Reporte Ram u2 Skydragons

7
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Pachuca INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA PRACTICA DE LA MEMORIA RAM ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS PROFESOR ING: ERIC LEÓN OLIVARES PRESENTAN: ESCOBAR TÉLLEZ GIRÓN JOAQUIN HERNÁNDEZ JARILLO ALBERTO RAMÍREZ PREYRA DANIEL ENRIQUE 17 DE MARZO DEL 2015

description

REPORTE RAM

Transcript of Reporte Ram u2 Skydragons

Page 1: Reporte Ram u2 Skydragons

Subsecretaría de Educación Superior

Dirección General de Educación Superior

Tecnológica Instituto Tecnológico de Pachuca

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

PRACTICA DE LA MEMORIA RAM

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

PROFESOR

ING: ERIC LEÓN OLIVARES

PRESENTAN:

ESCOBAR TÉLLEZ GIRÓN JOAQUIN

HERNÁNDEZ JARILLO ALBERTO

RAMÍREZ PREYRA DANIEL ENRIQUE

17 DE MARZO DEL 2015

Page 2: Reporte Ram u2 Skydragons

INTRODUCCIÓN

El circuito integrado 7489 implementa un sumador binario completo de 2 números

de 4 Bits

RAM más pequeña es la 7489/189/289.

Es de 64bit (24 x 4) y es de tecnología TTL.

Esta memoria puede almacenar hasta 16 palabras de 4 bits.

Es bastante rápida, su t=33ns.

Por su poca capacidad de almacenamiento no tiene mucha utilidad

actualmente y su fabricación se está descontinuando.

Las operaciones básicas son:

Operación de lectura (read): Se habilitan las entradas CS y OE.

Operación de escritura (write): Se habilitan las entradas CS y WE.

Cada bit de la memoria SRAM llamado celda SRAM tiene el

mismo comportamiento funcional que el siguiente circuito:

Page 3: Reporte Ram u2 Skydragons

DESARROLLO

La memoria RAM 7489 está organizada en 16 palabras de 4 bits. Por tanto, se

necesitarán 4 bits para definir las direcciones de las posiciones de memoria. Para

ello pueden usarse cuatro conmutadores manuales o bien un contador, y para

observar la dirección escogida se usarán cuatro leds. Debe tenerse en cuenta que

la RAM 7489 es de colector abierto y por consiguiente al conectar los leds de

visualización debe usarse una resistencia de apoyo a la fuente.

Modo de escritura:

Una vez fijada la dirección se coloca el conmutador de

lectura/escritura en la posición W. Seguidamente se elige un dato cualquiera de

entrada y se introduce a través de D0, D1, D2 y D3. Se repite el proceso para

cada una de las posiciones de memoria tomando nota de los datos que se han

grabado para la posterior comprobación en el modo de lectura.

Modo de lectura:

Colocando el conmutador R/W en R, se observan en leds conectados a las salidas

Q0, Q1, Q2 y Q3 los datos almacenados en la dirección de memoria elegida, el

método de direccionamiento es, lógicamente, el explicado anteriormente.

MATERIAL Y EQUIPO:

1 Multímetro

1 Fuente de poder con salida de 12 a 5 volts de corriente continúa

1 Protoboard

1 Circuito 7489

6 leds

2 DIP switch de 4 interruptores

8 resistencias de 220 ohm

8 resistencias de 10 k

Page 4: Reporte Ram u2 Skydragons

PROCESO

La memoria de acceso aleatorio (RAM) se utiliza como memoria de trabajo para el

sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se

cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de

cómputo. Se denominan de acceso aleatorio porque se puede leer o escribir en

una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición,

no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera

más rápida posible.

DIAGRAMA LÓGICO

Esta práctica consiste en comprender el funcionamiento de una memoria RAM y

sus operaciones de lectura y escritura, para esto utilizamos el circuito 74s289 que

tiene la función de dar a conocer cómo funciona dicha memoria. Este tipo de

circuito integrado cuenta con 4 direcciones para almacenar datos y 4 de salidas

para que sean mostrados los datos que se introducen, por medio del DIP switch le

indicamos la dirección y los datos que se quieren guardar.

Para poder leer se tiene que habilitar el modo “READ” y por medio de la entrada

de direcciones le indicamos que posición queremos que sea mostrada.

Page 5: Reporte Ram u2 Skydragons

Si vamos a guardar un dato en la memoria las entradas “CS” y “WE” deberán decir

una entrada baja o un 0 o estar conectada a tierra.

El circuito 74s289 está constituido internamente de la siguiente manera (DATA

SHEET).

Para poder realizar el funcionamiento de la memoria RAM por medio del circuito

74s289 utilizamos el programa PROTEUS versión 7 el cual es un paquete de

software para el diseño de circuitos electrónicos que incluye captura (composición)

de los esquemas, simulación analógica y digital combinadas y diseño de circuitos

impresos.

Se utilizó una fuente de poder de 5 volts, para los DIP switch de dirección y de

datos colocamos resistencias de 10 k debido a que estas están conectadas en

paralelo y por consiguiente la resistencia disminuye, nuestro bus de dirección fue

colocada en las entradas A0, A1, A2, A3 porque así está configurado el circuito

siguiendo el Data sheet, y el bus de datos a las entradas D1, D2, D3, D4, en las

salidas Q1, Q2, Q3, Q4 son conectados los leds que son los que indicaran los

datos que se mandan, aquí se conectaron resistencias para cada uno de ellos de

220 ohm además estos serán conectados a corriente ya que el circuito es de tipo

de colector abierto.

Para lectura y escritura de datos la memoria cuenta con 2 entradas una llamada

CS y otra WE para habilitar el modo escritura ambas entradas tienen que estar a

tierra, de ese modo estarán recibiendo L, L o 0,0 respectivamente. Ya que

terminamos de ingresar datos en las diversas direcciones procedemos a leerlos,

para eso la entrada CS debe estar conectada a corriente y WE debe estar a

Tierra. De ese modo la memoria estará enviando los datos guardados de las

direcciones que indiquemos.

Page 6: Reporte Ram u2 Skydragons

A continuación se muestra el diagrama de conexión el cual representa el

funcionamiento de nuestro circuito:

Después de simular en PROTEUS versión 7 el diagrama de conexión y comprobar

su funcionamiento iniciamos la construcción del circuito como se indica

anteriormente e hicimos distintas pruebas en modo lectura/escritura y

comprobamos su funcionamiento.

PRUEBAS

Para la elaboración del circuito nos basamos en el diagrama lógico mostrado

anteriormente. Comenzamos ensamblando cada una de los componentes sobre la

protoboard, tratando de conservar una buena presentación para el mismo.

Page 7: Reporte Ram u2 Skydragons

CONCLUSIÓN:

La memoria 74S289 es un circuito en paralelo, es una conexión donde los

puertos de entrada de todos los dispositivos conectados coincidan entre sí, al

mismo modo que sus terminales de salida.

De mismo modo comprendimos con mayor precisión el funcionamiento de una

memoria RAM y como es que los busses del sistema, llevan los datos hasta esta,

guardándolos de manera temporal, y posteriormente como es que los busses

llevan a la lectura de datos.

Opinamos que para poder realizar un buen trabajo y que los resultados sean

satisfactorios requiere leer y entender la teoría y posteriormente llevarlo a

práctica.

BIBLIOGRAFIA:

http://pdf.datasheetarchive.com/datasheetsmain/Datasheets-10/DSA-187829.pdf

http://www.buenastareas.com/ensayos/Memoria-Ram7489/1558512.html

http://books.google.com.mx/books?id=9HWEodKxTCYC&pg=PA118&dq=memoria

+7489&hl=es419&sa=X&ei=p1RLUqKEGoaG9QSzjoHAAg&ved=0CC0Q6AEwAA

#v=onepage&q=memoria%207489&f=false