Reseña 1 parcial

12

Click here to load reader

Transcript of Reseña 1 parcial

Page 1: Reseña 1 parcial

CENTRO DE BACHILLLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 76

"Narciso Mendoza"

Semestre: Febrero - Julio 2016.

Materia LEOyE II.

Trabajo académico:

"Reseña informativa"

Tema: Actividades realizadas en el primer parcial

Nombre de los alumnos:

Campos Castillo Tania Guadalupe.

Xopo Galván Yareth Paulina.

Mayeda Maceda Brian Steve.

Campos Juárez Yazmin Antonia.

Especialidad: Técnico en contabilidad.

Grupo; "I"

Equipo: "5"

Nombre de la maestra: Lucina Rosalba Delgado Salas.

Fecha de entrega: 1 de marzo del 2016.

1

Page 2: Reseña 1 parcial

El día 8 de Febrero del 2016, en el CENTRO DE BACHILLERATO

TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 76 dio inicio a un nuevo semestre. En

el cual la materia de LEOyE II no las impartiría la profesora Lucina Rosalba

Delgado Salas, según la dirección de la escuela. Que serían los días martes,

miércoles y jueves de cada semana, siendo aproximadamente 2 módulos por día

(2 horas) y 6 horas a la semana de dicha materia. En las cuales se presentaran las

actividades que se han venido realizando, en el cual se van encaminando al logro

del objetivo de los semestres. Cada una de las actividades desarrolladas en este

parcial se verá plasmada en dicho trabajo.

A continuación las fechas y actividades del semestre Febrero- Julio 2016.

El primer día 9 de Febrero, la profesora Lucina Rosalba Delgado Salas, comenzó

dando la bienvenida a todos los alumnos, para que posteriormente iniciara el

semestre Febrero- Julio 2016, el cual comento acerca de todos los trabajos que

se realizarían para término del primer semestre. Asimismo presento el protocolo

de arranque, dando a conocer cada uno de los criterios a evaluar, así como su

forma de desempeño que requeriría en el aula día con día. Les proporciono unas

copias en las que contenían los criterios de evaluación, el temario y el protocolo de

arranque, e hizo la aclaración que esas hojas deberían de pegarse en la libreta de

su materia con la credencial de elector del padreo o tutor del alumno. Así como dio

a conocer las fechas más importantes de ese semestre, como lo fue días festivos,

días de vacaciones, días de estrega de calificaciones, los días en los cuales se

llevarían a cabo las evaluaciones de los periodos, los días de las reuniones de los

padres de familia, fechas de exámenes extraordinarios y los días en que se

llevaran los recursamientos. Al mismo tiempo dio a conocer cada uno de los

materiales que se necesitarían para la materia, el cual solo nombro los más

importantes que necesitaría para la siguiente clase, como fue el manual de

cohetes de agua y el libro de LEOyE II, hizo el comentario de que todos los

alumnos deberían de tener ese libro, ya que era una herramienta básica para

poderse apoyar en cualquier duda que se le pudiera presentara a lo largo del

2

Page 3: Reseña 1 parcial

semestre. Añadió que el semestre seria de mucho esfuerzo y sacrificios, porque

sería muy pesados por los trabajos que se realizarían. Antes de terminar la

primera clase del semestre, dijo que era necesario que todos nos apoyáramos y

que los equipos que se realizarían para hacer trabajos deberían de

comprometerse a realizar cada uno de los trabajos requeridos, así como apoyar a

cada uno de sus coordinadores. Para dar por terminada la clase, cerró con el pase

de lista de los alumnos.

Para el día 10 de febrero del 2016, la profesora comenzó dando una recapitulación

de todo lo comentado la clase anterior, una vez terminada dicha retroalimentación

por los alumnos, comenzó por dar la primera actividad, la cual consistiría en

realizar por cada alumno sus expectativas del curso de la materia de LEOyE II,

otorgando 15 minutos para la actividad, una vez concluida la realización de las

expectativas, comenzó por escuchar solo algunas de manera aleatoria para que

los compañeros expresaran sus logros que se plantearían a lo largo del curso.

Asimismo hizo el cometario que todos los alumnos de su materia quería que sus

logros fueran alcanzados, y que ella pondría de su parte para que así fuera, así

como cada alumno debería de hacer lo posible para poderlo lograr al 100%. Al

igual que hizo una breve pauta, para mencionar la participación del blog, ya que

era muy importante participar en ello, Para finalizar la clase, hizo hincapié en la

participación en el blog, ya que se evaluaría junto con los proyectos

desarrollados.

El día 11 de febrero del 2016 en la clase de leoye la profesora inicio la clase con

una retroalimentación de lo que se había visto una clase antes, después de eso

comenzó con el examen diagnóstico correspondiente a su materia, comento que

trataría del semestre pasado y que consistiría con solo 10 preguntas y dio 30

minutos para darle respuestas a las interrogantes. Una vez terminado el

cuestionario se realizó un intercambio de libretas para calificar los exámenes

correspondientes.

Algunos alumnos hicieron un comentario acerca de que se necesitaba realizar un

repaso de todos los temas del semestre pasado puesto que, la mayoría de los

3

Page 4: Reseña 1 parcial

alumnos había reprobado el examen. Posteriormente la maestra les hizo la

aclaración la aclaración a su duda y les comento que debían de ponerse a estudiar

cada uno de los temas por que iban a hacer esenciales para el semestre que

había comenzado para poder desarrollar cada una de las actividades que se

presentaran en el aula. Al mismo tiempo hizo una recapitulación acerca de un

tema de interés de los alumnos el cual consistía en una pregunta que decía que

era un tecnicismo la profesora dio respuesta añadiendo que son las palabra que

se emplean en el lenguaje de un arte, oficio, profesión, industria o ciencia, en el

que tiene un significado concreto, a si mismo dio un ejemplo acerca de un

tecnicismo, el cual fue la palabra “Volt”, la cual menciono que esta era debido a

que un tecnicismos se crea a partir de nombres, apellidos, descubrimientos, etc., y

como dicha palabra proviene de el científico Alejandro Volta, ya que el revoluciono

la electricidad e invento varias cosas para corroborara sus investigaciones, fue así

como se le designo el nombre “Volt”. Cada uno de los alumnos comprendió a que

se refería un tecnicismo y el porqué era muy importante saber para que fueran

utilizados, así como cada uno de sus antecedentes. La docente concluyó en que,

cada tecnicismo aplicado en cualquier contexto, era muy importante saber su

significado, así como cada uno de los demás temas que se analizaron al momento

de evaluar los exámenes, puesto que todos ellos son muy importantes para poder

llevara a cabo cada unas de las actividades que se presentarían a lo largo del

parcial. Para finalizar la clase, dejo una tarea que consistía leer el tema de

paráfrasis mecánica y constructiva e el libro base.

El día 16 de febrero dio inicio a la clase con una pequeña retroalimentación acerca

de la tarea de la paráfrasis, la cual mencionó de manera general que era la

interpretación objetiva de un concepto o pensamiento, y que esta se puede

realizarse en forma mecánica o constructiva, la forma mecánica era aquella que

consistía en un pensamiento lógico, a diferencia de la paráfrasis constructiva que

esta consistía en una forma más académica de realizar un análisis. Al mismo

tiempo dejo una actividad, la cual una nos otorgaría una fracción de un refrán, que

posteriormente se analizaría la frase dada, y se escribiría el significado que le dio

cada uno de los alumnos, proporcionando suficiente tiempo para realizar dicha

4

Page 5: Reseña 1 parcial

actividad. Algunas de los alumnos que no tenían conocimiento de ese refrán,

recurriendo a la profesora para que los apoyara con su definición. Para concluir su

clase, dejo una tarea la consistía en buscar una frase alterna a la que le había

tocado a cada uno de ellos, y al mismo tiempo preguntarle a un familiar acerca de

dicha frase.

El día 17 de febrero, la profesora comenzó por escribir en el pizarrón la secuencia

didáctica, al mismo tiempo se realizaron las actividades de la revisión de lo

tecnicismos y locuciones latinas, como primer punto se realizó la lectura de cada

uno de los temas que antes se menciona. Una vez concluida la lectura de los dos

temas, la docente hizo una retroalimentación d lo más importante que se llevó a

cabo en dicha lectura realizada por algunos de los compañeros del aula. En el que

hizo mención acerca de cada una de las definiciones, como fue la de los prefijos,

en cómo se dividían cada uno de ellos, su estructura y para reforzar dicha

explicación dio algunos ejemplos de los prefijos, al mismo tiempo dio la

recapitulación de el siguiente tema que era os tecnicismos en el cual brindo la

misma información, es decir, lo que fue definición, antecedentes, estructura,

uso,etc. Y para poder finalizar con el ultimo tema que era el de las “locuciones

latinas” el cual fue uno de los temas de mayor extensión, puesto que hizo el

cometario de que se estarían utilizando todo el semestre, y aclaro que no solo se

utilizaría en la materia de LEOyE II, si no que en las demás , puesto que es muy

usual en todos los trabajos académicos, al igual que os anteriores, pero anidio que

era muy importante el de las “locuciones latinas”, para corroborar su explicación

dio una definición concreta al igual que los ejemplos de ello. Algunos de los

alumnos comentaron que los temas mencionados por la profesora, eran muy

importantes, porque en algunos de los trabajos que algunos docentes dejaban, se

llevaban a cabo la práctica de todos esos temas dados. La docente aclaro que era

correcto lo comentado por los alumnos, puesto que s una base fundamental que

los alumnos deben de saber para que sus trabajos académicos sean de excelente

calidad. Para concluir la clase, la maestra añadió un pequeño comentario el cual

consistía en, estudiar los temas que se vieron ese día, para reforzar cada uno de

los conocimientos y al mismo tiempo leer el tema de análisis de reseña, de una

5

Page 6: Reseña 1 parcial

manera detallada, puesto que la siguiente clase, se retomaría dicho tema, y de

manera aleatoria escogería a un alumno para que diera una pequeña introducción

de lo que trataba la lectura, la profesora dio pauta para poder dar el pase de lista y

a asimismo se pudieran retirar los alumnos.

El día 18 de febrero, la maestra retomo la clase con una recapitulación de todo lo

visto en la clase anterior, lo cual consistía en tema de “la reseña”. Antes de todo,

comenzó por preguntarles a algunos de los alumnos presentes en la aula acerca

de ese tema, puesto que la clase anterior lo había dejado de tarea, algunos de los

alumnos pudieron darle respuesta a cada una de las interrogantes que la

profesora le dio. Una vez que se terminaron las preguntas hacia los alumnos, la

docente comenzó con dar un pequeña definición de lo que era la reseña, para que

posteriormente presentara se una información de manera electrónica (en

PowerPoint,) dando a conocer los rasgos más importantes acerca de lo que era la

reseña, e hizo un comentario acerca del trabajo que se debería de entregar el día

1 de marzo del 2016 a primera hora, sin cualquier tipo de escusa. Al igual que hizo

hincapié en que cada integrante de los equipos correspondientes deberían de

hacerse cargo de sus trabajos para poderlos entregar en tiempo y forma,

asimismo dijo que ese era uno de los criterios de evaluación y que serian

evacuados de manera individual cada uno de los alumnos que lo presentaran. Al

mismo tiempo dio a conocer cada uno de los criterios a evaluar en ese proyecto, y

explico la manera en que se presentaría (tipo de letra, numero de interlineado,

justificación, sin márgenes, números de páginas, etc.)Pero la as importante que

era la portada, puesto que hay se anotaría si algunos de los integrantes de algún

equipo no habían corroborado con el trabajo académico que se realizaría.

Posteriormente aclaro que si algún alumno o integrante de quipo no participaba en

ningún de los trabajos académicos que se beberían de presentar se día, no se

anexara en él, porque de uno u otra forma ella se iba a dar cuenta, ese alumno

había participado o no. para concluir con esa clase, la maestra comento que era

muy importante saber que teníamos una responsabilidad, y que debíamos acatar

las consecuencias si no cumplíamos, por ultimo hizo el pasee de lista.

6

Page 7: Reseña 1 parcial

El dia 23 de febrero, la maestra retomo el tema de la “reseña”, dándonos a

conocer cada uno de los aspectos a evaluar (rubrica). Comenzando por la portada,

dándonos a conocer cada uno de los elementos esenciales que esta contiene,

para que posteriormente recapitulara las fechas de entrega de cada uno de los

proyectos académicos que los alumnos deberían de elaborar. Posteriormente nos

dio una pequeña introducción acerca de todos los temas que se deberían de

elaborar, como es la reseña y el análisis del manual de cohetes de agua,

anteponiendo algunos ejemplos para que a los alumnos les quedara claro como

elaborar cada uno de sus trabajos.

Para concluir los dos módulos de la clase de LEOyE II comento que el único día

para entregar el trabajo sería el primero de marzo y que no se aceptaría otro día.

El día 24 de febrero, la maestra inicio comentando que era el antepenúltimo día de

clase de análisis, para reforzar los avances que se tendrían. Al mismo tiempo hizo

una breve explicación acerca de la exposición de cohetes de agua y menciono que

iba hacer en un cuadro comparativo sobre lo que dice cada autor, y se tendría que

comparar al mismo tiempo con otro autor.

También comento que el trabajo de análisis lo deberían de hacer entre dos

personas " el coordinador y un ayudante" al mismo tiempo de que el coordinador

de cada equipo debería de ser obligado a cada uno de los integrantes y cada

quien deberá de imprimir su trabajo para poderlo entregar como anexo en el

trabajo de equipo, para el día primero de marzo del 2016 para la materia de leoye

II.

También les hizo el recordatorio que la participación en el blog sería muy

importante para su calificación.

Posteriormente realizo una pequeña explicación acerca del tema de análisis de un

texto científico y expositivo, en el cual dio a conocer cada uno de los rasgos a

evaluar en ese proyecto de una manera generalizada, añadió que solamente se

analizarían los capítulos del 1 al 3 y que se podría hacer de dos formas de manera

7

Page 8: Reseña 1 parcial

generalizada. Para concluir agrego que los trabajos se deben entregar en tiempo y

forma.

El día 25 de febrero, pidió el avance de los trabajos de análisis de cohetes de

agua y estuvo revisando cada uno de ellos y al mismo tiempo aportando ideas

para poder estructurar dicho trabajo. Para finalizar la clase, la maestra comento

que el trabajo debería entregarse completo.

Conclusión:

Como conclusión y a raíz de haber llevado esta actividad, los integrantes del

equipo 5 concluyeron que este proyecto académico a ayudado a la buena

redacción y comprensión acerca de los temas que se desarrollaron día, día en las

clases, puesto que cada integrante del equipo pudo enriquecer su capital

lingüístico, así como poder identificar palabras clave, ideas principales, etc.

De forma general se cree, que este trabajo servirá para proyectos próximos o

futuros, puesto que ya se contendrá los conocimientos previos necesarios para

poder realizar un trabajo relacionado.

8