Reproducción

6
Reproducción Las esponjas se reproducen asexualmente a partir de cualquier fragmento que se desprenda, que puede dar origen a una nueva esponja. También presentan reproducción sexual, mediante la cual producen pequeñas larvas que se desarrollan y forman nuevas esponjas. Salvo los monotremas que son ovíparos , todos los mamíferos son vivíparos y la fecundación es siempre interna, lo que requiere que el macho inserte el pene eréctil en el interior de la vagina de la hembra a través de la abertura externa conocida como vulva .

description

grat

Transcript of Reproducción

Reproducción Las esponjas se reproducen asexualmente a partir de cualquier fragmento que se desprenda, que puede dar origen a una nueva esponja. También presentan reproducción sexual, mediante la cual producen pequeñas larvas que se desarrollan y forman nuevas esponjas. 

Salvo los monotremas que son ovíparos, todos los mamíferos son vivíparos y la fecundación es siempre interna, lo que requiere que el macho inserte el pene eréctil en el interior de la vagina de la hembra a través de la abertura externa conocida como vulva.

La reproducción de los anfibios se relaciona más con los peces que con los mamíferos y los reptiles. Aunque todos estos animales se reproducen sexualmente (lo que significa que la especie tiene machos y hembras y el

apareamiento es a través de óvulos y espermatozoides), los reptiles y los mamíferos se reproducen a partir de la fecundación interna (dentro de la hembra) mientras que los anfibios practican fecundación externa.

El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto.1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se

desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como lacultura

El 5 de mayo de 2014, la Asamblea General de la ONU mantuvo una jornada de debate sobre «La cultura y el desarrollo sostenible en el programa de desarrollo para después de 2015». Los oradores mostraron, mediante testimonios y datos, cómo la cultura, en cualquiera de sus múltiples manifestaciones —patrimonio cultural, sectores de producción creativa, turismo sostenible o instalaciones para actividades culturales— posibilita e impulsa las bases económicas, medio ambientales y sociales del desarrollo sostenible.

El Día Internacional de los Museos es un evento coordinado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) que tiene lugar cada año alrededor del 18 de mayo. Este evento pone de relieve un tema diferente cada año y que está en el centro de las preocupaciones de la comunidad de los museos.

El Día Internacional de los Museos ofrece a los profesionales de los museos la oportunidad de ir al encuentro del público y sensibilizarlo sobre los desafíos que enfrentan los museos. De hecho, el ICOM define el museo como una organización sin fines de lucro, una institución permanente al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, exhibe y transmite el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines educativos, de estudio y placer. Por lo tanto, el Día

Internacional de los Museos sirve de plataforma para concienciar al público sobre los retos actuales de los museos en el desarrollo de la sociedad a nivel internacional.

En muchos países del mundo se celebra el 17 de Mayo el Día Internacional del Reciclaje. Oportunidad para recordar la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar, que busca reorientar el comportamiento de todos los ciudadanos con vista a mejorar el gran flagelo del Siglo XXI, los residuos sólidos urbanos.

Aunque el origen de esta celebración no está muy claro, se ha hecho una costumbre la cual aprovechan muchos movimientos o grupos ambientalistas y ecologistas en varios países del mundo para realizar campañas y actividades informativas o educativas en torno al tema del reciclaje.