Respeto a Las Diferencias Pluriculturales y Multilinguisticasen

2
RESPETO A LAS DIFERENCIAS PLURICULTURALES Y MULTILINGUISTICASEN GUATEMALA Guatemala es un país pluricultural y multilingüe con la más alta tasa de población indígena del continente, Históricamente, tal realidad fue negada en la ley comparte de un modelo excluyente de Estado y juridicidad. Sin embargo, a partir de la Constitución de 1985 se abre el marco legal para el reconocimiento de los idiomas indígenas y derechos específicos de los mayas hablantes de la justicia. El imperativo constitucional de respetar, proteger y promover el uso de los idiomas indígenas obliga al Estado a promover un modelo de justicia multilingüe. Tanto el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes como los Acuerdos de Paz propongan superar el modelo excluyente de Estado y el monismo jurídico con el reconocimiento de los pueblos indígenas, sus idiomas, su derecho consuetudinario, En ese marco, el acceso a la justicia por parte de los pueblos indígenas incluye tanto al acceso a su propia justicia o derecho consuetudinario, como a la justicia estatal en condiciones de respeto del multilingüismo y la diversidad cultural. La institucionalización del multilingüismo en la justicia supone un proceso que incluye la implementación de normas existentes, la eventual reforma de algunas normas no claras o insuficientes, el diseño de sistemas organizacionales, el destino de recursos humanos y materiales, la difusión de derechos entre los usuarios de la justicia y de una nueva cultura jurídica también entre susoperadores.RESPETO A LAS DIFERENCIAS PLURICULTURALES: La efectiva equidad entre hombres y mujeres en el empleo, parecen al rigor de las normas, como algo concreto, como si la igualdad estaría a un paso de ser hecho, pero en realidad, con estadísticas e informes que lo avalan, demuestran que queda mucho por hacer para una equidad de género. La equidad laboral se refiere la igualdad de derechos en el trabajo que se ocupe. Ej. La mujer percibe una retribución menor que el hombre en igual puesto de empleo, la cuota de presencia femenina va disminuyendo en los puestos donde más se paga, los intentos por lograr, por medio de diversas normativas del ordenamiento jurídico RESPETÓ A LAS DIFERENCIAS MULTILINGUISTICAS:La multiculturalidad es una característica que nos hace únicos como personas de un lugar o región, debemos

description

Mayas

Transcript of Respeto a Las Diferencias Pluriculturales y Multilinguisticasen

Page 1: Respeto a Las Diferencias Pluriculturales y Multilinguisticasen

RESPETO A LAS DIFERENCIAS PLURICULTURALES Y MULTILINGUISTICASEN GUATEMALA Guatemala es un país pluricultural y multilingüe con la más alta tasa de población indígena del continente, Históricamente, tal realidad fue negada en la ley comparte de un modelo excluyente de Estado y juridicidad. Sin embargo, a partir de la Constitución de 1985 se abre el marco legal para el reconocimiento de los idiomas indígenas y derechos específicos de los mayas hablantes de la justicia. El imperativo constitucional de respetar, proteger y promover el uso de los idiomas indígenas obliga al Estado a promover un modelo de justicia multilingüe. Tanto el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes como los Acuerdos de Paz propongan superar el modelo excluyente de Estado y el monismo jurídico con el reconocimiento de los pueblos indígenas, sus idiomas, su derecho consuetudinario, En ese marco, el acceso a la justicia por parte de los pueblos indígenas incluye tanto al acceso a su propia justicia o derecho consuetudinario, como a la justicia estatal en condiciones de respeto del multilingüismo y la diversidad cultural. La institucionalización del multilingüismo en la justicia supone un proceso que incluye la implementación de normas existentes, la eventual reforma de algunas normas no claras o insuficientes, el diseño de sistemas organizacionales, el destino de recursos humanos y materiales, la difusión de derechos entre los usuarios de la justicia y de una nueva cultura jurídica también entre susoperadores.RESPETO A LAS DIFERENCIAS PLURICULTURALES: La efectiva equidad entre hombres y mujeres en el empleo, parecen al rigor de las normas, como algo concreto, como si la igualdad estaría a un paso de ser hecho, pero en realidad, con estadísticas e informes que lo avalan, demuestran que queda mucho por hacer para una equidad de género. La equidad laboral se refiere la igualdad de derechos en el trabajo que se ocupe. Ej. La mujer percibe una retribución menor que el hombre en igual puesto de empleo, la cuota de presencia femenina va disminuyendo en los puestos donde más se paga, los intentos por lograr, por medio de diversas normativas del ordenamiento jurídico RESPETÓ A LAS DIFERENCIAS MULTILINGUISTICAS:La multiculturalidad es una característica que nos hace únicos como personas de un lugar o región, debemos apreciarla porque es parte de nuestra identidad y debe estar constante en nuestras vidas.

COMENTARIO

Bueno es una de las mas especiales de tenerlo en presente las características, Guatemala tiene muchas indígenas y muchos culturas de Guatemala es muy importante de saber o de tener presente y no solo eso, si no también de practicarlos y respetarlo en la manera como se debe respetar y también tomándolos en cuenta que no podemos olvidarnos de estos respetos pluriculturales y metalingüística, de las diferencias nos hace único como personas de un lugar o región es parte de nuestras vidas como personas indígenas.

Page 2: Respeto a Las Diferencias Pluriculturales y Multilinguisticasen