Resiliencia y Desarrollo de Capacidades

download Resiliencia y Desarrollo de Capacidades

of 25

Transcript of Resiliencia y Desarrollo de Capacidades

UNPRG

CURSO: PSICOLOGA DE LA COMUNICACIN

ESC. PROFESIONAL: PSICOLOGA.

TEMA: RESILIENCIA Y DESARROLLO DE CAPACIDADES

DOCENTE: MAXIMILIANO PLAZA QUEVEDO

ESTUDIANTE:

EDWIN ABEL TARRILLO VSQUEZ.

CICLO: V

LAMBAYEQUE-PER

Resiliencia y desarrollo de capacidades

1. Antecedentes

El vocablo resiliencia proviene del latn, el trmino resilio que significa volver atrs, volver de un salto, resaltar, rebotar, ser repelido o resurgir. En un contexto de investigacin epidemiolgico social se observ que no todas las personas sometidas a situaciones de riesgo sufran enfermedades o padecimientos de algn tipo, sino que, por el contrario, haba quienes superaban la situacin y hasta surgan fortalecidos de ella. A este fenmeno se lo denomina en la actualidad resiliencia. El concepto de resiliencia no es nuevo en la historia. Se trata de un trmino que surge de la Fsica y de la Ingeniera de Materiales, para simbolizar la elasticidad de un material, propiedad que le permite absorber energa y deformarse, sin romperse, cuando es presionado por otro objeto o fuerza exterior, y seguidamente recobrar su extensin o forma original una vez que cesa dicha presin. Ejemplos de cuerpos con resiliencia son una cinta elstica, un pelota de goma, un muelle, o la caa de bamb que se dobla sin romperse ante el viento para enderezarse de nuevo. Este trmino tambin se usa en la medicina, concretamente en la osteologa, donde expresa la capacidad de los huesos de crecer en la direccin correcta despus de una fractura. Ms tarde el concepto fue utilizado en las ciencias sociales, como la psicologa, la pedagoga, la sociologa, la medicina social y la intervencin social, con un significado muy cercano al etimolgico: ser resilientes significa ser rebotado, reanimarse, avanzar despus de haber padecido una situacin traumtica. 1.1 Estudio de Emmy Werner y Ruth Smith (1982)El trabajo que dio origen a esta nuevo concepto fue el de dos psiclogas especializadas en desarrollo infantil Emmy Werner y Ruth Smith (1982) emprendieron hace medio siglo y que sembr sin ellas anticiparlo las semillas del concepto de resiliencia humana. Estudiaron la influencia de los factores de riesgo, los que se presentan cuando los procesos del modo de vida, de trabajo, de la vida cotidiana, de las relaciones sociales, culturales, polticas y ecolgicas, se caracterizan por una profunda inequidad y discriminacin social, desigualdad tanto de gnero como etnocultural que generan formas de remuneracin injustas con su consecuencia: la pobreza, un sistema de vida lleno de factores estresores, sobrecargas fsicas, psquicas y/o emocionales, exposicin a peligros, lo que llama Breilh procesos destructivos que forman parte de determinados modos de funcionamiento social o de los grupos humanos. Siguieron durante treinta y dos aos a ms de 500 nios (se trata de nios y nias que eran los patitos feos de las familias pobres de los bajos fondos) nacidos en medio de la pobreza en la isla de Kauai, una de las islas del Archipilago de las Hawai. Todos ellos pasaron penurias, pero una tercera parte sufri adems experiencias de estrs y/o fue criado por familias disfuncionales por peleas, divorcio con ausencia de padre, alcoholismo o enfermedades mentales. Muchos de ellos presentaron las patologas fsicas, psicolgicas y sociales que desde el punto de vista de los factores de riesgo se esperaban. Pero tambin constat que muchos de ellos lograron un desarrollo sano y positivo: estos sujetos fueron definidos como resilientes. Se formul entonces una pregunta que daba paso y fundamentaba un nuevo paradigma, Por qu no se enfermaron los que no se enfermaron? Primero se plante la cuestin gentica (denominndolos nios invulnerables portadores de un temperamento especial, fruto quiz de condiciones genticas especiales, dotados con una mejor capacidad cognitiva), pero se dieron cuenta de que todos los sujetos que resultaron resilientes tenan, por lo menos, a una persona (familiar o no) que los acept de forma incondicional, independientemente de su carcter, su aspecto fsico, su inteligencia, sus conductas o su problemtica personal, social y/o familiar. Necesitaban contar con alguien y de forma simultnea sentir que sus esfuerzos, su competencia y su autovaloracin eran reconocidos y fomentados y estos sujetos las tuvieron. Eso hizo la diferencia. El afecto, el amor incondicional recibido, estaba en la base de la capacidad de superarse. Werner manifiesta que todos los estudios realizados en el mundo acerca de los nios desgraciados, comprobaron que la influencia ms positiva para ellos es una relacin cariosa y estrecha con un adulto significativo. Por tanto la aparicin o no de esta capacidad en los sujetos depende de la interaccin de la persona y su entorno humano. En la actualidad podemos sealar que la resiliencia no procede exclusivamente del medio ni es algo exclusivamente innato que algunos traen al nacer y otros no. La misma se basa en la interaccin que se produce entre el individuo y el entorno. Tal y como apunta Aldo Melillo, La resiliencia se teje, no est ni en el individuo, ni en el entorno, sino entre ambos porque enlaza un proceso interno con el entorno social. 1.2 Segunda generacin de investigadores

A mediados de los aos noventa surge una segunda generacin de investigadores (como Michael Rutter y Edith Grotberg, entre otros) que continan preocupndose por descubrir aquellos factores que favorecen la resiliencia, pero ahora aaden una nueva vertiente de investigacin con el estudio de la dinmica y la interrelacin entre los distintos factores de riesgo y proteccin. La primera generacin de investigadores considera la resiliencia como aquello que se puede estudiar una vez la persona se ha adaptado, cuando ya tiene una capacidad resiliente. En cambio, la segunda generacin de investigadores considera la resiliencia como un proceso que puede ser promovido. Por tanto, las investigaciones se preocupan ms en dilucidar cules son las dinmicas presentes en el proceso resiliente, con el objetivo fundamental de ser replicadas en intervenciones o contextos similares. Es necesario investigar la imbricacin existente entre los distintos factores de riesgo y los resilientes, y por otro lado, tambin es necesario estudiar la elaboracin de modelos que permitan promover la resiliencia de forma efectiva mediante programas de intervencin. La segunda generacin de investigadores rompe los esquemas fijos e inamovibles respecto los factores. De esa manera, sus estudios constatan que la distincin que se establece entre factores promotores y factores de riesgo es muy permeable. Es conveniente destacar los resultados y reflexiones realizadas a partir del estudio de nios en situaciones adversas llevadas a cabo por el BICE (Oficina Internacional Catlica de la Infancia). Es importante hace constar que ellos son los responsables del primer libro sobre resiliencia en Espaa. El realismo de la esperanza. Herido pero no vencido. A pesar de que en sus inicios las investigaciones alrededor de las personas resilientes se dirigieron a estudiar una infancia marcada por situaciones traumticas, ahora el estudio de la resiliencia se ha extendido y entendido como una cualidad que pues ser desarrollada a lo largo del ciclo de la vida. Todo el mundo, en cualquier etapa de su vida y en cualquier mbito, puede encontrarse en una situacin traumtica, la puede superar y salir fortalecido. 1.3 Enfoque latinoamericano

Habra un tercer enfoque, el latinoamericano. En Latinoamrica, los primero planteamientos sobre resiliencia surgen alrededor de 1995. Para estos investigadores, la resiliencia es comunitaria y puede obtenerse como un producto de la solidaridad social, que se hace evidente en los esfuerzos colectivos de algunos pueblos a la hora de enfrentar situaciones de emergencia. Este enfoque se enraza en la epidemiologa social que entiende el proceso salud-enfermedad como una situacin colectiva causada por la estructura del a sociedad y por los atributos del proceso social. As, la resiliencia comunitaria desplaza la base epistemolgica del concepto inicial, modificando el objeto de estudio, la postura del observador y la validacin del fenmeno. Los pilares fundamentales de este enfoque son: -Autoestima colectiva: referida a la satisfaccin con la pertenencia a la comunidad. -Identidad cultural: incorporacin de costumbres, valores y dems, que se convierten en componentes, inherentes al grupo. -Humor social: capacidad de algunos grupos o colectividades para encontrar la comedia en la propia tragedia. Es la capacidad de expresar con elementos cmicos la situacin estresante logrando un efecto tranquilizador. -Honestidad colectiva o estatal: manejo decente y transparente de los asuntos pblicos. Para algunos investigadores, la resiliencia individual y la colectiva son las dos caras de una misma moneda, ya que la capacidad de enfrentar la adversidad y salir fortalecidos implica respuestas que pueden darse tanto de manera individual como colectiva. El individuo se concibe como parte del grupo y reconoce que necesita de l para su desarrollo en una relacin de mutua influencia.

2. Conceptualizacin

En lo referente el trmino de la resiliencia fue incorporado en las Ciencias sociales a partir de los aos 60, donde muchos tericos como: Grotbeg E. (2006) conceptuaron la resiliencia como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, aprender de ellas, superarlas e, incluso, ser transformado. Este concepto es un enfoque positivo y lleno de esperanza a las personas que se encuentren en ambientes desfavorecidos, as como la capacidad de afrontar las diversas situaciones adversas hasta llegar a transformar en ambientes ptimos de bienestar social. En este sentido la resiliencia es un atributo o capacidad del individuo que se enfrenta a las situaciones adversas pasando de un estado emocional extremo a otro ms seguro o estable. 2.1 Varias definiciones2.1.1 Melillo y Surez (2004)El trmino procede del latn, resilio (re salio), que significa volver a saltar, reanimarse. Asimismo, distinguen dos componentes en la resiliencia: la resistencia frente a la destruccin, esto es, la capacidad de proteger la propia integridad bajo presin y, la capacidad para construir un conductismo vital positivo, pese a circunstancias adversas.2.1.2 Bou Bauze (2005, p. 291) El trmino proviene de la fsica (resilio en latn significa volver de un salto o rebotar) y se refiere a la capacidad de un material de recuperar su forma original despus de haber estado sometido a altas presiones. Es decir, expresa la capacidad de resistir la ruptura luego de una comprensin, choque o impacto con un objeto contundente. En conclusin, para este investigador, la resiliencia es la aptitud para soportar las crisis y adversidades en forma positiva, recobrando fortalezas para salir airoso. 2.1.3 Cyrulnik (2004)Define la resiliencia como la relacin con el otro, mediante un tejido de vnculos. Esta capacidad se construye desde antes del nacimiento, con el padre, la madre o un sustituto (llamados tutores de desarrollo). Este investigador establece una relacin e interdependencia entre desgracia y maravilla. Sin embargo, en ningn momento sobrevalora el hecho de la desgracia como tal, sino que dimensiona la posibilidad de llegar a transformar el evento infortunado de la desgracia propiamente dicha, considerndola como una alternativa maravillosa. En este sentido la respuesta resiliente surge del sujeto expuesto a una situacin traumtica, y es l quien implementa el modo en que se consiga conducir su vida frente y a partir de la herida o golpes recibidos.2.1.4 Quiones (2006)El concepto de resiliencia atribuye una nueva valoracin y reconocimiento en cuanto a la representacin y potenciacin de lo humano, en la medida que la persona que vive circunstancias y realidades adversas, es un sujeto susceptible de cambio y transformacin; esto a partir del reconocimiento y respeto a su individualidad y a la posibilidad de que su propia psiquis le permita generar alternativas para la superacin sus dificultades en su contexto particular. Es el sujeto que, si bien pertenece a ese contexto de crianza, supera el marco de referencia tradicional propio de la cultura y construye otras opciones, otras miradas, otras posibilidades, en ltimas otras realidades de su propia existencia.2.1.5 Edith Henderson GrotbergEs la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas. La resiliencia es parte del proceso evolutivo y debe ser promovido desde la niez. La mayora de las definiciones del concepto de resiliencia son variaciones de sta. En psicologa, el trmino resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a perodos del dolor emocional. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos. El concepto de resiliencia se corresponde con el trmino entereza. Esta capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrs. 2.1.6 E. Chvez y E. Iturralde, (2006)La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas. 2.1.7 Rutter (1992)La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e intra-psquicos que posibilitan tener una vida sana en un medio insano. Estos procesos se realizan a travs del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre los atributos del nio y su ambiente familiar, social y cultural. 2.1.8 Roberto Pereira (2007)La resiliencia es un proceso dinmico, que tienen lugar a lo largo del tiempo, y se sustenta en la interaccin existente entre la persona y el entorno, entre la familia y el medio social. Es el resultado de un equilibrio entre factores de riesgo, factores protectores y personalidad de cada individuo, funcionalidad y estructura familiar, y puede variar en con el transcurso del tiempo y con los cambios de contexto. Implica algo ms que sobrevivir, ms o menos indemne, al acontecimiento traumtico, a las circunstancias adversas. Incluye la capacidad de ser transformado por ellas e incluso construir sobre ellas, dotndolas de sentido, y permitiendo no slo continuar viviendo, sino tener xito en algn aspecto vital y poder disfrutar de la vida. La resiliencia se construye en la relacin. (Roberto Pereira, 2007) 3. Consideraciones generales respecto a la resiliencia Nunca es absoluta, total, lograda para siempre. Es una capacidad que resulta de un proceso dinmico, evolutivo, en que la importancia de un trauma puede superar los recursos del sujeto. Vara segn las circunstancias, la naturaleza del trauma, el contexto y la etapa de la vida y puede expresarse de modos muy diversos segn la cultura. Es un proceso. Hace referencia a la interaccin dinmica entre factores. Puede ser promovida a lo largo del ciclo de la vida. No se trata de un atributo estrictamente personal. Est vinculada al desarrollo y crecimiento humano. No constituye un estado definitivo. Tiene que ver con los procesos de reconstruccin. Tiene como componente bsico la dimensin comunitaria. Reconoce el valor de la imperfeccin. Considera a la persona como nica. Est relacionada con ver el vaso medio lleno. Es una capacidad universal.

4. Factores de riesgo, factores protectores El enfoque de riesgo y el enfoque de resiliencia son enfoques distintos, pero en cierta manera complementarios. Verlos conjuntamente aporta una visin global que ampla notablemente las posibilidades de intervencin. Ambos enfoques se complementan y enriquecen, permitiendo no slo un mejor diagnstico de los problemas, sino la implementacin de intervenciones ms eficaces. Los factores de riesgo: son todas aquellas caractersticas innatas o adquiridas, individuales, familiares o sociales que incrementan la posibilidad de sufrimiento, disfunciones y desajustes. As que aqu se incluiran las situaciones vitales estresantes prdidas, agresiones, traumatismos-, la manera en la que se producen esperadas o inesperadas- y el lugar donde ocurren, lo que nos remite a los mbitos sealados anteriormente: biolgico o individual, familiar y micro o macrosocial. Los factores protectores: son aquellas caractersticas, hechos o situaciones que elevan la capacidad para enfrentarse a circunstancias adversas y disminuye la posibilidad de disfunciones y desajustes bio-psico-sociales, an bajo el efecto de factores de riesgo. Cules son los hasta ahora identificados Factores Protectores? Para Cyrulnik y colaboradores, el principal es contar con un Tutor de Resiliencia. Un tutor de resiliencia es una figura con la que se crean relaciones de apego. Sera habitualmente la madre, el padre el hermano mayor, los abuelos, u otra figura adulta, que ocupe el lugar de los adultos significativos de un nio, un joven o un adulto, por desaparicin de stos o porque su comportamiento genera dolor o sufrimiento en lugar de apoyo y proteccin. La relacin con este tutor de resiliencia permite entretejer una relacin de apego segura, dar sentido a lo ocurrido y generar esperanzas de alcanzar una vida mejor. Otros tutores pueden ser otros miembros de las familias, educadores, cuidadores, familias de acogida, profesores, psicoterapeutas, profesionales de la salud, etc. (Curiosamente, los tutores de resiliencia se han buscado en la mayor parte de las publicaciones, fuera del mbito de la familia; no ha sido hasta hace no muchos aos, que se ha comenzado a ver a la familia como fuente de resiliencia, quiz porque la mayor parte de los estudios se han hecho sobre nios abandonados, carenciados o traumatizados a menudo por la propia familia). Adems de contar con un Tutor de Resiliencia, una serie de caractersticas individuales se describen como factores protectores: Habilidades relacionales: Capacidad de establecer relaciones y vnculos con otras personas, que incrementan las posibilidades de obtencin de recursos. Un nio o joven simptico y sociable, dispondr de ms recursos que otro hurao y esquivo. Creatividad: Capacidad de traducir el dolor y el desorden en orden y belleza. La tan manida relacin entre sufrimiento y creacin artstica subyace en este factor protector. La capacidad de sublimacin del sufrimiento transformndolo en creacin artstica. Humor: Ser capaz de rerse de la propia tragedia, extraer lo que de humorstico tiene una situacin que nos afecta, es un factor proyector de 1 orden para sobreponerse a la dificultad. Tener la capacidad de rerse de s mismo. Autonoma: Capacidad de mantener los lmites entre uno mismo y los problemas, no fundirse con las situaciones adversas de manera que resulten imposible poner distancia con ellos. Iniciativa: Capacidad de autoexigencia y de ponerse a prueba en tareas cada vez ms complejas. Introspeccin: Capacidad de preguntarse a s mismo y responderse. Sentido moral: Capacidad de comprometerse con valores. Confianza en uno mismo: Para muchos autores, el factor protector por excelencia es la confianza en que uno va a ser capaz de superar las adversidades, fruto de la interaccin con el tutor de resiliencia. Capacidad de dar sentido a lo acontecido Los factores familiares los examinaremos posteriormente, al hablar de Resiliencia Familiar. Los factores sociales se sustancian especialmente en la existencia de redes sociales protectoras que permitan sustituir la prdida de personas significativas y apoyar y ayudar en la adversidad. La resiliencia no tiene relacin con el nivel socioeconmico, pero s con la densidad de las redes: tanto familias de alto nivel socioeconmico como las de ms bajo nivel pueden coincidir en un aislamiento social que dificulte la resiliencia ante la adversidad. As, si el sistema familiar falla, otros sistemas mas amplios escuela, organizacin de acogimiento pueden proveer de proteccin, facilitando la resiliencia. Seran factores protectores, en la relacin con el medio externo: Lmites claros y permeables, que fomenten la autonoma, pero que permitan el acceso a fuentes de apoyo y ayuda en el medio socio-cultural Pertenencia a Organizaciones que proveen de un marco claro y continuo de relaciones: organizaciones religiosas o socio-polticas pueden proveer de un apoyo relacional que acte como factor protector. Seran factores protectores, propios del medio externo: Presencia de un entorno cultural intensamente ritualizado que disminuye la sensacin de estar en manos de los acontecimientos y aumento los recursos para enfrentarse a situaciones potencialmente destructivas. Aprobacin social: La aprobacin y agradecimiento de la sociedad ante una determinada conducta (por ejemplo guerras) disminuye el impacto traumtico de stos). Un nivel elevado de participacin comunitaria, unido al sentimiento social de ser capaces de superar las dificultades. Simultneamente, la reprobacin social, la humillacin o la vergenza (Sluzki, 2002) pueden agravar notablemente la repercusin que sobre los individuos, familias o grupos sociales tiene una determinada conducta o situacin.

5. Resiliencia individual 5.1 Pilares de la resiliencia: cmo promover nuestra propia resiliencia. La identificacin de un hecho o situacin adversa es el primer paso del camino para aprender a enfrentarlo. Pero, d donde viene es cualidad?, la tenemos potencialmente todos? Segn Grotberg (2006) todos podemos volvernos resilientes. El desafo es encontrar la manera de promover esa capacidad en cada persona tanto a nivel individual como familiar y social. Algunos de los primeros estudios sobre el tema enumeraron caractersticas o factores resilientes que contribuan a identificar aquello que resultaba til y efectivo a la hora de superar adversidades (Werner y Smith, 1982, Rutter, 1979). Las caractersticas o factores que los diferenciaban eran muchos. De manera que se pueden agrupar en apoyos externos promueven la resiliencia, la fuerza interior que se desarrolla a travs del tiempo y que sostiene a aquellos que se encuentran frente a alguna adversidad, y por ltimo, los factores interpersonales, es decir, esa capacidad de resolucin de problemas que es aquello que se enfrenta con la adversidad real. Grotberg organiz estos factores de la siguiente manera: yo tengo, yo soy y yo puedo. Yo tengo (apoyo externo) 1. Una o ms personas dentro de mi grupo familiar en las que puedo confiar y que me aman sin condicionamientos, es decir, de forma incondicional; 2. una o ms personas fuera de mi entorno familiar en las que puedo confiar plenamente; 3. lmites en mi comportamiento; 4. personas que me alientan a ser independiente; 5. buenos modelos a imitar; 6. acceso a la salud, a la educacin y a servicios de seguridad y sociales que necesito; y 7. una familia y entorno social estables. Yo soy (fuerza interior) 1. Una persona que agrada a la mayora de la gente; 2. generalmente tranquila y bien predispuesta; 3. alguien que logra aquello que se propone y que planea para el futuro; 4. una persona que se respeta a s misma y a los dems; 5. alguien que siente empata por los dems y se preocupa por ellos; 6. responsable de mis propias acciones y acepto sus consecuencias; 7. segura de m misma, optimista, confiada y tengo muchas esperanzas. Yo puedo (capacidades interpersonales y de resolucin de conflictos) 1. Generar nuevas ideas o nuevos caminos para hacer las cosas; 2. realizar una tarea hasta finalizarla; 3. encontrar el humor en la vida y utilizarlos para reducir tensiones; 4. expresar mis pensamientos y sentimientos en mi comunicacin con los dems; 5. resolver conflictos en diferentes mbitos: acadmico, laboral, personal y social; 6. controlar mi comportamiento: mis sentimientos, mis impulsos, el demostrar lo que siento, y ; 7. pedir ayuda cuando la necesito. Estos factores resilientes pueden promoverse por separado. Sin embargo, cuando una persona se enfrenta a una situacin adversa, se combinan todos los factores tomndolos de cada categora, segn se necesiten. La mayora de las personas ya cuentan con algunos de estos factores, slo que no poseen los suficientes, o quiz nos saben cmo utilizarlos contra la adversidad. Otras personas, en cambio, slo son resilientes en una determinada circunstancia y no lo son en otras. 5.1.1 Teitelman y Arazi, 3 pilares La capacidad de juego. No tomarse las cosas tan a pecho que el temor impida hallar las salidas. Y en esto e sentido del humor, el mirar las cosas como desde el revs de un larga vista permite tomar distancia de los conflictos. La creatividad, la multiplicacin de los intereses personales, los juegos de la imaginacin relegan esas causas de alarma a su justo lugar, relativizarlas para no deprimirse. La capacidad de encarar las situaciones con un sentimiento de esperanza. Y para ello es fundamental tener al menos a alguien en quien depositar los afectos, admiracin, qu sirven como guas y estimulo. Es lo que en el lenguaje comn de los grupos de resiliencia se conoce como engancharse. Esto que viene a veces naturalmente con el modo de ser de La persona, puede ser estimulado por educadores y terapeutas. Son esenciales asimismo las llamadas redes de sostn o de contencin, vnculos que enriquecen e impiden que la persona se sienta en una intemperie vital. Amigos, un maestro, una comunidad barrial, los grupos de resiliencia obran con apoyo y estmulo permanentes. El auto sostn. Se puede resumir como un mensaje que la persona elabora para si misma. Yo s que esto me va a pasar, se dice ante un mal trance. O sea: Me quiero, confo en m, me puedo sostener en la vida. 5.1.2 Aldo Melillo, 9 pilaresAutoestima consistente: Es la base de los dems pilares y es el resultado del cuidado afectivo consecuente del nio o adolescente por un adulto significativo, suficientemente bueno y capaz de dar una respuesta sensible. Este adulto significativo no tiene porqu ser el padre o madre, aunque en la mayora de los casos pueda serlo. Introspeccin: Es el arte de preguntarse a s mismo y darse una respuesta honesta. Depende de la solidez de la autoestima que se desarrolla a partir del reconocimiento del otro. De ah la posibilidad de captacin de los jvenes por grupos de adictos o delincuentes, con el fin de obtener este reconocimiento. Independencia: Saber fijar lmites entre uno mismo y el medio con problemas; la capacidad de mantener distancia emocional y fsica sin caer en el aislamiento. Depende del principio de realidad que permite juzgar una situacin prescindiendo de los deseos del sujeto. Los casos de abusos ponen en juego esta capacidad. Capacidad de relacionarse: La habilidad para establecer lazos e intimidad con otras personas, para as balancear la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros. Una autoestima baja o exageradamente alta producen aislamiento; si es baja por autoexclusin vergonzante y si es demasiado alta por rechazo por la soberbia que se supone. Iniciativa: El gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente ms exigentes. Humor: Encontrar lo cmico en la propia tragedia. Permite ahorrarse sentimientos negativos aunque sea transitoriamente y soportar situaciones adversas. Creatividad: La capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. Fruto de la capacidad de reflexin, se desarrolla a partir del juego en la infancia. Moralidad: Entendida sta como la consecuencia para extender el deseo personal de bienestar a todos los semejantes y la capacidad de comprometerse con valores. Es la base del buen trato hacia los otros. Capacidad de pensamiento crtico: Es un pilar de segundo grado, fruto de las combinaciones de todos los otros y que permite analizar crticamente las causas y responsabilidades de la adversidad que se sufre, cuando es la sociedad en su conjunto la adversidad que se enfrenta. Y se propone modos de enfrentarlas y cambiarlas. A esto se llega a partir de criticar el concepto de adaptacin positiva o falta de desajustes que en la literatura anglosajona se piensa como un rasgo de resiliencia del sujeto. 5.2 Cmo reactivar la resiliencia: cmo promover la resiliencia en los dems Segn E. Grotberg podemos incentivar la resiliencia en cualquier etapa de la vida en que nos encontremos. La tarea de desarrollar la resiliencia dentro de cualquier grupo, cualquiera que sea la edad de sus miembros, se facilita si uno piensa en trminos de ladrillos para la construccin del crecimiento y el desarrollo. Estos ladrillos corresponden a las edades y etapas del desarrollo comunes a todas las personas, identifican y delimitan los factores resilientes que pueden promoverse de acuerdo a la edad. Sin embargo, muchos de estos bloques no se encuentran desarrollados debidamente en algunos adultos, quienes, necesitaran revisar las etapas evolutivas y descubrir qu es aquello que les est faltando en sus capacidades para enfrentar la adversidad. Los ladrillos de construccin estn compuestos por la confianza; la autonoma; la iniciativa; la aplicacin; la identidad; la intimidad; la capacidad para generar y la integridad. Revisando los factores resilientes nos podemos dar cuenta que los ladrillos forman parte de esa lista, especialmente a travs de la identidad. Todos y cada uno de los factores resilientes pueden desarrollarse en el momento en que la persona llega a esta etapa, para luego continuar reforzndolo y fortalecindolo. 1. la confianza Los nios y los jvenes necesitan la ayuda de un adulto para desarrollar la resiliencia. Slo aceptan la ayuda de aquellos en quienes ellos confan, respetan, aman y con los que se sienten unidos de alguna manera. Desde el comienzo, la confianza es la llave para promover la resiliencia y se convierte en la base fundamental para desarrollar otros factores resilientes. 2. autonoma La autonoma se define como independencia y libertad, la capacidad de tomar nuestras propias decisiones. Comienza a desarrollarse a los dos aos de edad, es a travs de este sentimiento de separacin, cuando el nio comienza a entender que existen consecuencias para cada comportamiento, aprende acerca de lo que est bien y de lo que est mal, experimenta la sensacin de culpa cuando daa o decepciona a alguien. La autonoma es fundamental para promover los factores resilientes y reforzar aquellos que ya se han activado. 3. iniciativa La iniciativa es la capacidad y la voluntad de hacer las cosas. Comienza a desarrollarse entre los cuatro y cinco aos de edad, cuando el nio comienza a pensar y hacer cosas. Probablemente hayamos comenzado todo tipo de proyectos o actividades que no hemos podido o no hemos terminado. El punto a considerar no es si lo logramos o no; la voluntad de probar es lo realmente importante para generar la iniciativa. La creatividad se afirma en los primeros aos de nuestra vida. Cuando de hecho incentivamos la iniciativa, se refuerzan nuestras relaciones de confianza con los otros.

4. la aplicacin La aplicacin es llevar adelante una tarea de manera diligente; esta se desarrolla generalmente durante los aos de colegio, mientras se perfeccionan tanto las habilidades acadmicas como las sociales. El ser exitoso es muy importante para los logros acadmicos, para las relaciones interpersonales y para la imagen que uno tiene de s mismo. Un punto de partida para comenzar a promover la aplicacin es concentrarse en el manejo de la habilidad para resolver situaciones problemticas y dominar el mbito interpersonal regresando al os pilares de crecimiento que correspondan. Podemos incentivar a las personas, ayudndoles a realizar sus trabajos, a completar sus tareas, formulndoles preguntas cuando un tema no est claro, podemos tambin brindarles ayuda para asumir las responsabilidades de sus trabajaos y hacer que se sientan orgullosos d sus logros. 5. identidad Desarrollamos nuestra identidad durante la adolescencia. Las preguntas ms importantes en esta poca son: Quin soy yo? Cmo me veo con respecto a los otros de mi edad? Cmo son mis nuevas relaciones con mis padres (y otras figuras de autoridad)? Qu he logrado? A partir de ahora, Hacia dnde contino mi camino?. Muchos adolescentes no saben qu responder a estas preguntas, comienzan a dudar de s mismos y a sentirse inseguros. El pilar de construccin de la identidad completa los cinco pilares fundamentales de la resiliencia. Toma los factores resilientes importantes de cada etapa evolutiva y los integra para utilizarlos en las situaciones donde debemos enfrentar las adversidades de la vida. La llave para comenzar a promover la identidad puede ser ayudar en el desarrollo de las capacidades interpersonales y en aquellas que ayudan a la resolucin de conflictos. 5.3 La casita Edificacin de la resiliencia La casita de la resiliencia es una metfora desarrollada por Stefan Vanistendael en el BICE (Oficina Internacional Catlica de la infancia). Es una representacin grfica de los diferentes aspectos de la resiliencia y una herramienta pedaggica importante para intervenir en clave resiliente. Una casita es el smbolo del hogar, hay vida. Es preciso recordar que el objetivo de la resiliencia es construir mundos ms humanos y esta metfora entronca perfectamente con el mismo. Cada estancia de la casita representa un dominio de intervencin potencial para aquellas personas que desean contribuir a construir, mantener o restablecer la resiliencia. Toda persona responsable de una intervencin tendr que decidir las acciones precisas (en la metfora aquellos muebles) que pondr en cada habitacin. Lo que recomienda Vanistendael cmo ideal es intervenir en diversos dominios o estancias a la vez. Tambin es necesario tener presente que el material de construccin de la casita (los ladrillos, la perfilara metlica, etc.) representa la adaptacin de la intervencin a la cultura local: las metforas, los mitos, los cuentos de hadas, las imgenes, los smbolos, la msica, los bailes, los deportes, el humor local, las fiestas, las costumbres, la comida El terreno en el que se encuentra construida la casita representa las necesidades materiales elementales como la alimentacin y las atenciones bsicas de salud. Vanistendael afirma de manera rotunda que para construir la resiliencia es necesario, en primer lugar, tener la base de la casa, que son las necesidades bsicas cubiertas: se debe garantizar que las personas tengan comida, un sitio para dormir, salud, etc.Si estos mnimos no estn garantizados no podemos pretender trabajar el resto. He aqu una frase que explica y resume claramente esto: No me hables del teorema de Pitgoras que me parece ridculo, si cuando vuelva con mis padres me espera un infierno de maltrato. Pero an cuando es muy importante tener cubiertas estas necesidades, una persona que ha sufrido un trauma necesita algo ms para aprender a vivir. As, en el subsuelo, en los mismos cimientos, donde se asienta toda la casita de la resiliencia, encontramos la red de relaciones ms o menos informales: La familia, las amistades, el vecindario. La resiliencia es una epifana relacional. En el ncleo central encontramos la aceptacin profunda de la persona. Esto no quiere decir que lo aceptemos todo; tampoco quiere decir aceptar todo tipo de comportamientos. Es cierto que se acepta a la persona como es, pero no a cualquier precio ni de cualquier manera. La resiliencia no defiende un exceso de afecto, no se trata de practicar un amor que da derecho a todo. Los nios gigantes, como podramos llamar a estos seres que viven en burbujas afectivas, se convierten en tiranos domsticos y sumisos sociales, por tanto, en personas resilientes no. El vnculo excesivo los adormece y los convierte en candidatos a propagar y llevar a cabo la repeticin de la sumisin con la que han convivido. En los bajos de la casita tambin encontramos el jardn, que nos acerca al contacto con la naturaleza y su uso pedaggico. En el primer piso se encuentra el sentido de la vida: saber atribuir una coherencia al proyecto vital. Se trata de la capacidad de proyectarse en el futuro, de dar una orientacin a la vida. Este primer piso tambin nos remite a los proyectos concretos, a la capacidad de planificar y fijarse objetivos realizables. Esto puede significar cuidar de un animal, de una planta, incluso, ms all de otra persona. La persona descubre el sentido de la vida comprometindose con la solidaridad, en la relacin altruista con las otras personas, yendo ms all de una relacin con uno mismo. En el segundo piso encontramos tres habitaciones: la de la autoestima, la habitacin de las competencias y las aptitudes y la estancia de las estrategias de adaptacin positiva. Cuando hablamos de competencias y aptitudes sociales y personales, la resiliencia est muy ligada a trabajar aspectos como: El xito social: la empata, la flexibilidad, el afecto, la comunicacin y la capacidad de respuesta adecuada. La autonoma: el sentido de identidad, la autosuficiencia, el autoconocimiento y la capacidad de distanciarse de los mensajes negativos. Las perspectivas y promesas de un futuro mejor: el optimismo, los objetivos realistas y las aspiraciones, tambin la fe y la espiritualidad. La habilidad para resolver problemas: la creatividad, la capacidad de elaborar estrategias, de solicitar ayuda y el espritu crtico. En la tercera habitacin hallamos las estrategias de adaptacin positiva, entre las cuales el sentido del humor es la capacidad de conservar la sonrisa ante cualquier adversidad y es fundamental en la construccin de la resiliencia. En el altillo encontramos un lugar donde se localizan las otras experiencias que pueden contribuir a la resiliencia, pero que no se han recogido en las estancias anteriores. Podemos encontrar muchas cosas en la buhardilla: una sonrisa en un momento dado, un pasado radiante, la belleza de un paisaje prximo. La misma existencia de este desvn nos previene contra la rigidez de cualquier intervencin y nos abre las puertas hacia la creatividad: muchas son las posibilidades que se pueden usar para promover la resiliencia. La formulacin tradicional de la casita se ha ido complementando con otros elementos. Uno del os ms importantes ha sido la chimenea y el sistema de calefaccin que representan el amor. En la parte alta de la casita, la chimenea proporciona el calor, el amor entendido como el reconocimiento del otro como un legtimo otro. La metfora de la casita es muy potente. Una casa, como una persona resiliente, no tiene una estructura rgida. Ha sido construida, tiene su historia, y necesita recibir cuidados y hacer las reparaciones y mejoras pertinentes. Las distintas habitaciones se comunican con escaleras y puertas, lo que significa que los diferentes elementos que promueven la resiliencia estn entretejidos. Esta casita ha sido muy til en la formacin sobre la resiliencia, donde se pide a las personas que dibujen su propia casita y las estancias que la componen. Algunas representaciones aaden otras casitas e incluso todo un poblado. En su libro La resiliencia, crecer desde la adversidad Anna Fors y Jordi Gran utilizan el dibujo metafrico de una bicicleta cuya rueda de atrs est hecha de un grupo de pies, utilizan este dibujo para explicar lo que es para ellos la resiliencia y nos explican que la rueda de atrs ejemplifica la herida que la persona ha padecido. No es la original, esto les recuerda que la cicatriz de la herida siempre est presente y no se puede volver al estado inicial. El hecho de tener una rueda que permita hacer funcionar la bicicleta hace referencia a la posibilidad de esquivar el destino. * Dibujo reseado en el libro de Anna Fors y Jordi Gran La resiliencia. Crecer desde la adversidad. Ed. Plataforma. Barcelona. 2008. Las botas les remiten al movimiento. Es decir, hace mencin a las mltiples estrategias de adaptacin positiva. El manillar de madera les seala la importancia de trazar el sentido, la coherencia de la vida que posibilita el equilibrio. Si escogemos nuestro camino, hemos de saber orientarnos. Las luces de esta bicicleta les recuerda la importancia de tener un tutor de resiliencia, de las personas significativas con las cuales se tejen la vida. Manifiestan que a veces, como en el dibujo, no se ven, pero son esenciales para poder ver. La cadena es lo que hace que todo funcione: representaran todas aquellas aptitudes personales y sociales, as como las competencias de la persona resiliente. Los pedales les recuerdan de donde se saca la fuerza. El asiento es nuestro conocimiento, nuestras necesidades bsicas cubiertas y una red social que nos acoge.

La madera, material del que est hecha la bicicleta, les remite a la condicin humana. Los seres humanos somos frgiles y contingentes, pero a la vez se trata de un material dctil, flexible, que puede flotar (metfora para ejemplificar el resurgimiento de las profundidades.

5.4 Factores de riesgo y factores de proteccin Existen dos enfoques complementarios. Es conveniente diferenciar el enfoque de riesgo y el enfoque de resiliencia. Ambos son consecuencia de la aplicacin de mtodo epidemiolgico a los fenmenos sociales. Sin embargo, se refieren a aspectos diferentes pero complementarios. Considerarlos de forma conjunta proporciona una mxima flexibilidad, genera un enfoque global y fortalece su aplicacin en la promocin de un desarrollo sano. El enfoque de riesgo: se centra en la enfermedad, en el sntoma y en aquellas caractersticas que se asocian con una elevada probabilidad de dao biolgico, psicolgico o social. El enfoque de resiliencia: describe la existencia de verdaderos escudos protectores contra fuerzas negativas, expresadas en trminos de daos o riesgos, atenuando as sus efectos y, a veces, transformndolas en factor de superacin de la situacin difcil. Ambos enfoques se complementan y se enriquecen, posibilitando analizar la realidad y disear intervenciones eficaces.

5.4.1 Factores de riesgo Es preciso distinguir entre conductas y factores de riesgo. Las conductas de riesgo son aquellas conductas que vayan en contra de la integridad fsica, mental emocional o espiritual de la persona y que puede incluso atentar contra su vida. Caractersticas de estas conductas de riesgo: Exposicin repetida y voluntaria a un peligro. Implican una atraccin irresistible hacia las sensaciones intensas y novedosas. La conducta en s aporta una gratificacin y un refuerzo positivo. En ocasiones puede estar asociada a rasgos psicopatolgicos que actan como facilitadores o agravantes de estas conductas. Existe a menudo un sesgo optimista que provoca que la persona se sienta menos expuesta al peligro real. Pueden estar asociadas a distintos tipos de adicciones o a la dificultad para controlar los impulsos. Los factores de riesgo, en cambio, son todas aquellas condiciones fsicas, psicolgicas y sociales que incrementan significativamente las posibilidades de que un individuo incurra en alguna conducta de riesgo, es decir, que son todas aquellas caractersticas, hechos o situaciones propias del nio o adolescente o de su entorno que aumentan la posibilidad de desarrollar desajuste psicosocial, son elementos que aumentan la probabilidad de dao e identificarlos permite su prevencin. La funcin de estos factores es reducir riesgos yy se pueden dividir en tres grupos: Factores individuales: edad y gnero baja autoestima altos niveles de angustia altos niveles de depresin pobre percepcin del riesgo altos niveles de impulsividad rebelda y resistencia a la autoridad gran necesidad de autonoma pasividad curiosidad baja resistencia a las presiones del grupo baja aceptacin o rechazo del grupo de pares situaciones asocias a disminucin del rendimiento escolar: dificultades, fracaso, suspensiones, desercin, etc. manifestacin de problemas de conducta en edades tempranas sensacin de invulnerabilidad exposicin crnica a condiciones de presin y estrs sentimiento de soledad experiencias tempranas de frustracin capacidad deficiente de afrontamiento mayor intolerancia al aburrimiento y a la rutina y cierta anestesia emocional necesidad de transgresin y de ponerse a prueba falta de sentido de vida y de proyecto a futuro falta de gua, cuidados y supervisin sentimientos de fracaso e incapacidad disciplina inconsistente o excesivamente severa abuso de bebida con alcohol en la familia y amigos falta de asertividad inicio en el consumo de alcohol y/o drogas a temprana edad la familia como medio facilitador o modeladora de conductas de riesgo percepcin distal de los padres padres temperamentalmente violentos distanciamiento afectivo de los padres expectativas poco realistas sobre los hijos crisis de valores tradicionales Factores sociales de riesgo: cultura del riesgo estrs psicosocial crisis de valores sociales sociedad permisiva de ciertas conductas publicidad hedonista y consumista falta de redes de apoyo para los jvenes disponibilidad de drogas falta de alternativas para el tiempo libre problemticas sociales rapidez de los cambios sociales estereotipos sociales: modelos de triunfo. 5.4.2 Factores de proteccin Los factores de proteccin son todas aquellas variables que disminuyen la probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo, ya que fomentan la resiliencia y el autocuidado. Son los que a continuacin se detallan: autoconcepto y autoestima positivos asertividad manejo saludable del estrs promocin de valores manejo adecuado del tiempo libre desarrollo de mtodos eficaces de afrontamiento sentido del humor locus de control interno (experiencias de autoeficacia, confianza en s mismo y autoconcepto positivo) redes de apoyo destrezas sociales o habilidades para la vida: habilidades de comunicacin manejo de sentimientos toma de decisiones solucin de problemas proyecto y sentido de vida. Experiencia de sentido y significado de la propia vida (fe, religin, ideologa, coherencia valrica) alta percepcin del riesgo promocin de estilos de vida saludables y del autocuidado valores firmes y positivos hacia la salud y el autocuidado prctica sistemtica de algn deporte apoyo familiar actitud positiva hacia el futuro patrones moderados de consumo de alcohol en los padres aprecio por la salud y la prevencin de riesgos oportunidades e contribuir y ser reconocido tener informacin sobre el uso y abuso de la ingesta de alcohol y otras drogas buenas habilidades cognitivas (incluyendo las habilidades de atencin y resolucin de problemas( habilidades de adaptacin a diversos contextos sociales autopercepcin y autoeficacia positiva buena autorregulacin emocional (incluira la capacidad de manejar nuestros propios impulsos) contar con talentos valorados por uno mismo y por la sociedad presencia de adultos accesibles, responsables y atentos a las necesidades de nios y jvenes una relacin emocional estable por lo menos con un padre o adulto significativo redes sociales existentes tanto dentro como fuera de la familia: parientes, vecinos, profesores, religiosos, pares clima educativo abierto, positivo, orientador, con normas y valores claros modelos sociales que valoren el enfrentamiento positivo de los problemas, representados por los padres, hermanos, profesores o amigos balance adecuado entre responsabilidades sociales y expectativas de logro (por ejemplo, en el cuidado de parientes enfermos, de rendimiento escolar) competencias cognitivas (nivel intelectual promedio, destrezas de comunicacin, empata, capacidades de planificacin realista) caractersticas temperamentales que favorezcan enfrentamiento efectivo (flexibilidad, orientacin optimista a los problemas, capacidad de reflexionar y controlar los impulsos, capacidades verbales adecuadas para comunicarse) existencia de expectativas altas y apropiadas a su edad apertura de oportunidades de participacin tienen un sesgo optimista cualquier excusa vale para tener esperanza y fe usan el poder curador de las emociones positivas a travs del humor y de la risa habilidad para involucrarse profundamente se anticipan al cambio como un desafo hacia nuevos desarrollos son personas atractivas tienen habilidad para internalizar el apoyo social actitud proactiva frente a situaciones estresantes

5.5 Recursos que potencian la resiliencia Es conveniente sealar que algunos investigadores insisten en que la resiliencia no es considerada una caracterstica o atributo de la personalidad, sino un conjunto de recursos y fortalezas que son capaces de potenciarla y proveerla cuando la situacin lo requiera (Greve y Staudinger, 2006). Entre los recursos sealados constantemente en la literatura se encuentran la identidad positiva, el control personal, la auto eficacia, la autoestima, las emociones positivas, el optimismo, el afrontamiento y el apoyo social. Identidad Positiva : Se ha encontrado que cuando los mayores se reconocen a s mismos con una identidad positiva y ricamente construida, cuando se evalan positivamente y establecen en el presente diferentes niveles de funcionamiento, pueden ser ms exitosos y menos vulnerables ante las crisis (Brandtstdter y Greve, 1994; Coleman y Antonucci, 1982). Adems esta variable esta relacionada con la autoestima y el bienestar (Greve y Staudinger, 2006). Control personal: El sentimiento de control, es decir, la creencia de que a travs de nuestras propias conductas se ejerce control sobre nuestras vidas y sobre el entorno que nos rodea, activar diferentes estados emocionales que favorecen la salud. Adicionalmente, el control interno juega un papel funcional en la adaptacin exitosa ante las situaciones difciles e, incluso, puede mediar la relacin de otros recursos como la autoestima y la auto eficacia, que a su vez activan el sistema de adaptacin ante las crisis, los retos y la conducta individual (Brandtstdter y Greve, 1994, Heckhausen, 2001).

Sentido de Auto eficacia: La auto-eficacia es la creencia acerca de las propias capacidades para organizar y manejar las situaciones futuras (Bandura, 1999). Esta variable es un recurso capaz de mediar la percepcin de control del individuo y sus sentimientos ante las prdidas. Adems le ayuda a mantener el optimismo ante la situacin, activa el funcionamiento de algunos dominios incrementando la probabilidad de mantener y optimizar su funcionamiento en reas como la inteligencia, la memoria o la salud (Bandura, 1999; Heckhausen, 2001). Autoestima: La autoestima, es decir, la valoracin que tenemos de nosotros mismos, est relacionado con altos niveles de bienestar a pesar de los eventos adversos. Es un recurso (variable moderadora) para el afrontamiento a las amenazas y al estrs (Cicchetti y Rogosch 1997). (Brandtstdter, 1999; Grave y Staudinger, 2006; Mc Cubbin, 2001; Ong, Bergeman, Wallace y Bisconti, 2006), Adems poseer una adecuada autoestima es una precondicin positiva para movilizar o simplemente aceptar el apoyo social (y as ser una variable mediadora para el manejo de problemas). Greve y Staudinger (2006) puntualizaron que la autoestima no es una variable lineal hacia los efectos positivos, por lo que tiene que ser definida con precisin en trminos estructurales y de procedimiento para clarificar su papel protector.

Emociones Positivas: Las emociones positivas son estados de nimo que nos hacen sentir bien; entre las ms citadas estn la gratitud, el amor, y el perdn, y pueden proporcionar a las personas experiencias subjetivas placenteras y sensaciones de paz. (Fredrikson, Tugade, Waugh y Larkin, 2003). Se ha encontrado que las emociones positivas tienen gran importancia en los procesos de adaptacin que buscan alcanzar un equilibrio, ya que facilitan las estrategias de afrontamiento adaptativas, la obtencin de recursos sociales y favorecen el bienestar. Del mismo modo son capaces de moderar las reacciones y la recuperacin ante el estrs. Adicionalmente, una gran cantidad de emociones positivas pueden potenciar altos niveles de resiliencia (Fredrickson et al., 2003; Ong et al., 2006). Optimismo: El optimismo, definido comnmente como la tendencia a esperar que el futuro depare resultados favorables (Seligman, 2003), es una fortaleza importante que ayuda a afrontar las adversidades y tiene beneficios en la salud y el bienestar. Adems media la relacin de otros recursos personales y los eventos estresantes (Ong et al., 2006), promoviendo la adaptacin ante el intento de alcanzar metas (Taylor y Gollwitzer, 1995). Igual que ocurre con la autoestima, el optimismo no siempre guarda una relacin lineal con resultados positivos, por lo que al investigarle, es preciso tener cuidado en su definicin conceptualmente y operacional (Greve y Staudinger, 2006). Afrontamiento: El afrontamiento es definido como un proceso por el cul los individuos manejan los retos o las amenazas (Lazarus y Folkman, 1984). Es importante sealar que los recursos de afrontamiento carecen de factores protectores y de riesgo, ms bien constituyen una parte importante del proceso y de la constelacin de variables que favorecen la resiliencia (Greve y Staudinger, 2006). Las personas mayores recurren ms al afrontamiento centrado en las emociones que al centrado en los problemas, adems se ha reportado que, en su mayora logran manejar las crisis exitosamente (incluyendo los aspectos negativos de la edad). As, el amplio repertorio de estrategias de afrontamiento que han acumulado durante su vida, les servirn fundamentalmente para adaptarse a los diferentes problemas y a las situaciones estresantes (Brandtstdter y Greve, 1994, Diehl, Coyle y Labouvie-Vief, 1996). Redes sociales y apoyo social: Las redes sociales y de apoyo brindan no slo la ayuda instrumental para resolver problemas, tambin intervienen fortalecen otros recursos como es la auto-estima y el sentimiento de auto eficacia. Al parecer, su importancia no radica en el apoyo en si mismo, sino en la percepcin que la persona que lo recibe tiene de dicho apoyo, siendo, al parecer, la calidad de las relaciones lo que ms contribuye a la resiliencia. Al parecer, existe una asociacin positiva entre el apoyo social y la auto eficacia. A su vez, el apoyo social contribuye al bienestar percibido de los mayores (Heckhausen, 2001; Ryff y Singler, 1999).

6. Resiliencia familiar6.1 El concepto de resiliencia familiar Segn Ramey, De Luca y Echols describen en el libro de Grotberg La resiliencia en el mundo de hoy, las familias resilientes son aquellas en las que la unidad familiar crea formas activas, saludables y sensibles de satisfacer las necesidades de los nios (aunque en su definicin hablan de nios con capacidades especiales) sin comprometer la integridad total de la familia y sin abandonar las necesidades individuales y de desarrollo de los otros miembros de la familia. Para poder llevar a cabo esto se requiere estrategias fuertes, mltiples y, a menudo, muy creativas. La resiliencia familiar excede el compromiso del padre o la resiliencia de la madre e implica la conciencia y el compromiso de todos los miembros de la familia, quienes contribuyen de diferentes modos al bienestar familiar y a los ajustes especiales que son los que hacen que la familia tenga su propia identidad. Segn Froma Walsh el concepto resiliencia familiar designa los procesos de superacin y adaptacin que tienen lugar en la familia como unidad funcional. La resiliencia familiar supone la habilidad de una familia para resistir y rebotar de crisis y problemas persistentes. Este concepto de resiliencia relacional que incluye a la familia se caracteriza por una parentalidad efectiva, un ambiente familiar apoyador, una conexin con otros adultos y unas relaciones positivas con la familia extensa. 6.2 estrategias familiares Entre las estrategias familiares cabe destacar las siguientes: Estimular y fomentar la expresin del inters y amor dentro del grupo familiar. Esto favorece el conocimiento de las personas y permite identificar diferentes vivencias (alegres, tristes, laborales, estudiantiles, amorosas, de salud, etc.) y con ello se favores le resiliencia de cada miembro de la familia. Inoculacin psicolgica de optimismo aprendido: intervenciones psicosociales preventivas que desarrollan resistencia a experiencias fuertes. Bsqueda de espacios y tiempos necesarios de interaccin para lograr un espacio de enseanza de habilidades para la vida. Cuando ambos padres trabajan y los hijos tienen acceso a mltiples posibilidades de distraccin (TV, Internet, play station, etc.) hacer esto es especialmente difcil pero igual de necesario. Fomentar la participacin activa de cada uno de los integrantes en los quehaceres familiares. Lograr la capacidad de observar nuestras acciones de forma individual y como familia, complementando lo anterior con al realizacin de autocrtica y aceptacin de errores y virtudes. Estimular y modelar la capacidad de escucha y aprendizaje frente a circunstancias que la vida pone ante nosotros. Demostrar y fomentar la confianza en cada uno de los miembros de la familia, en sus capacidades de enfrentar crisis o problemas y salir adelante. Realizar actividades familiares que requieran del trabajo de todos en la familia durante la cual se pueda expresar atencin, apoyo y confianza. Ejemplos: ir de acampada, hacer un experimento, etc. En situaciones de estrs familiar reflexionar acerca de diferentes soluciones, escuchar la opinin de todos, independientemente de la edad y despus evaluar los resultados. Fomentar la discusin de temas contingentes en familia, para escuchar y conocerse mejor dentro de la familias, aprender a plantear argumentos, defender ideas, debatir, etc. Utilizacin de espacios en familia para ensayar habilidades nuevas en un ambiente seguro y de respeto. Por ejemplo: prcticas de presentacin en pblico, conductas sociales, acercamiento a personas del otro sexo, etc. 6.3 De las deficiencias a los puntos fuertes En el rea de la salud mental, la mayora de las teoras clnicas, la formacin tanto personal como profesional y la investigacin se han centrado de forma abrumadora en las deficiencias y han considerado que la familia est involucrada en el origen o mantenimiento de casi todos los problemas de funcionamiento individual. Hasta mediados de la dcada de 1980 las primeras formulaciones de la teora familiar sistmica seguan enfocando los procesos familiares disfuncionales. Dado que el campo clnico estaba tan orientado a la patologa, con su intenso examen de las fallas de las familias y su ceguera ante sus mritos, Froma Walsh sugiri medio en serio medio en broma que la familia normal poda definirse como aquella que an o haba sido evaluada.

6.4 los mitos de la familia normal La visin de la llamada familia normal es un gran medida subjetiva y est filtrada por los valores profesionales, la experiencia familiar personal y las normas culturales. Existen dos mitos sobre la familia normal que han perpetuado una idea sombra acerca de la mayor parte de las familias. Uno de esos mitos es la creencia de que las familias sanas estn libres de problemas. Basndose en el modelo mdico, se ha definido clnicamente la salud como ausencia de problemas. Esto no lleva a adoptar la premisa incorrecta de que todo problema es sintomtico de una familia disfuncional y causado por esta. Esta creencia ha tendido a patologizar a familias corrientes que procuran superar las tensiones y los cambios que son parte de la vida. Ninguna familia est libre de problemas. Lo que distingue a las familias sanas no es la ausencia de problemas sino ms bien su capacidad de superarlos y resolverlos. El segundo mito es la creencia de que la familia tradicional idealizada es el nico modelo posible de una familia sana. La familia nuclear blanca, adinerada, en la cual el jefe de la familia es el padre, que trae el sustento al hogar y cuenta con el apoyo de una madre que acta en todo momento como ama de casa. A partir de los cambios sociales y econmicos de los ltimos tiempos est imagen de familia ha cambiado y est desconectada de la diversidad de estructuras, valores y desafos que impone a la familia de hoy el mundo cambiante en el que vivimos. Sin embargo, las familias que no se ajustaban a ese criterio han sido patologizadas y estigmatizadas partiendo de premisas segn las cuales cualquier otra forma de familia representa una posibilidad intrnseca de dao para sus hijos. Familias de muy variada configuracin pueden tener xito. Lo que importa para un funcionamiento saludable y el desarrollo de la resiliencia no es la forma que adopta la familia sino los procesos que se dan en su seno. 6.5 Importancia de puntos fuertes de la familia para afrontar la adversidad Esta concepcin distorsionada sobre la disfuncin familiar ha comenzado a ser contrarrestada en los ltimos aos, a medida que los terapeutas e investigadores sistmicos familiares desplazaron su enfoque a un paradigma basado en la competencia y la fortaleza. El enfoque de la resiliencia familiar se ha desarrollado sobre la base de estos avances, y ha permitido dejar de considerar los daos que provoca una familia para pasar a examinar cmo enfrenta la adversidad. Tambin ha cambiado el errneo supuesto de que la salud de una familia slo puede darse en el mtico modelo ideal. Este enfoque procura comprender, en cambio, de qu manera son capaces todas las familias de sobrevivir y regenerarse pese a soportar un gran estrs. Reafirma las potencialidades de la familia para la autopreparacin y el crecimiento a partir de las crisis y los desafos. 6.6 Factores de riesgo y factores de proteccin Factores de riesgo

la familia como facilitadora o modeladora de conductas de riesgo. grave conflicto marital y divorcio trastorno psiquitrico en los padres hostilidad materna y conflicto con el hij@ criminalidad paterna violencia familiar percepcin distal de los padres padres temperamentalmente violentos distanciamiento afectivo de los padres expectativas poco realistas sobre los hijos crisis de valores tradicionales altos niveles de tensin y malestar familiar poca capacidad para reconocer y manejar sentimientos comunicacin hipercrtica y falta de respeto induccin de sentimientos de culpa como mecanismo de control poca supervisin por parte de los padres falta de lmites o lmites difusos inconsistencia en pautas de autoridad pobreza estrs disputas diarias eventos de la vida y/o crisis vitales familias sin hogar familias con abuso de alcohol o drogas, alcoholismo y drogodependencia familias con enfermedades crnica familias con personas con discapacidad bajo nivel de educacin materna bajo nivel de educacin paterna falta de vnculo madre-hij@ presencia de familia numerosa desarmona familiar o alto nivel de estrs materno enfermedad mental en la familia ambiente familiar catico Factores de proteccin paternidad democrtica relaciones madre-hij@ positivas relaciones padre-hij@ positivas escasez de separaciones largas del cuidador primario familia unida presencia de un compaer@o de un apoyo marital en el hogar presencia de adultos accesibles, responsables y atentos a las necesidades de los jvenes reglas claras y realistas expectativas altas pero realistas y apropiadas a la edad fortalecimiento del autocontrol fortalecimiento de la competencia social fortalecimiento de la autoestima apoyo para el desarrollo de un pensamiento positivo apoyo para la toma de decisiones y enfrentamiento de problemas apoyo para el desarrollo de habilidades y la formulacin de metas apertura de oportunidades de participacin contacto cercano con adultos que proporcionan cuidado autoridad parental positiva (caracterizada por tener una estructura consistente, cercana, expectativas, calidez, ect.) clima familiar positivo comunicacin asertiva y clara, que permita la expresin de emociones y sentimientos solidaridad y colaboracin frente al problema ambiente familiar organizado y flexible que permita cambios padres que presentan factores de resiliencia individual padres interesados e involucrados en la educacin de los nios aspectos socioeconmicos y escolares positivos en la familia cohesin de la estructura familiar, para afrontar los problemas sin que la familia se rompa la existencia de una red social de contencin, es decir, una adecuada comunicacin con el medio externo y existencia de una red social de apoyo 6.7 Principios fundamentales para fortalecer la resiliencia familiar Froma Walsh menciona a Rutter y dice que ste identific cuatro mecanismos generales de proteccin que pueden fortalecerse mediante las intervenciones para promover la resiliencia en los nios y las familias vulnerables. Aplicando este esquema a los sistemas familiares, se puede establecer de qu modo es factible movilizar los procesos fundamentales de la resiliencia familiar. 1. Atenuacin de los factores de riesgo: Previsin y preparacin para circunstancias amenazadoras. Reduccin de la exposicin al estrs o de su sobrecarga. Suministro de informacin; modificacin de las creencias catastrficas. 2. Reduccin de las reacciones en cadena negativas que aumentan el riesgo de efectos persistentes y crisis ulteriores: Atenuacin de los efectos del estrs; amortiguacin del impacto, superacin de los obstculos. Modificacin de las estrategias de superacin inadaptadas. Mejor tolerancia a las secuelas de los shocks y a la tensin prolongada; recuperacin de los reveses. 3. Fortalecimiento de los procesos de proteccin de la familia y reduccin de la vulnerabilidad: Mejora de los puntos fuertes; aumento de las oportunidades y aptitudes para conseguir buenos resultados. Movilizacin y apuntalamiento de los recursos que llevan a la recuperacin y el dominio. Reconstruccin, reorganizacin y reorientacin luego de una crisis. Previsin y preparacin para nuevos desafos, tanto probables como imprevistos. 4. Refuerzo de la estima y eficacia familiar e individualmente el dominio exitoso de los problemas: Logro de competencia, confianza y conexin mediante esfuerzos de colaboracin. Manejo de los procesos alo largo del tiempo para mantener la competencia en condiciones apremiantes.

Bibliografa y linkografaBibliografa Fors, A y Gran, J (2008): La resiliencia. Crecer desde la adversidad. Ed. Plataforma actual. Barcelona. Manciaux, M y otros (compilacin) (2003): La resiliencia: resistir y rehacerse. Gedisa. Barcelona. Grotberg, E, Melillo A. y Suarez N. (compilacin) (2001): Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Paids. Barcelona Bea Gmez Moreno(2010) Resilencia individual y familiar Trabajo tercer curso. Werner, E. y Smith R. (1982): Vulnerable but invincible: a study of resilient children. New York, McGraw-Hill.

Linkografa .Resiliencia individual, familiar y social. Roberto Pereira. www.psiquiatria.com .Resiliencia. Aldo Melillo. www.elpsicoanalisis.org. .Resiliencia familiar Asociacin bonarense de logoterapia. www.es.catholic.net/psicologoscatlicos/362/2329/articulo.php?id=21057 .http://www.disaster-info.net/desplazados/documentos/escuelasaludable/09resiliencia.htm. La resiliencia como potenciadora de factores protectores

.http://www.cedro.org.pe/ebooks/friesgo_cap5_p130_169.pdf. La familia como factores de riesgo, proteccin y resiliencia en la prevencin del abuso de drogas en adolescentes. Rosa Mara Ugarte Daz. .http://www.resiliencia.cl/investig/Res-CAdversidad.pdf. Resiliencia: construyendo en adversidad. Compilacin de varios autores.