REQUERIMIENTOS HÍDRICOS USCO

11
REQUERIMIENTOS HÍDRICOS Determinar los requerimientos hídricos y la operación del sistema de riego, para el cultivo de papa establecido en una serie de suelo MHVe. Teniendo en cuenta la siguiente información. Tabla 1. Evapotranspiración Potencial decadal. Estación La Copa MES ETP MES ETP (mm/ década) (mm/ década) ENERO JULIO 1ª DÉCADA 17.92 1ª DÉCADA 18.22 2ª DÉCADA 18.01 2ª DÉCADA 18.01 3ª DÉCADA 19.85 3ª DÉCADA 19.75 FEBRERO AGOSTO 1ª DÉCADA 18.08 1ª DÉCADA 17.90 2ª DÉCADA 18.12 2ª DÉCADA 17.84 3ª DÉCADA 14.66 3ª DÉCADA 19.65 MARZO SEPTIEMBRE 1ª DÉCADA 18.53 1ª DÉCADA 17.88 2ª DÉCADA 18.73 2ª DÉCADA 17.90 3ª DÉCADA 20.91 3ª DÉCADA 17.98 ABRIL OCTUBRE 1ª DÉCADA 19.28 1ª DÉCADA 18.07 2ª DÉCADA 19.56 2ª DÉCADA 18.15 3ª DÉCADA 19.48 3ª DÉCADA 20.06 MAYO NOVIEMBRE 1ª DÉCADA 19.39 1ª DÉCADA 18.32 2ª DÉCADA 19.31 2ª DÉCADA 18.40 3ª DÉCADA 21.00 3ª DÉCADA 18.19 JUNIO DICIEMBRE 1ª DÉCADA 18.87 1ª DÉCADA 17.98 2ª DÉCADA 18.64 2ª DÉCADA 17.76 3ª DÉCADA 18.43 3ª DÉCADA 19.63 TOTAL ANUAL 668.66 Tabla 2. Parámetros necesarios para el cálculo de requerimientos Hídricos Capacidad de Campo (CC) % 24.62 Punto de Marchitez Permanente (PMP) % 8.23 Densidad Aparente (gr/cm 3 ) 1.4 Densidad del agua (gr/cm³) 1 Área de la parcela (Ha) 1 Profundidad Efectiva Radicular (cm) 40

Transcript of REQUERIMIENTOS HÍDRICOS USCO

REQUERIMIENTOS HDRICOS Determinar los requerimientos hdricos y la operacin del sistema de riego, para el cultivo de papa establecido en una serie de suelo MHVe. Teniendo en cuenta la siguiente informacin.Tabla 1. Evapotranspiracin Potencial decadal. Estacin La CopaMESETPMESETP

(mm/dcada)(mm/dcada)

ENEROJULIO

1 DCADA17.921 DCADA18.22

2 DCADA18.012 DCADA18.01

3 DCADA19.853 DCADA19.75

FEBREROAGOSTO

1 DCADA18.081 DCADA17.90

2 DCADA18.122 DCADA17.84

3 DCADA14.663 DCADA19.65

MARZOSEPTIEMBRE

1 DCADA18.531 DCADA17.88

2 DCADA18.732 DCADA17.90

3 DCADA20.913 DCADA17.98

ABRILOCTUBRE

1 DCADA19.281 DCADA18.07

2 DCADA19.562 DCADA18.15

3 DCADA19.483 DCADA20.06

MAYONOVIEMBRE

1 DCADA19.391 DCADA18.32

2 DCADA19.312 DCADA18.40

3 DCADA21.003 DCADA18.19

JUNIODICIEMBRE

1 DCADA18.871 DCADA17.98

2 DCADA18.642 DCADA17.76

3 DCADA18.433 DCADA19.63

TOTAL ANUAL668.66

Tabla 2. Parmetros necesarios para el clculo de requerimientos HdricosCapacidad de Campo (CC) %24.62

Punto de Marchitez Permanente (PMP) %8.23

Densidad Aparente (gr/cm3)1.4

Densidad del agua (gr/cm)1

rea de la parcela (Ha)1

Profundidad Efectiva Radicular (cm)40

Umbral de Riego (%)35

Coeficiente del cultivo (kc)1.15

Jornada de Riego (Horas)14

Eficiencia de aplicacin (%)85

LMINA DE AGUA APROVECHABLE (LAA)

Dnde:LAA:Lmina de agua aprovechable (cm)CC:Capacidad de campo del suelo en trminos de fraccinPMP:Punto de marchitez permanente del suelo en trminos de fraccina:Densidad aparente del suelo (gr/cm) Pr:Profundidad efectiva radicular. (cm)w:Densidad del agua (gr/cm)

Nota: La profundidad efectiva radicular hace referencia al 75% de la profundidad radicular total, en donde se almacena el 85% del agua que se aplica como riego o lluvia natural y que es aprovechada por las plantas a travs de sus races.

LMINA NETA DE RIEGO (LN)

Donde:LN:Lamina neta de riego a reponer (mm)LAA:Lmina de agua aprovechable (mm)UR:Umbral de riego (%), para el cultivo de papa segn la FAO, en el Estudio Riego y Drenaje 56 (gua para la determinacin de los requerimientos de agua de los cultivos 1990), se tiene umbral de riego de 35%.

LMINA BRUTA (LB)

Dnde:LB:Lmina bruta (mm)LN:Lmina neta de riego (mm)Ea:Eficiencia de aplicacin del equipo de riego por aspersin (85%)

FRECUENCIA DE RIEGO (Fr)

Dnde:Fr:Frecuencia de riego, en das.Ln:Lamina neta de riego (mm).ETc:Evapotranspiracin del cultivo (mm/da)Para fines del clculo del mdulo de riego se toma el Kc Critico para el cultivo de papa que es igual a 1.15. Para calcular la evapotranspiracin crtica del cultivo se tom el valor de la ETP obtenida para la segunda dcada del mes de abril.

Para el clculo de la frecuencia de riego se requiere este valor en mm/da, se divide el valor obtenido por el nmero de das de la dcada as:

Teniendo el valor de la Etc se determina la frecuencia de riego

Este resultado indica que es necesario aplicar una lmina de agua igual a 32.12 mm aproximadamente cada 15 das

MODULO DE RIEGO

Finalmente una vez se cuenta con todos los parmetros requeridos para determinar el mdulo de riego se implemente la siguiente expresin

Dnde:A:rea de la parcela (Has)LB:Lamina bruta de riego expresada en centmetrosK:Factor de conversin a litros por segundo (K = 27.78)Fr:Frecuencia de riego (das)Jr: La jornada de riego se establece de 14 horas, con esta jornada de riego se tienen en cuenta lo tiempo requeridos para realizar labores de mantenimiento o reparaciones necesarias al sistema.

Se implementa un aspersor con las siguientes caractersticas, caudal del aspersor 0.49 LPS, Senninger 5123-PC # 15, Hdo 28 m, Espaciamientos 17 x 17 m. 30 PSI; long. Lateral Crtico 51 m de Manguera Plana 1, 29 posiciones; rea a Regar: 1 Ha.

CUNTO DEBO REGAR POR UNIDAD DE RIEGO O ALA REGADORA?

Lmina bruta para el rea de humedecimiento de la unidad de riego (m3): LBur

Tiempo de riego, hrs unidad de riego: TRur

Ahora se reemplaza y obtiene el tiempo de riego en horas, teniendo en cuenta que el caudal de la unidad de riego es de 0.49 LPS, el cual es equivalente a 1.8 m3/hr.

CUNTAS POSICIONES DE RIEGO PUEDO REGAR POR TURNO?

Posiciones de riego por turno de riego para la parcela: PRtu

La parcela posee 29 posiciones o puntos para regar, el caudal disponible por usuario es de Qd = 0.525 Lps y el caudal de la unidad de riego es de Qur = 0.49 Lps.

EN CUNTOS TURNOS DE RIEGO REGAR TODA LA PARCELA?

Donde:TuRP=Turnos de riego para la parcelaPTP=Posiciones de riego Totales en la ParcelaPRtu=Posiciones de riego por Turno de riego para la parcela

CUNTOS TURNOS DE RIEGO REGAR POR DA?

Donde:TuRda=Turnos de Riego a regar por daJOD=Jornada de operacin del distrito de riego por daTRur=Tiempo de riego, hrs unidad de riego

EN CUNTO TIEMPO REGAR TODA LA PARCELA?

Donde:TRP=Tiempo de riego total para la parcelaTuRP=Turnos de riego para la parcelaTuRda=Turnos de riego a regar por da

ALCANZO A REGAR TODA LA PARCELA DE ACUERDO A LA FRECUENCIA DE RIEGO NECESARIA?TRP FRDonde:

TRP=Tiempo de Riego para toda la Parcela, dasFR=Frecuencia de Riego, das

Reemplazando: 27.7 das 14.3 das

Como la frecuencia y el tiempo de riego son muy elevados, se consider distribuir la lmina neta y la lmina bruta en un intervalo de tiempo menor.

Lmina Neta: LNFR=14.3 das (Calculada)LN=32.12 mm (Lmina Neta de riego a reponer en 36.2 das)Como:

Se desea calcular la lmina neta de agua a reponer para una frecuencia de riego de 3 das, entonces:

Lmina Bruta: LB

Lmina bruta para el rea de humedecimiento de la unidad de riego (m3): LBur

Grado de Aplicacin: Ga (cm/hr)

Donde:

(360) =Factor de conversin para obtener el Ga en cm/hrQUR = Caudal de Unidad de Riego (LPS)EL= Espaciamiento entre unidades de riego sobre el lateral (m)EP= Espaciamiento entre lneas de riego sobre la tubera principal (m)

Tiempo de riego, hrs unidad de riego: TRur

Posiciones de riego por turno de riego para la parcela: PRtu

La parcela posee 30 posiciones o puntos para regar, el caudal disponible por usuario es de Qd = 0.525 Lps y el caudal de la unidad de riego es de Qur = 0.49 Lps.

Turnos de riego para toda la parcela: TuRP

Donde:TuRP=Turnos de riego para la parcelaPTP=Posiciones de riego Totales en la ParcelaPRtu=Posiciones de riego por Turno de riego para la parcela

Turnos de Riego a regar por da: TuRda

Donde:TuRda=Turnos de Riego a regar por daJOD=Jornada de operacin del distrito de riego por daTRur=Tiempo de riego, hrs unidad de riego

Tiempo de riego total para la parcela: TRP

Donde:TRP=Tiempo de riego total para la parcelaTuRP=Turnos de riego para la parcelaTuRda=Turnos de riego a regar por da

ALCANZO A REGAR TODA LA PARCELA DE ACUERDO A LA FRECUENCIA DE RIEGO NECESARIA?

TRP FRDonde:

TRP=Tiempo de Riego para toda la Parcela, dasFR=Frecuencia de Riego, das

Reemplazando: 3.0 das 3.0 dasCon lo anterior se evidencia que si se alcanza a regar toda la parcela con la frecuencia de riego ajustada.