significativas entre los sustratos evaluados. Sin embargo, esta variable fue

mayor en el sustrato testigo (31.47%), seguido del sustrato 2 con 26.95%.

Mientras que, el sustrato 1 presento el menor valor 20.21% (figura 15).

Estos resultados son acordes a los reportados por Rodriguez et al., 2007.

Quien encontro para microposrosidad valores de 22.80 a 37.14%. Algunos

Page 69: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

autores co

18% en m

Fig

Según A

microporo

encuentra

la propag

puede atr

en cuenta

podrían e

microporo

mayor con

En aguac

bajo cond

de patoge

para el bu

omo Aceve

materiales e

gura 15. Mi pa

Ansonera,

osidad de 2

an dentro d

acion de pl

ribuir al 15%

a que es u

explicar la m

osidad. De

ntenido de

ate esta va

diciones red

enos causa

uen desarro

0

10

20

30

40Microporosidad

(%)

edo y Pire,

empleados c

croporosidaara la produ

(1994).

20-30 %, l

e este rang

lantas. La m

% de limo

un materia

mayor den

igual mane

compost (3

ariable es d

ducidas en

antes de pu

ollo de la pla

Sustrato 1

S

a

69

2007 repo

como comp

ad en difereucción de p

Un sustr

o que indic

go siendo e

mayor micr

incluido en

al fino de p

sidad apar

era, es en

35%).

de gran imp

el sustrato

drición rad

anta.

Sustrato 2

Su

a

Sustrato

rtaron valo

ponentes d

entes sustrlántulas de

rato ideal

ca que los

en esta cara

roporosidad

n esta mezc

partículas

rente y por

esta mezc

portancia si

o se podria

ical siendo

ustrato 3

SustTes

a

o

res inferior

e sustratos

atos emple aguacate.

deberia

s sustratos

acteristica

d del sustra

cla lo anter

de menor

r consiguie

cla donde s

se tiene e

a favorecer

esto una g

trato stigo

a

res de 13.2

s.

eados

tener un

1, 2 y 3

optimos pa

ato testigo s

rior, teniend

tamaño qu

nte la may

se incluyo u

n cuenta qu

la presenc

gran limitan

2 a

na

se

ara

se

do

ue

yor

un

ue

cia

nte

Page 70: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

70  

4.2.6. Curva de Retención de Humedad

El análisis de varianza evidencio diferencias significativas en cuanto al

contenido de humedad de los sustratos evaluados, en la figura 16,

elaborada con los resultados de la prueba de comparación de medias, se

observa que el mayor contenido de humedad se presenta en el sustrato 2,

seguido del sustrato 3, mientras que los menores contenidos para esta

variable se presentaron en los sustratos 1 y testigo respectivamente.

Gallego et al., 2005 reporta valores similares de contenido de humedad

medido en porcentaje para las mismas tensiones en sustratos elaborados

con suelo y estiércol en proporciones de 1:1, 1:2 y 1:3. Siendo mayores en

las mezclas con mayor contenido de materia orgánica. Gutiérrez, 2010,

reporto valores inferiores en sustratos elaborados a base de piedra pómez,

vermicompost, compost y fibra de coco en diferentes proporciones.

Todos los sustratos muestran a mayores succiones una disminución en el

contenido de agua, el mismo comportamiento lo reporto Ritter et al., (2011)

en fibra de coco y lana de roca, quienes especifican que a cada succión o

energía de retención corresponde la mayor o menor facilidad con que las

raíces pueden extraer el agua. Lo anterior, indica que para cada tensión, el

agua disponible para la planta es significativamente variable en cada

sustrato siendo más eficientes los sustratos 2 y 3 respectivamente. En

cuanto al sustrato testigo, la menor capacidad de retención de humedad se

puede atribuir a la mayor macroporosidad de la mezcla aportada por el

componente orgánico.

Page 71: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

Figur

Ansonera

obtenidos

plántulas

siendo es

deben aju

línea base

En genera

usados e

retener u

minerales

usando co

de partíc

apisonado

obstante,

compacta

disminució

ra 16. Curva empl

, (1994) re

s en las mi

de aguaca

ste un claro

ustar a la e

e que se de

al según, L

n contened

n mayor p

s. El movim

omponente

culas, y a

o dentro d

el uso d

ados, puede

ón en el cre

Sustrato 

Sustrato 

Sustrato 

Sustrato 

Humedad

 (%bps)

a de retenceados para

eporto para

ismas tens

ate las mez

o ejemplo d

especie a c

ebe adapta

Landis, 198

dor por los

porcentaje

miento del a

es que prop

asegurándo

del conten

de sustrato

e originar c

ecimiento d

0

1 161,

2 231,

3 205

testigo 155,

0

50

100

150

200

250

71

ción de huma la producc

a un sustra

siones sin e

zclas evide

e que las p

cultivar sien

r a las nece

89., la mayo

s viveros, ti

de agua,

agua en el

porcionen u

ose de qu

nedor dura

os que sea

condiciones

de la planta

0,3

,23 50,362

,95 64,598

5,3 58,846

,05 56,009

Energia 

medad en dción de plá

ato ideal va

embargo, p

nciaron un

propiedades

ndo los val

esidades de

oría de los

ienen la pr

en compa

sustrato p

una mezcla

ue el sus

ante el lle

an muy fi

s reducidas

.

3

48,923 47

64,333 59

57,086 55

53,799 52

de Retención

iferentes suntulas de a

alores por

para la pro

n buen com

s físicas de

lores de re

e cada agri

medios de

ropiedad de

aración con

puede ser i

a de tamañ

trato esté

nado y ac

nos, o ex

s, lo que o

5 15

7,847 42,46

9,169 53,10

5,863 51,20

2,826 38,15

n (Bares)

ustratos aguacate.

debajo a lo

opagación d

mportamient

el sustrato s

eferencia un

cultor.

e crecimien

e absorber

n los suelo

ncrementad

os diferent

firmemen

comodo. N

xcesivamen

ocasiona un

6

04

01

54

os

de

to,

se

na

nto

r y

os

do

es

nte

No

nte

na

Page 72: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

72  

El agua en el contenedor se comporta de manera diferente que el agua en

el suelo no confinado; este hecho deberá entenderse por los viveristas

porque afecta el manejo del agua, y las prácticas de riego resultantes. La

aplicación de una cantidad dada de agua a una cantidad fija de sustrato en

un contenedor pequeño, produce un contenido de humedad diferente,

diferente movimiento de la humedad, y por tanto una diferente respuesta de

la planta, que la misma cantidad de agua aplicada al mismo volumen de

suelo no confinado (Furuta, 1978).

4.3. Variables Biológicas

4.3.1. Actividad Microbiana

La producción de CO2 realizada por los microorganismos en la rizosfera de

plántulas de aguacate oscilo entre 1203 y 2415 µg CO2. g-1 ss., de acuerdo

con el análisis de varianza (anexo 7) no se presentó diferencia estadísticas

para los diferentes sustratos evaluados y las dosis de micorriza comercial.

Entre los tratamientos de cada sustrato no se presentaron diferencias

significativas, mientras que las diferencias para la actividad microbiana

durante tres días de incubación, se presentaron entre el tratamiento 7

(sustrato 3 sin inoculación de HMA) con valores de 2415 µg C-CO2.g-1 ss, y

el tratamiento 10 (sustrato testigo sin inoculación) con 1203 µg C-CO2.g-1 ss

(Figura 17).

La matriz de correlación indica que existe una relación directa entre las

variables AMS y el contenido de C (r=0.64) e indirecta con el P (r=0.57) y el

K(r= 0.78)

Page 73: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

Los valor

Bolaños (

tres mane

(2008) en

estos resu

composta

plantines.

La menor

podría se

por lo que

1994) me

presencia

(2006).

Según (N

heterótrof

obteniend

µgCO

2.g

‐1  ss

Figura 1

res de acti

2006) en la

ejos agron

n un incept

ultados son

aje de residu

r actividad m

r debido a

e se deduce

enciona que

a de oxigen

annipieri et

fos, tienen

do la ener

0

500

1000

1500

2000

2500

S

µg CO

2.g

ss

7. Activida µg C-CO

ividad micr

a rizosfera d

ómicos a

tisol y un

n acordes c

uos agroind

microbiana

la mayor d

e que la ca

e esta var

no. Resultad

t al., 1990)

n la prop

rgía que n

Sustrato 1

ab ab

ab

73

d microbianO2 durante t

robiana so

de plátano

diferentes

mollisol cu

con los rep

dustriales p

se present

ensidad ap

antidad de o

iable biológ

dos similar

; citados A

iedad de

necesitan

Sustrato 2

abab

ab

Sus

na en sustrtres días de

n inferiores

de 6, 12 y

profundida

ultivados co

ortados po

para la obte

to en el sus

parente de

oxigeno es

gica está f

res fueron

Araujo (2008

degradar

para su d

Sustrato 

a

abab

stratos

rato medidae incubació

s a los rep

18 meses

ades o por

on maíz. S

r Veron et

ención de s

strato testig

la mezcla (

menor. (S

fuertemente

reportados

8), los micr

la mater

desarrollo

3 SustraTestig

b ab ab

a como ón.

portados p

de edad ba

Monteneg

Sin embarg

al.,(2001) e

ustratos pa

go, lo anteri

(0.49 g.cm-

iqueira et a

e ligada a

por Bolaño

roorganism

ria orgánic

a través d

ato go

b0 g

20 g

30 g

por

ajo

gro

go,

en

ara

ior

-3)

al.,

la

os

os

ca,

de

Page 74: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

74  

compuestos. En estas reacciones de oxidación de la materia orgánica por

los microorganismos (respiración microbiana), el oxígeno funciona como

aceptor final de electrones obteniéndose como producto final del proceso

CO2 y agua.

La actividad microbiana posee varios factores limitantes como son: la

presión hidrostática y osmótica, tensión superficial, radiaciones visibles, la

acidez que disminuye el metabolismo microbiano e influye negativamente

en la producción de CO2. Una alta tasa de respiración indica un nivel

elevado de actividad biológica y puede señalar la descomposición rápida de

materia orgánica y liberación de nutrientes; sin embargo, dicha

descomposición no siempre indica que el suelo se encuentra en un estado

saludable, debido a que en algunos casos puede ser dañina para muchos

procesos físicos y químicos presentes tales como la formación de

agregados, intercambio catiónico y retención de humedad (Burbano, 1989).

La variación en la actividad microbiana depende de varios factores

ambientales, principalmente hay que tener en cuenta la fuente de carbono,

el contenido de materia orgánica, pH, la humedad y el manejo del suelo

George et al., 2002, Dulurzo et al., 2000, Citados por Bolaños (2006).

4.3.2. Biomasa Microbiana del Carbono

Para la variable Biomasa Microbiana del Carbono (BMC), se obtuvieron

diferencias significativas en cuanto a la mezcla de sustrato (anexo 8), la

prueba de comparación de medias indica que en el sustrato 3 se obtuvieron

los mayores valores (2498) siendo significativos con respecto a los demás

sustratos. En cuanto a la aplicación de micorriza comercial en cada

sustrato, no se presentaron diferencias significativas.

Page 75: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

Los meno

aunque e

las condic

microbian

un proce

disminuye

Estos resu

para esta

(r=0.76) d

La mayo

correspon

30% casc

diferencia

La matriz

esta varia

manera, s

los sustra

ores valore

ste no pres

ciones físic

no, (alta mic

eso aeróbic

en el meta

ultados son

a variable y

de los sustra

Figura 1

r BMC (2

ndiente a la

carilla - 10

as significat

de correlac

able y la

se encontró

tos (r=0.60

100

200

300

µg C.g

‐1  ss

es para B

sento difere

as de esta

croporosida

o por natu

abólico de

n explicado

y la microp

atos (Figura

8. Biomasa µg C en d

573 µg C

a mezcla de

0% bagazo

ivas con lo

ción muest

porosidad

ó una relac

0 y r=0.77) r

0

00

00

00

Sustrato1

b

75

MC se pre

encias sign

mezcla no

ad y densid

uraleza y lo

los microo

s por la cor

porosidad

a 18).

a microbiandiferentes s

C.g-1 ss) s

e sustrato c

o mas 30 g

s tratamien

ra que se p

total del s

ión indirect

respectivam

o  Sustrato 2

b

Sust

esentaron

nificativas c

o contribuye

dad aparen

os contenid

organismos

rrelación in

(r=0.699) y

na del carbosustratos.

e presentó

con 20% co

g de micor

ntos 2, 3, 5

presento un

sustrato co

ta con el co

mente.

Sustrato 3

ST

a

ratos

en el sust

con los sus

en a un bue

nte), puesto

os de bajo

s (Chavarr

directa que

y la densid

ono medida

ó en el tr

ompost- 60

rriza. El cu

, 6, 11 y 12

na relación

on un r=0.

ontenido de

ustrato Testigo

b

trato testig

stratos 1 y

en desarro

o que este

s de oxigen

ía C. 2008

e se presen

dad aparen

a como

ratamiento

% carbonill

ual, presen

2 (Figura 19

directa ent

77, de igu

e Zn y Mn d

go,

2,

llo

es

no

8).

nto

nte

9

la-

nto

9).

tre

ual

de

Page 76: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

Figu

Según Sá

propiedad

(2006) m

validos pa

sustratos

Según Sa

poblacion

acumulan

sabe si es

de BMC

acordes a

Bolaños (

Sánchez d

sus prop

5

10

15

20

25

30

µg C.g

‐1ss

ura 19. Biom difer

ánchez de P

des físico q

encionan q

ara monitor

en este est

alamanca,

es no han

ndo desde l

sto es buen

oscilaron e

a los report

2006).

de P., (200

piedades f

0

500

000

500

000

500

000

Sustr

abc

masa microrentes sustr

P (2005) in

químicas de

que monito

rear la salu

tudio.

(2008) va

logrado tr

la adición d

no o malo p

entre 1173

tados por A

03) mencion

fisicoquímic

rato 1 Su

c abc c

76

obiana del cratos bajo t

dica que la

el sustrato

orear los ín

ud del suel

alores altos

ransformar

de las fuen

para el sust

3 y 2445 µ

Aira y Dom

na que cua

cas y bio

ustrato 2

bc

c c

Sustra

carbono metres dosis d

a BMC cam

. West (19

ndices de

lo, lo cual,

s de BMC

la materia

ntes orgánic

trato. Para

µg C.g-1 ss

ínguez (20

ndo los sue

ológicas la

Sustrato 3

ab ab a

atos

edida comode micorriza

mbia depend

998) citado

actividad b

está siend

demuestr

a orgánica

cas sin em

este estudi

, estos res

10), Salam

elos son di

a biomasa

SustraTestig

abcbc

c

µgC en a comercial

diendo de l

por Bolaño

biológica so

do aplicado

an que l

que se es

bargo, no s

io los valor

sultados so

manca (2008

sturbados e

microbian

ato go

0 g

20 g

30 g

.

as

os

on

o a

as

stá

se

es

on

8),

en

na

g

g

Page 77: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

77  

disminuye, por lo tanto, los altos valores de BMC de todos los tratamientos

se deben a que no se realizó aplicación de insumos externos. Resultados

similares fueron reportados por en trigo Biederbeck et al., (1984) citado por

Bolaños (2006).

Carrillo (2003) citado por Montenegro (2008) sostiene que la microbiota es

modificada por la estimulación, en algunos casos inhibición, debida a los

exudados radicales y los restos tisulares y que cada planta induce un efecto

rizosferico característico. Bolaños (2006). Menciona que cuando las plantas

presentan mayor cantidad de nutrientes absorbidos para realizar su

actividad fisiológica trasloca mayor cantidad de fotoasimilados a la raíz

mediante exudación promoviendo una mayor actividad microbiana. Lo

anterior, corrobora lo encontrado en este estudio puesto que, las plantas del

sustrato 3 al presentar un mejor desarrollo promueven un mayor efecto

rizosferico.

La determinación de la biomasa microbiana es primordial ya que es el

catalizador primario de procesos biogeoquímicos y forma parte de la

reserva nutritiva y energética del suelo; es un componente lábil de la

materia orgánica y constituye aproximadamente el 3% del C y el 5% del N

total Smith &Paul, (1990) citado por Daglio et al., (2005), la BMS refleja el

impacto de las prácticas agrícolas y se convierten en indicadores de

sustentabilidad. Daglio et al., (2005).

4.3.3. Cociente Metabólico

El cociente metabólico del sustrato q(CO2) presento diferencias

significativas entre los sustratos evaluados (Anexo 9), la prueba de medias

indica que el sustrato 1 presento el mayor valor (1.2) sin presentar

diferencias estadísticas con el sustrato 2 y testigo (1.1y 0.8

Page 78: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

0

0

1

1

2

q(CO

2)

respectiva

para esta

se presen

En la figu

en el tra

diferencia

el sustrato

Figura 2

(CO)

,00

,50

,00

,50

,00

Sustr

ab

amente) pe

variable 0.

ntaron difere

Figura 20

ura 21, se o

tamiento 3

as significat

o 3 con 20

21. Cociente 0, 20 y 3

0

0,5

1

1,5

S

q(CO2) 

rato 1 S

ab

a

ero si con e

75 (figura 2

encias sign

0. Cociente

observa qu

3 (sustrato

tivas con lo

y 30 g de H

e metabólic30 g de mico

Sustrato 1 S

a

78

Sustrato 2

ab

ab

ab

Sustr

el sustrato

20). En cua

nificativas.

metabólico

ue el mayor

1 más 3

os tratamien

HMA y el su

co en difereorriza.

Sustrato 2 S

ab

Sustrat

Sustrato 

ab

bb

ratos

3. Quien p

anto a la ap

o en diferen

r cociente

30 g de H

ntos 8, 9 y

ustrato testi

entes sustra

Sustrato 3

ab

tos

3 SustTes

bab

b

presentó el

plicación e m

ntes sustrat

metabólico

HMA), el c

10 que cor

igo sin inoc

atos con ino

Sustrato Testigo

b

trato tigo

ab 0 g

20 g

30 g

menor val

micorrizas n

tos

o se presen

ual presen

rresponden

culación.

oculación d

g

g

lor

no

nto

nto

n a

e

Page 79: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

79  

Los tratamientos con mayor cociente metabólico se relacionan con un

mayor gasto de energía por unidad de biomasa microbiana, es decir la

cantidad de sustrato mineralizado por unidad de BM Gil –Stores, (2005)

citado por Bolaños (2006

Los resultados de q(CO2) son inferiores a los reportados por Montenegro

(2008) en un Inceptisol y un Mollisol del Valle del Cauca., Sin embargo son

mayores a los registrados por Salamanca (2009)

Los menores valores, del sustrato 3 reflejan una mayor reserva energética y

por consiguiente se presenta una más lenta mineralización de la materia

orgánica, lo que impide pérdida de nutrientes por lixiviación, volatilización o

fijación (Bolaños 2006).

Según Doran et al., (1994) citado por Montenegro (2008) la optimización

energética de los ecosistemas, que relaciona la respiración y la cantidad de

C-biomasa microbiana por unidad de tiempo, muestra en los ecosistemas

jóvenes o inmaduros un valor elevado de qCO2 mientras que, se presenta

un valor menor .al referirse a ecosistemas maduros en donde la relación

entre la respiración total y la biomasa total de un ecosistema debe disminuir

progresivamente a medida que el ecosistema alcanza el estado de

equilibrio o estabilidad

Los resultados de qCO2 del sustrato 3 reflejan que las comunidades

microbianas presentaron eficiencia metabólica basada en un incremento de

biomasa microbiana sin aumentar su actividad respiratoria, lo que se

traduce en una mayor eficiencia en la utilización del carbono por las

comunidades microbianas presentes en la mezcla de sustrato.

Page 80: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

4.3.4. Col

El análisis

aguacate

diferencia

de la prue

3 se obtuv

y 7.0 % re

resultado.

Figura

Los valore

oscilaron

en vivero

valores d

seguido p

Aburto, (2

de colon

contenido

variable s

lonización

s de varian

propagad

as significat

eba de com

vo el mejor

espectivam

.

22. Intensi

es de inten

entre 12.5

realizado p

de coloniza

por la varied

2007) y Os

ización. E

o de fósfor

egún el aná

0,01,53,04,56,07,59,010,512,013,5

Colonización (%)

de HMA

nza para la

das bajo

tivas entre

mparación d

r resultado

mente mient

idad de Col

nsidad de c

5 y 4.96%.

por Orozco

ación de ra

dad Lorena

sorio et al.,

stos result

ro, el cual

álisis de co

Sustrato 1

c

80

a variable c

diferentes

tratamiento

de medias D

(12.55%), s

tras que, en

lonización d

colonizació

., Estudios

o (2009) ba

aíces de (5

a (53.86 %)

(2009) tam

tados se

presentó

orrelación (r

Sustrato 2 S

b

Sustr

colonización

s sustratos

os, la figur

Duncan mu

seguido de

n el sustrat

de HMA en

n de HMA

recientes d

ajo diferente

58.03 %)

) y la varied

mbién repo

pueden e

una relac

r=0.63).

Sustrato 3 S

a

rato

n de HMA

s (anexo

ra 22 gene

estra que e

el sustrato 2

to 1 se obtu

n diferentes

en raíces

de inoculac

es condicio

para agua

dad Santan

ortan valore

explicar de

ción indirec

Sustrato Testigo

b

en raíces d

10) índi

erada a par

en el sustra

2 y 4 con 7

uvo el men

sustratos.

de aguaca

ción de HM

ones reporta

acate comú

na (51.03 %

es superior

bido al a

cta con es

de

co

rtir

ato

7.3

nor

ate

MA

an

ún,

%).

es

lto

sta

Page 81: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

En la figu

hongos m

diferentes

Figura 2

Lo anterio

menciona

alto conte

macro y

especialm

a lo anter

refleja en

aguacate.

absorción

por ende

las planta

reciclaje

microorga

La baja c

elevada

membran

ura 23, se

micorricico a

s sustratos.

23. Estructu b) M

or, coincide

a que la mi

enido de fó

micronutr

mente si se

rior la colon

n las varia

. Sánchez

n de agua y

incrementa

as resistenc

de nutr

anismos e in

olonización

concentrac

as celulare

muestra la

arbusculare

uras de HMMicelio inte

e con lo re

corrización

ósforo. Seg

rientes tam

utilizan sus

nización de

ables de

(2007) afirm

y nutrimento

a la fitoma

cia a condi

imentos,

ncrementa

n del hongo

ción de fó

es y la exud

81

as diferente

es en plánt

MA en raíceerno. c) Mic

eportado po

es genera

gún Dalpe

mbién afe

stratos iner

l inoculo co

desarrollo

ma que est

os, también

sa, presen

ciones adv

favorece

la rizósfera

o bajo esta

ósforo dete

dación radic

es estructu

tulas de ag

s de aguaccelio externo

or Rodrígue

almente inh

y Monreal

ctan el d

rtes con fer

omercial de

vegetativo

ta simbiosis

n increment

ta efectos

versas en e

las inter

a.

as condicion

ermina la

cal de carb

b

uras de col

guacate pro

cate Hass. ao.

ez et al., (

hibida en su

, (2003) lo

desarrollo

rtilización a

e HMA es e

o de las

s además d

ta la tasa fo

hormonale

el suelo, pa

racciones

nes se deb

permeabil

bohidratos y

onización d

opagadas e

a) Vesícula

(2002), quie

uelos con u

os niveles d

del inócu

artificial. Pe

eficiente y s

plántulas d

de mejorar

otosintética

es, confiere

articipa en

con otro

be a que un

idad de la

y aminoácid

c

de

en

a.

en

un

de

lo,

se

se

de

la

a y

e a

el

os

na

as

do

Page 82: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

disponible

citados po

En cuanto

24 se ob

seguido

significativ

resultado

este no pr

F

Esta resp

especies

suelo, que

de plantas

Posada

disminució

condicion

es como m

or Regalado

o a la prese

serva que

por el su

vas entre e

se obtuvo

resento dife

igura 24. P

puesta es r

vegetales

e estimulan

s hospeder

et al., (2

ón de la

es poco fa

036912151821

Arbusculos (%

)

metabolitos

o, (2002).

encia de ar

el mayor

ustrato 2,

estas pero

con la mez

erencias sig

Presencia d

regulada ta

como por l

n la germin

ras Read, (2

007) desc

aireación,

avorables p

Sustrato 1

ab

82

s para el

rbúsculos m

valor se o

sin pres

si con los

zcla de sus

gnificativas

de arbúscul

nto por la c

la presenci

ación de e

2002) citad

criben que

el drenaj

para el des

Sustrato 2

S

bc

Sustr

hongo (Ku

medida en

obtuvo en e

sentarse d

sustratos 2

strato testig

con el sust

os en difere

compatibilid

a de pobla

sporas y la

o por Oroz

e en suel

e y el su

sarrollo del

Sustrato 3

SuTe

a

rato

urle y Pfle

porcentaje

el sustrato

diferencias

2 y el testig

go (9.5%). S

trato 2.

entes sustr

dad de los

aciones mic

a colonizac

zco, (2009).

los compa

uministro d

hongo pu

ustrato estigo

c

guer, (199

e, en la figu

3 (18.35%

estadístic

go. El men

Sin embarg

ratos.

HMA con l

crobianas d

ión de raíc

actados un

de O2 crea

esto que lo

94)

ura

%),

as

nor

go,

as

del

es

na

an

os

Page 83: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

micosimb

menores r

Al compa

dosis del

inoculació

25) mient

diferencia

11.10% re

La intensi

que mues

es de es

colonizaci

este estud

comercial

en la plan

F

Para la v

entre la

iontes son

resultados

rar el porce

inoculo co

ón no prese

tras que, e

as significat

espectivam

idad de col

stra el grado

perarse qu

ión present

dio. Lo ante

de HMA s

nta, reducie

igura 25. In a

variable int

inoculación

1

1

Colonización (%)

n organism

obtenidos e

entaje de c

omercial ap

entaron res

en la dosi

tivas obten

ente.

onización e

o de la sim

ue las plan

ten mayor

erior, indica

sin que se r

ndo de esta

ntensidad daguacate ba

tensidad de

n de 20 y

0,0

2,5

5,0

7,5

10,0

12,5

0

83

mos aerob

en el sustra

colonización

plicado, se

sultados tal

ificación de

niéndose va

es un pará

mbiosis entre

ntas con m

crecimient

a que se pu

reduzca el

a manera e

de Colonizaajo tres dos

e arbúscul

30 g de

20

c

a

Micorr

bios. Lo a

ato testigo.

n de micor

observa q

y como er

e 20 a 30

alores de c

metro de im

e el HMA y

mayor porc

to vegetativ

uede reduci

porcentaje

el costo de

ación de HMsis de inócu

los si se p

HMA, evid

30

a

riza (g)

anterior, ex

riza bajo l

ue los trat

ra de espe

0 g no se

colonización

mportancia

y las raíces

centaje e in

vo, tal com

ir la cantida

colonizació

insumos ex

MA en raíceulo comerci

presentaron

denciando

a

xplicaría l

as diferent

tamientos s

rarse (Figu

presentaro

n de 12.11

relevante y

de la plant

ntensidad d

mo ocurrió e

ad de inocu

ón del hong

xternos.

es de al.

n diferenci

los mejor

os

es

sin

ura

on

y

ya

ta,

de

en

ulo

go

as

es

Page 84: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

4

resultados

la dosifica

(figura 26

F

Estos res

en los tr

arbúsculo

tomado de

libera por

donde se

4.4. Variab

4.4.1. Var

Las variab

sistema d

puede det

variedad (

s la inocula

ación de 30

).

Figura 26. P

ultados exp

ratamientos

os donde s

el sustrato

r la raíz. P

refleja la ef

les Fisioló

riables de

bles diáme

e propagac

terminar el

(Castro, 19

Arbusculos (%

)

ación de 20

0 g se obtu

Presencia dbajo tres do

plican el m

s con inoc

e trasloca

y también

Por consigu

ficiencia de

ógicas

Crecimien

etro y longit

ción de plá

momento a

90).

0

6

12

18

24

30

0

84

0 g de mico

uvo una pre

de arbúscuosis de inoc

mejor desarr

culación de

a la planta

de pasarle

uiente es e

e la simbios

nto

tud del tallo

ntulas de a

adecuado p

20

c

Micorriz

orriza con 2

esencia de

los en raíceculo comer

rollo de las

e 20 g, p

a los nutrim

al hongo e

en esta est

sis.

o son de m

aguacate pu

para la injer

30

a

za (g)

25.15% mie

arbúsculos

es de aguarcial.

s plántulas

puesto que

mentos que

el carbono

tructura de

mucha impo

uesto que,

rtación del

b

entras que e

s de 15.10

cate

de aguaca

e es en lo

e el hongo

que la plan

la micorriz

ortancia en

con estos s

patrón con

en

%

ate

os

a

nta

za

el

se

la

Page 85: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

Según el

del trasp

tratamient

Para la

significativ

En la fig

p<0.05, s

mostró dif

Figura

Para la lo

valores es

reportado

siembra y

Lorena, S

meses po

Longitud (cm

)

análisis de

lante (30

tos, para la

variable

vas en los

ura 27 ge

se observa

ferencias si

a 27. Longit diferen

ongitud de

stuvieron e

s por Abur

y por Oroz

Santana y C

osteriores a

0

10

20

30

Sustr

a

varianza, d

ddt), se

as variables

longitud d

sustratos e

nerada a

que el tra

ignificativas

tud del tallontes sustra

tallo de p

ntre 27.96

rto (2007),

co (2009)

Común pro

la siembra

rato 1 Sus

aa

a ab

85

durante el p

observaron

s longitud y

del tallo,

evaluados n

partir de l

atamiento

s con los tra

o de plántultos con 0, 2

portainjertos

y 21.96 cm

en portain

en aguaca

opagados e

a.

strato 2 S

baab

ab

Sustrat

primer mes

n diferenci

diámetro d

no se p

ni la dosis

la prueba

8 (sustrato

atamientos

las de agua20 y 30 g. d

s de aguac

m, estos valo

jertos de 4

ates injertad

en diferente

Sustrato 3

abbab

os

de evaluac

ias signific

de tallo (ane

resentaron

de micorriz

de promed

o 3 mas 2

1, 2 y 10.

acate propade micorriza

cate raza A

ores son in

4 meses de

dos con las

es suelos d

Sustrato Testigo

a abab

ción despu

cativas ent

exo 11).

diferenci

za comerci

dios Dunca

9g de HM

agadas en a 30 ddt.

Antillana, lo

feriores a l

espués de

s variedad

después de

0 g20 g30 g

és

tre

as

al.

an

A)

os

os

la

es

e 7

Page 86: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

En cuanto

se prese

sustrato 2

(6,09) y t

ellos pero

Figura

Para la ap

y 20g se

diferencia

Fig

o a la varia

ntaron dife

2 el que pre

testigo (6,0

o si con el s

a 28. Diáme diferen

plicación de

presentaro

a entre ellos

gura 29. Di ba

5,6

5,8

6

6,2

6,4

Diámetro (mm)

5,

5,

5,

6,

6,

6,

Diámetro(m

m)

able diámet

erencias s

esento el m

07) respect

sustrato 3.

etro del tallontes sustrat

e HMA, el A

on los may

s pero si co

iámetro delajo diferente

Sustrato 1 S

ab

,7

,8

,9

6

,1

,2

,3

0 g.

a

86

ro de tallo,

ignificativas

mayor valor

tivamente,

o de plántutos 30 ddt.

ANDEVA m

yores valor

on la dosis

tallo de pláes dosis de

Sustrato 2 S

a

Sustrato

20 g

a

a

Micorriza

el análisis

s entre lo

(6,22), seg

sin presen

las de agua

muestra que

es (6,22 y

de 30 g (Fi

ántulas de ae inóculo co

Sustrato 3 ST

b

os

. 30 g

ab

a (g)

de varianz

s sustratos

guido de lo

ntarse difer

acate propa

e con la inoc

y 6,01) sin

igura 29).

aguacate 3omerial

Sustrato Testigo

ab

g.

b

za indica qu

s, siendo

s sustratos

rencias ent

agadas en

culación de

presentar

30 ddt.

ue

el

s 1

tre

e 0

se

Page 87: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

La figura

mezclas d

(6.47 y 6.4

(sustrato

obtuvieron

presentán

Figura

Los valore

por Abur

propagad

que el diá

aunque to

diámetros

Se destac

y altura d

Diamtero (mm)

30, muest

de sustrato

41 mm) res

1 + 30g

n los me

ndose difere

a 30. Diáme

diferen

es de diám

rto (2007),

os bajo dif

ámetro apto

odos los tr

s de los trat

ca que en e

del patrón,

5

5

6

6

6

6

6

7

Sustra

a

tra que en

o 1 y 2 sin

spectivame

de HMA,

enores val

encias esta

etro del tallo

ntes sustrat

metro de tal

en patro

ferentes su

o para Inje

ratamientos

tamientos 3

el tratamien

, mientras

ato 1 Su

a

ab

b

87

tratamient

HMA se p

nte, mientr

sustrato 3

lores 5.76

adísticas en

o de plántu

tos con 0, 2

llo encontra

nes de ag

ustratos 4

ertación del

s presentar

3, 8 y 9 fuer

nto 1 se pre

que el tra

ustrato 2

a

ab ab

Sustra

tos 1 y 4

resentaron

ras que en l

3 + 20 y 3

6 y 5.78

ntre estos tr

las de agua

20 y 30 g. d

ados coinci

guacate pr

meses dds

patrón es

ron al mes

ron inferiore

esentó el m

atamiento 8

Sustrato 3

ab

b b

atos

correspond

los mejore

los tratamie

30 g de m

mm resp

ratamientos

acate propa

de micorriza

iden con lo

revios a l

s. Castro (

de 6 mm,

ddt la altu

es.

mayor valor

8 fueron o

SustratTestigo

abab ab

dientes a l

es resultado

entos 3, 8 y

micorriza)

pectivamen

s.

agadas en

a un 30 ddt

os reportad

a injertació

(2009) indic

por lo tant

ura ideal, lo

r de diámet

obtenidos lo

to o

0 g

20 g

30 g

as

os

y 9

se

nte

t.

os

ón

ca

to,

os

tro

os

Page 88: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

88  

menores valores. Estos resultados se pueden atribuir a la edad de las

plantas, posiblemente el efecto de la simbiosis no se puede evidenciar en

tan corto tiempo tal y como lo describe Reyes et al., (1998).

Un mes después del trasplante (ddt) se realizó la primera injertación de los

portainjertos con la variedad Hass, la cual se llevo a cabo en 244 plántulas

de las 360 del experimento.

El número de plantas injertadas no presentó diferencias estadísticas

significativas por tratamiento (anexo 12). Sin embargo, se observó que en el

tratamiento uno (sustrato 1 sin HMA) se realizó el mayor número de injertos

en comparación con los demás tratamientos (figura 31). Lo anterior,

coincide con los datos presentados en las diferentes variables de desarrollo

del patrón.

El análisis de varianza no evidencio diferencias significativas para el

número de plantas injertadas en los diferentes sustratos, ni para la

inoculación de micorrizas. Por lo tanto, los resultados aun no se podrían

atribuir a la eficiencia de la mezcla ni a la inoculación de HMA puesto que

debido a que el aguacate posee una semilla bastante grande, es capaz de

proveer nutrientes al embrión por hasta 60 días Messerer, (1998). Sin

embargo, durante los primeros meses las raíces cumplen una de sus

funciones primordiales, que es la absorción de agua, si este suministro es

inadecuado o deficiente, se manifestaría en un menor crecimiento de la

parte aérea (Aburto, 2007).

Al comparar la época de injertación de aguacate del vivero comercial, la

cual es de aproximadamente 60 días ddt, se obtuvo un excelente resultado,

puesto que, en todos los tratamientos esta época de injertación se redujo a

un mes, lo que optimiza los tiempos de producción, posiblemente estos

resultados se pueden atribuir al manejo agronómico realizado a las plantas

del experimento (riego, control de arvenses).

Page 89: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

Figura

Los resu

aguacate)

se presen

y como se

El porcen

la segund

(anexo 13

sustratos

comercial

significativ

podrían at

dosis de

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Número de plantas injertad

as

S

0 g

20 g

30 g

a 31. Núme Hass a

ltados obte

) la cual, fu

ntaron difere

e puede ob

taje de pre

da injertac

3) muestra

evaluados

presentó

va con la

tribuir a que

HMA no in

a

aa a

Sustrato 1 Sus

8,0

7,0

7,0

ero de planta 30 y 60 d

enidos en

ue realizada

encias num

servar en la

ndimiento d

ión (90 dd

n que no s

s, mientras

el mejor

inoculación

e independ

nfluye posit

aa

a

aa

strato 2 Sustra

6,3 7,

6,7 5,

5,0 6,

Primera   Primera   

89

tas de aguaddt.

la segund

a a los dos

méricas sign

a figura 31.

de los injer

dt), los res

se presento

s que la in

resultado

n de 30g

dientemente

tivamente e

a a

a

a

ato 3SustratTestigo

3 7,3

0 7,3

3 8,0

acate injerta

da injertac

meses de

nificativas e

.

rtos, se eva

sultados de

o diferencia

noculación

(76.6%)

(Figura 32

e de la mez

en el desa

a a

a

to o

Sustrato 1

2,0

2,0

3,0

adas con la

ción (112

spués de t

entre los tra

aluó un mes

el análisis

a significat

de 20 g

presentand

2). Estos re

zcla de sust

rrollo del in

aa

a

a

Sustrato 2 Su

3,7

3,3

4,3

Segunda In

a variedad

plántulas d

rasplante, n

atamientos t

s después d

de varianz

tiva entre l

de micorriz

do diferenc

esultados

trato una a

njerto pues

a

a

aa

ustrato 3SusTe

2,7 2

5,0 2

3,3 2

jertación

de

no

tal

de

za

os

za

cia

se

lta

sto

a

strato stigo

2,3

2,7

2,0

Page 90: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

que, posib

en la entre

Figu

En la figu

3 prepara

cascarilla

más alto

significativ

sustrato 2

Entre los

presentar

blemente la

ega de com

ra 32. Porc 90 dd

ra 33, se o

ado en una

- 10% bag

porcentaje

vas con lo

2 con 0 y 30

tratamient

on diferenc

Porcentaje (%)

a energía m

mpuestos o

centaje de pdt bajo dife

observa que

a proporció

gazo más l

e de prend

os tratamie

0 g de HMA

tos con ino

cias estadís

0

20

40

60

80

0 g.

90

metabólica d

rgánicos a

prendimienrentes dosi

e el tratami

ón de 20%

a inoculaci

dimiento (9

entos 4 y

A.

oculación y

sticas entre

20 g

ab a

Micorriza

de la planta

la micorriza

to de los inis de inócul

ento 8 corr

% compost

ión de 20 g

93.33%), p

6, los cua

y sin inocu

los sustrat

. 30 g

a

b

a (g)

a está sien

a.

njertos de alo comercia

respondient

- 60% car

gr de HMA

presentando

ales corres

ulación de

tos

.

b

do emplead

guacate al.

te al sustra

rbonilla- 30

A evidencio

o diferenci

ponden a

HMA no s

da

ato

0%

el

as

el

se

Page 91: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

Figu

En cuant

Injertación

diferencia

Para la va

sustrato 3

estadístic

34).

F

Porcentaje (%)

ra 33. Porc 90 dd

to al desa

n (150 dd

as estadístic

ariable diám

3 se presen

as significa

Figura 34. d

0

50

100

Sust

a

0

2

4

6

8

10

S

Diámetro (mm)

centaje de pdt.

arrollo de

s), el AND

cas entre lo

metro de co

ntó el mejor

ativas con

Diámetro ddiferentes s

trato 1 Su

abab

ab

Sustrato 1 S

b

91

prendimien

la copa y

DEVA (ane

os tratamie

opa, el anál

r resultado

respecto a

de copa de sustratos 15

ustrato 2 S

b

ab

b

Sustra

Sustrato 2 S

b

Sustrat

to de los in

y del porta

exo 14) m

entos de ino

isis de vari

(8.6 mm) p

a los demá

plántulas d50 (dds).

Sustrato 3

ab

a

ab

atos

Sustrato 3 S

a

tos

njertos de a

ainjerto des

mostró que

oculación d

anza mues

presentand

ás tratamie

de aguacate

Sustrato Testigo

abab ab

Sustrato Testigo

b

guacate

spués de

e no existe

e micorriza

stra que en

o diferenci

entos (Figu

e en

0 g

20 g

la

en

as.

el

as

ura

Page 92: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

El diámet

sustrato, e

valor para

estadístic

F

La variabl

variables

se propag

estadístic

F

tro del patró

en la figura

a esta varia

a con el su

igura 35. D d

le longitud

anteriores,

garon en e

as con los

igura 36. L d

0

2

4

6

8

Su

Diámetro(m

m)

0

5

10

15

20

25

S

longitud (cm

)

ón o portai

a 35 se obs

able (7.52m

strato 1 (6.

Diámetro dediferentes su

de la copa

evidencián

el sustrato

demás sus

Longitud dediferentes su

ustrato 1 Su

ab

Sustrato 1 S

b

92

injerto, pre

serva que e

mm) sin em

6 mm) pero

el patrón deustratos 15

a, presentó

ndose el m

3 (22.66

stratos (Figu

e la copa deustratos 15

ustrato 2 Su

b

Sustrato

Sustrato 2 S

b

Sustra

sentó un re

en el sustra

bargo, este

o si con los

e plántulas 50 (dds).

el mismo c

mejor result

cm) el cua

ura 35).

e plántulas 50 (dds).

ustrato 3 ST

a

os

Sustrato 3

a

tos

espuesta p

to 3 se obt

e no presen

s demás tra

de aguacat

comportam

ado cuand

al, presento

de aguacat

Sustrato Testigo

b

Sustrato Testigo

b

por efecto d

uvo el may

nto diferenc

atamientos.

te en

iento que l

o las plant

o diferenci

te en

del

yor

cia

as

as

as

Page 93: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

93  

Para el diámetro de copa, en la tabla 9 generada a partir de la prueba de

comparación de medias Duncan, se observa que entre los tratamientos del

sustrato 1, la aplicación de 20 g de micorriza difiere estadísticamente del

tratamiento sin aplicación de HMA, en el sustrato 2 el tratamiento con

aplicación de 20g de HMA presentó diferencia estadística con el tratamiento

con 30g de micorriza. En los tratamientos del sustrato 3 no se presentaron

diferencias significativas, mientras que en el sustrato testigo, la aplicación

de 30 g presentó diferencia significativa con el tratamiento sin inoculación.

El diámetro de patrón y longitud de la copa no presentaron diferencias

estadísticas entre los tratamientos de cada sustrato, en cuanto al número

de hojas, en el sustrato 3 la aplicación de 20g de HMA presentó diferencia

estadística con el tratamiento sin y con 30 g de micorriza.

El tratamiento 8 (sustrato 3 + 20 g de micorriza comercial), presentó el

mayor valor para la variable diámetro de copa, sin presentar diferencia

estadística con los tratamientos del sustrato 3 (7 y 9) ni con los tratamientos

2 y 5 que corresponden a la inoculación de 20g de micorriza de los

sustratos 1 y 2. Pero si presento diferencia estadística con los tratamientos

1,3, del sustrato1, los tratamientos 4,6 del sustrato 2 y con los tratamientos

10, 11 y 12 del sustrato testigo.

La longitud de la copa fue mayor en el tratamiento 8, (figura 36), sin

presentar diferencia estadística con los tratamientos 4, 7 y 9, pero si con los

demás tratamientos.

Page 94: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

94  

Figura 37. Plántulas de aguacate propagadas en diferentes sustratos con 0, 20 y 30 g. de micorriza.

Para la variable diámetro de patrón, no se presentaron diferencias

estadísticas entre tratamientos, mientras que el número de hojas presentó

el mayor valor en el tratamiento 8, sin presentar diferencias significativas

con los tratamientos 3 y 6, pero si con los demás tratamientos.

Tabla 9. Prueba de comparación de medias para las variables de crecimiento de plántulas de aguacate después de la injertación.

Tto Sustrato HMA (g)

Diámetro copa (mm)

Diámetro patrón (mm)

longitud copa (cm)

Número de hojas

1 20% compost- 60% carbonilla- 10% cascarilla -

10% bagazo

0 5,98 de 7,44 ab 16,66 d 15.66 bc

2 20 7,14 abc 7,08 b 17,00 cd 15.33 bc

3 30 6,70 bcd 7,03 b 19,00 bcd 19.44 ab

4 20% compost- 50% carbonilla- 20% cascarilla -

10% bagazo

0 6,20 cde 7,92 ab 20,66 abc 17.66 bc

5 20 7,15 abc 7,38 ab 16,33 d 17.22 bc

6 30 5,95 de 7,33 ab 19,66 bcd 19.44 ab

7 20% compost- 60% carbonilla- 30% cascarilla -

10% bagazo

0 7,49 ab 8,53 ab 22,00 ab 17.87 bc

8 20 7,99 a 8,88 a 24,00 a 22.11 a

9 30 7,33 ab 8,41 ab 22,00 ab 14.73 bc

10 35% Cachaza -30% Cascarilla 20%-carbonilla

– 15% limo

0 6,78 bcd 7,86 ab 19,00 bcd 15.88 bc

11 20 5,98 de 7,24 ab 17,00 cd 11.77 c

12 30 5,33 e 7,60 ab 16,66 d 16.00 bc

Datos con letras iguales no presentaron diferencia estadística según Duncan (p< 0.05)

Page 95: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

Cuando l

encontrar

tanto, se

citado po

crecimien

4.4.2. Ma

El anális

significativ

comercial

figura 37

observa q

resultado

tratamient

directa en

raíces (r=

arbúsculo

fosforo de

Figura 3

0

0

4

Materia seca (g)

as plantas

on aptas p

evaluó la m

or Aburto

to y la mag

ateria Seca

is de vari

vas entre

para la va

generada

que en trat

presentánd

tos. La ma

ntre la acu

= 0.55), la

os (r=0.52) y

el sustrato (

38. Materia en dife

0,0

0,8

1,6

2,4

3,2

4,0

Sustra

b

alcanzaro

para su esta

materia sec

(2007) es

gnitud del s

a en Raíces

anza (ane

los sustra

ariable acu

a partir de

tamiento

dose difere

atriz de co

umulación d

a colonizac

y se presen

(r=0.74).

a seca en rarentes sust

ato 1 Su

bb b

95

on una altu

ablecimient

ca, variable

el criterio

istema de a

s

exo 15) ind

atos evalu

umulación d

e la prueba

7 (sustrato

encia signif

orrelación

de materia

ción de H

nto una rela

aíces de plátratos con 0

strato 2

bb

b

Sustra

ura entre lo

to en camp

e que segú

o más apr

asimilación

dicó que

uados ni

de materia

a de comp

o 3 sin HM

ficativa con

muestra qu

seca en

HMA (r=0.6

ación indire

ántulas de 0, 20 y 30 g

Sustrato 3

a bb

atos

os 30 y lo

po (Castro,

ún Azofeifa

ropiado pa

de la plant

no existen

la dosis d

a seca en r

paración de

MA) se obtu

n respecto

ue existe

raíces y la

64) y la p

ecta con el

aguacate pg de micorri

SustratoTestigo

bb b

s 60 cm, s

1990) por

et al. (200

ara medir

ta.

n diferenci

de micorriz

raíces. En

e medias, s

uvo el mej

a los dem

una relació

a longitud d

presencia d

contenido d

propagadasiza.

0 g20 g30 g

se

lo

04)

el

as

za

la

se

jor

ás

ón

de

de

de

s

Page 96: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

4.4.3. Ma

Para la va

entre los

figura 38.

carbonilla

resultado

g) sin pres

tratamient

inoculació

una relac

(r=0.98),

contenido

aparente

Figura

A pesar

tratamient

Materia seca (g)

ateria Seca

ariable mat

sustratos e

., se obser

- 30% cas

(9.3 g), se

sentarse di

tos. El me

ón de HMA

ión directa

longitud d

o de P en e

(r=0.98), B

a 39. Materi en dif

de que n

tos de los

0

2

4

6

8

10

Sustr

b

a Aérea

teria seca

evaluados y

rva que la

scarilla - 1

eguido del m

ferencias s

nor valor s

A (4.11g), l

con el Mn

de raíces

l sustrato (r

MC (r=0.71

ia seca aérferentes sus

o se pres

sustratos 1

rato 1 Su

b bb b

96

aérea, no

y la aplicac

mezcla de

0% bagaz

mismo sust

significativa

se encontró

la matriz d

n (r=0.96),

(r=0.97) y

r=0.93), la

1) y la poros

ea de plántstratos con

sentaron di

1 y 2, se o

ustrato 2

bb

b

Sustra

se present

ción de mic

e sustrato

zo) sin HM

trato con in

s entre esta

ó en la me

de correlaci

el Zn (r=0.

y una rela

microporos

sidad total

tulas de ag 0, 20 y 30

iferencias

observa una

Sustrato 3

a

ab

b

atos

tó diferenci

corriza com

3 (20% co

MA, se obtu

noculación

a pero si co

ezcla de s

ión muestr

76), la ma

ación indir

sidad (r=0.7

(r=0.94).

uacate prg. de mico

significativa

a tendencia

Sustrato Testigo

b bb

a estadísti

mercial. En

ompost- 60

uvo el mej

de 20g (6.2

on los demá

ustrato 2 s

ra que exis

croporosida

recta con

76), densida

ropagadas orriza.

as entre lo

a a la may

0 g20 g30 g

ca

la

0%

jor

22

ás

sin

ste

ad

el

ad

os

yor

Page 97: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

97  

acumulación de materia seca aérea en los tratamientos 2 y 5 los cuales,

corresponden a la inoculación de 20 g de micorriza comercial, con valores

de 5.3 y 5.47 g., respectivamente. Estos resultados podrían indicar la

eficiencia simbiótica entre la planta y el hongo en estos sustratos.

Resultados similares son reportados por Orozco (2009), Aburto (2007),

Salamanca (2008), Reyes et al., (1998), quienes reportaron el efecto

positivo de la aplicación de micorrizas en vivero sobre la acumulación de

masa en diferentes órganos aéreos de la planta.

Tanto para la acumulación de masa seca en raíces como para aérea los

mejores resultados se presentaron en el sustrato 3 sin presentarse

diferencias significativas con los demás sustratos, lo anterior se debe a las

adecuadas condiciones físicas y químicas de la mezcla. De igual manera es

en este sustrato donde se presento la mayor colonización y presencia de

arbúsculos de HMA así como la mayor BMC y menor cociente metabólico.

4.4.4. Longitud de Raíz

La longitud de raíces de plántulas de aguacate presentó diferencias

significativas (anexo 16) para el sustrato testigo (27.3 cm) en comparación

con los sustratos 1, 2 y 3 con valores de 34.5, 33,7 y 33.3 cm

respectivamente (figura 39). Para la aplicación de micorriza no se presento

una respuesta significativa.

Page 98: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

Fig

En la figu

micorriza

(39.0 cm

(sustrato

En la me

resultados

respectiva

con los de

el que pre

porosidad

directa en

sustratos.

gura 40. Lo pro

ura 40., se

comercial

m.), sin pre

1 mas 30g

ezcla testig

s (30.00 2

amente, sin

emás tratam

esento la m

d total. La

ntre esta va

0

10

20

30

40

S

Longitud(cm)

ongitud de ropagadas e

observa q

(tratamien

esentar dif

de micorriz

o (sustrato

6.88 y 26.

n presentar

mientos, lo

mayor dens

matriz de

ariable y el c

Sustrato 1 S

a

98

raíz principen diferente

ue en la m

nto 8) se o

ferencia si

za) pero si c

o del viveri

.33 cm) pa

rse diferen

anterior se

sidad apar

correlació

contenido d

Sustrato 2 S

a

Sustra

al de plántues sustratos

mezcla de s

obtuvieron

gnificativa

con los dem

ista) se en

ara los tra

cia estadís

e debe a qu

rente y por

n indica q

de Mn (r=0.

Sustrato 3

a

atos

ulas de agus.

sustrato 3 m

los mejore

con el tr

más tratami

ncontraron

tamientos

stica entre

ue el sustra

r consiguien

ue existe

.92) y Zn (r

Sustrato Testigo

b

uacate

más 20 g d

es resultado

ratamiento

ientos.

los menor

10, 12 y

ellos pero

to testigo fu

nte la men

una relació

=0.70) de l

de

os

3

es

11

si

ue

nor

ón

os

Page 99: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

Figura 4

Si se tien

saturada

cambio e

movimien

ocasionad

en los su

estas ocu

Ansonera

zona el de

y por cons

Los resul

Rodríguez

de raíces

Con lo a

Longitud (cm

)

1. Longitud

en diferen

e en cuent

en el fondo

en el emp

to relativo

do por la ap

stratos, as

upen los p

(1994) cita

esarrollo ra

siguiente se

tados del t

z y Ortuño

del cultivo

nterior, se

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

Sust

b

d de raíz pri

ntes sustra

ta que la m

o del conte

aquetamien

o de sus

plicación de

í el agua a

poros forma

ado Por Ab

adical se ve

e observa g

tratamiento

(2007) qui

de cebolla

demuestra

rato 1 Su

cbbc

ab

99

incipal de p

tos con 0, 2

mayoría de

nedor (Mar

nto de pa

partículas

el riego ejer

arrastra las

ados por l

urto (2007)

ea impedido

gran cantida

o 8 y 3, co

enes enco

a después d

a la respue

ustrato 2

bc bc bc

Sustra

plántulas de

20 y 30 g. d

los sustrat

rtínez, 2005

rtículas, q

s constituy

rciendo un

s partículas

as partícul

). Lo anterio

o por el baj

ad de raíce

oncuerdan

ntraron un

de la inocu

esta positiv

Sustrato 3

bc

a

bc

atos

e aguacate

de micorriza

tos present

5) la cual, s

ue se pro

yentes (Bu

efecto de c

s más finas

las de may

or ocasiona

o contenido

es necrosad

con los re

aumento e

ulación con

va de las

Sustrato Testigo

dd d

propagada

a.

tan una zon

se debe a u

oduce por

urés, 1997

compactació

s y hace qu

yor diámet

a que en es

o de oxígen

das.

portados p

en la longitu

la micorriz

plántulas d

0 g

20 g

30 g

as

na

un

el

7),

ón

ue

tro

sta

no

por

ud

za.

de

Page 100: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

100  

aguacate a la inoculación de micorriza comercial. Sin embargo el éxito de la

simbiosis depende del sustrato en el cual se encuentra el hongo.

Aburto (2007) encontró mayor acumulación de materia seca en raíces de

plántulas de aguacate de 10 meses de edad cuando fueron propagadas en

sustratos que presentaban las mejores condiciones físicas. Lo anterior, se

puede explicar debido a que, los principales factores que afectan el

desarrollo y distribución de las raíces tanto vertical como horizontalmente,

son: la compactación, espacio de aire, humedad del suelo y las

características genéticas de la planta. Salazar y Cortés (1986) citado por

Aburto (2007). De igual manera, Orozco, 2009 reporto que después de la

inoculación de Glomus sp en tres variedades de aguacate de siete meses

de edad, una mayor acumulación de materia seca en raíces.

Figura 42. Desarrollo radical de plántulas de aguacate propagadas en diferentes sustratos con 0, 20 y 30 g. de micorriza.

Page 101: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

 

4.4.5. M

El análisis

aplicación

para la ac

ampliame

biomasa e

evidencio

la respue

corrobora

simbiosis

caracterís

La matriz

el diámetr

copa (r=0

microporo

Figur

MateriaSeca

(g)

Materia Se

s de varia

n de micorr

cumulación

ente reporta

en plántula

debido al a

esta de la

n lo descrit

y el desar

sticas del su

de correla

ro de la co

0.74), poro

osidad (r=0.

ra 43. Mate en di

0

2

4

6

8

10

12

Sus

Materia Seca (g)

eca Total

nza no mo

riza comerc

n de mater

ado el efect

as de agua

alto conten

a micorriza

to por Reye

rollo de plá

ustrato.

ación muest

pa (r=0.79)

sidad total

.83), densid

eria seca toiferentes su

strato 1 S

a aa

101

ostro difere

cial ni en l

ia seca tot

to benéfico

acate, en e

ido de fósfo

en esta

es et al., (

ántulas de a

tra una rela

), diámetro

l (r=0.95),

dad aparen

otal de plántustratos con

Sustrato 2

aa a

Sustra

encia signif

a interacci

tal (figura 4

de los HM

este estudio

oro de los s

especie fr

1998) en d

aguacate v

ación direc

de patrón

BMC (r=0

nte (r=0.93)

tulas de agn 0, 20 y 30

Sustrato 3

a

a a

atos

ficativa ent

ón de los

42). A pesa

A en la acu

o está resp

sustratos, e

rutal. Esto

donde la efi

vario con re

cta entre es

(r=0.58), lo

.69) e indi

.

uacate pro0 g. de mico

SustratoTestigo

a aa

tre sustrato

tratamiento

ar de que

umulación d

puesta no s

el cual inhib

s resultado

iciencia de

especto a l

sta variable

ongitud de

irecta con

pagadas orriza.

o o

0

20

30

os,

os,

es

de

se

bió

os

la

as

e y

la

la

Page 102: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

102  

5. CONCLUSIONES

o Las plántulas de aguacate variedad Hass presentaron la mayor

colonización y presencia de arbusculos de HMA cuando fueron

propagadas en el sustrato 3 (20% compost- 60% carbonilla- 10%

cascarilla - 10% bagazo), en el cual se presentaron los mejores

resultados para diámetro y longitud de copa y diámetro de patrón.

o Los porcentajes de colonización de los HMA en raíces de plántulas de

aguacate fueron bajos (18%), debido a los altos contenidos de fósforo

de los sustratos, sin embargo las plántulas inoculadas con estos

microorganismos presentaran ventajas para el establecimiento en

campo.

o La biomasa microbiana fue mayor en el sustrato 3, debido a que las

propiedades físicas de este contribuyeron a un buen desarrollo

microbiano, favoreciendo la mineralización de la materia orgánica, y

por consiguiente la disponibilidad de nutrientes para las plántulas de

aguacate Hass.

o El indicador de calidad del sustrato q(Co2) mostro que en los

tratamientos del sustrato 3 se obtuvieron los menores valores, lo que

refleja el estado de maduración o equilibrio biológico de la mezcla,

garantizando una eficiencia metabólica por parte de los

microorganismos.

Page 103: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

103  

o La mejor respuesta tanto para la colonización y presencia de

arbúsculos de micorrizas como para la biomasa microbiana se

presentó en la mezcla del sustrato 3 donde también se obtuvo la mejor

respuesta en el crecimiento y desarrollo de las plántulas de aguacate;

sin embargo, no existe una correlación entre estas variables.

Page 104: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

104  

BIBLIOGRAFÍA

Abad, M. 2001. Relaciones aire-agua en sustratos de cultivo como base para el control del riego. Metodología de laboratorio y modelización. Tesis Doctoral Universidad Politécnica de Madrid. , España. 525 p.

Abad, M; Noguera, P y Carrión, C. 2004. Los sustratos en los cultivos

sin suelos. pp. 113-158. In: Urrestarazu, M. Tratado de cultivo sin suelo. Ediciones Mundi-Prensa, Barcelona, España. 911p.

Aburto, G. F. 2007. Evaluación de sustratos obtenidos a partir de la mezcla de un residuo orgánico bioprocesado con materiales comunes para la propagación de Palto. Tesis Ingeniero Agrónomo. Universidad de Chile.

Aira, M., Dominguez, J. 2010. Substrate-induced respiration measure of microbial biomass in vermicomposting studies. Bioresource Technology 101 7173–7176

Alef, K. and Nannipieri, P. 1995. Methods in applied soil microbiology and Biochemistry. Academy Press Limited. London, UK. 576 p.

Aleman, R.C., Alarcon, A., Ferrera, R. 1997. Aspectos relacionados sobre el uso de la endomicorriza arbuscular en aguacate (Persea americana Mill). En: http://www.avocadosource.com/Journals/CICTAMEX/CICTAMEX_1997/ecol_2_97.pdf

Ángel, S. D. 2008. determinación de fracciones de fósforo y sus posibles

cambios después de la aplicación de residuos de la industria del alcohol carburante (vinazas) en dos suelos del valle del cauca. Tesis para optar al título de Master en Ciencias Agropecuarias con énfasis en Suelos. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. 134 pág.

Araujo. E. A. 2009. Efecto de la fertilización química, orgánica y biofertilización sobre la nutrición y rendimiento de ají (Capsicum spp.) en el valle del cauca. Trabajo de tesis de Magíster en suelos. Universidad Nacional de Colombia. Palmira.149p.

Ansorena, J. 1994. Sustratos. Propiedades y Caracterización. Mundi-Prensa. Madrid.

Page 105: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

105  

Atiyeh, R., C, Edwards., Subler. S. Metzger, J. 2001. Pig manure vermicompost as a component of a horticultural bedding plant medium: effects on physicochemical properties and plant growth. Bioresour. Technol. 78: 11-20.

Avilan R., L., F. Leal P. y D. Bautista A. 1989. Manual de Fruticultura.

Editorial América, C.A. Caracas, Venezuela. pp. 666-776.

Baca, C. G. A., Alcalde B., S.; Martínez G., A.; Laird, J. y Barrera I., D. 1990. Efecto de la solución nutritiva, el riego, el sustrato y la densidad de siembra en tres cultivos hortícolas en hidroponía al aire libre. I pepino. Agrociencia, Serie Agua-Suelo- clima. 1:51-76.

Bravo, Freddy. 2007. Evaluación agronómica de sustratos parte I. Boletín del programa sectorial nacional de producción agrícola bajo ambientes protegidos. Nº 3 V1. Costa Rica.

Benjumea, C. P.1998. Evaluación de la actividad microbiana en

cultivos de plátano (Musa AAB) en Rozo, Valle del Cauca. Universidad Nacional de Colombia. Palmira. 64 p.

Bertsch, F. 1995. La fertilidad de los suelos y su manejo. ACCS. San

Jose, Costa Rica. 157p.

Bolaños, B. M. M. 2006. Evaluación de actividad enzimática (deshidrogenasa, proteasa, fosfatasas y arilsulfatasa) en la rizosfera de plátano (Musa AAB): relación con propiedades de un andisol. Tesis Doctoral para optar al título de Ph.D. en Ciencias Agropecuarias. Manejo de Suelos y Aguas. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. 214 pág.

Bolaños, B, M; Castilla, L, A. 2006. La Rizosfera en Biofertilización:

alternativa viable para producción vegetal. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Capítulo Tolima. P 195.

Bolaños, B. M., Sáez, P. 2009. Efecto de hongos benéficos sobre la nutrición y sanidad de aguacate. Memorias III congreso latinoamericano de aguacate. Medellín Colombia

Boodt, M., Verdonck, E. 1974. Method for measuring the water release

Page 106: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

106  

curve of organic substrate. Acta hrticulturae. Vo 37. pp 2054-2062

Brouwer, R., and C.T. de Wit. 1969. A simulation model for plant growth with special attention to root growth and its consequences. Pages 224-244. In: W.J. Whittington (ed.). Root Growth. Butterworths, London, UK.

Burbano, O. 1989. El suelo, una visión de sobre sus componentes

bioorgánicos. Primera edición. Pasto. Universidad de Nariño. P 447.

Burbano, H. 2002. Materia orgánica, acción microbial y alternativas bioorgánicas para la sostenibilidad de los suelos agrícolas. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Capítulo Tolima. Colombia. 13–30 pg.

Burés, S.1997. Sustratos. Ediciones Agrotecnicas. Madrid. 342 pp.

Bruzón, I.J. 1994. Evolución de las propiedades físicas y químicas de mezclas cachaza – carbonilla. Trabajo de grado para optar por el titulo de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.

Buyatti, M. 2000. Evaluación del comportamiento agronómico del aserrín de salicáceas compostado en mezcla con perlita para la producción de plantines floral. Horticultura Argentina 19:94 (Resumen 310)

Castro, M. 1990. Propagación, portainjertos y reinjertación de palto. pp. F1-F14. In: Undurraga, P., De Kartzow, A., Soto, H., y Feito, X. Curso internacional, Producción, postcosecha y comercialización de paltas. 2 al 5 de Octubre de 1990. Viña del mar, Chile. Universidad Católica de Valparaíso y FAO. 262p

Calabrese, F. 1992 El Aguacate. Ediciones Mundi Prensa. P 249.

Calderón, F., Sánchez, S. 1990. Los sustratos. Aprender fácil cultivos hidropónicos. N 3. Bogotá Colombia.

Camero J. F. 2009. Aguacate hass en Colombia, El reto de sembrar un producto de exportación, o consolidar primero un mercado doméstico con grandes posibilidades. Corporación Colombia Internacional. En:

Page 107: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

107  

http://www.avocadosource.com/international/colombia_papers/CameroJose2009.pdf.

Camprubí, A., Estaún, V. 2000. Micorrizas arbusculares en producción

agrícola. Horticultura. Abril. España. 38-41.

Cardoso, E., Freitas, S. 1992. Rizosfera En: Microbiología do solo. Ed Cardoso E., T. sai., Neves, M. P 47.

Chavarria C. 2008. Application of Distillery Effluents for Manufacture of Bio- fertilizers. http://www.sugarjournal.com/

Chweya. J., A., Gurnah y N. Fisher. 1978. Preliminary studies on some

local materials for propagation media. 1. Physical and chemical properties. Afr. Agric. For. J. 43:328-334.

Daglio, G., Sterren, M., Benintende, S. 2005. Almacenamiento de muestras de suelo: incidencia sobre la cuantificación de biomasa microbiana Agriscientia, Vol. XXII (2): 63-68

Dalpe, Y. y M. Monreal. 2003. Arbuscular mycorrhiza inoculum to support sustainable cropping systems. Crop Management, 10: 1094-1104.

Domínguez, V. A. 1989 Tratado de fertilización. Ediciones Multiprensa.

Madrid. España. 599 p.

Duran, R. 1992. Subproductos de la industria azucarera y uso como fertilizantes. En: Memorias seminario Manejo integral de suelos para una agricultura sostenida. Palmira valle. P 182-199.

FAOSTAT © FAO Statistics División 2007.

Flores, C, Roberto. 2005. Problemas de asfixia en plantas de vivero de

palto Persea americana Mill, y ensayo de diferentes sustratos. Taller de licenciatura. Pontificia univertsidad católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. Área de fruticultura. 48 p.

Gallego, M., Martorell, A., Diaz, M., Sossa, M., Cruz, A. 2005. Propiedades físicas de sustratos base de los sistemas agrícolas urbanos. Revista agrotecnia de Cuba.

Page 108: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

108  

http://www.actaf.co.cu/revistas/agrotecnia_05_2008/agrot2005-1/CMAN49.pdf

García, C.; Gil-Sotres, F.; Hernández, T.; Trasar-Cepeda, C. 2003. Técnicas de análisis de parámetros bioquímicos en suelos: medida de actividades enzimáticas y biomasa microbiana. Mundi-Prensa, Madrid. 371 p.

Gerdemann, J.W.A and Nicolson, T. H. 1963. Spores of mycorrhizal Endogene species extracted from soil by wet sieving and decanting. Trans. Brit. Mycol. Soc. 46: 235-244.

González-Chávez C., R. Ferrera-Cerrato y J. Pérez-Moreno. 1998. Biotecnología de la micorriza arbuscular en fruticultura. Area de Microbiología, Colegio de Postgraduados. 131 p

Guerrero, E. 1996. Micorriza: Fundamentos biológicos y estado del arte. En: Micorrizas, Recurso Biológico del Suelo. Bogotá. Fondo FEN Colombia. 3 – 46 p.

Gianinazzi-Pearson, V. And S. Gianinazzi. 1981. Role of endomycorrhizal fungi in phosphorus cycling in the ecosystem. In: Wieklow, D. and G.C. Carroll eds . The Fungal community, its organization and role in the ecosystem. Pp. 637-652.

Gironza, M. Y Mamian, R. 1988. Influencia de la inoculación con MVA sobre el crecimiento de tomate de árbol (Cyphomandra betacea), lulo (Solanum quitoense), curuba (Passiflora molisima) y granadilla (Passiflora edulis) en etapa de vivero. Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Pasto. 140 p.

Guía para el cultivo de aguacate, en línea consultado el 10 de

septiembre de 2008 www.aproam.com/culti.htm

Gutierrez. C. 2009. Análisis del mercado para aguacate. (http://www.frutal-es.com/uploads/Aguacate.pdf)

Hernández - Dorrego, A. 2003. Las micorrizas, (on line). www.terralia.com

Herrera. C. 2004. Efecto de la micorrización en plantas de vivero de palto y cítricos bajo diferentes dosis de fertilización. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile

Page 109: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

109  

Labrador, J., 2001. La materia orgánica en los agrosistemas.Ediciones mundi prensa, (2ed), Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. Madrid, España, pp. 152 – 180.

Leskovar, D.I., and P.J. Stoffella. 1995. Vegetable seedling root systems: Morphology, development, and importance. HortScience 30:1153-1159.

Lozano, J.C. 2004. La muerte prematura de árboles de aguacate en

Colombia. Ascolfi informa, Volumen 30 Nº 5; Septiembre –Octubre, 2004.

Martínez, X. 2005. Identificación de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los sustratos y su relación con el crecimiento y desarrollo de las plantas. 20p In: Burés, S. y Martínez, X. Seminario internacional sobre sustratos para uso en agricultura. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas. Santiago, Chile. 3 de Noviembre del 2005.

Melo, H. J., Bolaños, B. M. 2007. Micorrizas en Guayaba: Distribución del sistema radical, muestreo en campo, técnicas de laboratorio. Resultados preliminares. Novedades técnicas. Año 8 Nº 9. p 8-14.

Marx, D.; Marrs, L.; Cordell, C. 2002. Practical use of the mycorrhizal fungal technology in forestry, reclamation, arboriculture, agriculture and horticulture. Dendrobiology, Vol. 47: 27 – 40.

Messerer, D. 1998. Sustratos alternativos en la propagación de palto (Persea americana). Tesis Ingeniero Agrónomo. Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. Quillota, Chile. 85 p.

Morales, C. 1995. Elaboración de sustratos para su utilización en propagación de plantas frutales, a partir de materiales no tradicionales. Tesis Ingeniero Agrónomo. Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. Quillota, Chile. 150 p.

Molina, O.I. 2005. Efecto de la residualidad del fósforo sobre la

micorriza arbuscular (MA) en la rotación maíz-fríjol, en suelos con influencia volcánica del municipio de Caldoso (Cauca). Tesis Maestría en Suelos. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. 137 p

Nadal, A. 1998. Los sustratos en la produccion de planta forestall en

contenedor. En: aplicación a la producción viveristica, ornamental, horticola y forestal. Universidad de lleida. Pastor. Pp 195.

Page 110: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

110  

Oliveira, A., Koller, C., Monter, A. 1999. Propagación vegetativa de aguacate selección 153 (persea sp.) por acodo en contenedor. Revista Chapingo Serie Horticultura 5: 221-225.

Orozco, M. B. 2009. Efecto de la micorrización en plantas de aguacate (Persea americana L.) durante la fase de vivero en suelos provenientes de los Llanos Orientales. Tesis Magíster Science – Área de énfasis Suelos y Aguas. Universidad Nacional de Colombia.

Pereira, G., Sánchez M., Rios, D., Herrera, M. 2001. Micorrizas vesículo arbusculares y su incidencia en el crecimiento de plántulas de Eucalyptus camaldulensis Dehnh. BOSQUE 22(2): 39-44.

Prieto, F.S. 2005. Calidad del plantín de tomate ( Lycopersicon esculentum Mill.) cultivado en sustratos adicionados con lombricompuesto. Tesis de grado. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. 14 pp

Posada, R. H., L. A. Franco Castro, A. P. Cuellar Calderon, et al. 2007. Inoculum of Arbuscular Mycorrhizal Fungi on Brachiaria decumbens (Poaceae) Pastures in Valley and Hilly Terrain. Acta biol. Colomb. 12 46 (1): 113-120.

Regalado, F., E. 2002.Incremento en la eficiencia de la fertilización de portainjertos de aguacate mediante la inoculación con micorriza vesiculo Arbuscular. Tesis Ingeniero Agrónomo. Zamorano. Honduras.

Reyes, A. J.G., Alarcón, A., Ferrera-Cerrato, R. 1998. Some aspects related to the use of arbuscular endomycorrizhal fungus on avocado (Persea americana Mill).

Ríos, C. Danilo; Corrales, M. Diego; Daza, G. Gerardo; Aristizábal, G.

Alfonso. 2005. Aguacate variedades y patrones importantes para Colombia. Candelaria Valle. 221 p.

Riviere, l., caron, J. 2001. Research in substrates: state of the art and need for the coming 10 years. Acta Horticulturae, 548: 29-37.

Page 111: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

111  

Restrepo, J., 1996. Abonos Orgánicos Fermentados. Experiencias de

Agricultores en Centroamérica y Brasil, Cedeco- OIT (1 ed.), San José, C. R., 52 pp.

Reyes, Tafur; Toro, Julio. 2004. Plan Nacional Frutícola. En: Curso

Nacional de frutales de clima cálido. CIAT, Palmira.

Rigueiro, R., A; Mosquera, M. 2007. Utilización de lodo de depuradora urbana como componente de substrato para la obtención de planta forestal de Eucalyptus globulus labill. Boletín del CIDEU 3: 145-154

Rodríguez, S., Florencio. 1982. El Aguacate. AGT, Editor, S.A. México.

Rodríguez, R., Alcantar, E., Covarrubias, G., Zamora., F., García, P. López, M., Salcedo E. 2010. Caracterización física y química de sustratos agrícolas a partir de bagazo de agave tequilero. Interciencia. Vol 35 nº 7. P 515-520.

Salamanca, S. Carmen; Cano, S. Cesar Augusto. 2005. Efecto de las micorrizas y el sustrato en el crecimiento vegetativo y nutrición de cuatro especies frutales y una forestal, en la fase de vivero, en el municipio de restrepo-meta, Colombia. Encuentro Nacional de la Ciencia del Suelo “Materia orgánica y microorganismos en la agricultura Colombiana Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Medellín, 2005.

Salamanca, C. R.; Cano, C. A. 2005. La micorriza arbuscular: características, producción y aplicaciones cartilla ilustrada No. 2. Villavicencio, Meta. 24 p.

Salazar-García, S. 2002. Nutrición del aguacate, principios y

aplicaciones. ISBN: 968-5512-00-0. INPOFOS. 165 p. Sánchez de P, M. 1999. Endomicorrizas en agroecosistemas

colombianos. Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira. 227 pp.

Sánchez de P., M. 2003. Actividad biológica en la rizosfera del

maracuyá (pasiflora edulis var. Flavicarpa) en diferentes sistemas de manejo, estados de desarrollo y condiciones fitosanitarias. Universidad Politécnica de Madrid - Madrid. Tesis Doctoral. 261 p.

Page 112: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

112  

Sánchez J., Sosa T., Y Venegas J. 2006. Producción de hongos formadores de micorrizas arbusculares y su aplicación como biofertilizantes. En Biofertilización Alternativa viable de para la nutrición vegetal. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Capitulo Tolima. Págs. 137 – 150.

Sánchez de P. M. 2007. Las micorrizas: estrategia compartida para

colonizar el suelo En: Endomicorrizas: expresión bioedáfica de importancia en el trópico 115 – 175 p.

Sánchez, S.C., Mijares, P., López, L., Barrientos, A. 1998. Historia del

aguacateenMéxico.http://www.avocadosource.com/journals/cictamex/cictamex_1998-2001/CICTAMEX_1998-2001_PG_171-187.pdf

Silveira, S., Souza, O., Koller, O. Scwarz, F.2003. Elementos minerales y carbohidratos en plantones de aguacate Carmen inoculados con micorrizas arbusculares.Memorias V Congreso mundial de aguacate. P 415-420

Soto, M. G. 2003. Abonos orgánicos, principios, aplicaciones e impacto en la agricultura. En: Abonos orgánicos definiciones y procesos. Centro agronómico tropical de investigación y enseñanza (CATIE) San José C.R.

Tamayo, M. J. 2007. Enfermedades del aguacate. Politécnica N 4. Medellín Colombia. pp 51-70.

Telíz, O. D. 2000. El aguacate y su manejo integrado. Editorial Mundi

Prensa. 18 edición. Mexico. 219 p.

Tovar, E. Nisao, O.Aguilar A. Arzate, F. 2008. Some aspects of avocado (Persea americana Mill.) diversity and domestication in Mesoamerica. Genet Resour Crop Evol 55:441–450.

Troches, J. 2006. Evaluación de diferentes sustratos para la producción de árboles de aguacate en el vivero Profrutales. Villagorgona- Candelaria Valle. Trabajo de grado para optar por el titulo de Ingeniero agrónomo. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.

Vadillo, G., Suny, M. 2006. Evaluación de sustratos para el establecimiento en laboratorio de plántulas de Puya raimondii Harms

Page 113: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

113  

(Bromeliaceae). Rev. Perú. biol. 13(1): 139 – 141.

Valenzuela. O., Gonzales, C., Alorda, M., Gracia, M., Diaz, D. Características de los sustratos utilizados por los viveros forestales. Consultado febrero de 2011 www.inta.gov.ar/.../info/.../Artículo%20de%20sustratos_IDIA%20XXI.pdf

Valverde, A., Sarria, L., Monteagudo, J. 2007. Análisis comparativo de

las características fisicoquímicas de la cascarilla de arroz. Scientia et Technica Año XIII, No 37. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701.

Velásquez P., J.A. 2006. Identificación del aguacate como un rubro importante de grandes oportunidades comerciales, según los acuerdos de integración, los nuevos tratados comerciales y el comercio mundial globalizado. Secretaría de Productividad y Competitividad Gobernación de Antioquia. 103p.

Villegas, H.,l. 2004. Fertilización otgánico química con vinazas y

cachazas compostadas y manejo limpio e intergal de platano (Musa AAB). Revista Asiava. Nº 66. P 24-30.

Zapata. N., Guerrero, F., Polo, A. 2005. Evaluacion de corteza de pino

y residuos urbanos como componentes de sustrato de cultivo. Agric. Técn. 4: 378-387.

Page 114: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

114  

ANEXOS

ANEXO 1. Metodología para la determinación de actividad microbiana

(Vance et al. 1987),

1. Se pesaron 50 gramos del sustrato

2. Se midieron 10 mL de NaOH 1N

3. Se colocó la muestra y el NaOH por separado en un frasco de 2 litros de

capacidad

4. Se dejó en el cuarto de incubación a oscuridad y a temperatura ambiente

durante 3 días

5. Luego se adicionó a los 10 ml de NaOH 2 ml de BaCl2 al 10% más dos

gotas de fenolftaleína al 1% en solución alcohólica

6. Se tituló con HCl 0,5 N

La cantidad de carbono que envolvió del suelo en forma de C02 está en

relación con el carbonato de sodio contra el cual se titula:

B = Lectura en blanco

T = Titulación

N = Normalidad del ácido clorhídrico

P = Peso del suelo seco.

Page 115: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

115  

ANEXO 2. Metodología para la determinación de biomasa microbiana

(Jenkinson and Powlson 1976).

1 Se colocó en recipientes 20 gramos de suelo por triplicado (muestras

fumigadas).

2. Las muestras de sustrato, se dejan en un desecador junto con 2

recipientes: uno con 20 mL de cloroformo libre de etanol, y otro con 20 mL de

agua, por espacio de 24 horas en oscuridad y a temperatura ambiente.

3. Se succiona el aire hasta percibir olor a cloroformo

4. Se colocan 20 gramos de muestra en otros 3 recipientes (muestras

controles- sin fumigar)

5. Se agregan 50 ml de K2SO4 0,5 M a cada recipiente

6. Se agitó durante 30 minutos

7. Se dejó decantar durante 30 minutos34

8. Se filtró en papel filtro (Whatman nº 42)

9. Por cada muestra se pasan 5 ml del extracto a un erlenmeyer de 250 ml y

se realiza el blanco correspondiente a 5 ml por triplicado del extractante

(K2SO4 0,5 M)

10. Se agregan 2 mL de KCr2O7 0,066 M más 10 ml de H2SO4 concentrado

más 5 ml de H3PO4 concentrado

11. Se colocan sobre una placa caliente por cinco minutos

12. Al enfriar se diluye en 80 ml de agua

13. Se agregan tres gotas de indicador difenilamina

14. Se titula con sulfato ferroso amoniacal 0,033 N

La biomasa-C microbiana por este método se calcula así:

Page 116: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

116  

Donde: B = lectura en blanco

L = lectura de las muestras

N = normalidad del sulfato ferroso amoniacal

V1 = volumen del extracto

V2 = volumen titulado del extracto

P = peso seco de la muestra

Luego se genera la diferencia entre el carbono contenido del suelo fumigado

contra el carbono del suelo no fumigado:

Donde: μgCf = microgramos de carbono de suelo fumigado

μgCnf = microgramos de carbono de suelo no fumigado

ANEXO 3. Metodología para la tinción de raíces (Phillips y Hayman

1970)

1. Separar las raíces del sustrato

2. Tomar una muestra representativa del sistema radical de la planta

3. Lavar bien las raíces con agua, para desprender toda partícula de

sustrato adherida, colocarlas en tubos de ensayo rotulados. Es

recomendable hacer tres repeticiones.

4. Aplicar KOH al 2.0 % hasta que todas las raíces queden inundadas;

llevarlas al baño maría a 90ºC, durante 1 hora. Decantar el KOH, no lavar

las raíces.

5. Repetir el procedimiento anterior dos veces si es necesario (por mucho

desprendimiento de fenoles y taninos).

Page 117: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

117  

6. Aplicar HCL al 2.0 % por 1 hora a temperatura ambiente para que haya

una buena saturación del KOH.

7. Decantar el HCL, lavar las raíces con agua

8. Aplicar azul de tripano al 0.05 % y llevar al baño maría a 90ºC, durante 1

hora

9. Decantar el azul de tripano y vaciar las muestras en cajas de petri con

glicerol al 50%, para quitar el exceso de colorante. El azul de tripano se

puede reutilizar 3 veces más.

10. Cuando las raíces no son evaluadas en corto tiempo, se deben dejar en

la nevera con glicerol.

ANEXO 4. Caracterización inicial de los componentes de los sustratos

Solicitante : Ana M. Gutierrez Fecha de muestreo: Abril 23 2009Nª muestras: 5 Entrega de muestras: Abril 23 2009Procedencia: Profrutales Entrega de resultados: Mayo 14 2009

DescripcionN-Total(g/kg)

P-Total(g/kg)

K-Total(g/kg)

Ca-Total(g/kg)

Mg-Total(g/kg)

S-Total(g/kg)

B(mg/kg)

Fe(mg/kg)

Mn(mg/kg)

Cu(mg/kg)

Zn(mg/kg)

Na(mg/kg)

K-Sol.(mg/kg)

Ca(mg/kg)

Mg(mg/kg)

Na-Sol.(mg/kg)

Bagazo 2,34 0,70 0,99 0,57 0,56 0,18 6,06 0,02 43,14 4,30 10,47 29,55 0,70 0,04 0,03 82,24Cascarilla 3,51 0,60 2,35 0,38 0,29 0,46 2,97 0,11 153,81 4,38 16,66 20,10 2,23 0,02 0,04 58,93

DescripcionpH

(Un)MO

(g/kg)N-Total(mg/kg)

P-Total(mg/kg)

P-BrayII(mg/kg)

P-Olsen(mg/kg)

K(cmol/kg

)

Ca(cmol/kg)

Mg(cmol/kg)

Al(cmol/kg)

Na(cmol/kg)

CIC(cmol/kg)

S(mg/kg)

B(mg/kg)

Fe(mg/kg)

Mn(mg/kg)

Cu(mg/kg)

Testigo 7,63 186,46 4.655,49 3.670,08 3.433,80 949,67 2,45 14,66 5,69 0,00 0,11 20,40 152,44 5,56 3,81 55,08 7,75Compost 8,04 233,99 7.319,48 10.898,22 4.006,12 861,01 18,37 22,80 15,84 0,00 1,58 35,70 2.187,55 7,60 0,53 5,36 10,03

Carbonilla 8,28 42,76 2.184,54 547,31 92,43 9,61 0,07 3,38 1,02 0,00 0,11 2,70 89,62 2,91 161,63 15,06 356,87

Page 118: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

118  

ANEXO 5. Análisis de varianza para la caracterización física de los sustratos evaluados.

Densidad Real

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 0,526 0,1052 0,93 0,4741 0,1344 17,7103 Error 30 3,385 0,1128 Total correcto

35 3,911

Sustrato 3 0,2294 0,1147 1,02 0,374

Micorriza 2 0,2966 0,0988 0,88 0,4644

Densidad Aparente

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 0,1159 0,0231 4,66 0,0029 0,4371 18,1669

Error 30 0,1493 0,0049 Total correcto

35 0,2653

Sustrato 3 0,0364 0.0182 3,66 0,0377 Micorriza 2 0,0795 0,0265 5,33 0,0046

Porosidad Total

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 307,9639 61,5867 2,06 0,0985 0,2555 6,9269 Error 30 897,1061 29,9035 Total correcto

35 1205,04

Sustrato 3 89,9538 44,9769 1,5 0,2385 Micorriza 2 217,98 72,66 2,43 0,0846

Page 119: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

119  

Macroporosidad (%)

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 4268,4779 853,6956 2,26 0,0741 0,2734 35,2229 Error 30 11343,403 378,1174 Total correcto

35 15611,881

Sustrato 3 1675,4225 837,7112 2,22 0,1266 Micorriza 2 2593,0554 864,3518 2,29 0,0989

Microporosidad (%) Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente de Variación

Modelo 5 951,3652 190,2730 0,84 0,5348 0,1222 59,6406 Error 30 6829,6707 227,5556 Total correcto

35 7781,036

Sustrato 3 343,2943 171,5471 0,75 0,4792 Micorriza 2 608,0709 202,6903 0,89 0,4574

ANEXO 6. Análisis de varianza para la actividad microbiana de los sustratos evaluados

Actividad Microbiana

Fuente de Variación

GLSuma de

Cuadrados Cuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 2247168,36 449433,67 1,18 0,3435 0,163998 37,31 Error 30 11455247,59 381841,59Total correcto

35 13702415,95

Sustrato 3 2127487,36 709162,46 1,86 0,1582Micorriza 2 119681,00 59840,50 0,16 0,8556

Page 120: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

120  

Actividad Microbiana Fuente de Variación GL

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 11 4805086 436826,0000 1,18 0,3515 0,3506 36,758 Error 24 8897329 370722,0000Total correcto

35 13702415

Tratamiento 11 4805086 436826 1,18 0,3515

ANEXO 7. Análisis de varianza para la biomasa microbiana de los sustratos evaluados

Biomasa Microbiana del Sustrato

Fuente de Variación

GL Suma de

Cuadrados Cuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 6357422,39 1271484,48 6,00 0,0006 0,5000 25,40 Error 30 6356330,61 211877,69 Total correcto

35 12713753

Sustrato 3 5734477,889 1911492,63 9,02 0,0002Micorriza 2 622944,500 311472,25 1,47 0,246

Biomasa Microbiana Fuente de Variación GL

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 11 6945568 631415,0000 2,63 0,0232 0,5463 27,053 Error 24 5768174 240341,0000Total correcto

35 12713753

Tratamiento 11 6945568 631415 2,63 0,0232

Page 121: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

121  

ANEXO 8. Análisis de varianza para la colonización de HMA en raíces

Colonización (%) Fuente de Variación GL

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 3719,7437 743,9487 83,93 <0.0001 0,8044 27,3357 Error 102 904,1076 8,8638 Total correcto

107 4623,8514

Sustrato 3 846,4663 282,1554 31,83 <0.0001Micorriza 2 2873,2774 1436,6387 162,08 <0,0001

Presencia de Arbúsculos (%)

Fuente de Variación GL

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 12325,338 2465,0675 71,53 <0.0001 0,7781 33,4246 Error 102 3514,9041 34,4598 Total correcto

107 15840,242

Sustrato 3 1070,5396 356,8465 10,36 <0.0001Micorriza 2 11254,798 5627,399 163,3 <0,0001

ANEXO 9. Análisis de varianza para variables de crecimiento 30 ddt

longitud del patrón

Fuente de Variación

GLSuma de

Cuadrados Cuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 825,723 165,145 1,90 0,0944 0,026074 17,15 Error 354 30843,026 87,127 Total correcto

359 31668,749

Sustrato 3 511,880 170,627 1,96 0,1199Micorriza 2 313,843 156,922 1,80 0,1666

Page 122: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

122  

Longitud del patrón Fuente de Variación GL

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 11 1390,4373 126,4043 1,45 0,1494 0,0439 17,1754 Error 347 30277,0359 87,2537 Total correcto

358 316667,483

Tratamiento 11 1390,4373 126,4043 1,45 0,1494

Diámetro del patrón

Fuente de Variación

GLSuma de

Cuadrados Cuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 14,483 2,897 2,80 0,0169 0,038091 16,80 Error 354 365,737 1,033 Total correcto

359 380,220

Sustrato 3 8,046 2,682 2,60 0,0523Micorriza 2 6,437 3,219 3,12 0,0456

Diámetro del Patrón Fuente de Variación GL

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 11 19,2006 1,7455 1,68 0,0768 0,0504 16,8598 Error 347 361,0168 1,0403 Total correcto

358 380,2179

Tratamiento 11 19,2006 1,7455 1,68 0,0768

Page 123: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

123  

ANEXO 10. Análisis de varianza para número de plantas injertadas

Primera Injertación

Fuente de Variación

GLSuma de

Cuadrados Cuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 20,500 4,100 1,47 0,2292 0,196695 24,65 Error 30 83,722 2,791 Total correcto

35 104,222

Sustrato 3 16,444 5,481 1,96 0,1406Micorriza 2 4,056 2,028 0,73 0,4919

Primera Injertación

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 11 32,2222 2,9292 0,98 0,4925 0,3091 25,5548 Error 24 72 3,0000 Total correcto

35 104,2222

Tratamiento 11 32,2222 2,9292 0,98 0,4925

Segunda Injertación

Fuente de Variación

GLSuma de

Cuadrados Cuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 18,222 3,644 1,62 0,1841 0,212987 38,15 Error 30 67,333 2,244 Total correcto

35 85,556

Sustrato 3 14,000 4,667 2,08 0,124 Micorriza 2 4,222 2,111 0,94 0,4016

Segunda Injertación

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 11 26,8888 2,4444 1 0,4744 0,3142 30,2544 Error 24 58,6666 2,4444

Page 124: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

124  

Total correcto

35 85,5555

Tratamiento 11 26,8888 2,4444 1 0,4744

ANEXO 11. Análisis de varianza para porcentaje de prendimiento del injerto

Porcentaje de prendimiento del injerto

Fuente de Variación

GLSuma de

Cuadrados Cuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 3980,556 796,111 1,99 0,1084 0,249347 19,37 Error 30 11983,333 399,444 Total correcto

35 15963,889

Sustrato 3 1941,667 647,222 1,62 0,2054Micorriza 2 2038,889 1019,444 2,55 0,0947

Porcentaje de prendimiento del injerto

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 11 5230,5555 475,5050 1,06 0,4278 0,3276 11,0740 Error 24 10733,333 447,2222 Total correcto

35 15963,889

Tratamiento 11 5230,5555 475,5050 1,06 0,4278

ANEXO 12. Análisis de varianza para variables de crecimiento después de la Injertación

Diámetro de copa

Fuente de Variación

GLSuma de

Cuadrados Cuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 13,237 2,647 2,45 0,0572 0,296985 15,72 Error 29 31,335 1,081

Page 125: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

125  

Total correcto

34 44,573

Sustrato 3 12,626 4,209 3,89 0,0187Micorriza 2 0,612 0,306 0,28 0,7556

Diámetro de copa

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de F Pr > F R2

Coeficiente de

Variación Modelo 11 20,4281 1,8571 6,49 <0.0001 0,7485 8,0167 Error 95 6,8632 0,2859 Total correcto 106 27,2913 Tratamiento 11 20,4281 1,8571 6,49 <0.0001

Diámetro del patrón

Fuente de Variación

GLSuma de

Cuadrados Cuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 11,050 2,210 3,590 0,0120 0,382217 10,15 Error 29 17,861 0,616 Total correcto

34 28,911

Sustrato 3 10,211 3,404 5,530 0,0040Micorriza 2 0,839 0,420 0,680 0,5139

Diámetro del patrón

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de F Pr > F R2

Coeficiente de

Variación Modelo 11 12,0396 1,0945 1,56 0,1758 0,4164 10,8496 Error 24 16,8725 0,7030 Total correcto 35 28,9121 Tratamiento 11 12,0396 1,0945 1,56 0,1758

Longitud de copa

Page 126: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

126  

Fuente de Variación

GLSuma de

Cuadrados Cuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 164,717 32,943 6,360 0,0004 0,522958 11,87 Error 29 150,255 5,181 Total correcto 34

314,971

Sustrato 3 158,056 52,685 10,170 <,0001Micorriza 2 6,661 3,330 0,640 0,5332

Longitud de copa

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de F Pr > F R2

Coeficiente de

Variación Modelo 11 215,6666 19,6060 4,74 0,0007 0,6846 10,6144 Error 24 99,3333 4,1388 Total correcto 35 315 Tratamiento 11 215,6666 19,606 4,74 0,0007 0,6846

Numero de hojas

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de F Pr > F R2

Coeficiente de

Variación Modelo 11 722,4458 65,6768 1,68 0,0908 0,1624 37,0749 Error 95 3724,2083 39,2021 Total correcto 106 4446,6542Tratamiento 11 722,4458 65,6768 1,68 0,0908

ANEXO 13. Análisis de varianza para la acumulación de materia seca en plántulas de aguacate

Materia seca en raíces

Fuente de Variación

GLSuma de

Cuadrados Cuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Page 127: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

127  

Modelo 5 8,986 1,797 0,92 0,4723 0,043908 11,50 Error 100 195,673 1,957 Total correcto

105 204,659

Sustrato 3 8,074 2,691 1,38 0,2547Micorriza 2 0,912 0,456 0,23 0,7926

Materia seca raíces

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de

F Pr > F R2

Coeficiente de

Variación Modelo 11 52,8841 4,8076 2,35 0,0132 0,2137 41,9019 Error 95 194,5397 2,0477 Total correcto

106 247,4238

Tratamiento 11 52,8841 4,8076 2,35 0,0132

Materia seca aérea

Fuente de Variación

GLSuma de

Cuadrados Cuadrados

Medios Valor de

F Pr > F R2

Coeficiente de

Variación Modelo 5 26,270 5,254 0,67 0,6489 0,0323 24,54 Error 100 787,050 7,871 Total correcto

105 813,320

Sustrato 3 21,325 7,108 0,90 0,4425Micorriza 2 4,945 2,473 0,31 0,7311

Materia seca aérea

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de

F Pr > F R2

Coeficiente de

Variación Modelo 11 179,4618 16,3147 1,17 0,3195 0,1191 71,0366 Error 95 1326,7333 13,9656 Total correcto

106 1506,1951

Tratamiento 11 179,4618 16,3147 1,17 0,3195

Page 128: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

128  

longitud de raíz

Fuente de Variación

GLSuma de

Cuadrados Cuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 790,433 158,087 5,72 0,0001 0,220572 16,27 Error 101 2793,119 27,655 Total correcto

106 3583,551

Sustrato 3 776,825 258,942 9,36 <,0001Micorriza 2 13,608 6,804 0,25 0,7824

Longitud de raíz

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de

F Pr > F R2

Coeficiente de

Variación Modelo 11 1195,4219 108,6747 4,92 <0.0001 0,3629 14,4973 Error 95 2098,6527 22,0910 Total correcto

106 3204,0747

Tratamiento 11 1195,4219 108,6747 4,92 <0.0001

Numero de hojas

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de

F Pr > F R2

Coeficiente de

Variación

Modelo 11 722,4458 65,6768 1,68 0,0908 0,1624 37,0749

Error 95 3724,2083 39,2021 Total correcto

106 4446,6542

Tratamiento 11 722,4458 65,6768 1,68 0,0908

Materia seca total

Fuente de Variación

GLSuma de

Cuadrados Cuadrados

Medios Valor de F

Pr > F R2 Coeficiente

de Variación

Modelo 5 63,471 12,694 0,54 0,7458 0,026023 25,85 Error 101 2375,579 23,521

Page 129: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

129  

Total correcto

106 2439,050

Sustrato 3 54,246 18,082 0,77 0,5141Micorriza 2 9,225 4,612 0,20 0,8222

Materia Seca Total

Fuente de Variación

GL Suma de

CuadradosCuadrados

Medios Valor de

F Pr > F R2

Coeficiente de

Variación

Modelo 11 84,6817 7,6983 0,54 0,8727 0,0581 44,5759

Error 95 1372,5559 14,2974 Total correcto

106 1457,2376

Tratamiento 11 84,6817 7,6983 0,54 0,8727

Page 130: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

130  

ANEXO 14. Matriz de correlaciónes de Pearson

Prob > |r| suponiendo H0: Rho=0 Número de observaciones N=36

TRAT TTO pH C N P K

TRAT 1.00000 1.00000 -0.20177 -0.73921 0.72883 0.18325 0.87802 <.0001 0.5294 0.0060 0.0072 0.7680 0.0002

TTO 1.00000 1.00000 -0.20177 -0.73921 0.72883 0.18325 0.87802 <.0001 0.5294 0.0060 0.0072 0.7680 0.0002

pH -0.20177 -0.20177 1.00000 0.50874 -0.01628 -0.09658 -0.44334 0.5294 0.5294 0.0912 0.9599 0.8772 0.1489

C -0.73921 -0.73921 0.50874 1.00000 -0.51717 -0.73290 - 0.83759 0.0060 0.0060 0.0912 0.0851 0.1589 0.0007

N 0.72883 0.72883 -0.01628 -0.51717 1.00000 0.89156 0.65874 0.0072 0.0072 0.9599 0.0851 0.0422 0.0198

P 0.18325 0.18325 -0.09658 -0.73290 0.89156 1.00000 0.55501 0.7680 0.7680 0.8772 0.1589 0.0422 0.3315

K 0.87802 0.87802 -0.44334 -0.83759 0.65874 0.55501 1.00000 0.0002 0.0002 0.1489 0.0007 0.0198 0.3315

Ca 0.74269 0.74269 -0.48460 -0.73532 0.42203 -0.13881 0.78478 0.0057 0.0057 0.1103 0.0064 0.1718 0.8238 0.0025

Mg 0.89053 0.89053 -0.52433 -0.90411 0.59030 0.55245 0.93231 0.0001 0.0001 0.0801 <.0001 0.0433 0.3342 <.0001

Na 0.65116 0.65116 -0.34027 -0.90271 0.53971 0.85906 0.78285 0.0218 0.0218 0.2792 <.0001 0.0701 0.0622 0.0026

Cu -0.20642 -0.20642 0.34439 -0.10166 0.04945 -0.10580 -0.09482 0.5198 0.5198 0.2730 0.7532 0.8787 0.8655 0.7694

Fe 0.24502 0.24502 0.48355 0.28846 0.38452 -0.76812 -0.11938 0.4428 0.4428 0.1112 0.3632 0.2171 0.1293 0.7117

Ca Mg Na Cu Fe Mn Zn TRAT 0.74269 0.89053 0.65116 -0.20642 0.24502 0.10327 0.52803

0.0057 0.0001 0.0218 0.5198 0.4428 0.7494 0.0776 TTO 0.74269 0.89053 0.65116 -0.20642 0.24502 0.10327 0.52803

0.0057 0.0001 0.0218 0.5198 0.4428 0.7494 0.0776 pH -0.48460 -0.52433 -0.34027 0.34439 0.48355 0.23537 0.14455

0.1103 0.0801 0.2792 0.2730 0.1112 0.4615 0.6540 C -0.73532 -0.90411 -0.90271 -0.10166 0.28846 0.21210 -0.15881

0.0064 <.0001 <.0001 0.7532 0.3632 0.5081 0.6220 N 0.42203 0.59030 0.53971 0.04945 0.38452 0.10086 0.40929

0.1718 0.0433 0.0701 0.8787 0.2171 0.7551 0.1864 P -0.13881 0.55245 0.85906 -0.10580 -0.76812 0.08022 0.23704

0.8238 0.3342 0.0622 0.8655 0.1293 0.8980 0.7010 K 0.78478 0.93231 0.78285 -0.09482 -0.11938 0.26464 0.58539

0.0025 <.0001 0.0026 0.7694 0.7117 0.4058 0.0455 Ca 1.00000 0.77333 0.64775 0.03014 -0.12859 0.03198 0.20059

Page 131: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

131  

0.0032 0.0228 0.9259 0.6904 0.9214 0.5319 Mg 0.77333 1.00000 0.74498 -0.23611 -0.12012 -0.01590 0.40521

0.0032 0.0054 0.4600 0.7100 0.9609 0.1913 Na 0.64775 0.74498 1.00000 0.24607 -0.21224 -0.00100 0.27067

0.0228 0.0054 0.4407 0.5078 0.9975 0.3948 Cu 0.03014 -0.23611 0.24607 1.00000 -0.22557 -0.10242 -0.28182

0.9259 0.4600 0.4407 0.4809 0.7514 0.3749 Fe -0.12859 -0.12012 -0.21224 -0.22557 1.00000 0.01230 0.17232

0.6904 0.7100 0.5078 0.4809 0.9697 0.5923

AMS MAC MIC DA DR PT LR

TRAT -0.49641 -0.02395 0.21538 -0.03683 -0.01750 -0.04159 -0.15296 0.1007 0.9411 0.5014 0.9095 0.9570 0.8979 0.6351

TTO -0.49641 -0.02395 0.21538 -0.03683 -0.01750 -0.04159 -0.15296 0.1007 0.9411 0.5014 0.9095 0.9570 0.8979 0.6351

pH 0.53513 0.33692 0.22138 0.32291 -0.21326 -0.22752 0.36128 0.0730 0.2842 0.4893 0.3060 0.5057 0.4770 0.2486

C 0.64298 0.32640 -0.07509 0.32662 -0.22942 -0.23369 0.43853 0.0241 0.3005 0.8166 0.3001 0.4732 0.4648 0.1538

N -0.35854 0.03440 0.24114 0.02537 -0.28059 -0.08807 -0.02967 0.2524 0.9155 0.4502 0.9376 0.3770 0.7855 0.9271

P -0.57469 -0.49095 0.17109 -0.45116 -0.05798 0.15973 -0.41471 0.3108 0.4010 0.7832 0.4457 0.9262 0.7975 0.4875

K -0.78142 0.11969 0.42553 0.11728 -0.13783 -0.20067 -0.00982 0.0027 0.7110 0.1679 0.7166 0.6693 0.5317 0.9758

Ca -0.59485 -0.13512 0.29632 -0.13994 0.06012 0.04935 -0.28108 0.0413 0.6755 0.3497 0.6645 0.8528 0.8790 0.3762

Mg -0.73743 -0.15907 0.12389 -0.16370 0.09524 0.06546 -0.30394 0.0062 0.6215 0.7013 0.6112 0.7684 0.8398 0.3368

Na -0.46657 -0.08699 0.31989 -0.08262 0.04540 0.01249 -0.16536 0.1263 0.7881 0.3108 0.7985 0.8886 0.9693 0.6075

Cu 0.05835 -0.06723 0.30219 -0.06632 -0.03129 0.10097 -0.04161 0.8571 0.8355 0.3398 0.8377 0.9231 0.7549 0.8978

Fe 0.47292 0.04227 -0.08554 0.02732 -0.09775 0.00574 0.09953 0.1205 0.8962 0.7915 0.9328 0.7625 0.9859 0.7583

MSA MSR DC CP LC COL ARB

TRAT -0.03874 0.20781 -0.04767 0.29620 0.13151 0.30295 0.07395 0.9049 0.5169 0.8830 0.3499 0.6837 0.3385 0.8193

TTO -0.03874 0.20781 -0.04767 0.29620 0.13151 0.30295 0.07395 0.9049 0.5169 0.8830 0.3499 0.6837 0.3385 0.8193

pH 0.40422 0.23142 -0.09881 -0.19163 -0.19878 -0.18361 -0.24833 0.1925 0.4692 0.7600 0.5508 0.5357 0.5678 0.4364

C 0.41221 0.24816 -0.03500 -0.28452 -0.30119 -0.05139 0.01751 0.1830 0.4367 0.9140 0.3701 0.3414 0.8740 0.9569

N 0.00353 0.22848 0.01958 0.33369 0.14261 0.39929 0.01052

Page 132: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

132  

0.9913 0.4751 0.9518 0.2891 0.6584 0.1985 0.9741 P -0.93971 -0.74781 -0.16810 -0.30107 -0.23976 -0.17225 -0.63248

0.0176 0.1461 0.7870 0.6225 0.6977 0.7818 0.2522 K 0.04975 0.08286 -0.26315 0.12721 -0.02768 0.37495 0.02612

0.8780 0.7979 0.4086 0.6936 0.9320 0.2298 0.9358 Ca -0.18523 -0.02301 -0.23405 0.15814 0.04668 0.17341 0.04060

0.5644 0.9434 0.4641 0.6235 0.8855 0.5899 0.9003 Mg -0.22383 -0.12800 -0.06498 0.20621 0.11165 0.18971 0.02372

0.4844 0.6918 0.8410 0.5202 0.7298 0.5548 0.9417 Na -0.16658 -0.10826 -0.13155 0.15880 0.20133 0.16531 -0.06709

0.6049 0.7377 0.6836 0.6220 0.5304 0.6077 0.8359 Cu -0.10298 -0.05002 -0.06051 0.14771 0.19789 -0.29817 -0.31410

0.7501 0.8773 0.8518 0.6469 0.5376 0.3465 0.3201 Fe 0.13398 0.54967 0.26788 0.25974 0.13026 0.18607 0.19901

0.6781 0.0641 0.3999 0.4149 0.6866 0.5626 0.5352

TRAT TTO pH C N P K Mn 0.10327 0.10327 0.23537 0.21210 0.10086 0.08022 0.26464

0.7494 0.7494 0.4615 0.5081 0.7551 0.8980 0.4058 Zn 0.52803 0.52803 0.14455 -0.15881 0.40929 0.23704 0.58539

0.0776 0.0776 0.6540 0.6220 0.1864 0.7010 0.0455 B 0.51611 0.51611 -0.43601 -0.71475 0.44001 0.87389 0.47330

0.0858 0.0858 0.1565 0.0090 0.1523 0.0527 0.1202

Ca Mg Na Cu Fe Mn Zn Mn 0.03198 -0.01590 -0.00100 -0.10242 0.01230 1.00000 0.83631

0.9214 0.9609 0.9975 0.7514 0.9697 0.0007 Zn 0.20059 0.40521 0.27067 -0.28182 0.17232 0.83631 1.00000

0.5319 0.1913 0.3948 0.3749 0.5923 0.0007 B 0.39196 0.69167 0.53245 -0.21611 -0.00482 -0.53583 -0.16121

0.2076 0.0127 0.0747 0.4999 0.9881 0.0726 0.6167 TVN -0.16566 -0.13971 -0.30115 -0.15367 0.14368 -0.18052 -0.15861

AMS MAC MIC DA DR PT LR Mn -0.26807 0.97903 0.86409 0.97942 -0.76198 -0.96309 0.92460

0.3996 <.0001 0.0003 <.0001 0.0040 <.0001 <.0001 Zn -0.44030 0.79693 0.71149 0.78919 -0.66897 -0.82271 0.70222

0.1520 0.0019 0.0095 0.0023 0.0174 0.0010 0.0109 B -0.33258 -0.63717 -0.38698 -0.63370 0.57764 0.60709 -0.70337

0.2909 0.0258 0.2140 0.0269 0.0492 0.0363 0.0107

Page 133: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

133  

MSA MSR DC CP LC COL ARB

Mn 0.96205 0.37398 -0.82967 -0.63280 -0.80612 0.49361 -0.09617 <.0001 0.2311 0.0008 0.0272 0.0015 0.1029 0.7662

Zn 0.76826 0.36831 -0.65231 -0.42230 -0.61324 0.50679 -0.04803 0.0035 0.2388 0.0215 0.1715 0.0340 0.0927 0.8822

B -0.66950 -0.47572 0.44124 0.38597 0.44333 -0.15398 -0.00743 0.0172 0.1180 0.1510 0.2153 0.1489 0.6328 0.9817

TRAT TTO pH C N P K PST -0.11031 -0.11031 -0.16935 -0.07649 -0.17394 -0.30966 -0.33858

0.7329 0.7329 0.5988 0.8132 0.5887 0.6121 0.2817 BMC 0.06455 0.06455 -0.23539 -0.20097 0.15566 0.05799 -0.07591

0.8420 0.8420 0.4614 0.5311 0.6290 0.9262 0.8146 AMS -0.49641 -0.49641 0.53513 0.64298 -0.35854 -0.57469 -0.78142

0.1007 0.1007 0.0730 0.0241 0.2524 0.3108 0.0027 MAC -0.02395 -0.02395 0.33692 0.32640 0.03440 -0.49095 0.11969

0.9411 0.9411 0.2842 0.3005 0.9155 0.4010 0.7110 MIC 0.21538 0.21538 0.22138 -0.07509 0.24114 0.17109 0.42553

0.5014 0.5014 0.4893 0.8166 0.4502 0.7832 0.1679 DA -0.03683 -0.03683 0.32291 0.32662 0.02537 -0.45116 0.11728

0.9095 0.9095 0.3060 0.3001 0.9376 0.4457 0.7166 DR -0.01750 -0.01750 -0.21326 -0.22942 -0.28059 -0.05798 -0.13783

0.9570 0.9570 0.5057 0.4732 0.3770 0.9262 0.6693 PT -0.04159 -0.04159 -0.22752 -0.23369 -0.08807 0.15973 -0.20067

0.8979 0.8979 0.4770 0.4648 0.7855 0.7975 0.5317 LR -0.15296 -0.15296 0.36128 0.43853 -0.02967 -0.41471 -0.00982

0.6351 0.6351 0.2486 0.1538 0.9271 0.4875 0.9758 MSA -0.03874 -0.03874 0.40422 0.41221 0.00353 -0.93971 0.04975

0.9049 0.9049 0.1925 0.1830 0.9913 0.0176 0.8780

Ca Mg Na Cu Fe Mn Zn 0.5131 0.4835 0.6627 0.8656 0.8124 <.0001 0.0037

PST -0.00644 -0.05787 -0.09793 -0.02900 0.13531 -0.93364 -0.83689 0.9842 0.8582 0.7621 0.9287 0.6750 <.0001 0.0007

BMC -0.06510 0.07100 0.04846 0.09685 0.05877 -0.77574 -0.60789 0.8407 0.8264 0.8811 0.7646 0.8560 0.0030 0.0360

AMS -0.59485 -0.73743 -0.46657 0.05835 0.47292 -0.26807 -0.44030 0.0413 0.0062 0.1263 0.8571 0.1205 0.3996 0.1520

MAC -0.13512 -0.15907 -0.08699 -0.06723 0.04227 0.97903 0.79693 0.6755 0.6215 0.7881 0.8355 0.8962 <.0001 0.0019

MIC 0.29632 0.12389 0.31989 0.30219 -0.08554 0.86409 0.71149 0.3497 0.7013 0.3108 0.3398 0.7915 0.0003 0.0095

DA -0.13994 -0.16370 -0.08262 -0.06632 0.02732 0.97942 0.78919 0.6645 0.6112 0.7985 0.8377 0.9328 <.0001 0.0023

DR 0.06012 0.09524 0.04540 -0.03129 -0.09775 -0.76198 -0.66897 0.8528 0.7684 0.8886 0.9231 0.7625 0.0040 0.0174

Page 134: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

134  

PT 0.04935 0.06546 0.01249 0.10097 0.00574 -0.96309 -0.82271 0.8790 0.8398 0.9693 0.7549 0.9859 <.0001 0.0010

LR -0.28108 -0.30394 -0.16536 -0.04161 0.09953 0.92460 0.70222 0.3762 0.3368 0.6075 0.8978 0.7583 <.0001 0.0109

MSA -0.18523 -0.22383 -0.16658 -0.10298 0.13398 0.96205 0.76826 0.5644 0.4844 0.6049 0.7501 0.6781 <.0001 0.0035

AMS MAC MIC DA DR PT LR PST 0.42283 -0.93678 -0.83385 -0.93551 0.83486 0.95585 -0.88421

0.1709 <.0001 0.0007 <.0001 0.0007 <.0001 0.0001 BMC 0.25514 -0.76821 -0.69713 -0.76529 0.59322 0.77048 -0.67133

0.4235 0.0035 0.0117 0.0037 0.0420 0.0034 0.0168 AMS 1.00000 -0.14302 -0.37327 -0.14290 0.21283 0.23039 0.00282

0.6575 0.2320 0.6577 0.5066 0.4713 0.9931 MAC -0.14302 1.00000 0.80975 0.99949 -0.80871 -0.98217 0.97239

0.6575 0.0014 <.0001 0.0014 <.0001 <.0001 MIC -0.37327 0.80975 1.00000 0.81154 -0.66653 -0.79595 0.72898

0.2320 0.0014 0.0014 0.0179 0.0020 0.0072 DA -0.14290 0.99949 0.81154 1.00000 -0.80209 -0.98025 0.97460

0.6577 <.0001 0.0014 0.0017 <.0001 <.0001 DR 0.21283 -0.80871 -0.66653 -0.80209 1.00000 0.86805 -0.76853

0.5066 0.0014 0.0179 0.0017 0.0003 0.0035 PT 0.23039 -0.98217 -0.79595 -0.98025 0.86805 1.00000 -0.93897

0.4713 <.0001 0.0020 <.0001 0.0003 <.0001 LR 0.00282 0.97239 0.72898 0.97460 -0.76853 -0.93897 1.00000

0.9931 <.0001 0.0072 <.0001 0.0035 <.0001 MSA -0.02172 0.98593 0.76805 0.98507 -0.76291 -0.94907 0.97184

0.9466 <.0001 0.0035 <.0001 0.0039 <.0001 <.0001

MSA MSR DC CP LC COL ARB PST -0.87982 -0.34089 0.79865 0.58359 0.74248 -0.50605 0.07708

0.0002 0.2782 0.0018 0.0464 0.0057 0.0932 0.8118 BMC -0.71236 0.02605 0.87770 0.91907 0.94738 -0.22462 0.10729

0.0093 0.9360 0.0002 <.0001 <.0001 0.4828 0.7400 AMS -0.02172 0.23445 0.40233 0.17004 0.30355 -0.21820 0.03958

0.9466 0.4633 0.1948 0.5973 0.3375 0.4957 0.9028 MAC 0.98593 0.40290 -0.79655 -0.66308 -0.80274 0.47697 -0.08019

<.0001 0.1941 0.0019 0.0188 0.0017 0.1169 0.8043 MIC 0.76805 0.23220 -0.84999 -0.48139 -0.64237 0.29104 -0.30758

0.0035 0.4677 0.0005 0.1131 0.0243 0.3587 0.3308 DA 0.98507 0.39385 -0.79655 -0.66426 -0.80063 0.47522 -0.08475

<.0001 0.2052 0.0019 0.0185 0.0018 0.1184 0.7934 DR -0.76291 -0.34365 0.72758 0.48937 0.67007 -0.43052 0.14157

0.0039 0.2741 0.0073 0.1064 0.0171 0.1624 0.6608 PT -0.94907 -0.38947 0.82808 0.66967 0.80801 -0.53610 0.03723

<.0001 0.2108 0.0009 0.0172 0.0015 0.0724 0.9085 LR 0.97184 0.50670 -0.66843 -0.58152 -0.69949 0.50920 0.01373

Page 135: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

135  

<.0001 0.0927 0.0175 0.0473 0.0113 0.0909 0.9662 MSA 1.00000 0.46291 -0.73478 -0.59875 -0.75107 0.44098 -0.09652

0.1297 0.0065 0.0397 0.0049 0.1513 0.7654

TRAT TTO pH C N P K MSR 0.20781 0.20781 0.23142 0.24816 0.22848 -0.74781 0.08286

0.5169 0.5169 0.4692 0.4367 0.4751 0.1461 0.7979 DC -0.04767 -0.04767 -0.09881 -0.03500 0.01958 -0.16810 -0.26315

0.8830 0.8830 0.7600 0.9140 0.9518 0.7870 0.4086 CP 0.29620 0.29620 -0.19163 -0.28452 0.33369 -0.30107 0.12721

0.3499 0.3499 0.5508 0.3701 0.2891 0.6225 0.6936 LC 0.13151 0.13151 -0.19878 -0.30119 0.14261 -0.23976 -0.02768

0.6837 0.6837 0.5357 0.3414 0.6584 0.6977 0.9320 COL 0.30295 0.30295 -0.18361 -0.05139 0.39929 -0.17225 0.37495

0.3385 0.3385 0.5678 0.8740 0.1985 0.7818 0.2298 ARB 0.07395 0.07395 -0.24833 0.01751 0.01052 -0.63248 0.02612

0.8193 0.8193 0.4364 0.9569 0.9741 0.2522 0.9358

Ca Mg Na Cu Fe Mn Zn MSR -0.02301 -0.12800 -0.10826 -0.05002 0.54967 0.37398 0.36831

0.9434 0.6918 0.7377 0.8773 0.0641 0.2311 0.2388 DC -0.23405 -0.06498 -0.13155 -0.06051 0.26788 -0.82967 -0.65231

0.4641 0.8410 0.6836 0.8518 0.3999 0.0008 0.0215 CP 0.15814 0.20621 0.15880 0.14771 0.25974 -0.63280 -0.42230

0.6235 0.5202 0.6220 0.6469 0.4149 0.0272 0.1715 LC 0.04668 0.11165 0.20133 0.19789 0.13026 -0.80612 -0.61324

0.8855 0.7298 0.5304 0.5376 0.6866 0.0015 0.0340 COL 0.17341 0.18971 0.16531 -0.29817 0.18607 0.49361 0.50679

0.5899 0.5548 0.6077 0.3465 0.5626 0.1029 0.0927 ARB 0.04060 0.02372 -0.06709 -0.31410 0.19901 -0.09617 -0.04803

0.9003 0.9417 0.8359 0.3201 0.5352 0.7662 0.8822

AMS MAC MIC DA DR PT LR MSR 0.23445 0.40290 0.23220 0.39385 -0.34365 -0.38947 0.50670

0.4633 0.1941 0.4677 0.2052 0.2741 0.2108 0.0927 DC 0.40233 -0.79655 -0.84999 -0.79655 0.72758 0.82808 -0.66843

0.1948 0.0019 0.0005 0.0019 0.0073 0.0009 0.0175 CP 0.17004 -0.66308 -0.48139 -0.66426 0.48937 0.66967 -0.58152

0.5973 0.0188 0.1131 0.0185 0.1064 0.0172 0.0473 LC 0.30355 -0.80274 -0.64237 -0.80063 0.67007 0.80801 -0.69949

0.3375 0.0017 0.0243 0.0018 0.0171 0.0015 0.0113 COL -0.21820 0.47697 0.29104 0.47522 -0.43052 -0.53610 0.50920

0.4957 0.1169 0.3587 0.1184 0.1624 0.0724 0.0909 ARB 0.03958 -0.08019 -0.30758 -0.08475 0.14157 0.03723 0.01373

0.9028 0.8043 0.3308 0.7934 0.6608 0.9085 0.9662

Page 136: RESPUESTA DE LA INOCULACIÓN DE MICORRIZAS …conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7075001.2011.pdf · 4.3.4. Colonización de HMA ... Prueba de comparación de medias

  

136  

MSA MSR DC CP LC COL ARB MSR 0.46291 1.00000 0.05488 0.25026 0.08035 0.64900 0.52098

0.1297 0.8655 0.4327 0.8040 0.0224 0.0824 DC -0.73478 0.05488 1.00000 0.78125 0.87828 -0.16904 0.36114

0.0065 0.8655 0.0027 0.0002 0.5994 0.2488 CP -0.59875 0.25026 0.78125 1.00000 0.92701 -0.13152 0.11344

0.0397 0.4327 0.0027 <.0001 0.6837 0.7256 LC -0.75107 0.08035 0.87828 0.92701 1.00000 -0.22707 0.17219

0.0049 0.8040 0.0002 <.0001 0.4779 0.5926 COL 0.44098 0.64900 -0.16904 -0.13152 -0.22707 1.00000 0.71351

0.1513 0.0224 0.5994 0.6837 0.4779 0.0092 ARB -0.09652 0.52098 0.36114 0.11344 0.17219 0.71351 1.00000

0.7654 0.0824 0.2488 0.7256 0.5926 0.0092