rescate iconográfico _ NORPATAGONIA _2010

5
Norpatagonia es uno de los 44 territorios declarados por el Programa Chile Emprende a nivel nacional. Integra 5 comunas; Puyehue, Osorno, San Juan de la Costa, Purranque y Río Negro, cuyo principal objetivo es el fortalecimiento del territorio como un destino turístico de excelencia. Norpatagonia integra en este desafío tres sectores económicos; turismo, artesanía y agroalimentos. Una de las iniciativas contempladas en el plan territorial operativo 2010, es el estudio y rescate de iconografía natural y cultural y su aplicación en el territorio. Esto con el propósito de incorporar mayor identidad al territorio, lo cual pueda verse reflejado en la artesanía a través de sus diferentes expresiones “Cuánto más sea marcada la identidad de un objeto, tanto más este será deseado por quien no se quiere sentir masificado y homologado; por quien se quiere diferenciar. Es necesario utilizar nuestro rico y vasto patrimonio cultural "local" en acciones capaces de dotar los productos y servicios de nuestras pequeñas empresas con una identidad definida, con un alma, en fin, con "nuestra cara”. Las micro y pequeñas empresas dedicadas a la artesanía, agroalimentos y actividades turísticas, al estar inmersas en lo "local " son detentoras de valores genuinos, propios de aquel ambiente donde actúan .Por lo tanto se encuentran en condiciones de agregar a sus productos y servicios, valores, imágenes y símbolos que los impregnen de una visible "densidad cultural" “ GIULIO VINACCIA El proyecto busca establecer un vinculo entre el patrimonio cultural tangible e intangible del territorio Nor Patagonia, estableciendo un catastro iconográfico que pueda ser aplicado para el mejoramiento de la calidad de los productos y servicios actuando como elemento diferenciador y de identidad.

Transcript of rescate iconográfico _ NORPATAGONIA _2010

Page 1: rescate iconográfico _ NORPATAGONIA _2010

Norpatagonia es uno de los 44 territorios declarados por el Programa Chile Emprende a nivel nacional. Integra 5 comunas; Puyehue, Osorno, San Juan de la Costa, Purranque y Río Negro, cuyo principal objetivo es el fortalecimiento del territorio como un destino turístico de excelencia. Norpatagonia integra en este desafío tres sectores económicos; turismo, artesanía y agroalimentos. Una de las iniciativas contempladas en el plan territorial operativo 2010, es el estudio y rescate de iconografía natural y cultural y su aplicación en el territorio. Esto con el propósito de incorporar mayor identidad al territorio, lo cual pueda verse reflejado en la artesanía a través de sus diferentes expresiones

“Cuánto más sea marcada la identidad de un objeto, tanto más este será deseado por quien no se quiere sentir masificado y homologado; por quien se quiere diferenciar. Es necesario utilizar nuestro rico y vasto patrimonio cultural "local" en acciones capaces de dotar los productos y servicios de nuestras pequeñas empresas con una identidad definida, con un alma, en fin, con "nuestra cara”. Las micro y pequeñas empresas dedicadas a la artesanía, agroalimentos y actividades turísticas, al estar inmersas en lo "local " son detentoras de valores genuinos, propios de aquel ambiente donde actúan .Por lo tanto se encuentran en condiciones de agregar a sus productos y servicios, valores, imágenes y símbolos que los impregnen de una visible "densidad cultural" “ GIULIO VINACCIA El proyecto busca establecer un vinculo entre el patrimonio cultural tangible e intangible del territorio Nor Patagonia, estableciendo un catastro iconográfico que pueda ser aplicado para el mejoramiento de la calidad de los productos y servicios actuando como elemento diferenciador y de identidad.

Page 2: rescate iconográfico _ NORPATAGONIA _2010

El Rescate de la Iconografía Local es una oportunidad de aprendizaje que permitirá a los participantes reconocer y valorar en la iconografía local rasgos identitarios capaces de ser fuente de generación de nuevos productos asociados a la imagen territorial e identidad local. Este rescate tiene como fuentes la tradición oral y escrita, el rastro de los pueblos originarios, el aporte del colono y el inmigrante, la belleza natural, los objetos, elementos y monumentos característicos, la memoria cultural, etc. Con estos elementos se pueden redefinir los atributos de la identidad e imagen local para ser incorporados en los servicios y productos de modo de conferirles una denominación de origen basada en los rasgos propios que permitan la generación de nombres y marcas con raíz local. Al mismo tiempo, la asistencia técnica capacitará en el conocimiento de herramientas básicas para la adecuada interpretación de rasgos iconográficos e identitarios en el producto o servicio especifico.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo general Rescate de la iconografía del territorio NORPATAGONIA y su aplicabilidad en productos y servicios locales (artesanía, agroalimentos, turismo y arquitectura ligada al comercio de la actividad turística Objetivo específico 1.- Identificar la iconografía natural y cultural del territorio Norpatagonia representada por las diversas formas que la sustentan (naturaleza, arquitectura, cultura, etc.) de nuestra identidad. 2.- Incorporar y potenciar la identidad cultural del territorio como factor diferenciador de la “producción” mediante la iconografía presente en el territorio NP. 3.- Aplicación de la iconografía en los principales productos y servicios del territorio (artesanía, agroalimentos y actividades turísticas) a través de una asistencia técnica directa para 24 personas. 4.- Contar con un Manual de uso de la iconografía rescatada que pueda ser utilizado por los diversos sectores económicos que integran el territorio. 5.- Socializar el estudio realizado con los empresarios del territorio y miembros claves de la comunidad, a través de un Seminario Provincial. EQUIPO DE TRABAJO CENTRO | IDEA La elaboración, desarrollo y puesta en práctica de esta iniciativa cuenta con el aval institucional de la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso como centro de educación superior y estará a cargo de los especialistas del Centro IDEA | Innovación y Diseño Estratégico Aplicado, como profesionales consultores, con experiencia en workshops territoriales y consultores del Nodo de Diseño Valparaíso señores: Eduardo Abarca Lucero, Diseñador Industrial PUCV, académico de la Escuela de Diseño,Diplomado en Comunicación Corporativa Alejandro Osorio Morán, Diseñador de Productos UV, académico de la Escuela de Diseño,Diplomado en Comunicación Corporativa Óscar Acuña Pontigo, Diseñador UV, académico de la Escuela de Diseño, Magíster en Diseño Estratégico.

Page 3: rescate iconográfico _ NORPATAGONIA _2010

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES “Rescate y aplicación de Iconografía natural y cultural en el territorio Norpatagonia Chile”

ACTIVIDAD uno ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN Objetivo Reconstrucción del vínculo entre el patrimonio cultural del territorio y la comunidad por medio de la recuperación de la iconografía para su posterior aplicación en productos y servicios con identidad. Recopilar y sistematizar los principales elementos iconográficos pertenecientes a cada una de las comunas que componen el territorio. Realizar el registro visual de aspectos relevantes y reconocibles tomados de la arquitectura, geografía, tradiciones, formas, texturas, colores, fiestas, artesanías, alimentos, vestimentas, juegos, flora, fauna, entre otros. Desarrollar un trabajo de campo para el desarrollo de entrevistas y recolección de motivos iconográficos de fuentes primarias y secundarias. ACTIVIDAD dos DISEÑO Y EDICIÓN DE MANUAL ICONOGRAFICO La elaboración y producción del manual iconográfico territorial contempla:

Elaboración de contenidos que contiene el estudio de investigación, la clasificación de las imágenes, el proceso de elaboración de iconos, la creación del sistema grafico y las pautas generales de aplicación.

Diseño y diagramación del documento, elaboración de maquetas y presentación para aprobación.

Edición de 200 ejemplares impresos.

Producción de manual en formato digital (200 CD)

Page 4: rescate iconográfico _ NORPATAGONIA _2010

ACTIVIDAD tres ASISTENCIA TECNICA Desarrollar un PROCESO DE ASISTENCIA TÉCNICA que permita capacitar en la aplicación de iconografía a productos artesanales a un total de 30 participantes. 06 participantes por comuna, representantes de cada una de las principales especialidades del sector artesanal

ACCIONES a | SELECCIÓN DE PARTICIPANTES

Se desarrollará un proceso de selección a cargo del equipo consultor.

b | TALLER INICIAL La Fábrica de las ideas Rescate de la iconografía local como factor de identidad y creación. Duración 08 horas Este taller pretende instalar en los Artesanos participantes las competencias para la creación de nuevos productos en sus respectivos rubros, desarrollando por medio de ejercicios prácticos la capacidad de innovación basándose para ello en los elementos iconográficos, simbólicos y culturales que el territorio Norpatagonia les entrega como fuente de inspiración. c | SEGUIMIENTO Objetivo: Realizar un seguimiento del proceso de elaboración del nuevo producto artesanal y la adecuada integración de la metodología de aplicación iconográfica Supervisar la ejecución material de las propuestas de nuevas piezas. Duración: 08 horas Esta instancia permitirá la verificación en terreno del desarrollo formal del nuevo producto, la constatación de la adecuada integración de la metodología de aplicación iconográfica por parte del artesano y el desarrollo de la capacidad de innovar respecto a la creación y la comunicación de un producto con identidad.

d | RESULTADOS ESPERADOS Al finalizar la asistencia técnica los artesanos participantes serán capaces de:

Generar alternativas de aplicación de la iconografía en los productos elaborados. Elaboración de una pieza con aplicación real en el área del producto y la comunicación. Exposición de resultados en seminario provincial.

El proceso de asistencia técnica entregara además como insumo para el análisis y proyección de esta iniciativa información relevante respecto a:

Las capacidades y competencias que poseen los artesanos del territorio Relevamiento de las habilidades para generar nuevos productos a partir de la observación de su propio territorio. Diagnostico de la producción artesanal bajo los parámetros de la Innovación, Calidad e Identidad, con miras a la entrega de Certificación de Productos. La capacidad instalada para crear nuevos productos a partir de la propia observación del territorio.

Page 5: rescate iconográfico _ NORPATAGONIA _2010

ACTIVIDAD cuatro SEMINARIO PROVINCIAL Iconografía territorial: creación e identidad como valor.

Objetivo: Realizar una actividad pública de socialización con la comunidad y los miembros del territorio para dar a conocer los alcances de estudio realizado y su aplicación en los productos y servicios. Presentar la experiencia de aplicación iconográfica como herramienta de diferenciación de productos y servicios. Sensibilizar en torno a la necesidad y oportunidad de crecimiento que esta iniciativa plantea. Motivar a los emprendedores y organismos del territorio a creación y la mejora continua de los productos y servicios con identidad territorial. Duración: 04 horas Dirigido a: Agentes territoriales y comunales de Puyehue, Osorno, San Juan de la Costa, Purranque y Río Negro,Organizaciones empresariales y gubernamentales,Empresarios y artesanos participantes(80 personas)

Valor agregado de la propuesta entrega certificación ICI Escuela de Diseño Universidad de Valparaíso Entrega de SELLO DE CALIDAD ARTESANAL otorgado por la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso a los mejores resultados obtenidos en la “creación de nuevos productos artesanales que incorporan la iconografía territorial en su desarrollo”. Este reconocimiento será entregado en el marco del seminario provincial y se otorgara al artesano que cumpla con los estándares definidos en las áreas de la identidad, la calidad y la innovación reflejados en el producto desarrollado en el proceso de asistencia técnica.