Requetelibros1

download Requetelibros1

of 61

Transcript of Requetelibros1

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    1/61

    Los Requetelibros 1

    Cecilia PisosRosa Klainer

    Helena AlderoquiSilvia GonzlezClaudia Rosales

    Viviana Rogozinskiora !ender

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    2/61

    Copyright Aique Grupo Editor S.A.Valentn Gmez 3530 C!!"!AA#$ Ciudad de %ueno& Aire&'el.()a*+ ,-/(/000 e(mail+ editorial1aique.2om.ar .aique.2om.ar4e2ho el dep&ito que preiene la ley !!./63 78%9: ;E E;8C8

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    3/61

    "#asde ClaseColecci$n Los libros del docente

    Pro%ecto % direcci$n editorialZulema Cukier

    "e&arta'ento de Autor#a(dici$n % Coordinaci$n AutoralGraciela Valle

    Coordinaci$n de Pro%ectosDaro Stukalsky

    AutoresCecilia PisosRosa Klainer

    Helena AlderoquiSilvia GonzlezClaudia RosalesViviana Ro!ozinski"ora #ender

    (ditoraAlina #aru$

    "e&arta'ento de Gr)ica%e&e' Gustavo (aidanaSu)$e&a' Cecilia Re*etti

    "ise*o de ta&a++uimera Comunicaci,n Visual"ise*o de interior % diagra'aci$n+Andy S&eirCorrecci$n+ Gustavo -olovelsky . /0li1 de las (ercedes

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    4/61

    Carta a los 'aestros

    uerido& mae&tro&+

    E&ta &erie de liDro&? en la que traDa durante mu2ho tiempo un gran equipo de per&ona& de di)erente&FmDito& y e&pe2ialidade&? tiene el honor de que u&tede& &ean &u& 2oautore&.

    4oy mF& que nun2a? en e&ta po2a de de&orienta2in general? la )igura del do2ente 2omo modelo e&?para mu2ho& 2hi2o&? uno de lo& po2o& re)erente& de que di&ponen. 7a re&pon&aDilidad y la tarea &onenorme&? y e& en e&ta in&tan2ia y en e&ta 2oyuntura que proponemo& un 2onunto de materiale& que 2reemo&que pueden enrique2er y? a la ez? aliianar la &umatoria de e&)uerzo& que un mae&tro hoy tiene que ha2er

    para llear a 2aDo e&o que &e llama Hdar 2la&eI.En 2ierta manera? e&to& liDro& ha2en un 2amino de uelta? porque &on el produ2to de ario& aJo& de

    intera22in 2on do2ente&? e&2u2hando &u& propue&ta& y &u& ne2e&idade&? &u& proDlema& y la& &iempre

    ingenio&a& &olu2ione& y re2ur&o& utilizado& para re&olerlo&. ;e modo que? 2omo todo liDro que &e pre2ie?&lo &e 2ompletarF 2uando mae&tro& y alumno&? la& 2aDeza& unta& en todo &entido$ re2orran y &e apropiende &u& pFgina&.

    7o& do2ente& de primer 2i2lo? y en e&pe2ial lo& de primer grado? tienen una tarea inmen&a &oDre &u&e&palda&+ ha2er ingre&ar a lo& 2hi2o& al mundo de la le2tura y de la e&2ritura? que e& el mundo mi&mo? hoy

    por hoy? &in duda&. K otra tarea no meno& urgente? que e& la de ha2erlo& permane2er en e&e territorio dere)le*in y &aDer del que la le2tura e& &lo el a22e&o. K ha&ta una ter2era? doDle+ 2ontriDuir a que adquieranla& herramienta& ne2e&aria& para di&2riminar y pro2e&ar la in)orma2in? 2uando lo ne2e&iten? y lograr queaprendan a di&)rutar de lo& unier&o& maraillo&o& que la le2tura pone a di&po&i2in del que quiera2onqui&tarlo&.

    @n mae&tro que en&eJa a leer te*to& en&eJa? a largo plazo? a interpretar la ida. i &eJorita Su&ana? de&e*to grado? e&2riDi el primer da de 2la&e en el pizarrn+ HEdu2ar e& preparar al homDre para &u propia)eli2idadI. ;e&pu& de mu2ho& aJo&? entiendo? 2on lFgrima& en lo& oo&? lo que qui&o de2irno&.

    Vayan e&to& liDro&? a modo de agrade2imiento? a todo& lo& mae&tro& que ha2en po&iDle& da a da lo&aprendizae& de lo& 2hi2o&? pero &oDre todo la )orma2in de Duena& per&ona&.Ce2ilia #i&o&

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    5/61

    ,ndice

    Los Requetelibros: libros-recurso para la construccin de la lectoescritura..........!3

    Captulo 1. Primeros das en primero: articulacin y diagnstico...................!5Contenido& .........................................................................................................!5Li2hero de diagn&ti2o .......................................................................................!

    Contenidos y actividades integradoras de extensin captulo a captulo ...............60Captulo 2. Salsa de personajes ............................................................................60

    Contenido& .........................................................................................................60A2tiidade& integradora& de e*ten&in ..............................................................6!

    Captulo . !undo animal ....................................................................................63Contenido& .........................................................................................................63A2tiidade& integradora& de e*ten&in ..............................................................63

    Captulo ". #os dem$s y yo ...................................................................................65Contenido& .........................................................................................................65A2tiidade& integradora& de e*ten&in ..............................................................65

    Captulo %. Cora&n de planta .............................................................................6/Contenido& .........................................................................................................6/A2tiidade& integradora& de e*ten&in ..............................................................6/

    Captulo '. ()u* trabajo da el trabajo+ ...............................................................6"Contenido& .........................................................................................................6"A2tiidade& integradora& de e*ten&in ..............................................................6"

    Captulo ,. !$uinas y erramientas .................................................................3!Contenido& .........................................................................................................3!A2tiidade& integradora& de e*ten&in ..............................................................3!

    Captulo /. 0l parue de los viajes .......................................................................33Contenido& .........................................................................................................33A2tiidade& integradora& de e*ten&in ..............................................................33

    Captulo . Sana sana... ........................................................................................35

    Contenido& .........................................................................................................35A2tiidade& integradora& de e*ten&in ..............................................................35Captulo 13. 4#a ten*s repetida5 ..........................................................................3/

    Contenido& .........................................................................................................3/A2tiidade& integradora& de e*ten&in ..............................................................3-

    Captulo 11. 0l juego de la vida ............................................................................3"Contenido& .........................................................................................................3"A2tiidade& integradora& de e*ten&in ..............................................................3"

    Programa de educacin en valores. SeccinYo me pregunto... y vos?,por 9o&a Mlainer ...........................................................................................................,!Con el cuerpo y la imaginacin. Seccin 6!anos a la obra7

    por Viiana 9ogozin&Ni y =ora %ender ........................................................................,-0l arte en proyectos. #os proyectos enLos Requetelibros 1,

    por 4elena Alderoqui ....................................................................................................530uipo de 8ctividades: $rea de !atem$ticapor Claudia 9o&ale& ySilia GonzFlez .............................................................................................................59ibliograa recomendada ..........................................................................................3Portales y sitiosonline................................................................................................,

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    6/61

    Los Requetelibros+ libros-recurso &ara la construcci$nde la lectoescritura

    7a 2on&tru22in de la le2toe&2ritura e& un arduo y a la ez pla2entero pro2e&o de de&2uDrimiento?)ormula2in y 2ontra&ta2in de hipte&i& a2er2a de la lengua e&2rita que lo& 2hi2o& realizan )ormalmenteaunque de ninguna manera e*2lu&iamente$ en el 2onte*to e&2olar.

    Ka de&de el niel ini2ial? lo& 2hi2o& que 2omparten 2on adulto& e&2ena& de le2tura? 2omo la audi2in de2uento& orale&? le2tura de liDro& de imFgene& y de 2uento&? o &implemente en a lo& adulto& &erir&e de lale2tura y la e&2ritura 2on dier&o& )ine& prF2ti2o& y re2reatio&? 2omienzan a preguntar&e por e&e unier&omi&terio&o que a mF& allF del de lo& oDeto& tangiDle& que empezaron a 2onqui&tar de&de el da de &una2imiento.

    E&a 2urio&idad y e&e de&eo de apropia2in e& lo que deDe e&timular&e )undamentalmente en e&to& aJo&2ru2iale& de aprendizae para que leer y e&2riDir &ean? mF& adelante? para ello&? 2omo re&pirar y 2aminar.

    #or e&o? la &erie Los Requetelibros no &e o)re2e 2omo un programa in)aliDle de en&eJanza de

    le2toe&2ritura? 2on2eDida en e&to& antiguo& trmino& 2omo la tran&mi&in de un 2digo? &ino 2omo un2onunto de oportunidade& )aore2edora& de la 2on&tru22in indiidual y Oni2a de la e&2ritura y la le2tura?que tiene lugar en 2ada 2hi2o? 2on &u& pregunta& y tiempo& parti2ulare&.

    7a le2toe&2ritura? un 2on&tru2to e&2olar? no e& algo que &e logre 2ompletando la& a2tiidade& de un liDro?&i no hay detrF& un e&)uerzo permanente por parte de lo& adulto& que rodean al niJo para 2omprender ya2ompaJar &u& propio& planteo& 2on re&pe2to a e&ta& a2tiidade&. ;urante mu2ho tiempo &e pen& quee*i&tan mtodo& para en&eJar a leer y a e&2riDirB &e pen& que e&o& mtodo& &e ade2uaDan a e&e prop&ito y&e lo& a2ometi 2on lo& alumno& 2omo una e&trategia entu&ia&ta? normalizadora y e)i2az. 7a e&2ritura era untema operatioB algo ni &iquiera digno del e&tudio de lo& lingPi&ta&? que la 2on&ideraDan un re)leo? unatran&2rip2in de la lengua oral.

    F& tarde? numero&a& ine&tiga2ione& mediante? la manera de 2on&iderar e&te pro2e&o 2amDi

    radi2almente y el 2entro mi&mo de la& di&2u&ione& pa& a &er el alumno? 2on&tru2tor de &u& aprendizae&. 7aal)aDetiza2in )ue adquiriendo 2ampo propio? multidi&2iplinar y dier&o? y la le2tura y la e&2ritura )ueronoDeto de e&tudio en tanto &i&tema&? deando de lado la iea nomen2latura que la& 2la&i)i2aDa 2omo mera&t2ni2a& que &e adquiran 2on la prF2ti2a+ la 2opia? la 2aligra)a y la le2tura en oz alta$.

    Sin emDargo? 2ue&tione& aDordada& 2on aD&oluta &eriedad en el terreno de la& ine&tiga2ione& &etriializaron en mu2ho& 2a&o& 2uando HDaaronI al aula. El He&2riD 2omo pueda&I )ue el lema e in&ignia yluego el e&tigma$ de mu2ho& aJo& de e&2ritura ilegiDle y te*to& in2ompren&iDle&? de 2hi2o& que no &upieronal 2aDo de &u e&2olaridad &iquiera leer una gua de 2ole2tio& para &aDer 2uFl tomar.

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    7/61

    En medio de mOltiple& 2orriente&? donde 2on)luyen la& agua&? e&tF uDi2ado hoy? en &u i&lita? el mae&tro?gua de lo& nFu)rago& en el mar de la& palaDra& que? 2on la &aDidura prF2ti2a de todo& lo& da&? ha &aDidollear adelante la inmen&a tarea de al)aDetizar. E& l quien en el da a da de la& hipte&i&? tituDeo& y 2erteza&adquirida& de lo& 2hi2o& di&eJa en el momento e&trategia& que )aorez2an &u& aprendizae&. #orque laapropia2in de la lengua e&2rita no e& un pro2e&o normalizaDle &ino una in&tan2ia Oni2a e irrepetiDle? 2omo la2on&tru22in de la lengua oral que hizo 2ada 2hi2o 2uando era DeD.$

    E& el do2ente? pue&? quien ine&tiga? Du&2a te*to&? di&eJa a2tiidade&? ade2ua 2ontenido& y a&i&te a lo&progre&o& de &u& alumno&. #ara l y para &u& 2hi2o& proponemo& e&ta &erie de Los Requetelibros, 2onoportunidade& de en2uentro y in2ula2in 2on la le2tura y la e&2ritura muy ariada&. #orque 2reemo& que ene&a ariedad y en la dier&idad de te*to&? )ormato&? portadore& e in&tan2ia& e&tFn repre&entada& la e&2ritura yla le2tura 2omo la& en2ontrarFn a lo largo de &u ida. 7a& propue&ta& de Los Requetelibros )ueron pen&ada& a

    partir de planteo& mani)e&tado& por do2ente& del 2i2lo a lo& que 2on&ultamo& a&iduamente. K a& e& 2omoapare2en en e&to& liDro& di)erente& tipo& de a2tiidade&+ mF& o meno& pautada&? mF& o meno& liDre&? dee&2ritura 2on prop&ito& 2omuni2atio&? de e&2ritura 2reatia? de le2tura 2ompren&ia? de le2tura e*pre&ia? dele2tura 2ompartida 2on otro&. K tamDin? dier&o& tipo& de te*to+ literario&? in)ormatio&? in&trumentale&?

    pre&2riptio&? et2. en 2antidad de )ormato& y portadore& &u)i2iente& 2omo para que el 2hi2o &e d una idea dela ariedad de 2onte*to& de 2omuni2a2in po&iDle& y para que el mae&tro elia y di&eJe? a partir de ella&? la&e&trategia& de apro*ima2in ade2uada& para 2ada grupo? para 2ada alumno...

    #en&amo& que? para que el He&2riD 2omo pueda&I realmente &ea una po&iDilidad del alumno? lare)le*in &oDre la& a2tiidade& de le2tura y e&2ritura deDe pa&ar por todo& &u& a&pe2to&? de&de lo& mF&elementale&? 2omo la gra)a y el &onido de la& letra&? ha&ta lo& ma2rote*tuale&? 2omo &aDer qu tipo dete*to y 2mo &e di&eJa un te*to que &e ade2ue pertinentemente a una determinada &itua2in2omuni2atia.

    En 2ierta medida? la 2on&tru22in de la le2toe&2ritura &e a&emea a la inmer&in de un haDlante en unalengua e*tranera? pongamo& por 2a&o? 2on un &i&tema al)aDti2o di)erente. 7a& e*pe2tatia& de logro de e&tehaDlante &erFn entender y poder produ2ir te*to& orale& ade2uado& a di)erente& 2onte*to& y regi&tro&? y2omprender y produ2ir te*to& e&2rito& &egOn una &erie de )ormato& 2on dier&o& )ine& re2reatio&?2omuni2atio&? et2.$. E&ta& &on tamDin la& e*pe2tatia& de logro en 2uanto a 2ompeten2ia& que 2omienzan ene&te 2i2lo y que aDar2an la e&2olaridad en &u totalidad y aOn mF&? ya que lo que &e Du&2a tamDin e& que?2omo adulto&? e&to& 2hi2o& puedan a&imilar lo& pro2e&o& de al)aDetiza2in 2ontinua a lo& que lo& 2on&tante&

    2amDio& te2nolgi2o& en lo& &i&tema& de 2omuni2a2in no& &ometen.

    =ue&tra inten2in e& tamDin ha2er de e&to& en2uentro& 2on la le2tura y la e&2ritura in&tan2ia& pla2entera&.En el di&eJo de e&ta &erie &e ha pue&to un e&pe2ial 2uidado en la propue&ta y en la diagrama2in de 2ada

    pFgina? 2omo una )orma de pre&erar el lugar del HoDeto liDroI 2omo un e&pa2io de di&)rute? ademF& de lain&tan2ia del aprendizae. 7a idea e& que lo& 2hi2o& &e enamoren de e&to& liDro& para que de&pu& &eenamoren de otro& e ini2ien a& un roman2e interminaDle 2on la le2tura? que &eguramente le& depararF mF&adelante? en &u& ida&? hora& de alegra? 2on&uelo? dier&in? a&omDro...

    !3

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    8/61

    Catulo 1. Pri'eros d#as en &ri'ero+articulaci$n % diagn$stico

    El primer 2aptulo del liDro?Primeros das en primero, e& atpi2o 2on re&pe2to a todo& lo& demF&. Luepen&ado e&pe2ialmente para lo& primero& da& de 2la&e? en lo& que &e )ormaliza y 2ompleta una arti2ula2inque? en mu2ha& e&2uela& que tienen tamDin =iel 8ni2ial? &e realiza en la &egunda mitad del aJo de la &ala de

    5.Anotamo& a 2ontinua2in lo& 2ontenido& de e&ta& pFgina& y o)re2emo& a lo& do2ente& un equipo de )i2ha&

    que pueden re&ultarle& Otile& para realizar lo& primero& diagn&ti2o& re)erido& al niel de al)aDetiza2in de &u&nueo& alumno&.

    En el detalle de lo& 2ontenido& aDordado& en 2ada 2aptulo &e ha mantenido la di&tin2in entre contenidosconceptuales ycontenidos procedimentales, aunque en alguna& uri&di22ione& del pa& a2tualmente &e pre)ierehaDlar &lo de H2ontenido&I &in e&taDle2er e&ta di&2rimina2in.

    7o& 2ontenido& del programa de edu2a2in en alore& e&tFn in2luido& en el Frea de Lorma2in Qti2a yCiudadana denomina2in 2urri2ular mF& generalizada$. #ara una di&tin2in de lo& 2ontenido& de e&te

    programa pueden 2on&ultar&e el apartado re)erido a la &e22in 6;o me pregunto... 4y vos57 y el 2uadro de2ontenido& del liDro del alumno.

    7o& 2ontenido& de atemFti2a &e en2uentran detallado& en el apartado 60uipo de 8ctividades: $rea de

    !atem$tica7.

    C0=?@

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    9/61

    Fichero de diagnstico

    LOS RE!E"EL#$ROS 1 ?CE8 1

    1.7EQ+ R@Q ;8CE ;E%A: ;E CA;A ;8%@:T

    A@': A@': A@':

    2.R@Q ;8CE ;E%A: ;E CA;A ;8%@:T RCA%8A9>AS A7GU= =:%9ET

    A@': A@': A@':

    . R;

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    10/61

    LOS RE!E"EL#$ROS 1 ?CE8

    ESC98%> 7: @E C:99ES#:=;A E= CA;A CAS:+ =UE9:S : 7E'9AS.

    R;ST RC

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    11/61

    LOS RE!E"EL#$ROS 1 ?CE8 %

    C:#7E' C:= V:CA7ES 7AS #A7A%9AS ;E 7A 78S'A. A=:'? ;E%A: ;E CA;A V:CA7;E7 C@A;98':? C@='AS VECES 7A ESC98%8S'E.

    7 Y ' Y A E 8 : @

    = Y % Y A E 8 : @

    % Y C Y = Y A E 8 : @

    C Y 9 Y W Y = A E 8 : @

    Y 9 C Y Y 7YG Y A E 8 : @

    LOS RE!E"EL#$ROS 1 ?CE8 '

    1. ;EC> C@7 ;E ES':S 'EX':S ES @= C@E=':? C@7 @= #:EA K C@7 @=A =:'8C8A#E98:;>S'8CA. EX#78C C=EA 8=8C8A7 SE#A9A;A ;E7 'EX': @E SE VE E= ':;AS ES'AS S87@E'AST. RC

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    12/61

    LOS RE!E"EL#$ROS 1 ?CE8 ,

    ESC98%> ;E%A: ;E CA;A SEZA7 7: @E @8E9E ;EC89. RE= @Q 7@GA9ES SE 7AS#@E;E VE9T

    ................................................... ................................................... ...................................................

    ................................................... ................................................... ...................................................

    LOS RE!E"EL#$ROS 1 ?CE8 /

    1.:%SE9V K 7EQ.

    2. R@Q ES ES'E #A#E78':T R;

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    13/61

    Contenidos % actividades integradoras de e9tensi$ncatulo a catulo

    7o& 2ontenido& que apare2en en lo& &iguiente& 2uadro& &e re)ieren a la totalidad de lo& 2omponente& deLos RequetelibrosliDro? Equipo de A2tiidade&?Las Requetepalabras$.

    7a& &ugeren2ia& de e*ten&in &on a2tiidade& mF& 2omplea& que integran y proponen otro a&pe2to ore&ultan una tran&)eren2ia de lo& 2ontenido& traDaado& para 2ada 2aptulo. 'amDin? al proponer 2o&a& nuea&

    pero &oDre la Da&e de lo ya 2ono2ido? permiten al do2ente eri)i2ar &i la& e*pe2tatia& de logro de &u&alumno& 2on re)eren2ia a lo& 2ontenido& planteado& han &ido 2umplida& o no? y en qu medida. Se ha Du&2adoque? de &er po&iDle? e&ta& a2tiidade& &e in2ulen )uertemente 2on lo lOdi2o? de modo que la in&tan2ia deealua2in pueda de&arrollar&e en un 2onte*to que no 2ondi2ione la parti2ipa2in de lo& 2hi2o&.

    Catulo /. Salsa de &ersona:es

    C0=?@ecnologa

    7a& tran&)orma2ione& operada& en algOnelemento o a&pe2to de la ida 2otidiana 7o& produ2to& te2nolgi2o& del entornoinmediato y 2otidiano del alumno+ el liDro 4ito& del de&arrollo te2nolgi2o Alma2enamiento y re2upera2in de lain)orma2in? &oporte&+ el liDro? la

    DiDliote2a? la )i2ha DiDliogrF)i2a.

    Compara2in de lo& modo& de ida delpre&ente y del pa&ado 8denti)i2a2in deprodu2to& te2nolgi2o& del entornoinmediato liDro$ AnFli&i& de la in)luen2iade la te2nologa en el traDao y en la ida2otidiana AnFli&i& te2nolgi2o del

    produ2to? eolu2in hi&tri2a @&o de&i&tema& de a22e&o a la in)orma2in

    le2tura de parate*to& y )i2ha&DiDliogrF)i2a&$ @&o de t2ni2a& &en2illa&para el regi&tro y la organiza2in de lain)orma2in+ 2riterio& para el ordenamientode una DiDliote2a de aula y para la2on)e22in de )i2ha& DiDliogrF)i2a&.

    0ducacin8rtstica

    El 2uerpo en el e&pa2io 7otridimen&ional E&tru2tura dramFti2a.

    E*plora2in de moimiento& Con&tru22in de imFgene& Con&tru22inde la &e2uen2ia hi&tri2a E*perimenta2inde role& y 2ondu2ta&.

    !"

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    14/61

    Actividades integradoras de extensin

    Versiones de los cuentos

    A partir de la& di&tinta& etapa& de e&ta a2tiidad? &e propone que lo& 2hi2o& puedan re2ono2er a&pe2to&2omune& y diergente& en di)erente& er&ione& te*tuale& o interpreta2ione& realizada& en otro& medio& 2ine?

    ideo? teatro? et2.$ del 2orpu& de 2uento& tradi2ionale&? que integran in)ormalmente el repertorio de lo narradoen la& 2a&a& y en la e&2uela.

    Sele%%i&n y b'sque() (el %orpusEl do2ente podrF organizar una ota2in a tra& de la 2ual lo& 2hi2o& elegirFn la& hi&toria& que &erFn

    oDeto de 2ompara2in en e&ta a2tiidad. E&ta in&tan2ia impli2arF la deliDera2in y e*pre&in de pre)eren2ia&2on )undamenta2in oral de ella&. 7a& enun2ia2ione& del tipo+ HVoto a Ceni2ienta porque me gu&ta 2mo al)inal la& hermana&tra& &e ha2en Duena&I &on el oDetio de e&ta etapa y &e erFn )a2ilitada& por el traDao

    preio de&arrollado en la& a2tiidade& del 2aptulo Salsa de personajes? re)erida& a la naturaleza de lo&per&onae& literario&.

    El do2ente puede organizar la ota2in en un 2uadro de doDle entrada? en el que 2ada 2hi2o e&2riDirF &unomDre en la& )ila& de la primera 2olumna y mar2arF? de algOn modo? el 2a&illero de inter&e22in entre l y elttulo de la hi&toria elegida. SerF importante que el do2ente lo& ayude? ya que la 2ompren&in de un 2uadro dedoDle entrada e& 2omplea.

    Cuentos=ombres

    #os trescancitos

    CaperucitaBoja

    Cenicienta #a 9ella@urmiente

    7u2auanCamila X

    Se &ugiere que lo& mi&mo& 2hi2o& reali2en el re2uento de lo& oto&. En 2a&o de empate? &e puede ha2eruna &egunda ota2in oral a mano alzada$ entre lo& do& per&onae& que re2iDieron mF& oto& en la anteriorin&tan2ia.

    @na ez elegido el 2uento? lo& 2hi2o& y el do2ente Du&2arFn la er&in en liDro y ideo diDuo& animado&?por eemplo$. :tra& op2ione& de 2ontra&te pueden &er+ a$ &oli2itar a algOn aDuelo o aDuela que &e a2erque arelatar el 2uento al &alnB D$ organizar una &alida a algOn teatro que 2a&ualmente tenga montada la adapta2in

    del 2uento elegido.

    O*r, ver y %oment)r l)s versionesEl do2ente elegirF el modo en que re&ulte mF& 2oneniente mirar 2on lo& 2hi2o& la er&in en pel2ula o

    diDuo& animado& de una &ola ez o en aria& &e&ione& de 60 minuto&? por eemplo$ y tamDin el orden enque &e traDaarFn la& er&ione& en lo& di&tinto& )ormato& en 2la&e aunque e& a2on&eaDle 2omenzar por laer&in te*tual$.

    7a &iguiente e& una &erie de pregunta& que pueden traDaar&e oralmente en 2la&e a partir de la& etapa&anteriore& de la a2tiidad. Ru di)eren2ia& en2uentran entre la hi&toria leda o e&2u2hada y lo& diDuito& oDra de teatro? pel2ula?

    Dallet? et2.$T En la pel2ula? R)altaDan 2o&a& que haDa en el 2uentoT R4aDa otra& 2o&a& que en el 2uento no e&taDanT

    60

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    15/61

    R7o& per&onae& del 2uento eran en lo& diDuito& animado& 2omo u&tede& &e lo& haDan imaginado ale&2u2harleer el 2uentoT R7a mO&i2a de lo& diDuo& e&taDa de a2uerdo 2on lo que pa&aDa en la hi&toriaT RAyudaDa a dar&e 2uenta delo& momento& tri&te& o alegre&T

    A 2ontinua2in? el do2ente organizarF a lo& 2hi2o& en grupo& para que? en una hoa diidida en do&? 2ada

    grupo diDue una &e2uen2ia del 2uento de un lado y &u 2orre&pondiente &e2uen2ia de la pel2ula 2on &udi)eren2ia del otro lado.7uego puede realizar&e una e*po&i2in de lo& traDao&? 2olgFndolo& 2on Dro2he& de una &oguita que

    atraie&e un &e2tor del aula.

    Visita a una biblioteca % a una librer#a

    El oDetio de la& do& i&ita& e& lograr que lo& 2hi2o& per2iDan que? en amDo& FmDito&? el de la DiDliote2a yel de la liDrera? lo& liDro& no e&tFn uDi2ado& arDitrariamente &ino que e&tFn di&pue&to& en un orden que? 2on&u& di)eren2ia&? en la& do& in&tan2ia& tiende a )aore2er el en2uentro 2on el le2tor y )a2ilita el alma2enamientoy la re2upera2in de la in)orma2in.

    Sera ideal que pudieran realizar&e la& do& e*perien2ia&? preia 2omuni2a2in del do2ente 2on la&per&ona& a 2argo para anti2ipar lo& prop&ito& de la& i&ita& y )aore2er lo& inter2amDio& 2on lo& 2hi2o&.

    Con la ayuda del do2ente? lo& 2hi2o& prepararFn una &erie de pregunta&? 2uya& re&pue&ta& podrFn di&poneren )orma de 2uadro 2omparatio+

    0n la biblioteca 0n la libreraRCmo e&tFn ordenado& lo& liDro&TRuin ordena lo& liDro&TRuin puede dar in)orma2ina2er2a de lo& liDro&TRCmo &e pueden u&ar lo& liDro&TRCmo &e Du&2a un liDro que unoquiere leerT

    El do2ente deDerF a&egurar&e de que tanto el DiDliote2ario 2omo el liDrero le permitan mo&trar el)un2ionamiento de lo& &i&tema& utilizado& para el ordenamiento del material DiDliogrF)i2o )i2ha&? li&tado&2omputarizado&? &e22ione&? e&tantera& numerada&? 2digo&? et2.$.

    :tra op2in meno& inmediata e& i&itar la pFgina eD de alguna liDrera irtual y de&2uDrir 2mo e&tForganizada la in)orma2in &oDre lo& liDro&.

    @na ez realizada& la& i&ita&? el grupo retomarF la in)orma2in en 2la&e? y una Duena a2tiidad detran&)eren2ia &erF pedirle& que? tomando idea& de lo que ieron? pien&en 2uFl e& la manera mF& e)i2iente deordenar el material de le2tura di&poniDle en el aula.

    6!

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    16/61

    Catulo 0. 7undo ani'al

    C0=?@

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    17/61

    -)%er un lbumSe di&triDuirF a 2ada grupo de 2hi2o& una &erie de )igura& de animale& y do& hoa& doDlada& al medio y

    pue&ta& una dentro de la otra? &ueta& 2on gan2ho& de aDro2hadora.7a 2on&igna de traDao &erF agrupar primero la& )igura& de animale& &egOn 2riterio& que todo& a2uerden? y

    pegarla& de&pu&? de a2uerdo 2on la& agrupa2ione& lograda&? en di)erente& hoa& del liDrito re2iDido. En 2adapFgina deDerF haDer un ttulo que re&uma y e*pli2ite el 2riterio de agrupa2in de lo& animale& que e&tnpegado& en ella.

    Se trata? en prin2ipio? de no pautar dema&iado la& agrupa2ione&. El do2ente puede ir grupo por grupo?a&i&tiendo a la& di&2u&ione& y realizando &ugeren2ia&. 7a& agrupa2ione& &eguramente &e re)erirFn al a&pe2tode lo& animale&. A 2ontinua2in? anotamo& alguna& po&iDilidade& que pueden proponer&e.

    Se puede agrupar a lo& animale& por el a&pe2to de &u pielB el 2olorB la 2antidad de pata& do&? 2uatro? &ei& omF&$B &i tienen e&queleto o &i no lo tienenB &i &on grande& o pequeJo&B &i tienen hFDito& diurno& o no2turno&B&u )orma de de&plazar&eB &u )orma de alimentar&eB el medio en el que ienB el tipo de animal que &onmam)ero&? pe2e&? ae&? reptile&? an)iDio&$? et2tera.

    L) vo/ (e los )nim)lesCada grupo elegirF tre& animale& de &u liDrito y aeriguarF 2mo &on y 2mo &e llaman lo& &onido& que

    emiten.

    !n libro (e reeren%i)

    @na ez )inalizada e&ta etapa de la a2tiidad? lo& grupo& ponen en 2omOn lo& FlDume& en el grupo total y&e e*pli2itan y di&2uten lo& 2riterio& adoptado&. #or Oltimo? &e unen la& hoa& de todo& lo& FlDume& y &ee&2riDe un ndi2e en 2onunto.

    El liDro puede e*hiDir&e? ha2er&e 2ir2ular por la e&2uela y por la& 2a&a&? y guardar&e 2omo materialre)eren2ial y de 2on&ulta.

    7ansitos o salva:es

    0nim)les p)r) ug)r#ara e&ta a2tiidad hay que pedir a lo& 2hi2o& que 2ada uno llee a la e&2uela un animalito de uguete.

    ;urante un rato? ugarFn liDremente 2on l 2on la Oni2a 2on&igna de que traten de 2uidarlo 2omo &i )uera deerdad.

    0nim)les que ()n que 2)bl)rSeguramente? la ariedad de muJe2o& darF lugar al traDao 2on dier&o& 2ontenido& rela2ionado& 2on lo&animale&. Alguna& 2la&i)i2a2ione& &en2illa& tamaJo? rgimen alimentario? hFDitat$ permitirFn determinar quanimale& no 2onien 2on el homDre y 2uFle& & y? en e&e 2a&o? qu 2uidado& ne2e&itan.

    #ueden plantear&e alguno& tema& de deDate+ RCmo &e 2uidan lo& di)erente& animale& que ien 2on el homDreT RSe 2uidan lo& animale& &alae&T RCmoTE&ta& 2ue&tione& permitirFn que el do2ente aDorde 2ontenido& a2titudinale& rela2ionado& 2on la

    re&pon&aDilidad del homDre en la pre&era2in de la ida y en el 2uidado de la 2alidad de ida de lo&animale&.

    :tro tpi2o de 2oner&a2in &eguramente &erF el de lo& animale& en peligro de e*tin2in? la 2rea2in dere&era& naturale& para 2uidarlo&? la de)en&a del hFDitat 2omo 2uidado de la ida de e&to& animale&? et2tera.

    63

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    18/61

    Catulo . Los de's % %o

    C0=?@

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    19/61

    @n lugar de alto trFn&ito y 2onien2ia e&? indudaDlemente? el patio o lugar de lo& re2reo&. Se puede

    65

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    20/61

    proponer enton2e& a lo& alumno& que hagan e*pl2ita& toda& la& a2tiidade& que realizan en e&e tiempoB quedigan 2on quine& 2omparten el e&pa2io? qu proDlema& &e &u&2itan? &i hay o no &olu2ione& para ello&? et2tera.

    A 2ontinua2in? &e 2on)e22ionarF grupalmente un doDle li&tado 2on la& 2o&a& que &e pueden ha2er y la&que no &e pueden ha2er en el patio porque perturDan o mole&tan a lo& demF&$. Se puede tomar 2omore)eren2ia la pFgina Veo, veodel 2aptulo del liDro para empezar a pen&ar.

    3eor)r el re%reo@na ez identi)i2ada& la& 2o&a& que &e pueden ha2er &in

    proDlema& en el re2reo y la& que no? &e elegirFn? entre toda& la&propue&ta&? la& que &u&2iten un a2uerdo unFnime y &e di&eJarFn porgrupo do& 2artele&+ uno de H#ermitido...I o de HAqu &e puede...I yotro de H#rohiDido...I o de HAqu no &e puede...I

    ConendrF realizar preiamente 2on lo& alumno& unaoD&era2in del di&eJo y tenor de lo& 2artele& que apare2en en lo&e&pa2io& pODli2o&? para aDo2ar&e luego al diDuo y reda22in de lo&men&ae& de lo& propio& 2artele& del re2reo.

    #nst)l)%i&n (e los %)rteles y )%uer(o %omunit)rio

    7o& 2artele& &e in&talarFn en lo& lugare& del patio 2on&iderado&mF& 2oneniente& &eguramente haDrF zona& mF& tranquila& donde

    poder 2omer la meriendaB zona& que &e pueden dear &lo parauegoB otro& 2artele&? 2omo uno de H=o empuarI? por eemplo? &edi&triDuirFn por toda& parte&? et2.$. 7uego de la in&tala2in? lo&alumno& de primero e*pli2arFn a lo& nene& de lo& otro& aJo&? atra& de una i&ita guiada 2on la mae&tra? el al2an2e de la& norma&de 2onien2ia e&taDle2ida& en lo& 2artele&.

    7o ideal para la realiza2in de e&ta a2tiidad &era un traDao2onunto de todo& lo& aJo& de la e&2uela? mez2lando en lo& grupo&2hi2o& de di&tinta& edade&? de modo de lograr un 2on&en&o general&oDre la& norma&? anterior a la in&tala2in de lo& 2artele&. 'al ez el

    proye2to in&titu2ional de alguna& e&2uela& permita que e&to pueda

    llear&e a 2aDo.

    6

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    21/61

    Catulo

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    22/61

    Se trata? en prin2ipio? de ha2er una &alida de 2ampo a la )rutera y erdulera eentualmente? al&upermer2ado o a la huerta? &egOn el 2onte*to de la e&2uela$. E&ta &alida puede ha2er&e en grupo o Dien &e

    puede en2argar que 2ada 2hi2o la reali2e indiidualmente? para 2omparar luego la in)orma2in oDtenida.7a idea e& que regi&tren grF)i2amente y por e&2rito$ la mayor 2antidad po&iDle de egetale& 2ome&tiDle&.7o& 2hi2o& pueden llear una planilla mF& o meno& 2omo e&ta+

    =8# 8SP0C>< 0H>0B=< B8S

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    23/61

    Catulo >. ?@u traba:o da el traba:oB

    C0=?@

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    24/61

    7a ariedad de lo& portadore& a 2ole22ionar e& inmen&a+ )a2tura&? Doleta& de dep&ito? tique&? planilla&?li&tado&? re2etario&? )ormulario&? et2tera.

    Se &ugerirF a lo& 2hi2o& que traten de oDtener e&to& portadore& entre &u& 2ono2ido&? e2ino&? 2omer2iante&e in&titu2ione& 2er2ana& a &u 2a&a? y &e le& pedirF que pregunten y regi&tren en una pequeJa )i2ha en qutraDao y para qu &e u&an.

    3ir)p)peles;e&pu& de ario& da& de re2ole22in? &e )iarF un da para la pue&ta en 2omOn de la in)orma2in.9eunido& en grupo&? lo& 2hi2o& re2iDirFn la 2on&igna de analizar y agrupar lo& papele& por &u& &emeanza&.

    #reiamente? &e pueden e&taDle2er alguno& 2riterio& de 2la&i)i2a2in tale& 2omo papele& que hay que leer?papele& que hay que 2ompletar? papele& que &e entregan a lo& 2liente& o a lo& u&uario&? papele& que manean&olo la& per&ona& que traDaan? papele& que &e leen y 2ompletan a medida que &e ha2e el traDao? et2tera.

    ;e&pu& de realizar una pue&ta en 2omOn de lo que traDa 2ada grupo? &era 2oneniente que el do2enteorientara la di&2u&in ha2ia el oDetio de la a2tiidad.

    Linalmente? 2omo te&timonio de la a2tiidad y tamDin 2omo material de re)eren2ia y 2on&ulta Fuli2a? &ear2hiarFn todo& lo& papele& en una 2aa 2on &eparadore& al)aDti2o&. 7a opera2in de ar2hio puede ha2er&eteniendo en 2uenta la 2la&i)i2a2in propue&ta anteriormente o lo& nomDre& de lo& o)i2io& o traDao&.

    Cada cual atiende a su :uego

    El tr)b)o (e %)() uno7a a2tiidad 2on&i&te en una dramatiza2in de &itua2ione& de la ida laDoral de lo& adulto&. #ara poder

    realizarla? &e pedirF a lo& 2hi2o& que 2ada uno 2on&iga una 2aa grande pre)erentemente en la que puedanmeter&e o que puedan utilizar 2omo e&2ritorio o mo&trador$.

    @no& da& ante& de organizar la dramatiza2in? &e a2ordarF 2on el grupo un o)i2io? pro)e&in o traDao para2ada 2hi2o.

    @na ez que 2ada 2hi2o tenga a&ignado un traDao para repre&entar? &e le& pedirF que Du&quen en &u& 2a&a&materiale& de todo tipo para realizar la repre&enta2in+ algOn elemento de e&tuario para 2ara2terizar&e?alguno& oDeto& y herramienta& erdadero& o que repre&enten a lo& erdadero&$ que &e utilizan en el traDaoa&ignado y alguno& de lo& papele& de traDao analizado&.

    Al mi&mo tiempo? &e le& pedirF que preparen y Hde2orenI la 2aa 2omo e&2enogra)a de &u lugar detraDao. Con la& 2aa& podrFn repre&entar&e nego2io&? o)i2ina&? peluquera&? 2on&ultorio&? medio& detran&porte? et2tera.

    5)() uno en su %))... 6er(&n, en su tr)b)oEl da a&ignado para la dramatiza2in? &e harF e&pa2io en el aula para armar aria& &erie& de 2aa& en

    hilera? 2omo &i )ormaran 2uadra&. Cada 2hi2o in&talarF la e&2enogra)a que prepar y 2omenzarF a HtraDaarI.7uego? por turno? lo& traDaadore& de 2ada 2uadra podrFn &alir de &u& HtraDao&I para er qu e&tFn ha2iendolo& demF&.

    @na ez que todo& &aDen qu traDao& e&tFn repre&entado&? 2omienza el uego liDre. Cada traDaador podrFrela2ionar&e 2on lo& demF& 2omo quiera. #or eemplo? el o)i2ini&ta 2omprarF uno& &Fndi2he& en la panaderay a& &u2e&iamente.

    El do2ente podrF parti2ipar ha2iendo &ugeren2ia&. E&te uego puede &er Otil para ealuar lo& 2ontenido&traDaado& en el 2aptulo 2orre&pondiente del liDro.

    30

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    25/61

    Catulo . 7quinas % =erra'ientas

    C0=?@

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    26/61

    El oDetio de e&ta a2tiidad e& lograr que lo& 2hi2o& identi)iquen la& di&tinta& etapa& en lo& pro2e&o& deprodu22in y )aDri2a2in de di)erente& produ2to&.

    36

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    27/61

    'oda& la& etapa& de la a2tiidad? la &ele22in de pro2e&o&? la )aDri2a2in de la& 2arta& y el uego mi&motienen mu2ha importan2ia a la hora de integrar y &umar 2ontenido& a lo& ya i&to& en el 2aptulo.

    El do2ente 2ortarF naipe& gigante& apro*imadamente del tamaJo de media hoa de 2artulina$ para eluego por grupo&. A 2ontinua2in &e propondrF a lo& 2hi2o& la 2on)e22in de la& 2arta&+ deDerFn elegir entre y - pro2e&o& de )aDri2a2in de produ2to& tiene que haDer do& pro2e&o& mF& que lo& grupo& de 2hi2o& que ana ugar$ y armarlo& en &e2uen2ia& de 2uatro naipe& 2ada uno. #or eemplo? la &erie de naipe& &oDre la)aDri2a2in de pan in2luirF mez2la de ingrediente&? ama&ado? moldeado y horneado. K del mi&mo modo &edi&eJarFn? numerarFn e ilu&trarFn la& otra& &erie& de 2arta& del mazo.

    Cada grupo de 2hi2o& ilu&trarF una &e2uen2ia 2ompleta de traDao? teniendo en 2uenta la& per&ona& queinterienen? la& herramienta& y lo& materiale& utilizado& y el FmDito donde tiene lugar el pro2e&o.

    5)rt)s en uego@na ez 2ompleto el mazo? &e mez2larFn muy Dien la& 2arta& y 2omenzarF el uego. Cada grupo

    repre&entarF un ugador. El me2ani&mo del uego e&? una ez repartido el mazo entre lo& ugadore& , 2arta& a2ada equipo$? &imilar a uno de lo& del 2hin2hn+ )ormar e&2alera&? en e&te 2a&o? pro2e&o& ordenado&? medianteen2arte y de&2arte.

    El oDetio del uego e& lograr re2on&truir un pro2e&o de produ22in ante& que lo& otro& grupo&+ el primerequipo que lo logre &erF el ganador.

    :tra op2in para traDaar a partir de e&te uego otro& 2ontenido& del 2aptulo e& armar )amilia& deherramienta& o uten&ilio&? ha2iendo una e&pe2ie de 2hin2hn de 2atFlogo&.

    33

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    28/61

    Catulo D. (l Parque de los Via:es

    C0=?@ecnologa

    Criterio& e in&trumento& de orienta2in enel e&pa2io geogrF)i2o. Lorma& derepre&enta2in de lo& e&pa2io& 2er2ano& yleano& 7o& de&plazamiento& de la&

    per&ona&? )orma& y razone& 7o&produ2to& te2nolgi2o& 2omo re&pue&ta ala& ne2e&idade& de la& per&ona&+ lo&medio& de tran&porte odi)i2a2ione& enla ida 2otidiana por el u&o de produ2to&te2nolgi2o& 4ito& del de&arrollote2nolgi2o+ eolu2in de la& )orma& detran&portar&e por agua? tierra y aire.

    9e2ono2imiento de di)erente& modo&de repre&entar el e&pa2io 8denti)i2a2in y anFli&i& de produ2to&te2nolgi2o& del entorno inmediato AnFli&i& de la in)luen2ia de late2nologa en el traDao y la idadiaria 8denti)i2a2in de eemplo&&en2illo& de impa2to te2nolgi2o atra& de la hi&toria 7e2tura de un2uadro 2ronolgi2o(2omparatio.

    0ducacin 8rtstica Con&tru22in Di y tridimen&ional. anipula2in de di)erente& materiale&y u&o de herramienta& E*plora2in dedi)erente& dimen&ione& y )ormato&

    E*perimenta2in de uego& quepo&iDiliten el n2ulo y la 2on)ianzaindiidual y grupal.

    Actividades integradoras de extensin

    !Esqueda del tesoro

    El (ise7o (el pl)no y (el uego

    3,

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    29/61

    7a pre&ente a2tiidad 2on&i&te en la organiza2in de una DO&queda del te&oro para otro& 2hi2o& omiemDro& de la 2omunidad e&2olar.

    35

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    30/61

    El primer pa&o 2on&i&te en de2idir qu e&pa2io& de la e&2uela pueden utilizar&e y en qu momento &epuede realizar el uego.

    7uego? unto 2on el grupo? el do2ente elaDorarF un plano del lugar di&poniDle. 7o& 2hi2o& deDerFn de2idirqu elemento& in2orporar para que re&ulte legiDle y 2ompren&iDle y 2on&truirFn un &i&tema de re)eren2ia& lomF& 2laro po&iDle. #ara e&to pueden 2on&ultar el 2aptulo del liDro y repa&ar la& a2tiidade& realizada&.'amDin pueden mirar la repre&enta2in de oDeto& y lugare& en plano& de departamento& o 2a&a&? mapa&rutero&? mapa& geogrF)i2o&? et2tera.

    5opi)s (el pl)no y pist)s@na ez realizado e&te plano general? deDerFn de2idir uno& 2in2o o &ei& lugare& tanto& 2omo grupo& de

    2uatro o 2in2o 2hi2o& &e puedan )ormar en el grupo total$ donde e&2onder pi&ta& y? )inalmente? e&2riDir e&a&pi&ta&. Cada grupo puede en2argar&e de una? ya que para ha2erla ne2e&itarFn 2opiar el plano realizado en2onunto y mar2ar una pi&ta en l. ;e e&te modo? lo& Du&2adore& parten 2on una primera pi&ta que in2luye unlugar lo2alizado y en2uentran all otra 2on la &iguiente lo2aliza2in. Siguen a& ha&ta que en2uentran el te&oro.7o& 2hi2o& de &egundo tamDin &e diidirFn en grupo& de 2uatro o 2in2o 2hi2o& y e&tarFn a2ompaJado&durante el uego por un grupo de 2hi2o& de primero.

    :tro& a&pe2to& de la organiza2in del uego aDar2an la 2on)e22in de una inita2in o anun2io de laa2tiidad y la determina2in del premio puede &er algo que lo& 2hi2o& elaDoren e&pe2ialmente+ uguete&?galleta&? Dol&ita& 2on golo&ina&? et2tera$.

    6rans&orteatro

    E&ta a2tiidad 2on&i&te en una &erie de dramatiza2ione& que tienen 2omo 2onte*to &itua2ione& de iae endi)erente& medio& de tran&porte.

    El do2ente prepararF do& &erie& de tareta&+ una 2on nomDre& de medio& de tran&porte y otra 2on&itua2ione& 2on)li2tia& propia& de lo& iae& huelga de tran&porte? eh2ulo pODli2o repleto? eh2ulo quellega a de&hora? per&ona que )uma o produ2e ruido& mole&to&? a22idente de trFn&ito? multa por e*2e&o deelo2idad? pa&aero que no tiene 2amDio? pa&aero que pregunta por &u de&tino o por el itinerario? et2tera$.

    Cada grupo de 2uatro o 2in2o 2hi2o& e*traerF al azar una tareta de 2ada &erie y pen&arF 2mo repre&entarla &itua2in que le to2+ deDerFn inentar un per&onae para 2ada uno de lo& integrante& del grupo lo&

    protagoni&ta& de la &itua2in y otro&$? 2ara2terizar&e &omeramente? Du&2ar algOn elemento de e&2enogra)aque &ea ne2e&ario para la repre&enta2in del eh2ulo que le& to2 y? por )in? inentarFn y en&ayarFn lo&

    diFlogo&? pen&ando en una re&olu2in del 2on)li2to planteado. Cada grupo a2tuarF )rente al re&to y? de&pu&de 2ada e&2ena? el do2ente podrF orientar a lo& 2hi2o& en la ealua2in de la repre&enta2in he2ha.

    3

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    31/61

    Catulo 4. SanaF sana...

    C0=?@

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    32/61

    pieza& dentaria& y de la identi)i2a2in de &u ariedad y )un2ione&? puede proponer&e la realiza2in de una&en2illa e&tad&ti2a? que &e ol2arF en un a)i2he para pegar en el aula? 2on la 2antidad de diente& que ya &e lehan 2ado a 2ada 2hi2o. SerF intere&ante que lo& 2hi2o& 2ompartan &u& e*perien2ia& per&onale& temore&?ergPenza por la& Hentanita&I? et2.$.

    Como 2ierre de e&te inter2amDio? proponemo& la 2on)e22in de un Hportadiente&I.

    6)r) esper)r )l r)t&nu2ha& e2e&? lo& diente& de lo& 2hi2o& &on muy pequeJo&? y de tanto mo&trarlo& y guardarlo& y olerlo&

    a &a2ar? &e pierden. #ara que e&o no &u2eda y puedan guardarlo& tranquilo& Dao la almohada Hen e&pera delratn #rezI? nada meor que el portadiente&.

    7o& materiale& que &e ne2e&itan &on un pedazo de paJo len2i Dlan2o y otro roo? un peda2ito unre2orte2ito$ de paJo len2i amarillo? adhe&io para tela& y relleno tipo gomae&puma? por eemplo$.

    El pro2edimiento para realizar 2on lo& 2hi2o& e& &en2illo+

    1. Se 2ortan del paJo len2i Dlan2o do& )orma& dediente& de !- 2m de alto.

    2. Se pone adhe&io en lo& Dorde&? meno& en laparte de arriDaB &e pegan la& do& )orma& y &edea &e2ar.

    . Se rellena el diente y &e pega la parte &uperior. ". Se re2orta y pega en el paJo len2i Dlan2o elDol&illo(que&o en el diente? &in pegar la partede arriDa. #or ah &e guarda el diente del 2hi2oen el Dol&illo.

    #uede &ugerir&e a lo& 2hi2o& que deen una nota unto al portadiente& para er &i el ratn le& 2onte&ta. 'alez algOn er&ito gra2io&o+

    Querido ratn Pre!"

    aqu te dejo mi diente#Espero que seas valiente,

    que ven$as y te lo lleves#

    3-

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    33/61

    Catulo 1. La tens re&etidaIC0=?@

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    34/61

    Actividades integradoras de extensin

    Se dice o se escribeI

    Estr)tegi)s %omuni%)%ion)les en uegoE&ta a2tiidad &e propone para )aore2er la re)le*in a2er2a de la pertinen2ia de dier&o& tipo& de

    parti2ipa2in en &itua2ione& 2omuni2atia& y para realizar una integra2in )inal re)erida a la inten2ionalidad yprop&ito& de men&ae& 2omuni2atio& orale& y e&2rito&.@na ez mF&? el di&eJo mF& que el de&arrollo del uego en el que interienen 2onen2ione& y azar$

    )aore2erF la e*ten&in del traDao 2on lo& 2ontenido& rela2ionado&? aDordado& impl2ita y e*pl2itamente enel liDro.

    Se trata de elaDorar un Hmemote&tI o uego de la memoria? 2uya& )i2ha& apareada& &ean una &itua2in2omuni2atia y una e&trategia 2omuni2a2ional. ;e e&te modo? en la etapa de di&eJo del uego? lo& 2hi2o&deDerFn e&taDle2er qu tipo& de men&ae& orale&? e&2rito&$ y qu medio& o 2anale& di&tinto& medio& de2omuni2a2in$ re&ultan apropiado& para re&ponder a di)erente& in&tan2ia& o &itua2ione& de 2omuni2a2in.;amo& alguno& eemplo& de &itua2ione& 2omuni2atia&+

    8nitar al 2ompaJero de Dan2o a ugar a 2a&a. Comuni2ar a un padre que &u hio &e &iente mal para que lo retire de la e&2uela.

    Contar 2mo e&tamo& pa&ando la& a2a2ione&. andar un plano a uno& amigo& que ienen de i&ita a la 2iudad. ;e&ear )eliz 2umpleaJo& a un to que ie en otro pa&. Saludar al e2ino 2ada maJana. 7lamar al plomero. 8nitar a un 2a&amiento u otro tipo de )e&teo &imilar.

    #or &upue&to que lo& 2hi2o& podrFn dedu2ir inmediatamente que no e*i&te una &ola manera de ade2uarnue&tro& men&ae& a e&ta& &itua2ione& y otra& por el e&tilo. #ero indudaDlemente hay alguna& que re&ultan mF&e)i2a2e& en 2uanto a tiempo y 2o&to$ que otra&? y e&to e& tamDin parte de la re)le*in que produ2e el)ormalizar lo& 2ono2imiento& para in2luirlo& en el uego.

    7uego de de2idir la& &itua2ione&? lo& 2hi2o& deDerFn diDuarla& &intti2amente en una &erie de tareta& ypreparar de&pu& la &erie tareta& de medio& de 2omuni2a2in para aparear en el uego. El do2ente de2idirF &iha2en un uego para el grupo total o &i 2ada grupo de 2uatro o 2in2o 2hi2o& tiene &u propio uego de la memoria.

    Regl)s (el memotestSe 2olo2an la& )i2ha& Do2a aDao )ormando un 2uadrado.Cada ugador? por turno? da uelta do& )i2ha&? de modo que todo& la& ean. Si no )orman parea? la& uele

    a 2olo2ar donde e&taDan. K &igue el ugador que e&tF al lado.7o& ugadore& intentarFn re2ordar la uDi2a2in de la& )i2ha& 2on el oDetio de )ormar parea&. El uego &e

    termina 2uando &e a2aDan la& )i2ha&. Gana el ugador que mF& parea& ha )ormado.

    ,0

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    35/61

    Catulo 11. (l :uego de la vida

    C0=?@ecnologa yCiencias Sociales

    7o& produ2to& te2nolgi2o& 2omo re&pue&taa la& ne2e&idade& de la& per&ona& odi)i2a2ione& en la ida 2otidiana por elu&o de produ2to& te2nolgi2o& 4ito& delde&arrollo te2nolgi2o 7a&tran&)orma2ione& operada& en algOnelemento o a&pe2to de la ida 2otidiana 9e)le*in &oDre la in)orma2in que no&

    propor2ionan lo& oDeto& 2omo te&timonio&

    del pa&ado.

    AnFli&i& de la in)luen2ia de late2nologa en el traDao y en la ida2otidiana 8denti)i2a2in de eemplo&&en2illo& del impa2to te2nolgi2o atra& de la hi&toria @&o de t2ni2a&&en2illa& para el regi&tro y laorganiza2in de la in)orma2in Compara2in de lo& modo& de ida del

    pre&ente y del pa&ado.

    0ducacin 8rtstica Con&tru22ione& tridimen&ionale& #intura Colage.

    anipula2in de materiale& y u&o deherramienta&.

    Actividades integradoras de extensin

    La )eria de los :uegos

    "o(os (e uego

    ,!

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    36/61

    E&ta a2tiidad puede &er una alternatia a la tradi2ional )ie&ta de )in de aJo o puede &er parte de ella$. Setrata de montar pequeJo& pue&to& de uego& en el patio y 2ono2ar a lo& demF& aJo& de la e&2uela? a la&)amilia& y a la 2omunidad Darrial o lo2al a la )eria.

    ,6

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    37/61

    SerF 2oneniente y muy diertido y mF& de&2an&ado para el do2ente$ organizar la )eria a partir de do& otre& reunione& 2on padre& y alumno& para de2idir qu uego& in&talar o proponer en 2ada pue&to? 2mooDtenerlo& o )aDri2arlo&? &i haDrF premio& para lo& ugadore& y 2mo &e diidirFn la& tarea& de produ22in delo& mi&mo& y de aten2in al pODli2o 2on2urrente. 'amDin deDerFn de2idir &i &e 2oDra una pequeJa2ontriDu2in que luego podrF donar&e o utilizar&e para la 2ompra de material didF2ti2o.

    Alguna& &ugeren2ia& para lo& pue&to&+

    pue&to de uguete& de ante& y de ahoraB pue&to de uego& de 2omputadoraB pue&to de uego& orale& adiinanza&? traDalengua&? uego& de mano&$B pue&to de liDro& y rei&ta& de uegoB pue&to de taller de uego& para en&eJar a ha2erlo&$B pue&to de uego& de re2orridoB pue&to de 2arrera& de auto&B pue&to de 2a&ita de muJe2a&B pue&to de uego& de 2on&tru22inB pue&to de uego& de teatro y ttere&.

    7a& op2ione& &on mu2ha& y ariada& y &u ele22in dependerF de la& 2ara2ter&ti2a& y po&iDilidade& de 2adagrupo e&2olar. #ara mu2ha& de e&ta& propue&ta& ttere&? uego& de palaDra&? taller de )aDri2a2in de uguete&$

    pueden tomar&e en 2uenta lo& 2ontenido& propue&to& enLos Requetelibros 1.

    5n gran :uego de la vida

    @na idea que puede &er diertida para ugar y para pre&en2iar e& realizar un taDlero gigante del jue$ode la vida para ugar en el patio o en el gimna&io. #or &upue&to? haDrF que agrandar todo& lo& elemento&de uego+ la& tareta& &erFn 2artele& y la& )i2ha&? per&ona&. 4aDrF que amDientar 2omo apare2en en lailu&tra2in de apertura del 2aptulo lo& di&tinto& 2a&illero& de prenda&? u&ar dado& gigante& y armarequipo& de padre& y 2hi2o& que parti2ipen. E&ta tamDin puede &er una op2in Flida a la hora de

    plani)i2ar lo& )e&teo& de )in de aJo.

    ,3

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    38/61

    Progra'a de educaci$n en valores

    Secci$n Jo 'e &regunto... % vosIpor 9o&a Mlainer

    E&ta &e22in inita a lo& 2hi2o& a de&2uDrir&e a & mi&mo& y a lo& demF&? a re2ono2er dere2ho& yre&pon&aDilidade& en la ida en 2omOn y a reparar en lo& legado& 2ulturale& que integran nue&tra identidad.

    7o& di&tinto& tema& de educacin en valoresque re2orren la& &e22ione&6;o me pregunto... 4y vos57 de2ada 2aptulo e&tFn pen&ado& para in&talar en el aula un espacio para la relexin personal y colectivaayudando a )ormar una a2titud atenta y de indaga2in &oDre la realidad &o2ial.

    7a &e22in e&tF organizada en tre& parte&+1. una Dreepresentacindel temaB2. el planteo de problemaso pregunta& deriada& de lB. una &erie de a2tiidade& de aprendizae que )inalizan 2on una produ22in para &er 2omuni2ada dentro yo

    )uera del aula.

    @na ez pre&entado el tema? &e enun2ian pregunta& que in2entian la 2urio&idad de lo& 2hi2o&. A partir delre2ono2imiento de la& ne2e&idade&? intere&e& y 2on)li2to& iido& por ello&? la& a2tiidade& po&teriore&apuntan al anFli&i& de &u realidad.

    7a& tarea& propue&ta& apuntan DF&i2amente al de&arrollo de la& 2apa2idade& decomunicacin.#romueenel inter2amDio grupal entre lo& 2hi2o& dentro y )uera de la e&2uela? 2on la& )amilia& y otro& agente&2omunitario&. Creemo& que e&ta& a2tiidade& o)re2en la oportunidad de entaDlar un di$logo dierente con loscicos alrededor de situaciones cotidianas.AdemF&? 2ontriDuyen a la integra2in y al entrenamiento delgrupo en la proye22in y realiza2in de di)erente& tarea&.

    7a& 2on&igna& &on &ugeren2ia&. En la 2ondu22in de la& a2tiidade& de6;o me pregunto... 4y vos57 eldocente tiene un papel undamental en la orientacin de los intercambios y en la organi&acin de latarea. En la& di&2u&ione& 2ole2tia& e& importante+

    moderar &in de&2ali)i2ar ninguna opinin? initando a e&2u2har a lo& otro&B Du&2ar integrar lo& di&tinto& punto& de i&ta que an &urgiendo.

    En la& a2tiidade& de DO&queda de in)orma2in o de produ22in grF)i2a &erF importante ayudar a lo&2hi2o& a re&olerla& 2ompletando la& pauta& o)re2ida& a tra& de 2on&igna& operatia&? que deDerFn adaptar&eal grado de autonoma y al niel de le2toe&2ritura que tenga el grupo y que aya al2anzando en 2adamomento del aJo.

    En la& pr*ima& pFgina& le& &ugerimo& alguna& idea& para H&a2arle& el ugoI a la& a2tiidade& propue&ta& ytamDin para &aDer 2mo y por dnde &eguir la& lnea& que &e aDren en 2ada 2aptulo. E&peramo& que &eanimen a a&omar&e a la entana de 6;o me pregunto... 4y vos57 y que en2uentren momento& deenrique2imiento di&)rutaDle&? tanto para u&tede& 2omo para lo& 2hi2o&.

    \%uena &uerte]

    ,,

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    39/61

    Catulo /. Los buenosF los 'alos %...

    Contenidos principales+ el alor del 2onte*to en el 2omportamiento humano? lo& preui2io& y la ne2e&idad deindependizar el a&pe2to )&i2o de una per&ona de la 2alidad de &u& a22ione&B el dere2ho a la repara2in?di&2riminando la& inten2ione& de lo& re&ultado& de la& a22ione& R2mo &e re&uele un daJo he2ho H&in quererIT$.

    8ctividades 1 2 y ". 8dea& para tener en 2uenta en el deDate a2er2a de lo& per&onae&+ 7a& a22ione& de la& per&ona& no e&tFn predeterminada& 2omo la& de lo& animale&. Son re&pue&ta& di)erente&ante 2ir2un&tan2ia& di)erente&B la& per&ona& eligen? entre mu2ha& op2ione&? qu 2ondu2ta adoptar. #oreemplo? )rente al miedo a &er agredido? &e puede huir? agredir primero? re2urrir a otra per&ona? et2tera. E&ta& a22ione& &on produ2to de de2i&ione&B no &on in&tintia&+ e&tFn animada& por alore&? de&eo&? toda&2ue&tione& 2ulturale&? e& de2ir? aprendida&. 7a )orma en que &e 2ali)i2an la& a22ione& &iempre 2on&idera el 2onte*to en el que la a22in &e produ2e. #oreemplo? no e& lo mi&mo mentir para de)ender la ida de otra per&ona que ha2erlo para de&entender&e de unare&pon&aDilidad.

    Se &ugiere analizar en primer lugar lo& eemplo& de 2ondu2ta& de lo& per&onae& de lo& 2uento&? ya que &epuede 2omprender meor 2uando uno no e&tF 2omprometido per&onalmente en lo que analiza. El do2entepuede ampliar lo& eemplo& 2on protagoni&ta& de diDuo& animado&? programa& de telei&in o hi&torieta&.

    8ctividades % ' , y /.7a& tareta& dan la oportunidad de 2on&truir una normatia de 2onien2ia en elaula 2on la parti2ipa2in de lo& 2hi2o&. 7a tareta del mae&tro permite in2luir la& norma& ne2e&aria& para elde&arrollo de la& tarea& e&2olare& y el aprendizae. 7a 2artelera de )eli2ita2ione& y quea& puede quedarin2orporada al aula en )orma permanente y renoar&e una ez por &emana. Se puede de&tinar un tiempo paraleerla? analizar lo& 2on)li2to& que &urgieron en la &emana? Du&2ar &olu2ione& y e&taDle2er 2ompromi&o&

    per&onale&.

    Catulo 0. Ani'ales % &ersonas

    Contenidos principales: di)eren2ia& entre la a22in humana y la 2ondu2ta animalB re2ono2imiento de la

    2ultura 2omo 2ara2ter&ti2a de la &o2iedad humana.

    8ctividades 1 y 2.#ara re2ono2er la& di)eren2ia& hay que imaginar la& 2omunidade& animale& en liDertad?e& de2ir? &in la interen2in del homDre. Se pueden rememorar pel2ula&? iae&? et2. 7a& pregunta& llean ade&2uDrir el mundo de la 2ultura 2omo un 2onunto ariado de 2rea2ione& humana& iienda&? herramienta&?uten&ilio&? liDro&? entre otra& 2o&a&$? en 2ompara2in 2on el mundo animal? en el que lo& patrone& de 2ondu2ta&on Oni2o& lo& panale&? lo& nido&B la& manera& de 2azar &iempre &on iguale& en 2ada e&pe2ie$.

    8ctividad .4a2er una li&ta de lo que una per&ona tiene que aprender para de&enoler&e en el mundopuede permitir a lo& 2hi2o& de&2uDrir no &lo lo& a&pe2to& normatio& de la 2ultura la e&2ritura? por eemplo$&ino tamDin lo& &entimiento&? la e*pre&in de la& emo2ione& y el a)e2to. 7o& 2hi2o& &uelen adudi2arinten2ione& humana& a lo& animale&B por e&te motio e& importante ha2er hin2api en la& di)eren2ia&. #or

    eemplo? que la& ma&2ota& re&pondan al a)e2to de la& per&ona& y puedan aprender alguna& rutina& no la& ha2eiguale& a lo& &ere& humano&.

    ,5

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    40/61

    El do2ente puede initar a lo& 2hi2o& a re)le*ionar &oDre la& ne2e&idade& de la& per&ona& para &oDreiir.E& importante re)orzar la idea de que el homDre &e ha adaptado para iir en la 2ultura y ha perdido en gran

    parte &u 2apa2idad de de)ender&e de la& in2lemen2ia& de la naturaleza &in lo& arte)a2to& 2reado& por l.

    7a& di)eren2ia& entre per&ona& y animale& pueden ayudar a pen&ar en la& 2ondi2ione& ne2e&aria& para la2onien2ia? en e&pe2ial en la& 2iudade&. Entre otro& 2uidado&? e& ne2e&ario igilar la &alud del animal? &aDerqu puede 2omer y qu no? 2uidar que no haga daJo a un DeD o a per&ona& en la 2alle? a2unarlo? mantenerlolimpio? llearlo 2on 2orrea o 2on Dozal? 2urarlo 2uando e&tF en)ermo.

    Si lo& 2hi2o& e&tFn intere&ado&? pueden entrei&tar a un eterinario? 2onta2tar&e 2on alguna entidad dede)en&a de lo& dere2ho& del animal? i&itar el zoolgi2o y aeriguar la& 2ondi2ione& en que ien lo&animale&? qu 2uidado& ne2e&itan? quin e&tF a 2argo de dFr&elo&.

    Catulo . 5n lugar &ara todos

    Contenidos principales:la dignidad 2omo un dere2ho que iguala a todo& lo& &ere& humano& por en2ima de &u&di)eren2ia&.

    8ctividades 1 y 2. @na ez que lo& 2hi2o& oD&eren di)eren2ia& y &imilitude& ne2e&idade&? &entimiento&?

    et2.$ entre lo& 2hi2o& de la& )oto&? la pregunta puede re)erir&e a grupo& 2er2ano& a lo& 2hi2o&.

    8ctividad .Si a lo& 2hi2o& no &e le& o2urren dere2ho& para nomDrar? el do2ente puede &eJalar alguno&+&er re&petado&? tener 2ondi2ione& de ida &aludaDle&? edu2ar&e? y pedir que luego pien&en otro&. E& importanteque e*plique que e&to& dere2ho& e&tFn re2ono2ido& en la ;e2lara2in @nier&al de lo& ;ere2ho& 4umano& ylo& ;ere2ho& del =iJo y que todo& tenemo& oDliga2in de ha2er que &e 2umplan.

    8ctividades " y %. #ara e&ta& a2tiidade& &e pueden tomar 2omo eemplo &itua2ione& que hayan o2urridoen el grupo o Hquea&I pue&ta& en la 2artelera. SerF Otil permitir el diFlogo y la argumenta2in por parte de lo&2hi2o& ante& de uzgar lo que e&tF Dien o mal. Se puede pro)undizar 2on otra& &itua2ione& en la& que el trato deotra& per&ona& lo& haya he2ho &entir mal inu&tamente.

    Catulo

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    41/61

    8ctividad '.4aDrF que ayudar a lo& 2hi2o& primero a identi)i2ar 2uFle& &on alimento& &ano& y entre &to&?2uFle& &on 2on&iderado& &aDro&o& por ello&.

    Se puede introdu2ir 2omo in)orma2in adi2ional la pirFmide alimentaria que reprodu2en alguno& ena&e&de pane& y lF2teo&.

    Catulo >. Para qu sirve traba:arI

    Contenidos principales:&entido que tiene para lo& adulto& el traDao? amplia2in del 2on2epto de a2tiidadpor la que &e re2iDe un &alario. Se introdu2e una i&in del traDao en tanto ne2e&idad per&onal y &o2ial+ 2omo)uente de grati)i2a2in? e*pre&in de &olidaridad o in&trumento para meorar la 2alidad de ida.

    8ctividad 1. El do2ente propondrF &itua2ione& y orientarF a lo& 2hi2o& a re2ordar otra& de &u ida2otidiana en la& que &e puedan er traDao& 2omunitario&? oluntario&? de &olidaridad )amiliar y 2oner&ar&oDre la demanda de e&ta& en di&tinto& FmDito&.

    8ctividad 2. Se podrF pen&ar en a2tiidade& re2reatia& que lo& mi&mo& 2hi2o& realizan y a& er la&di)eren2ia& entre lo amateur y lo pro)e&ional+ e&to &e puede apli2ar a lo& hoDDie&? al arte? a lo& deporte&?et2tera.

    8ctividades y ".El do2ente deDerF orientar a lo& 2hi2o& a2er2a de lo& de&tinatario& de la pequeJaen2ue&ta? pro2urando que e&tn repre&entada& di&tinta& a2tiidade& e hi&toria& laDorale&. E& importante que lo&2hi2o& ayan 2on la& pregunta& y que el do2ente no la& re&ponda de antemano? para que ello& &aquen2on2lu&ione& a partir de toda& la& opinione& de lo& entrei&tado&. #ueden ha2er e&ta en2ue&ta todo& unto& enuna &alida por el Darrio eligiendo alguno& tran&eOnte& para en2ue&tar.

    8ctividades % ' , y /. E&te grupo de a2tiidade& re&ulta una &nte&i& de todo lo re2orrido en el 2aptulo.Ante& de que lo& 2hi2o& elian? diDuen y e*pliquen? el do2ente puede pre&entarle& )oto& que mue&tren traDao&di)erente& del 2ampo y la 2iudad? no )amiliare& para ello&? para enrique2er el aDani2o de po&iDilidade&.'amDin puede ha2er&e e&te mural 2on lo& traDao& de lo& padre&? &i e&te tema no e& 2on)li2tio en el grupo?2on el oDetio de er la dier&idad. El mural intenta mo&trar la interdependen2ia de la& o2upa2ione& parare&oler di&tinto& proDlema& de la ida de la& per&ona&. Si &e quiere pro)undizar en e&to? &e puede pedir a lo&

    2hi2o& que pien&en o que agreguen traDao& que 2rean que &on indi&pen&aDle& y )altan. E&ta puede &er unaDuena oportunidad para di&2riminar entre traDao& imaginario& y reale&? e*plorando la& idea& de lo& 2hi2o&tomada& de la& &erie& de )i22in.

    Catulo . La )a'ilia del tenedor

    Contenidos principales: origen y eolu2in de la& herramienta& 2omo produ2to& humano& de&arrollado& apartir de la 2reatiidad? la de&treza y lo& &aDere& apli2ado& a la re&olu2in de ne2e&idade& prF2ti2a&? 2on lainten2in de di&minuir el e&)uerzo y oDtener meore& re&ultado&. 7a dier&i)i2a2in de )orma& y )un2ione& y la)aDri2a2in de arte)a2to& 2ada ez mF& 2ompleo& 2omDinan el 2ono2imiento de materiale& y de t2ni2a& al &eri2iode proDlema&.

    8ctividad 1.Se propone in2ular la& )un2ione& de la& herramienta& a partir de &u& )orma& y materiale&. Eldo2ente puede proDar 2on otra& H)amilia&I partiendo de otro& uten&ilio& 2otidiano&? 2omo la 2u2hara? el2olador? et2tera.

    ,/

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    42/61

    8ctividad 2. El do2ente )omentarF la imagina2in y la 2reatiidad de lo& 2hi2o& y al mi&mo tiempoayudarF a pen&ar HutilitariamenteI? poniendo eemplo& &i a lo& 2hi2o& no &e le& o2urren y re2opilando la&

    propue&ta& de ello& para armar el 2uadro. #ueden diDuar&e la& herramienta& del mundo real al )inal del2uadro.

    8ctividad . El prop&ito de e&ta a2tiidad e& de&2uDrir lo& di&tinto& grado& de 2ompleidad ypeligro&idad de la& herramienta& que e&tFn al al2an2e de lo& 2hi2o&? a& 2omo lo& aprendizae& que realizaron&oDre &u u&o. Se podra do2umentar e&to en )orma de )olleto o de p&ter? algo a& 2omo H4erramienta& para2hi2o& moderno&I? donde e&tn diDuada& la& herramienta& que nomDraron? agregando alguna& e*pli2a2ione&&en2illa& de 2uidado& e indi2a2ione& de u&o.

    Catulo D. Vrtigo en la ciudad

    Contenidos principales: 2onta2to 2on la 2ompleidad del trFn&ito a2tual en la& 2iudade& y lo& peligro& queen2ierra. Crea2in de 2on2ien2ia en lo& 2hi2o& a2er2a de la ne2e&idad de 2uidadoB inita2in a que de&2uDran elorigen y el )un2ionamiento de la& norma& que ayudan a protegerno& a todo&.

    8ctividades 1 y 2.7a di&2u&in &erF ri2a &i lo& 2hi2o& pueden er que la mayor den&idad de trFn&ito en el

    pre&ente por & &ola no e& lo que proo2a mF& a22idente&. E& pre2i&o que el do2ente no aliente &olu2ione&impra2ti2aDle&? &ino que in&i&ta en la& medida& de preen2in a la& que deDen haDituar&e lo& 2hi2o&. 7a

    preen2in? el 2uidado y el 2umplimiento de la& norma& 2ontrarre&ta lo& peligro&. 4ay 2iudade& de&arrollada&en la& que 2a&i no o2urren a22idente&.

    8ctividades y ".E&ta& a2tiidade& llean a oD&erar y de&2uDrir 2uFle& &on y qu alor tienen la&&eJale& de trFn&ito y la& medida& que ordenan la 2ir2ula2in en la 2alle. Se puede organizar un re2orrido a piey luego ha2er un plano &en2illo? uDi2ando la& &eJale& en l. E& Otil? de&pu& de la re2orrida? initar a lo&2hi2o& a pen&ar e&trategia& para eitar peligro&+ 2amino& mF& 2orto&? 2alle& 2on menor 2ir2ula2in? ruta& que

    pre)iere la mayor parte de la gente que re2orre e&a zona? u&o de 2ru2e& &eJalizado&? entre otra&. Se podrandramatizar tamDin alguna& &itua2ione& que proo2ara la ine*i&ten2ia de &eJale& y 2oner&ar luego &oDreella&.

    8ctividad %.#ara en2arar e&ta a2tiidad? el do2ente puede organizar una re2orrida por la e&2uela ytamDin di&eJar una en2ue&ta &en2illa a 2hi2o& y mae&tro&? para 2on)irmar 2uFle& &on lo& lugare& que lamayora per2iDe 2omo mF& peligro&o&. Con e&o& dato& &e podrFn elaDorar la& &eJale&? y el Frea de plF&ti2a

    podrF parti2ipar de e&ta a2tiidad. ConendrF que el do2ente di&triDuya la& tarea& de &eguimiento durante la&emana de prueDa. #or eemplo? alguno& podrFn oD&erar 2ierto& lugare& en Hhora& pi2oIB otro&? entrei&tar ado2ente& a 2argo de re2reo& para er &i di&minuyeron lo& Ha22idente&I o 2on)li2to&B otro& podrFn ha2erle&alguna& pregunta& a 2hi2o& de di)erente& grado&. Si una &emana e& po2o para er la in2iden2ia de la 2ampaJade &eJaliza2in? &e puede e*tender a do& y luego ealuar.

    Catulo 4. Club de es&anta'iedos

    Contenidos principales: re2ono2imiento del alor de alguno& me2ani&mo& in&tintio& para el 2uidado de &

    mi&mo y 2ue&tionamiento de 2ierto& preui2io& y e&tereotipo& que de&alorizan a la& per&ona& que &on Hmiedo&a&I.

    ,-

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    43/61

    8ctividad 1.El do2ente deDe 2rear un 2lima de 2on)ianza que permita a lo& 2hi2o& e*pre&ar &u& temore&2on )ranqueza? a partir de que &e identi)iquen 2on lo& diDuo&. #ara ello? en todo momento tendrF quemoderar lo& 2omentario& irni2o& o la& H2argada&I? 2on la inten2in de mo&trar que todo& tienen miedo& y que&on legtimo& todo& ello&. Comparar miedo& de adulto& 2on lo& de 2hi2o& puede &erir para er que haymiedo& 2omune& a toda& la& edade& lo& que permiten identi)i2ar peligro& reale&+ el trFn&ito? la& DomDa&?2aer&e? et2.$? otro& que &on propio& de la niJez prdida de diente&$ y otro& que &on propio& de lo& adulto&quedar&e &in traDao? que le& pa&e algo a lo& hio&$.

    8ctividad 2. Aqu e& po&iDle que el do2ente deDa ayudar a lo& 2hi2o& a di&2riminar lo& temore& que &irenpara 2uidar&e de lo& que &implemente impli2an de&2ono2imiento de algo o de alguien? o &on produ2to deelemento& )anta&io&o& per&onae& )i2ti2io&? hi&toria& e&2u2hada&? et2.$

    8ctividad y ". 7a idea e& initar a lo& 2hi2o& a ayudar&e? 2ontando e&trategia& para tranquilizar&e )rentea lo& miedo& que no dean di&)rutar o proo2an di&gu&to )rente a &itua2ione& por la& que e& Dueno y ne2e&ario

    pa&ar+ a2una&? i&ita& al mdi2o? ugar 2on un 2hi2o nueo? animar&e a haDlar )rente a lo& demF&? aprenderalgo que no &e &aDe? et2. #ueden e*tender a 2hi2o& de otro& grado& el releamiento de e&trategia&? para tenermayor repertorio. Si la idea del 2luD e& re2iDida 2on entu&ia&mo? podra proponr&ele& in&talar una2on&ultora? algOn da a la &emana? 2on)e22ionando 2arn& de miemDro& para lo& 2hi2o& de otro& grado& que&e a2erquen. El 2luD puede organizar otra& a2tiidade& a lo largo del aJo? del tipo de 2on2ur&o& de 2uento& HdemiedoI? ota2ione& para realizar rFnNing& de lo& programa& de tele o pel2ula& que dan mF& miedo? elegir para

    poner en la 2artelera de la e&2uela Hel &u&to de la &emanaI? entre otra& po&iDle&.

    Catulo 1. AlgEn 'ensa:e &ara '#I

    Contenidos principales: re2ono2imiento por parte de lo& 2hi2o& de la )un2in &o2ial de la2orre&ponden2ia? mediante el 2onta2to 2on dier&o& )ormato& in2ulado& a di)erente& prop&ito& &o2iale& yuna re)le*in que llee a di&tinguir la 2omuni2a2in pODli2a de la priada y del dere2ho a la pria2idad.

    8ctividad 1. El do2ente puede ayudar a lo& 2hi2o& a de&2uDrir el alor do2umental de la& 2arta&analizando lo& men&ae& de la& que &e reprodu2en y de la& que traigan de &u& 2a&a&. Si i&itan algOn mu&eohi&tri2o? podrFn analizar otra&. A partir de la& pregunta& HRpara qu 2reen que &e e&2riDi 2ada una de la& tre&

    2arta&TI? HRen qu &e pare2en y qu tienen de di)erenteTI? podrF introdu2ir&e la idea de e&tilo& de e&2ritura en)un2in de prop&ito& mF& o meno& )ormale&. Se pueden imaginar di&tinta& &itua2ione& 2omuni2atia& en la&que ello& e&tn inolu2rado& y preguntar qu e&tilo u&aran en 2ada una. Si lo& 2hi2o& traen 2arta& y po&tale&iea& de &u& 2a&a&? &era muy intere&ante 2la&i)i2arla& 2on ello& di&2utiendo di&tinto& tipo& de 2riterio&+ e&tilo?)un2in? po2a? et2tera.

    8ctividad 2. Si lo& 2hi2o& no e&tFn en 2ondi2ione& de ha2erlo en )orma e&2rita? pueden de&2riDir la2orre&ponden2ia y 2la&i)i2arla en )orma oral. Si hay 2hi2o& que no re2iDen 2orre&ponden2ia en &u 2a&a? e&2oneniente que el do2ente aporte alguna ariedad de 2orre&ponden2ia domi2iliaria u&ual hoy.

    8ctividad .4ay que 2oner&ar primero de lo& motio& reale& por lo& 2uale& de&earan 2omuni2ar&e 2onotro& 2hi2o&? para eitar que e&ta a2tiidad &e 2onierta en un eer2i2io Danal. #or eemplo+ arreglar i&i(

    ,"

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    44/61

    ta& a 2a&a&B pedir ayuda en alguna tareaB organizar uego& para lo& re2reo& de la &emanaB pedir en pr&tamoliDro&? rei&ta& o uguete&B planear una &alida de )in de &emana 2on algOn amigoB e*pli2ar algo o pedirdi&2ulpa&? et2. pueden &er alguno& de lo& motio& para e&2riDir&e entre ello&. Si la a2tiidad intere&a y e&

    produ2tia? puede pen&ar&e en ampliar el inter2amDio a lo largo del aJo+ 2on 2hi2o& de otro& aJo&? de otrae&2uela? de otro& FmDito& y lugare& geogrF)i2o&? et2tera.

    Catulo 11. A qu :uga'osI

    Contenidos principales: 2ondi2ionamiento& de gnero heredado& por tran&mi&in? lo& que 2ir2ulan en elmedio en que &e mueen lo& 2hi2o& y la& tran&)orma2ione& que &u)ren permanentemente? analizado& en rela2in2on la& pre)eren2ia& en uego& y uguete&.

    8ctividad 1.E& po&iDle que lo& 2omentario& de lo& 2hi2o& re)leen lo& preui2io& e&2u2hado& y iido&. Sila opinin e& muy 2errada en torno a ello&? el do2ente deDerF introdu2ir algOn eemplo que la 2ue&tione. Siapare2en idea& di)erente&? &e le& puede pedir a lo& 2hi2o& que u&ti)iquen &u& opinione& e initarlo& a &eguirdi&2utiendo 2on la a2tiidad 6.

    Seguramente e&ta& )oto& de&atarFn una lluia de retrato& y eemplo& de lo& arone& y de la& muere& de la&

    )amilia&. 4aDrF que e&2u2harlo& y )inalmente initarlo& a &a2ar alguna& H2on2lu&ione&I &oDre la realidad deo2upa2ione& entre lo& gnero&. 7a pregunta puede de&pi&tarlo&. El &entido e& de&2uDrir lo& 2amDio& en la&o2iedad. Aqu &e puede initar a ir mF& atrF& en el tiempo y que aerigPen &i en la po2a de lo& aDuelo& o

    Di&aDuelo& muere& y arone& tenan muy diidida& la& tarea& o &i &e eran re)leado& en e&ta& )oto&.#ueden in2orporar mF& )oto& y ha2er un FlDum &oDre arone& y muere& hoy.

    8ctividad 2.E& po&iDle que en la di&2u&in para 2ompletar el 2uadro aparez2an todo& lo& preui2io& quelo& 2hi2o& tienen in2orporado& y el inter2amDio &ea inten&o. E& pre2i&o e*plotar al mF*imo la argumenta2inde ello&. El do2ente deDerF aD&tener&e lo mF& po&iDle en dar &u opininB en todo 2a&o? 2oniene que pre&ente2ontraeemplo& para que lo& 2hi2o& pien&en. 7a idea de que la &o2iedad ha aanzado y la no di&2rimina2inha2ia la muer e& un 2on2epto que el do2ente deDe re)orzar en la di&2u&in de lo& re&ultado& del 2uadro.

    8ctividad . Si e&ta propue&ta genera mu2ha re&i&ten2ia en el grupo? e& meor no in&i&tir. #uede limitar&e?

    por eemplo? a que arone& y nena& 2uenten o e*pliquen el uego? pero no oDligarlo& a ugarlo entre todo&? &ie&to genera dema&iada inquietud o re&ulta iolento.

    50

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    45/61

    Con el cuer&o % la i'aginaci$n

    Secci$n J7anos a la obrapor Viiana 9ogozin&Ni y =ora %ender

    Como &u nomDre lo indi2a? la &e22in 6!anos a la obra7 tiene 2omo oDetio que lo& 2hi2o& 2on&truyan2on &u& propia& mano&. 7a& a2tiidade& de&arrollada& en e&ta &e22in &e in2ulan e&pe2ialmente 2on la& Frea&de>ecnologa y 0ducacin 8rtstica.

    #odemo&? &in emDargo? di&tinguir do& tipo& di)erente& de a2tiidade&+

    !$ 7a& que proponen la construccin de tteres m$scaras y muIecos2omo herramienta& para poner ene&2ena? ugar? a2tuar? inter2amDiar opinione& y &en&a2ione& 2on lo& 2ompaJero&. E& el 2a&o de la& &e22ione&+H'tere& mon&truo&I 2aptulo 6$? H'eatro de &omDra& del marI 2aptulo 3$B HF&2ara& para ugar a &er otroI2aptulo ,$B H'tere& traDaadore&I 2aptulo $? HuJe2o& arti2ulado&I 2aptulo "$.

    6$ :tra&? centradas en la construccin de objetos in2ulado& 2on el tema de 2ada 2aptulo+ Hantelito&

    de otoJo y primaeraI 2aptulo 5$B HLFDri2a de galletita&I 2aptulo /$B H'rFn&ito en el patioI 2aptulo -$?HCamin de 2orreo&I 2aptulo !0$ y Huguete& al aire liDreI 2aptulo !!$.

    1M Actividades &ara construirF &egar % actuar7a in2lu&in en la e&2uela del teatro o del teatro de ttere& 2omo repre&enta2in art&ti2a tiene la&

    &iguiente& entaa&+a$ #ermite y e&timula un mayor 2ompromi&o de lo& 2hi2o&? que reper2ute &igni)i2atiamente en el

    aprendizae. =adie que parti2ipe de una &itua2in teatral puede quedar&e )uera de lo que o2urre. 'anto lo&a2tore& 2omo lo& e&pe2tadore& &on protagoni&ta&.

    D$ #o&iDilita la inaugura2in de territorio& de )i22in 2on muy po2o& elemento&.2$ El do2ente e a lo& 2hi2o& en di)erente& per&onae& y &itua2ione&? he2ho que le permite re2ono2er 2ierto&

    a&pe2to& indiiduale& de 2ada uno que en la dinFmi2a 2otidiana del grupo pueden no e*pli2itar&e.

    El teatro de ttere& le permite al do2ente traDaar 2on el pen&amiento animi&ta 2ara2ter&ti2o de la2ompren&in del mundo de lo& niJo& pequeJo&. SoDre lo& oDeto& del mundo e*terior? ello& proye2tan &u&)anta&a&? &u& de&eo&? &entimiento&? e*perien2ia& e idea&. A&? el mundo imaginario &e 2onierte en realidad?de manera 2on2reta? a tra& del uego 2on lo& ttere&.

    AdemF&? tanto lo& ttere& 2omo lo& demF& oDeto& que o)re2en una identidad Hpre&tadaI e&timulan a lo&niJo& a a&umir dier&o& per&onae&? ine&tigarlo& para 2ono2erlo& meor y? una ez dominado&? poderen)rentar y 2omprender &u& propia& di)i2ultade& y la& de &u& 2ompaJero&.

    "*teres monstruos 8%)p*tulo 9'odo& lo& 2hi2o& tienen miedo&. En mu2ho& 2a&o&? e&to& miedo& &on proye2tado& ha2ia el mundo e*terior

    en )orma de mon&truo&? Drua&? &omDra&? &ere& &inie&tro&? et2tera.

    5!

  • 7/24/2019 Requetelibros1

    46/61

    7a& a2tiidade& de e&ta &e22in pretenden e&taDle2er en la e&2uela un e&pa2io para que lo& 2hi2o& puedan2ompartir &u& temore& y realizar una elaDora2in art&ti2a del tema? e& de2ir? poner en un lenguae &imDli2o?en el e*terior? lo& mon&truo& que &e agitan adentro. 7o& oDetio& &on+ 8ne&tigar el origen de lo& miedo&. Con&truir oDeto& que dan miedo.

    Apropiar&e de la t2ni2a de manipula2in de lo& ttere& para 2on&truir un per&onae. ;i&eJar hi&toria& en la& que lo& 2hi2o& puedan inentar y 2ontrolar la& &itua2ione& que protagonizan lo&

    mon&truo&. 8ne&tigar di&tinto& &onido& de&2uDriendo lo& que produ2en mF& turDa2in? &oDre&alto? &u&to y &orpre&a para

    utilizarlo& en )un2in de la& improi&a2ione&. 9ealizar improi&a2ione& &en2illa&. 7lear a la a22in un plan dramFti2o pautado de antemano.

    A 2ontinua2in? le& &ugerimo& alguno& elemento& para ampliar la& a2tiidade& de 6!anos a la obra7? dea2uerdo 2on lo& intere&e& de lo& 2hi2o&.

    #a construccin%tere de dedo"la 2aDeza &e 2on&truye 2on Do2hita& de telgopor nariz? Do2a? oo&? et2.$ yo 2on 2aa& de

    remedio& de di