REPROD. ASISTISDA.docx

3
REPRODUCCIÓN ASISTIDA En 1978 se difundió ampliamente en todo el mundo la noticia del nacimiento del primer ser humano producto del proceso de Fertilización in vitro (FIV), por los doctores Edwards y Steptoe, marcando así un hito en la historia de la medicina, y particularmente en la reproducción humana. Se popularizaron entonces términos como "Bebé Probeta" y "Reproducción Asistida". El concepto de reproducción asistida es amplio, en el sentido que implica la intervención humana en el proceso reproductivo, en la ovulación, la espermatogénesis, y la manipulación de los gametos y los embriones; más recientemente, la manipulación de los pre-embriones ha dado lugar a profundos avances en la medicina reproductiva. En este documento, se esbozarán algunos conceptos básicos sobre los procedimientos más relevantes de la reproducción asistida, no incluyendo la Inseminación Intrauterina , la cual se revisa en capítulo aparte en forma detallada. FERTILIZACIÓN IN VITRO (Mayor información) Procedimiento que consiste en la unión del(os) óvulo(os) con los espermatozoides en condiciones controladas de laboratorio, para posteriormente insertar el óvulo fecundado en estado de pre-embrión dentro de la cavidad uterina, donde debe continuar el proceso de implantación, nidación y desarrollo del embarazo en forma normal. Inicialmente descrita para los casos de oclusión o ausencia de trompas de Falopio, su uso se ha extendido a las alteraciones del semen, endometriosis, e infertilidad no explicada. Comprende una serie de eventos todos importantes como explicamos a continuación: Hiperovulación ovárica controlada: si bien en el primer embarazo obtenido con FIV se realizó el proceso durante un ciclo ovulatorio natural, en la actualidad se recurre al uso de medicamentos para estimular una ovulación múltiple. Se han empleado diversos esquemas de inducción del ovulación , siendo el más empleado la administración de dosis altas de gonadotrofinas desde los

Transcript of REPROD. ASISTISDA.docx

REPRODUCCIN ASISTIDAEn 1978 se difundi ampliamente en todo el mundo la noticia del nacimiento del primer ser humano producto del proceso de Fertilizacinin vitro(FIV), por los doctores Edwards y Steptoe, marcando as un hito en la historia de la medicina, y particularmente en la reproduccin humana. Se popularizaron entonces trminos como "Beb Probeta" y "Reproduccin Asistida".El concepto de reproduccin asistida es amplio, en el sentido que implica la intervencin humana en el proceso reproductivo, en la ovulacin, la espermatognesis, y la manipulacin de los gametos y los embriones; ms recientemente, la manipulacin de los pre-embriones ha dado lugar a profundos avances en la medicina reproductiva.En este documento, se esbozarn algunos conceptos bsicos sobre los procedimientos ms relevantes de la reproduccin asistida, no incluyendo laInseminacin Intrauterina, la cual se revisa en captulo aparte en forma detallada.FERTILIZACIN IN VITRO(Mayor informacin)Procedimiento que consiste en la unin del(os) vulo(os) con los espermatozoides en condiciones controladas de laboratorio, para posteriormente insertar el vulo fecundado en estado de pre-embrin dentro de la cavidad uterina, donde debe continuar el proceso de implantacin, nidacin y desarrollo del embarazo en forma normal. Inicialmente descrita para los casos de oclusin o ausencia de trompas de Falopio, su uso se ha extendido a las alteraciones del semen, endometriosis, e infertilidad no explicada.Comprende una serie de eventos todos importantes como explicamos a continuacin:Hiperovulacin ovrica controlada: si bien en el primer embarazo obtenido con FIV se realiz el proceso durante un ciclo ovulatorio natural, en la actualidad se recurre al uso de medicamentos para estimular una ovulacin mltiple. Se han empleado diversos esquemas deinduccin del ovulacin, siendo el ms empleado la administracin de dosis altas de gonadotrofinas desde los das iniciales del ciclo, controlando el desarrollo folicular con ecografas secuenciales que evidencien el crecimiento de los folculos hasta un tamao promedio de 17 a 18 mm, fecha en la cual se administra Gonadotrofina Corinica Human o LH para provocar el proceso de luteinizacin y los cambios que llevaran a la ruptura folicular. Ms informacin:http://www.erha.com.mx/informa/erha16/ehra16.htmFoliculograma ovulatorio: consiste en el seguimiento ecogrfico del desarrollo folicular, practicando ecografas desde el inicio del estmulo ovulatorio, las cuales se continan durante todo el proceso hasta el da de la captacin folicular. Se acostumbra realizarlo por va transvaginal debido a la mayor resolucin obtenida en las imgenes por esta va, adems de no necesitar vejiga llena. Un aspecto fundamental del seguimiento ecogrfico, es la valoracin del endometrio, constatando su engrosamiento y las caractersticas propias de una adecuada respuesta al estmulo estrognico. Ms informacin :http://drgdiaz.com/eco/foliculograma.shtmlCaptacin de vulos: una vez realizados los procesos descritos para provocar el crecimiento y pre-ruptura de los folculos, se programa la Captacin Folicular, en la cual, por va vaginal, bajo anestesia y visin ecogrfica, se punciona cada uno de los folculos aspirando su contenido, el cual es llevado inmediatamente a un tubo con medio especial de preservacin de clulas, para proceder a verificar que se extrajo el vulo correspondiente y sus caractersticas. Simultneamente se obtiene del varn la muestra de semen para el proceso decapacitacin seminal. Los espermatozoides capacitados se colocan en contacto con los vulos recuperados de buena calidad, y se espera que se produzca la fecundacin y el inicio del desarrollo pre-embrionario.Transferencia de embriones: en la etapa de 4 a 8 clulas, se programa la transferencia a la cavidad uterinade los embriones que, de acuerdo a la evaluacin especializada, se encuentren en excelentes condiciones para la implantacin; generalmente no se transfieren ms de cinco embriones a la cavidad, lo comn es que sean tres a cuatro. El procedimiento, si bien no implica anestesia general, s se realiza en quirfanos, con las medidas ms rigurosas de asepsia y sedacin; tambin se emplea la visin ecogrfica dirigida por ultrasonografa plvica suprapbica. Cuidadosamente se introduce el catter de transferencia a travs del orificio cervical y se avanza dentro de la cavidad uterina sin llegar al fondo de sta, luego se depositan los embriones, los cuales van incluidos en un medio lquido. Se recomienda a la paciente reposo y regresa a sus actividades en 24 a 48 horas.G.I.F.T: por sus siglas del inglsGameteIntra-fallopianTransfer (transferencia intratubrica de gametos), implica la transferencia de los gametos, ovulo y espermatozoides, al interior de la trompa; el procedimiento es similar a la fertilizacin in vitro en cuanto al estmulo ovulatorio y la captacin folicular, lo mismo que la capacitacin seminal. La diferencia radica en que una vez realizada la captacin, se procede a colocar en el interior de la trompa de falopio los vulos y los espermatozoides, para que desde ese punto el proceso se lleve a cabo en forma natural. La colocacin de los gametos en la trompa se efecta por va laparoscpica, o ms recientemente, por histeroscopia y cateterizacin de la trompa. Mayor informacinhttp://www.reproduccion.com.mx/gift.html.ICSI: este procedimiento, que revolucion la reproduccin asistida desde su descripcin inicial para los casos de varones con severa alteracin de los espermatozoides, y luego incluso para los azoosprmicos en quienes se puede obtener espermatozoides por aspiracin del espiddimo o biopsia testicular, consiste en la inyeccin del espermatozoide dentro del vulo por medio de una delgada micropipeta que atraviesa las capas externas del vulo hasta su citoplasma. Los procesos de estmulo ovulatorio y captacin de ovocitos, son similares a los descritos para otras tcnicas de reproduccin asistida. La manipulacin con las micropipetas, implica una fina destreza del operador.(ms informacin).