RepresentacióN

16
REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Transcript of RepresentacióN

Page 1: RepresentacióN

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Page 2: RepresentacióN

En una partitura además de notas musicales puedes encontrarte otros muchos signos o términos de interés, conozcamos algunos de ellos:

Page 3: RepresentacióN

DENTRO DE LAS DIFERENTES FORMAS DE CANCIÓN, Y SOBRE TODO LIGADAS AL CARÁCTER POPULAR DE LAS MISMAS, SE PUEDEN ENCONTRAR LAS SIGUIENTES:

Page 4: RepresentacióN

Forma Ternaria: básicamente, tres melodías (A – B – C)

Canción estrófica : También llamada romance. Se trata de la repetición continua de una melodía con diferentes textos que para efecto de un análisis melódico ordenado denominaremos con la letra A.

Forma Rondó: consta de un estribillo que se alterna con diferentes coplas o estrofas. La parte principal del rondó es el estribillo, que se re expone varias veces, siempre en el mismo tono. Las coplas son diferentes entre sí, y suelen ser relativamente independientes del estribillo. Su estructura básica sería A – B – A – C – A – D – A – E

Formas Libres: Formas en desarrollo. En éstas el criterio de elaboración es el denominado “Interés creciente”, también presente en grandes obras musicales como la Opera, Oratorio, Misa, Cantata, Conciertos, Sonata, etc.

Canción con estribillo: básicamente, dos melodías (A – B). Está compuesta por coplas con una única música y diferentes letras, y por estribillos con una única letra. De su estructura surgirá la forma rondó.A = EstrofaB = Estribillo

Page 5: RepresentacióN

ESTROFA

En métrica, se denomina estrofa a un grupo de

versos unidos por una serie de criterios fijos de extensión, rima y ritmo. Las estrofas se clasifican por el número de versos que contienen. Se designa con la letra A.

Page 6: RepresentacióN

ESTRIBILLO

El estribillo es un recurso poético consistente en un pequeño grupo de versos que se repiten. Tradicionalmente encontramos el estribillo al principio de la composición y repitiéndose al final de cada estrofa. Se usa con la letra B.

Page 7: RepresentacióN

Preludio: Tiene la función de introducción. En la ópera, normalmente se presenta como una sinfonía o una obertura.

Interludio: Se trata de un pasaje orquestal que separa dos partes de la obra musical. En la opera posee menos dimensiones que el preludio, aunque su forma es idéntica.

Postludio: También se puede llamar epílogo. Es un fragmento orquestal que se interpreta al final de la obra, a modo de resumen de la ópera.

A continuación vamos a dar pequeñas definiciones de términos, carácter instrumental, relacionados con la estructura de una canción y que derivan de forma de la ópera:

Page 8: RepresentacióN

Preludio Interludio Interludio Postludio

Estructura de la canción

Page 9: RepresentacióN
Page 10: RepresentacióN
Page 11: RepresentacióN

Dinámica: Parámetro o intensidad: Creación de atmósferas a través del volumen.

Fortissimo (fuertisimo) ff

Forte (fuerte) f

Mezoforte (normal) mf

Piano (suave) p

Pianissimo (muy suave) pp

Elementos señalados al inicio de la partitura.

Page 12: RepresentacióN

Agógica: Parámetro tiempo, expresión realizada a partir de la duración de las notas musicales.

Allegreto: Muy alegre.

Alegro: Alegre.

Andante: Suave y dulce.

Andantina: Más suave.

Page 13: RepresentacióN

RALL O RALLENTANDO

Esta palabra indica que se debe ir disminuyendo gradualmente la velocidad, hasta que se encuentre otra anotación que diga "a tempo", en ese momento, se deja de disminuir la velocidad a la pieza y se toca de nuevo en el tiempo original.

Rall: Rallentando, disminuyendo la velocidad de a poco.

Ritard: Ritardando, disminuir la velocidad poco a poco

Page 14: RepresentacióN

Estos pueden estar también indicados por estas caracteristicas:

Crescendo

Diminuendo

Cresc. que significa creciendo en la intensidad ( gradualmente) de sonido

Dim. Diminuendo, que es bajando la intensidad del sonido, gradualmente.

Page 15: RepresentacióN

Responde las siguientes preguntas

Page 16: RepresentacióN

¿Qué formas de canción existen?

¿En qué consiste es el preludio, interludio y postludio?

¿Qué son la dinámica y la intensidad?

¿Qué son el rall y el ritard?