Resistencia.doc

download Resistencia.doc

of 6

Transcript of Resistencia.doc

Mnica Cagiao Seijo

. DEFINICIN

Capacidad del deportista para mantener un esfuerzo el mayor tiempo posible, cualquiera que sea su intensidad, sin la prdida de rendimiento. Capacidad del deportista para resistir a la fatiga.SISTEMAS DE OBTENCIN DE ENERGA

Cuando realizamos cualquier actividad fsica nuestro organismo necesita obtener energa. Pero, de dnde obtenemos la energa?

Para responder a esta pregunta tenemos que analizar el tipo de actividad fsica que realicemos, puesto que en funcin de la intensidad, duracin y recuperacin, puesto que en funcin de estos componentes de la carga interviene una u otra va metablica.Para entenderlo mejor, explicamos a continuacin qu tipos de sistemas o vas de obtencin de energa existen y su relacin con los distintos tipos de actividad fsica que podemos realizar.Va metablica aerbica

Esta va entra en funcionamiento en actividades de baja intensidad y de alta duracin, como por ejemplo, cuando corres una maratn, carreras de triatln, natacin de largas distancias

Tal y como su nombre indica, es un proceso en el que el oxgeno que captamos en la respiracin es utilizado en la obtencin de energa.

La intensidad del ejercicio oscila entre el 60 y el 80% de la Frecuencia cardiaca mxima o Velocidad mxima de desplazamiento.

La duracin oscila entre los 45 y las 2 horas o ms, aunque a partir de los 3 minutos de actividad, especialmente si la intensidad es baja, ya se obtiene energa a travs de esta va.El principal sustrato a travs del cual obtenemos energa son las grasas, aunque tambin tiene una gran participacin la degradacin de los carbohidratos. Es por ello que el trabajo de resistencia aerbica est muy relacionado con la mejora de la salud y calidad de vida, porque, adems de relacionarse con aspectos de desarrollo, como aumento del tamao del corazn, de contractilidad del msculo cardaco, aumento de la capilarizacin y dotacin mitocondrial se reduce la presin arterial, disminuye los almacenes de grasas, disminuyendo el colesterol, y est muy relacionado con mejoras en muchas enfermedades, como asma, arteriosclerosis, colesterol, diabetes, enfermedades cardiovascularesVa metablica anaerbica.La principal caracterstica de esta va de obtencin de energa es que no se utiliza el oxgeno que consumimos en la respiracin, es por ello que se denomina va anaerbica. Dentro de esta va podemos distinguir dos grandes vas de obtencin de energa, que son:Va anaerbica lctica.

En esta va de obtencin de energa la intensidad es mxima o submxima.

La duracin de los esfuerzos oscila entre los 30 y los 2 o 3 minutos (en funcin de la intensidad del esfuerzo y de la capacidad del deportista).

La obtencin de energa procede de la degradacin de la glucosa, bien sea glucosa sangunea o glucgeno muscular, y otra gran caracterstica de esta va metablica es que como resultado de la obtencin de energa se obtiene un producto llamado cido lctico, que provoca que el msculo no se pueda contraer.

La recuperacin entre un esfuerzo y el siguiente en este tipo de trabajo es larga, puesto que es necesaria la eliminacin del cido lctico del que acabamos de hablar.

Un ejemplo de actividad en la que se obtiene energa por esta va metablica es una carrera de atletismo de 400 metros o de 800 en atletismo, un combate de taekwondo

Va anaerbica alctica.En esta va de obtencin de energa, del mismo modo que en la anterior, la intensidad es mxima.La duracin de los esfuerzos es, como mximo, de 20.

Podemos distinguir dos vas metablicas de obtencin de energa: degradacin del ATP muscular (mximo 7) y degradacin de la Fosfocreatina (hasta 15 20).

Puesto que la intensidad de los esfuerzos es muy elevada, la recuperacin necesaria para volver a realizar un esfuerzo a la misma intensidad tambin tiene que ser amplia.

Un ejemplo de este tipo de actividad es: lanzamiento de jabalina, salto de trampoln, carrera de 100 metros en atletismoLo que acabamos de estudiar ahora es un anlisis muy esquemtico de lo que sucede cuando realizamos cualquier actividad fsica. Lo que sucede en realidad es que las vas de obtencin de energa se superponen las unas a las otras, de forma que la obtencin de energa es continua, tal y como podemos ver en la siguiente figura. Es por ello que a este fenmeno se le llama continuum energtico.

SISTEMAS PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIAEn el trabajo de esta cualidad podemos encontrar 4 grupos principales, continuo, intervlico, de repeticiones y de competicin.

Mtodo continuo. El estmulo aplicado se lleva a cabo de forma continua, sin interrupciones ni pausas. En funcin de si el ritmo es constante o variable distinguimos entre mtodo continuo constante variable.

Mtodo continuo variable o tambin llamado Fartlek. En l se combinan diferentes velocidades pero siempre sin pausas. Mtodo continuo constante. Se trabaja a travs de la carrera continua. Mtodo intervlico. Se incorporan pausas y nmero de repeticiones; as, podemos aumentar el volumen e intensidad en la sesin. La recuperacin entre series no es completa, de forma que los parmetros cardiovasculares y metablicos no alcancen los valores de reposo.

Mtodo de repeticiones. Consiste en la realizacin repetida de una misma distancia/tiempo con una recuperacin completa entre ellas. La intensidad es mxima submxima.

Mtodo de competicin. Este mtodo presupone la propia actividad competitiva. Se trabaja adaptando las diferentes situaciones de competicin, bien sea facilitndolas o dificultndolas. Circuit training. Se trata de un mtodo mixto. Consiste en un trabajo en circuito agrupando de 6 a 12 estaciones, pudiendo realizarse varias veces. Un circuito puede dirigirse al desarrollo de la resistencia o del resto de las cualidades fsicas en funcin de sus caractersticas.MTODO Series Rep. Tiempo trabajo Trabajo/recup Fc Vol.total

Continuo constante1 1 30-2 h. 1:00 125-160 30-2h

Continuo

Variable 1 4-8 >5 01:0,6 130-180 30-1h

Intervlico 1 6-10 2-15 1:1-0,3 120-165 45-1h

Repeticiones 1 3-4 2-3 1:5-4 Mx 3-5 rep

Circuit training3-4-30-601:0,8-1