REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E...

46
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER SOBRE CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO REGIONAL Y LOCAL MODULO III Patrimonio cultural y pertinencia social Facilitador: Johnny V. Barrios B Lic. en Historia /Cand. MSc. en Estudios Sociales y Culturales de los Ande

Transcript of REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E...

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓNI TALLER SOBRE CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO REGIONAL Y LOCAL

MODULO III

Patrimonio cultural y pertinencia social

Facilitador: Johnny V. Barrios BarriosLic. en Historia /Cand. MSc. en Estudios Sociales y Culturales de los Andes-ULA.

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

Sumario:

1. Presentación del Módulo III del Taller: Patrimonio cultural y pertinencia social (Audiovisual).

2. Definiciones y categorías de análisis.

3. Patrimonio cultural: análisis comparativo.

4. Actividad práctica.

5. Conclusiones.

6. Fuentes consultadas.

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

Audiovisual:

PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO

Patrimonio Cultural Venezolano

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

¿A qué llamamos patrimonio?

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

El Patrimonio es el legado que hemos recibido del pasado, lo que vivimos en el presente y lo que transmitimos a las futuras generaciones. Todos los países poseen sitios y monumentos de interés local o nacional.

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

Tipos de patrimonio

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

¿Qué es patrimonio cultural y natural?

Patrimonio cultural abarca monumentos, grupos de edificios y sitios que tienen valor histórico, estético, arqueológico, científico, etnológico o

antropológico.

Patrimonio natural comprende formaciones físicas, biológicas y geológicas excepcionales, hábitat de

especies animales y vegetales amenazadas, y zonas que tengan valor científico, de conservación o

estético.

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

¿A qué se denomina Patrimonio de la Humanidad?

Un Bien declarado Patrimonio de la Humanidad es un legado de la comunidad internacional y su presencia en un determinado país, sobre todo le exige a este país un incremento de imaginación, preocupaciones y gastos para conseguir su protección y defensa.

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

Patrimonio Inmaterial

A partir de la implementación de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial 2003, debe de entenderse por patrimonio inmaterial "todo aquel patrimonio que debe salvaguardarse y consiste en el reconocimiento de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidos de generación en generación y que infunden a las comunidades y a los grupos un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana".

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

El patrimonio cultural inmaterial, se manifiesta particularmente en los siguientes ámbitos:

• Las tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial.

• Las artes del espectáculo.

• Los usos sociales, rituales y actos festivos.

• Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

• Las técnicas ancestrales tradicionales.

• La Convención incluye también los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que son inherentes a las prácticas y expresiones culturales.

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

¿Qué es la cultura?

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

AMPLIACIÓN CONCEPTUAL DE LA PALABRA CULTURA

Cultura (en latín: cultura, 'cultivo') es un término que tiene muchos

significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de "cultura" en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra "cultura" se emplea para dos conceptos diferentes:

-Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura.

-Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

Con el aporte de la antropología, la cultura debe incluir: bienes materiales, bienes simbólicos (ideas), instituciones(canales por donde circula el poder: escuela, familia, gobierno), costumbres(reunirse para cenar entre gente amiga o familiares) , hábitos , leyes y poder (ya que este también es parte de la cultura).

• Podemos decir que toda sociedad tiene cultura, y toda cultura es puesta en práctica, por las personas que se interrelacionan.

• Toda cultura se manifiesta en una sociedad.

• La cultura no es algo que se tiene (como generalmente se dice), sino que es una producción colectiva y esa producción es un universo de significados, ese universo de significado está en constante modificaciones.

• La cultura no puede ser vista como algo apropiable. Es una producción colectiva de un universo de significados que son trasmitidos a través de las generaciones.

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

¿Qué se entiende por pertinencia social?

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

• El criterio de “pertinencia social” constituye un referente valorativo de las acciones humanas que favorecen a la colectividad. Las situaciones que registran discordancias con tal principio se adjetivan como impertinentes. En condiciones de impertinencia las decisiones resultan ineficaces y ajenas a las expectativas sociales. Por tanto, la pertinencia social constituye un juicio de la razón práctica sobre la situación histórica que confronta la voluntad humana con la realidad colectiva.

• La pertinencia social depende de la conciencia de los individuos involucrados como del aprovechamiento de los recursos de que disponen. Dicha pertinencia depende también de la experiencia colectiva y la inteligencia creativa que permite tomar conciencia de la situación y superar la misma. Lo pertinente resuelve y libera a los individuos de sus necesidades y limitaciones y da testimonio del triunfo de la razón sobre las circunstancias.

• La pertinencia social depende de la manera en que un grupo humano asimila y revierte en su favor cada situación. Cada entorno es punto de partida de lo pertinente. La conciencia distingue y concede la cualidad de pertinencia a las entidades en función de sus propósitos y requerimientos. Algunos recursos serán pertinentes en la medida que resulten acordes con una voluntad intencionada.

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

Misión Cultura

• Hasta el año 1999 poco se hablaba de la necesidad de rescatar las tradiciones venezolanas como una estrategia de emancipación de nuestro pueblo. Para nadie es un secreto que en las últimas cuatro décadas en Venezuela venía ocurriendo un fenómeno profundo de transculturización. Se imponía la negación y el olvido de nuestra identidad nacional y de los valores culturales de nuestros antepasados. Las prácticas sociales de la población, sobre todo la más joven, eran cada vez más extrañas a nosotros. Se seguían como modelos las costumbres y valores de Europa y Estados Unidos, a los cuales se les otorgaba un rango de superioridad.

• La Misión Cultura, nace en el 2006 buscando la consolidación de la identidad nacional en la población venezolana, contrarrestando la transculturización. La identidad nacional nace con el conocimiento de nuestra propia cultura, crea amor a la patria el principal valor del ideal bolivariano y socialista de la revolución. La misión cultura se enmarca en el proceso de descentralización, democratización y masificación de la cultura venezolana, dirigida a la búsqueda del equilibrio territorial, la atención a toda la población y a proporcionar alternativas educativas y laborales a amplios sectores de la población

Objetivos:

• Potenciar la concordancia institucional para incentivar la participación comunitaria, garantizar el acceso masivo a las creaciones artísticas

• Divulgar las manifestaciones culturales de los sectores populares y comunitarios, estableciendo la construcción participativa de los patrones de valoración de lo cultural.

• Consolidar la identidad nacional. Se enmarca en el proceso de descentralización, socialización y masificación de las distintas manifestaciones culturales del país.

• Conjugar una visión de justicia social, con carácter estratégico para el desarrollo humano integral, la soberanía nacional, la construcción de conciencia y la memoria histórica de la nación con la finalidad de lograr la construcción de una sociedad democrática y participativa.

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

Ejemplos de patrimonio cultural y su relación con las

sociedades humanas

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

1.

Complejo Arqueológico de Gize

El Cairo -Egipto

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

2.

Basílica de la asociación de la Virgen de la

Guadalupe

México D.F.

Page 24: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 25: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 26: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

3.

Panteón Nacional

Caracas-Venezuela

Page 27: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 28: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 29: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 30: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

4.

Monumento de la Columna

Mérida-Venezuela

Page 31: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 32: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 33: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

5.

Casco histórico de Tabay

Mérida-Venezuela

Page 34: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 35: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 36: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 37: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

Estadísticas sobre patrimonio en Venezuela

Fuente: http://www.slideshare.net/copred/patrimonio-en-venezuela

Page 38: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO

CASO:

LA PIEDRA KUEKA DE LA NACIÓN PEMÓN

Page 39: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 40: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.
Page 41: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

TV Foro sobre el robo de la Piedra Kueka

Page 42: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

Actividad Práctica:

Patrimonio culturaly pertinencia social

(Actividad práctica)

Page 43: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

Sigamos Juntos

Page 44: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

ConclusioneS

Page 45: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.

FuentesAlemán, Carmen Elena (1997). Corpus Christi y San Juan Bautista: dos manifestaciones rituales en la comunidad afrovenezolana de Chuao.— Caracas: Fundación Bigott.

Arrom, J.J. (1946). Documentos relativos al teatro colonial en Venezuela. – En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia, tomo XIX, junio. Caracas: Academia Nacional de la Historia.

Brandli, Bárbara y Guillermo Dávila (1979). … Así con las manos. Caracas: Fundación Neumann.

El continente de papel: Venezuela en el Archivo de Indias (1984). — Caracas: Fundación Neumann; Editorial Arte.

Diablos danzantes de Venezuela (1982). – Caracas: INAF; Fundación La Salle; CONAC.

Diez Borque, José María, compilador (1986). Teatro y fiesta en el barroco: España e Iberoamérica.—Barcelona, España: Ediciones del Serbal.

Duarte, Carlos (1987). La fiesta de Corpus Christi en la Caracas hispánica, Tarasca, gigantes y diablitos: Discurso de Incorporación a la Academia Nacional de la Historia. – Caracas: Academia Nacionalde la Historia..García Ponce, Antonio (1992). Los esplendores y las amarguras del cacao venezolano. — En: Revista M,Año 27, Nº 97.

Humberto, Jules. (1976). Orígenes venezolanos. Caracas: Academia Nacional de la Historia.Lleó Cañal, Vicente (1980). Fiesta grande: el Corpus Christi en la historia de Sevilla. – Sevilla: Servicio dePublicaciones del Ayuntamiento de Sevilla.

Vila, Marco Aurelio (1978). Antecedentes coloniales de centros poblados en Venezuela. – Caracas: Universidad Central de Venezuela, Dirección de Cultura, Facultad de Humanidades, 1978

Page 46: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA IVESTIGACIÓN I TALLER.