reseña aceptación

17
Jorge Barraca Mairal 110 LA MENTE O LA VIDA Una aproximación a la Terapia de Aceptación y Compromiso 2ª edición Crecimiento personal C O L E C C I Ó N

description

libro

Transcript of reseña aceptación

  • Jorge Barraca Mairal

    110

    LA MENTE O LA VIDAUna aproximacin a la

    Terapia de Aceptacin y Compromiso

    2 edicin

    C r e c i m i e n t o p e r s o n a lC O L E C C I N

  • NDICE

    Prlogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Unas palabras antes de comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    Parte 1: Pienso, luego sufro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    1. Para qu pasarlo mal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Afortunadamente, hay siempre farmacias de guardia . . 25Otras fuentes de la dolce vita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26La postura de nunca sufrir psicolgicamente . . . . . . . . . 28Los psiclogos clnicos y la psicologizacin del

    malestar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Pero... no podemos aprender a controlar nuestra

    mente?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Cundo aprendimos a actuar as? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34El sufrimiento en la vida humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    2. Pensar o solucionar los problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Una mala noche la tiene cualquiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Razones de sentido comn y razones cientficas . . . . . . . 42El lenguaje, la realidad y el mundo virtual. . . . . . . . . . . . 46Habla la experiencia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Y es que pensar no sirve de nada? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Sentido y sensibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

  • 10

    3. Seas de identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Un lbum de fotos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57El ser humano como ordenador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Descrbase a s mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59El yo ms yo y el yo menos yo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62La dificultad de cobrar... distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64Un fenmeno de la Psicologa Social . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    4. Camino a taca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69La pregunta teraputica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Cambiar el chip . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70Las cosas que anhelamos y las que deberamos anhelar . . 72Y si no s cules son mis metas?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Baches en la carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Aprender de las averas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

    5. Qu significa aceptar los problemas psicolgicos . . . . . . . . 83Una historia corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83Actitudes ante el sufrimiento psicolgico . . . . . . . . . . . . . 85El significado de la aceptacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88Nada nuevo bajo el sol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91La trampa (lgica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94Las excepciones y la regla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Y ahora el final de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

    Parte 2: Problemas mentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    6. Problemas de atractivo fsico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Ser o no ser... guapo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Pase de modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104Las patologas del atractivo fsico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106Auto-amor ciego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107Contracorriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108Alicia, la fea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110La aceptacin del fsico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    LA MENTE O LA VIDA

  • 11

    7. Ansiedad y fobias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115La ansiedad: un buen invento de la Naturaleza . . . . . . . 115La sibila. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117La paradoja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118El caso Verdi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119Un hombre intranquilo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124La terrorfica araa de cartn-piedra . . . . . . . . . . . . . . . . . 127Los ansiolticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Las tcnicas de relajacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

    8. Insomnio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135Los olvidados por Morfeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135La opinin del experto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136Las mil y una noches (con trucos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138Mensaje desde las estrellas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139Dormir, un asunto de vida o muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . 141El sueo de los justos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142Enganchados a las pastillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

    9. Pensamientos recurrentes y obsesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . 147El contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147Pensamientos, preocupaciones y obsesiones . . . . . . . . . . 148Pensamientos mgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150Recuerda... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151Un abono para el cine. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152El galeote cuarenta y dos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153Los esclavos del pensamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155La bajada a los infiernos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157La escalera de Jacob . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158La parada de pensamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

    10. Tristeza y depresin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163Las lgrimas de Jeremas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163Un mundo infeliz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164El desdichado lvaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

    NDICE

  • 12

    Una descripcin tcnica de la depresin . . . . . . . . . . . . . . 168Por qu nos deprimimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170Remedios convencionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172En busca del fuego (teraputico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173Valores, pensamientos y acciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176El suicidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

    11. Adicciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181El jugador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181Adictos a la adiccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182Uso, abuso, dependencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183Los tres jinetes del Apocalipsis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184Misin imposible (o no) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185El diablo en la botella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188La fuerza del casino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191De ratones y hombres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

    12. Inestabilidad patolgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197De locos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197Una personalidad al lmite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198Una mente fantasiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200Las tres caras de Eva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203Regreso de El Pas de las Maravillas . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

    Y unas palabras para concluir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

    Bibliografa para profundizar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

    LA MENTE O LA VIDA

  • 13

    PRLOGO

    La mente o la vida es un libro que te engancha desde el ttulo mis-mo, un ttulo original cargado de sarcasmo. Haciendo buen uso delconcepto del no-ser del ser de Lao-Tse1, nos ofrece una pgina enblanco para destacar y resaltar la plegaria de la serenidad: Que Diosme conceda serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar,el valor para cambiar las cosas que s puedo y la sabidura para apren-der la diferencia. Todo el libro es una exgesis o hermeneusis de estebello texto annimo.

    El autor arremete pluma en ristre contra una premisa falsa queest de moda: aprender a ser feliz en cinco minutos. Es la fast-happi-ness: la felicidad rpida, prima carnal del fast-food, del fast thinking. Elautor es un martillo de esos vendedores de la felicidad rpida: com-pre este manual de autoayuda y sea feliz en veinticuatro horas.

    1. Todo ser se compone de una parte de ser y de otra de no-ser; cuanto mayorsea la parte del no-ser, ms es el ser. Por ejemplo, una casa se compone de una par-te de ser (piedras, ladrillos tejas y muebles) y de una parte de no-ser (el espaciodonde no hay nada). Cuanto mayor sea la parte del no-ser (cuanto ms espaciosa seala casa), es ms casa. En el ejemplo citado, al predominar el espacio en blanco, resal-ta ms el mensaje que si estuviera toda la pgina llena de frases. Este es el principiode Lao Tse.

  • 14

    Est de moda la felicidad rpida de manual. Es una nueva versindel timo de la estampita. El pobre anthropos, el pobre mono evolu-cionado, agobiado con las facturas de las hipotecas (compre y pagueen enero: otro timo de la estampita), angustiado con una biopsia quetal vez sea maligna, disgustado con su madre poltica (los ruan-deses en kirundi la llaman espina en el barro), agobiado con unaposible jubilacin anticipada (eufemismo de patada en salva sea laparte) y, encima, desilusionado con su equipo de ftbol que baja asegunda, se topa por doquier con multitud de libros que le adelantanque, si los compra y los lee, inevitablemente va a ser feliz.

    Baja de ah inmediatamente, majadero, que, si no, subo ahoramismo y te machaco!, grita a todo volumen un padre a su nio detres aos que se ha encaramado a un armario alto. Su mujer lleva a sumarido a otra habitacin y le regaa: Ya se ve que no has ledo nin-gn libro de autoayuda. Autoayuda? No me toques las narices!.Cario, no tienes ni idea. Esos gritos deforman la mente del nio. Alnio no se le grita, se le razona. El da de maana ser un nio agre-sivo, tal vez drogadicto y la culpa ser nuestra. Vamos a llamar al psi-quiatra. Son profesionales que saben cmo se debe actuar en estoscasos. Tras un tira y afloja en el juego de tener razn entre esposos,al fin la mujer gana la partida. Viene el psiquiatra. Pide una escalera.Sube al armario. Le dice algo al odo y el nio baja sin protesta algu-na. Cunto es?. Mil dlares. El marido se queda desconcertadotanto por la eficacia del psiquiatra como por el sablazo de la factu-ra. Perdone doctor, yo gritando e insultando al nio no he logradonada y usted susurrndole algo al odo ha convencido al nio paraque baje inmediatamente por su pie. Qu le ha dicho?. Le hedicho: mira chaval o bajas por las buenas o vas a bajar de una patadaque te voy a dar donde ms duela.

    El autor, en consonancia con este cuento que me cont CamiloJos Cela cenando en mi casa de Los ngeles, aboga en este libro porel sentido comn, que, como es sabido, es el menos comn de lossentidos. Estas pginas defraudarn, si se confa encontrar en ellasalgo realmente innovador, aade el autor para remachar el clavo de

    LA MENTE O LA VIDA

  • 15

    que no tengo cosas nuevas que contar, si acaso puedo recordar y tra-tar de trasmitir algunas verdades tradicionales y de sentido comn.Sin embargo, al leer este texto, Aristteles le advertira: los ojos delos murcilagos son a la luz del medioda lo que lo ms evidente pornaturaleza es a la razn humana. Unamuno cre una variacin altema aristotlico sorprenderse de lo ms evidente es el don del fil-sofo. Ramn Areces cre otra variacin: algunos van al mar y ventodo menos el agua.

    Jorge Barraca nos descubre el agua del mar humano. Ataca loscimientos mismos de una falsa antropologa que est en la base de loslibros de autoayuda: aprenda a ser feliz mientras lee. Titula la par-te primera Pienso, luego sufro. Arremete contra la falsa premisa dequiero ser feliz, luego soy feliz. Jorge Barraca da a entender queel sufrimiento es inevitable. Por qu lloras, Soln?, preguntaronunos insensatos a este sabio de Grecia. Qu crees, que llorandologrars resucitar a tu hijo muerto?. Por eso lloro, precisamente,respondi Soln. En Las mil y una noches se cuenta cmo un Rey iba amorir si no se pona la camisa de un hombre feliz. Los emisarios delRey empezaron por los palacios. Pese a toda la riqueza y comodida-des nadie era feliz. Fueron a las casas de las familias acomodadas ya las de los humildes. Nadie era feliz. Al fin encontraron a un-sin-casa (hoy estn de moda los sin: los sin-casa, los sin-papeles) quedeclar ser feliz. Denos su camisa. Se la compramos. No tengocamisa, confes.

    El Doctor Barraca desmonta, as mismo, otro pensamiento queest de moda, especialmente entre ciertos cientficos, psiquiatras ypsiclogos: el hombre es un robot, una pura mquina.

    Severo Ochoa afirm con excesiva severidad que el amor es puraqumica. Estn de moda, as mismo, expresiones como hubo buenaqumica entre tal y cual poltico, hay que cambiar de chip y pare-cidas metforas mecnicas que retratan al hombre como mquina.Los sufrimientos psicolgicos tienen un correlato biolgico, pero noson algo puramente fsico-qumico, afirma Barraca. Tiene razn.Acabo de leer un libro titulado El mito del yo de Roberto Llins. Sos-

    PRLOGO

  • 16

    tiene este cientfico que ni existe el yo, ni existen los sentimientos.Solamente neuronas, corrientes elctricas solamente fsica, qumicay biologa. Pero, si as fuere, no debera firmar su libro como escritopor Roberto Llins que no existe, ni debera preocuparse si sufreunos atroces dolores de clculos renales, ni tampoco podra reprocharnada si su mejor amigo le traiciona o si su mujer le pone cuernos:ni existe el yo, ni existe la libertad, ni la responsabilidad slo meca-nismos qumicos, fsicos y biolgicos.

    En Un mundo feliz de Huxley todos se atiborran de un productoqumico para ser felices. Pero, insiste Barraca, los frmacos son tilesen su justa medida (somos en un orden de cosas una compleja mqui-na que debe tener una tensin precisa, una temperatura exacta, unacirculacin sangunea concreta), pero no son toda la solucin por-que no somos mquinas solamente.

    En otro orden antropolgico de cosas cita a Buuel Barraca tieneen cuenta lo de la verdad es la verdad la diga un Cajal o un Buuel:Sin historia no somos nada.

    Lo que afecta a la colmena afecta a la abeja. Ya nos abri en estesentido unos amplios horizontes Emile Durkheim en su clebre y,quizs, demasiado olvidado ensayo pionero El suicidio. Las razo-nes o sinrazones que llevan al hombre al suicidio a veces muchasson de orden social y/o histrico, incluyendo los suicidios de esoshombres-bomba o mujeres-bomba que en Palestina y en otros lugaresse autoinmolan y matan. A usted lo que debera recetarle es unnovio, pero no existe ese producto en las farmacias, dijo un psiquia-tra sensato a una joven que ms tarde se cas y se cur de una ago-rafobia que sufra.

    Barraca desmonta, tambin, otra premisa antropolgica falsa queest en la base de una psicologa errnea. Cita a Woody Allen lo quea algunos cientficos les parecer poco serio: En una escena, al prin-cipio de la cinta, el protagonista masculino dice a su mujer: Eh! Pro-metiste no aburrirte durante todo el partido de hockey, si yo luego teacompaaba a la pera. Barraca aqu pone el dedo antropolgico en

    LA MENTE O LA VIDA

  • 17

    la llaga psquica. Barraca distingue dos mundos: una mente que fun-ciona independiente y un sujeto que puede controlar ciertos senti-mientos, pensamientos, angustias o personajes irreales dentro deunos lmites muy precisos.

    Es lo que he intentado mostrar y demostrar en mi libro Cerebro yEmociones: El Ordenador Emocional 2. El cerebro informa al sujeto y lepresiona para que beba agua activndole un densitmetro emocional:con el lenguaje emocional le dice: bebe. Si el sujeto pudiese cance-lar las ganas de beber con un acto de su voluntad, pronto morira dedeshidratacin. El genoma biosocial me he atrevido a acuar estaexpresin en mi libro La Identidad Humana3 ha otorgado muy sabia-mente al ordenador cerebral la activacin y desactivacin de todos lossentimientos o emociones. Mientras el sujeto no obedezca las rdenesemocionales del ordenador cerebral, ste le seguir castigando con lasganas de beber. Es una programacin muy astuta y necesaria. Otrotanto ocurre con los programas sociales biosociales instalados en elcerebro. Si arrebatan a un nio recin parido a una madre, el ordena-dor cerebral castigar a esta madre con un dolor vivsimo que sola-mente cancelar el cerebro, si devuelven al nio.

    Barraca nos ofrece un libro lleno de sabidura, escrito con un esti-lo claro y ameno, salpicado de ancdotas sabrosas y aleccionadoras.No puede el psiquiatra o el psiclogo no digamos el charlatn meti-do a estos menesteres ayudar a su paciente, si parte de unas premi-sas antropolgicas falsas.

    Es un libro de inters para psiquiatras y psiclgos, para eruditos,para pacientes y para lectores que se interesen en un mundo que nosea solamente el de la telebasura.

    Jos Antonio JureguiDe la Real Academia de Doctores

    PRLOGO

    2. Cerebro y Emociones: El Ordenador Emocional (Ed. Maeva, Madrid) Jos AntonioJuregui.

    3. La Identidad Humana (Martnez Roca, Barcelona), Jos Antonio Juregui.

  • 19

    UNAS PALABRAS ANTES DE COMENZAR

    Como psiclogo que trabaja en la prctica clnica, siempre he rece-lado de los libros de autoayuda. Es ms, en mi experiencia profesionalno he visto que nadie aquejado de problemas serios se haya beneficia-do realmente y a la larga de sus contenidos. En muchos casos, eso s,me han comentado que les parecan textos geniales o que les habangustado y servido mucho. Sin embargo, no por ello dej de ser nece-saria la terapia. En consecuencia, este libro no tiene ninguna preten-sin ni inters por convertirse en uno de esos textos. Antes bien, plan-tea todo lo contrario: no cabe sino desconfiar de cualquier gua quenos venga a decir qu debemos hacer frente a nuestros problemas, qupasos a son los ms eficaces, cules son las 4, 10 20 reglas para serfelices o qu estados de nimo (positivos, por supuesto) debemos pro-mover en nosotros mismos para dejar atrs nuestros problemas.

    Dar con un mtodo un plan, una regla, una estrategia o como sequiera llamar que ayude siempre frente a toda suerte de problemases un anhelo humano comprensible, pero tambin una quimera. Lavariedad entre las personas respecto a lo que se debe tener o hacerpara ser feliz convierte en un imposible la existencia de ese texto-panacea y, en consecuencia, tampoco cabe proponer algo especficoque ensear.

  • 20

    Estas pginas defraudarn si se confa encontrar en ellas algo real-mente innovador. No tengo cosas nuevas que contar, si acaso puedorecordar y tratar de transmitir, de una forma personal y sencilla, algu-nas verdades tradicionales y de sentido comn, olvidadas por unosplanteamientos sociales ingenuos y hasta disparatados. Las teoras delas que extraigo estas ideas se desarrollaron ya hace tiempo Gestalt,terapias existenciales y humanistas, terapias de exposicin, modelosdialcticos, etc. y, en algunos casos, laten en ellas los postuladosde distintas tradiciones religiosas: cristianismo, budismo, hinduismo,etc. Tampoco le son ajenas principios de la semitica general y delanlisis del lenguaje natural. Pero el modelo psicolgico que especfi-camente divulgo aqu parte, fundamentalmente, del denominadocontextualismo-funcional, que ha adoptado varias formas en la prc-tica clnica, de entre las cuales la ms difundida es la Terapia de Acep-tacin y Compromiso. Este enfoque para afrontar los problemas psi-colgicos fue formulado en su origen por el psiclogo norteamerica-no Steven Hayes, y est siendo promovido entre los crculos acad-micos espaoles por los profesores Marino Prez lvarez y CarmenLuciano.

    Comprendo que, al poner en cuestin en algunas de las pginassiguientes la manera de actuar en terapia de muchos psiclogos, habrquien considere que tiro piedras sobre mi propio tejado y que memuestro muy poco corporativo. No obstante, algunas crticas quevern en este libro se dirigen nicamente contra ciertos psiclogos ypsiquiatras o, mejor, contra determinadas prcticas de stos quetratan el sufrimiento psicolgico de forma semejante al fsico. Estaactitud ante los problemas vitales se ha ido filtrando en la sociedadpoco a poco y, en consecuencia, se ha extendido entre los mismos pro-fesionales de la salud. Sin embargo, stos tienen la responsabilidad deestar ms alerta que nadie ante sus efectos perversos.

    En los captulos que siguen se encontrar, en primer lugar, unplanteamiento global sobre los problemas psicolgicos de nuestrasociedad: la postura que, de manera generalizada, se ha adoptadoante a ellos. Frente a esta posicin, sugerir otras posibles formas de

    LA MENTE O LA VIDA

  • 21

    ver las dificultades psicolgicas y, en consecuencia, una manera dis-tinta de considerarlas y abordarlas.

    En la segunda parte del libro, ofrezco una concrecin de este enfo-que sobre dificultades bien extendidas hoy en da como son el insom-nio, la depresin, la ansiedad, las obsesiones, las adicciones, etc. Nopretendo en esta parte ofrecer una gua para el tratamiento, sino tanslo unas nociones, unos puntos de referencia, que no deben olvidar-se cuando nos situamos frente a estos cuadros, tanto desde los postu-lados de la Terapia de Aceptacin y Compromiso como desde variosprocedimientos recomendados en los ms actuales y serios manualesde intervencin psicolgica.

    A lo largo del texto he evitado la inclusin de citas y referenciasconcretas, pues no he pretendido elaborar un tratado tcnico o cien-tfico, inaccesible para la mayora de la gente y ya disponible enmejores publicaciones acadmicas. En la medida de lo posible, he eli-minado los discursos tericos y el frrago experimental y he ilustra-do con ejemplos sencillos y cotidianos (del cine o de la literatura) losprincipios que quera transmitir. Igualmente, he procurado seguiruna estructura natural y lgica, con bastantes divisiones en cadacaptulo para facilitar la lectura. La prctica totalidad de los ejemplosclnicos que menciono son casos reales que he atendido en consulta,aunque, como es natural, he cambiado sus nombres por respeto a suintimidad.

    El libro est dirigido a todo el mundo, pero en especial a aquellosque abrigan sospechas sobre unas modas sociales que tratan de impo-ner el Usted debe sentirse siempre bien y no debe dejar de pensar en positi-vo. Considero que el lector que se interesar por este texto estar yaescarmentado de los simplones libros de autoayuda que repitenobviedades o que proponen llegar a unos ideales de bienestar graciasa unos ejercicios imposibles y unas actitudes absolutamente fuera dela realidad del mundo. Aqu no encontrar la frase mgica que,repetida siete veces a lo largo del da, le har afrontar mejor todos lossinsabores, pero este libro quiz s le ayude a entender por qu nodebe malgastar la vida entera luchando contra ciertos sentimientos.

    UNAS PALABRAS ANTES DE COMENZAR

  • Parte 1

    PIENSO, LUEGO SUFRO

  • 25

    PARA QU PASARLO MAL

    Muchos opinan que la inteligencia es un estorbo para la felicidad.

    El verdadero estorbo es la imaginacin.

    (A. Bioy Casares, Mscaras Venecianas).

    Afortunadamente, hay siempre farmacias de guardia

    Desde hace cuanto tiempo sufre la humanidad dolores de cabe-za? Probablemente, desde que existe como tal. Y desde cundo exis-ten procedimientos qumicos realmente eficaces para aliviarlos? Real-mente de contrastada eficacia, ms o menos unos cien aos. Quhemos hecho los seres humanos los anteriores novecientos noventa ynueve mil novecientos aos? Recurrir a remedios caseros de modera-da utilidad y, esencialmente, aguantarnos.

    Podra usted pasarse sin pastillas para la acidez de estmago? Ypara los dolores de la regla? No ha usado nunca hipnticos para dor-mir? No ha necesitado alguna vez diurticos o astringentes farma-cuticos? Preventivos para el mareo? Y pomadas que le alivien que-maduras y picotazos de insectos? Todos estos productos de laborato-rio no son precisamente antiguos. Aunque desde los albores de los

    1

  • 26

    tiempos hemos empleado hierbas medicinales, los procedimientosque actan rpida y eficazmente sobre estos sntomas son tan moder-nos que sus bisabuelos no los conocieron.

    Para contrarrestar los dolores y malestares fsicos, la farmacopeanos ha proporcionado unas armas impagables y, hoy en da, impres-cindibles. La medicacin que consigue el alivio sintomtico y, enmuchos casos, la curacin de las enfermedades ha supuesto unaincreble mejora en la calidad de vida de millones de personas. Sinembargo, tampoco puede olvidarse que el uso masivo de frmacos haproducido ciertos efectos indeseables.

    Algunos de estos efectos son bien conocidos y, muchas veces, lapropia industria farmacutica y las autoridades sanitarias se encargande divulgarlos. Por ejemplo, es sabido que el abuso de los antibiticosha vuelto a los virus tenazmente resistentes a la penicilina y a cientosde frmacos elaborados con el mismo propsito. Debido al empleo deanalgsicos, hemos rebajado dramticamente nuestro umbral deresistencia ante cualquier resfriado, gripe, dolor de cabeza o lesinmuscular, lo que nos ha convertido en unos seres absolutamentedependientes de estos productos. Por otro lado, el almacenamiento encasa de medicamentos provoca continuamente accidentes por intoxi-caciones de todo tipo.

    Sin embargo, los efectos a los que haca mencin son mucho mssutiles que los arriba mencionados. Pero antes de desvelarlos, vamosa volver la vista hacia otros aspectos de nuestro mundo actual.

    Otras fuentes de la dolce vita

    La comodidad de nuestra vida, obviamente, no se debe exclusi-vamente a la mejora de los medicamentos; en general, todos los tra-tamientos mdicos han avanzado espectacularmente en la lucha con-tra el dolor. Casi cualquier intervencin quirrgica o el tratamiento decualquier enfermedad han ganado en rapidez y en disminucin dedolor. Los terribles postoperatorios han dejado, en general, de ser unmartirio insufrible.

    LA MENTE O LA VIDA

  • 27

    Y esta revolucin no se ha producido slo en el mbito mdico:muchos otros cambios tambin han propiciado que nuestra sociedadvaya escurrindose hacia la pi dolce vita. Me detendr muy breve-mente en algunos de ellos.

    Nuestra tolerancia ante el fro y el calor ha cambiado drsticamen-te. Acostumbrados a las casas, locales y vehculos con aire acondiciona-do y calefaccin, en seguida nos parece que el calor o el fro son ina-guantables, aunque en realidad siempre estamos muy lejos de los lmi-tes a partir de los cuales el calor o el fro incapacitan para trabajar. Peroms que aguantarse, el planteamiento generalizado es Por qu voy atener que pasar un mnimo de fro o calor? Por qu no voy a estar siem-pre a la temperatura idnea?. No obstante, si llevsemos esta posturahasta sus ltimas consecuencias no podramos realizar ningn viaje, nopodramos disfrutar de la nieve, ni del sol del campo en agosto. La rea-lidad es que, por desgracia para muchas personas, el que no se renanlas condiciones de temperatura ideales les priva de salir de casa.

    Pero cuando viajamos tambin pretendemos tener la mximacomodidad. Recuerdan los viajes de antes? Cuntas horas suponarecorrer el camino que nos separaba de nuestro destino? El tiempo enlos desplazamientos ha descendido de manera absolutamente inima-ginable hace no muchos aos. Y el espacio del que ahora disponemosen los automviles, trenes o autobuses tambin ha cambiado notable-mente. De verdad sigue siendo una aventura viajar? Y, como en elcaso anterior, la postura bsica es la misma: Vaya a donde vaya porqu razn tengo que estar incmodo?.

    Cualquiera imaginar muchos otros ejemplos que se podran aa-dir para demostrar cmo hemos llegado a alcanzar una vida tan mue-lle. La liberacin de muchas tareas en la casa, de muchas horas de tra-bajo, de los sudores ante unas escaleras, de la compra o del entreteni-miento (pinsese en ese mundo de silln que se abre ante nosotroscon Internet) es un hecho inapelable. Sin embargo, como en el caso dela mejora mdica y de la farmacopea, todas estas ventajas tambinhan supuesto algunos problemas menos evidentes de lo que a prime-ra vista podra pensarse. Desvelar ya el misterio.

    PARA QU PASARLO MAL