Reporte Salida de Campo Nahim Isaias

2
Gabriela Piguave Iperty Historia de la Cultura Ecuatoriana REPORTE SALIDA DE CAMPO HISTORIA DE LA CULTURA ECUATORIANA Fecha: 30 de mayo del 2015 Hora: 08:30 – 13:30 Punto de encuentro: Puerta del Museo Nahim Isaías (frente al Municipio en la Plaza de la Administración) Nº de participantes: 6 personas MUSEO NAHIM ISAÍAS Descripción del edificio: antiguo edificio donde funcionaba Filanbanco ( por lo cual no tiene un estilo arquitectónico definido), el museo funcionaba en el segundo piso del edificio y luego de la crisis económica del 2000 el banco cerró y pasó a ser en su totalidad el museo como lo vemos ahora. Tipo de museo: Arte Colonial, Arte Sacro Del Siglo XVI-XVII Descripción de la exposición del museo: tema central de la exposición, tipo de museografía, interés de la muestra, estado de los elementos expositivos, etc.). Tiene dos exhibiciones: en la planta baja está Vientos de Ría donde se expone la historia de Guayaquil entre los siglos XVI y XIX, el periodo de la integración, y la cultura Manteño- Huancavilca. En la segunda planta se exhibe Cosmogonías, muestra de carácter iconográfica, integrada por obras representativas del arte colonial del siglo XVI-XVII. El estado de los elementos expositivos está en buenas condiciones, se puede entender en su totalidad la exposición Vientos de Ría, pero en la exposición Cosmogonías se entendía de

description

descripción del museo guayaquileño Nahim Isaias

Transcript of Reporte Salida de Campo Nahim Isaias

Page 1: Reporte Salida de Campo Nahim Isaias

Gabriela Piguave IpertyHistoria de la Cultura Ecuatoriana

REPORTE SALIDA DE CAMPO HISTORIA DE LA CULTURA ECUATORIANA

Fecha: 30 de mayo del 2015

Hora: 08:30 – 13:30

Punto de encuentro: Puerta del Museo Nahim Isaías (frente al Municipio en la Plaza de la

Administración)

Nº de participantes: 6 personas

MUSEO NAHIM ISAÍAS

Descripción del edificio: antiguo edificio donde funcionaba Filanbanco (por lo cual no

tiene un estilo arquitectónico definido), el museo funcionaba en el segundo piso del

edificio y luego de la crisis económica del 2000 el banco cerró y pasó a ser en su totalidad

el museo como lo vemos ahora.

Tipo de museo: Arte Colonial, Arte Sacro Del Siglo XVI-XVII

Descripción de la exposición del museo: tema central de la exposición, tipo de

museografía, interés de la muestra, estado de los elementos expositivos, etc.).

Tiene dos exhibiciones: en la planta baja está Vientos de Ría donde se expone la historia

de Guayaquil entre los siglos XVI y XIX, el periodo de la integración, y la cultura Manteño-

Huancavilca. En la segunda planta se exhibe Cosmogonías, muestra de carácter

iconográfica, integrada por obras representativas del arte colonial del siglo XVI-XVII. El

estado de los elementos expositivos está en buenas condiciones, se puede entender en su

totalidad la exposición Vientos de Ría, pero en la exposición Cosmogonías se entendía de

forma parcial ya que la mayoría de las obras no constaban con las fichas explicativas de las

mismas.

Servicios que posee: (librería, cafeterías, salones, servicios higiénicos, parqueos, etc.)

El museo consta de librerías, salones para talleres, cursos y programas, catálogos y

publicaciones, centro documental, centro de información turística, servicio de guías y

todos los servicios sanitarios.

Qué valor artístico considera Ud. que poseen los objetos expuestos:

Los objetos expuestos, entre esos la copia del acta de Fundación de Guayaquil y el libro

Crónicas del Perú, tienen un valor artístico muy importante porque relatan la conquista y

Fundación de Guayaquil.

Evaluación de la muestra: orden en la exposición, señales, seguridad, limpieza, etc.)

Page 2: Reporte Salida de Campo Nahim Isaias

Gabriela Piguave IpertyHistoria de la Cultura Ecuatoriana

Hubo orden en la exposición, en general, bastante bien señalizado tanto para los objetos

expuestos como en cuestión de seguridad, el museo tiene un ambiente limpio y ordenado

que hace agradable la estadía dentro del mismo.

Servicios de guía: tiene guía personal, autoguía, etc.

Consta con servicio de guías, aunque puedes recorrer el museo solo.

Costo de ingreso: $$

Es gratuito.