Reseña presentacion oral

4
1 LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA RESEÑA DE UN TEXTO INSTRUCCIONES: Lee cada rubro, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en clase de no ser así reestructura tu reseña. Gracias. 1. Tiene título. Sí_________ No_________ 2. Explica de manera breve y directa el tema central. Sí_________ No_________ 3. Explica de forma clara y concreta el propósito. Sí_________ No_________ 5. Identificación del texto, (título, autor, director, actores, etc.). Sí_________ No_________ 6. Explica con sus propias palabras las partes que integran el texto o película. Sí_________ No_________ 7. Explica la conclusión del autor o cierre de la película. Sí_________ No_________ 8. Emite comentarios que valoren la eficacia del texto con base en la solidez y pertinencia de la información que presenta. Sí_________ No_________ 9. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro). Sí_________ No_________ 10. La redacción es adecuada, clara y coherente. Sí_________ No_________ 11. El uso de signos de puntuación son adecuados. Sí_________ No_________ 12. El uso de la ortografía es adecuada. Sí_________ No_________ 13. El uso del vocabulario es adecuado al tema. Sí_________ No_________ 14. Contiene la bibliografía consultada. Sí_________ No_________ OBSERVACIONES:

Transcript of Reseña presentacion oral

Page 1: Reseña presentacion oral

1

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR

LA RESEÑA DE UN TEXTO

INSTRUCCIONES: Lee cada rubro, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en clase de no ser así reestructura tu reseña. Gracias. 1. Tiene título.

Sí_________ No_________

2. Explica de manera breve y directa el tema central. Sí_________ No_________

3. Explica de forma clara y concreta el propósito. Sí_________ No_________

5. Identificación del texto, (título, autor, director, actores, etc.). Sí_________ No_________

6. Explica con sus propias palabras las partes que integran el texto o película. Sí_________ No_________

7. Explica la conclusión del autor o cierre de la película. Sí_________ No_________

8. Emite comentarios que valoren la eficacia del texto con base en la solidez y pertinencia de la información que presenta. Sí_________ No_________ 9. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro). Sí_________ No_________ 10. La redacción es adecuada, clara y coherente.

Sí_________ No_________ 11. El uso de signos de puntuación son adecuados.

Sí_________ No_________ 12. El uso de la ortografía es adecuada.

Sí_________ No_________ 13. El uso del vocabulario es adecuado al tema.

Sí_________ No_________ 14. Contiene la bibliografía consultada.

Sí_________ No_________

OBSERVACIONES:

Page 2: Reseña presentacion oral

2

Karla Guadalupe Espinosa Bocanegra

Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

A 10

5 de Noviembre de 2012

ELEMENTOS Presentación Oral Dra. Gloria Robles V.

¿Cómo hacer una buena presentación oral? Domingo Mery

TEMA CENTRAL Proporciona consejos prácticos resumidos en cuatro pasos para elaborar presentaciones orales

Describe las tres etapas de las presentaciones orales profesionales

PROPOSITO DEL AUTOR Ayudarnos a preparar exposiciones de una manera adecuada

Que la guía sirva de apoyo y facilite nuestra labor en el desarrollo de presentaciones orales

SUBTEMAS DIFERENTES Análisis de la audiencia

Expositor

Comunicación verbal y no verbal

Participación del publico

Control de nerviosismo

Evaluación de la presentación

Cuadro sobre lo que hay y no hay que hacer

Presentaciones en diapositivas

Retorica

Conocimiento del lugar de exposición

SUBTEMAS SIMILARES Objetivos de una presentación Estructura Apoyos visuales Análisis de la situación e información previa Mensaje

CONCLUSION DEL AUTOR

El autor concluye que se debe planear de una buena manera una presentación para lograr los objetivos deseados, además de que menciona que con la práctica mejoraremos en las presentaciones.

En la conclusión el autor afirma que si se siguen los pasos planteados en su artículo, los expositores ganaran gran seguridad y vencerán el nerviosismo.

REFLEXION PERSONAL Considero que si planeamos de una manera correcta obtendremos buenas presentaciones orales, además que como el autor lo menciona, con la práctica mejoraremos.

Concuerdo con el autor debido a que si seguimos los pasos que nos proporciona obtendremos seguridad en nuestras presentaciones en publico

Page 3: Reseña presentacion oral

3

Karla Guadalupe Espinosa Bocanegra

Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

A 10

3 de Noviembre de 2012

PRESENTACION ORAL

Para comprender mejor como realizar de una manera correcta presentaciones

orales, revisaremos dos artículos acerca de este tema, el primero de Gloria Robles

“Presentación Oral” y el segundo “¿Cómo hacer una buena presentación oral?” de

Domingo Mery.

El tema central del artículo de Robles (2003) es proporcionar cuatro consejos

resumidos para elaborar presentaciones orales, en cambio Mery (2009) describe

las tres etapas de las presentaciones orales profesionales. Los propósitos de los

artículos son muy parecidos; servirnos de apoyo para preparar exposiciones de

una manera adecuada.

A pesar de que los autores tratan puntos muy parecidos, tienen ciertas diferencias

respecto al contenido; Robles habla acerca de la comunicación verbal y no verbal

en una presentación, de realizar un análisis de la audiencia para promover la

participación del público, menciona también como debe ser el expositor y su

control del nerviosismo, además de que presenta un cuadro de lo que se debe y

no se debe hacer en una presentación oral. En cambio el artículo de Mery

describe como hacer una preparación de transparencias, también explica de una

manera concisa la retórica, que por lo general es subestimada en la preparación

de las exposiciones (Mery 2009).

En los temas similares que podemos encontrar en estos textos, es que ambos

hablan acerca de los puntos relevantes de una presentación oral; como lo son los

objetivos, los cuales “consisten en el propósito de la presentación, aquello que se

pretende lograr con la audiencia” (Robles, 2003: 2), también mencionan la

Page 4: Reseña presentacion oral

4

importancia de los apoyos visuales, así como ambos explican cómo debe estar

estructurada una presentación oral y como debe ser su mensaje.

Finalmente ambos autores concluyen que con los pasos planteados en los

artículos los expositores cumplirán con los objetivos de su presentación, ganaran

gran seguridad, además de que mejoraran sus exposiciones con la práctica.

Estoy en completo acuerdo con los autores de los artículos, ya que considero que

si planeamos de una manera correcta una exposición, llevando a cabo los pasos

que nos proporcionaron obtendremos buenos resultados, seguridad y control del

nerviosismo, el cual es muy común.

Bibliografía:

Mery Quiroz, Domingo (5 de Julio de 2009). ¿Cómo hacer una buena presentación

Oral? en Formadores-ocupacionales.comrecuperado el 29 de Octubre de 2012

desde (http://formadores-ocupacionales.blogspot.mx/2009/07/como-hacer-una-

buena-presentacion-oral.html)

Robles V, Gloria (2003). Guía para presentaciones orales en Contaduria.itam.mx,

recuperado el 29 de Octubre de 2012 desde

(http://contaduria.itam.mx/htm/alumnos/daac.pdf)